Actualidad y sociedad
21 meneos
125 clics

¿Porqué muchas nuevas enfermedades continúan apareciendo en China? [EN]  

El mercado de Wuhan alberga lo que parece fueron condiciones perfectas para que el virus Covid-19 infectara a humanos. ¿Porqué existen estos mercados en China? ¿A qué se debe la demanda de animales exóticos en este país? Resulta que lo que ocurre hoy, ya ocurrió antes con el SARS en el 2003 y las medidas empleadas (prohibir la industria de animales exóticos), no se cumplieron

| etiquetas: china , nuevas enfermedades , covid-19 , coronavirus , mercados , animales
  1. Porque comen ratas, murciélagos, palomas y otros bichos del averno
  2. ¿Porque son un quinto de la población mundial?
  3. #1 Por lo que dicen en el vídeo, son los que tienen dinero suficiente para comprar ese tipo de especies. La mayor parte de la gente, dicen, no come eso. Y es una medida, dicen, para satisfacer a los lobbies que venden ese tipo de animales y a los ricos.
  4. Y porque las condiciones sanitarias y de higiene brillan por su ausencia. Luego sí, a fumigar y a poner mascarillas a las masas no les gana nadie.
  5. #2 Eso tendría sentido si fueran enfermedades que se generarán espontáneamente en las personas.

    Pero son enfermedades en animales que hacen el salto a personas (zoonosis). Por mucha gente que sean si siguen unas normas básicas las posibilidades serían mínimas.

    Por ejemplo India tiene una cantidad comparable y no tiene estos problemas.
  6. El ser humano ha cazado y comido animales salvajes por cientos de miles de años. Supongo que ha sido mala potra, nada mas.
  7. #3 en connivencia con el gobierno y respaldados por leyes (te faltó añadir).
    Y el problema viene de largo. Años '70s

    Si alguien tiene el vídeo con subtítulos, se agradece (antes que continúen todos respondiendo al titular con lo primero que se les ocurre)
  8. #6 no. El ser humano no lleva cientos de miles de años criando animales de forma industrial y hacinádolos juntos unos encima de otros en espacios pequeños múltiples especies
  9. #2 entonces el resto son cuatros quintos y deberían de aparecer cuatro veces más enfermedades de estas en el resto, no?
  10. #2 si fuera un artículo escrito lo dejaría pasar, pero es un vídeo, de pocos minutos. Inténtalo, es un click de esfuerzo ;)
  11. #10 No tendría gracia. Además, siempre me ha gustado más el libro.
  12. #2 ¿Y qué pasa con La India que también es un quinto de la población mundial?
  13. #7 Sí, todo eso que dices me faltó por poner para hacer un buen resumen. Además, decir que esas leyes vienen del gobierno en momentos de crisis excepcionales, como medida para dinamizar la economía. Y que ahora siguen por tener buena capacidad de presión. Dicen.

    En todo caso son nueve minutos de vídeo que se puede entender perfectamente con los subtítulos en inglés (y con ese acento, también sin ellos). En mi opinión, ni dándolo mascado lograrías que muchos tuviesen ganas de dedicarle un mínimo de tiempo a informarse. Es más divertido (?) comentar.
  14. #13 creo que "dinamizar la economía" es precisamente la excusa.
    (Que también hay una economía muy dinamizada para la homeopatía).

    Comparada con la economía en pleno crecimiento de China para esa época, la cría de animales exóticos era un aporte insignificante.

    Ahora lo han vuelto a prohibir además.
    Creo que es un relato interesante, considerando toda la máquina de propaganda que está habiendo con lo de la pandemia
comentarios cerrados

menéame