Actualidad y sociedad
1491 meneos
1540 clics

Portugal: Toda el agua del país declarada por ley como pública

Esta alteración, aparentemente diminuta en el texto de la ley, tendrá una enorme repercusión en todas las entidades gestoras de abastecimiento y saneamiento de aguas ya que estas actividades no podrán ser realizadas por entidades privadas, por lo menos, de modo exclusivo. Es decir, con base en este principio y siempre que se trate de abastecimiento y saneamiento público, sólo una entidad pública podrá ser titular de la gestión del mismo.

| etiquetas: ley n.º 44/2017 , agua pública , sistemas de abastecimiento público
459 1032 1 K 272
459 1032 1 K 272
Comentarios destacados:                
#3 Que envidia. Aquí cambian las leyes para sangrar más a los españoles.
  1. Buena noticia, si CocaCola empieza a privatizar el agua el camino es este.
  2. Que envidia. Aquí cambian las leyes para sangrar más a los españoles.
  3. #3 Pues lo tenemos fácil, solo hay que tener cuidado al votar
  4. #6 Está todo demasiado enquistado. La mayoría vota como si fuera el fútbol, no se piden responsabilidades a los políticos, no hay separación de poderes, los partidos se perpetuan en el poder, bien sea en solitario o en alternancia... Ojalá sea fácil.
  5. O povo e quen mais ordena
  6. #3 de hecho algo he oído de vender el canal de Isabel segunda a Cataluña {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  7. Antes fueron capaces de terminar con la conertación de los colegios concertados.
    Yo me voy a hacer ciudadano portugués, que estoy harto de ser subdito español.
  8. #8 ¡Portugal, ese gran desconocido!
  9. Aquí la declararán toda privada y la luz del sol, la sanidad, educación, seguridad... igualito vamos
  10. Pues no estoy muy de acuerdo con eso. Para empezar porque en el rural es muy normal, muy habitual, tener un pozo propio. Que de repente ese agua sea pública es, nunca mejor dicho, una fuente de problemas.

    Y segundo, no recuerdo ahora cuál era el estado (Arizona o uno de estos, creo) pero hasta salió por aquí www.meneame.net/story/agua-de-lluvia-quien-pertenece (anda, sí que tiene tiempo, y dice que Utah, Colorado y Washington) que eso incluye el agua de lluvia, lo cual hacía ilegal el recurrir a métodos de captación de pluviales.

    Es decir, que podrías tener tus canaletas en el tejado, pero eso tendría que ir por narices al suelo y no podrías resevarla en un depósito para regar plantas. Absurdo.
  11. #10 Ojala se nos anexionen. Yo tambien quiero ser portugués.
  12. Menos mal que nos queda Portugal.
  13. #13 Si te hubieras leído el artículo, que no ocupa ni una página...

    El mismo será aplicado, imperativamente, a todos los “sistemas multimunicipales” (sistemas de abastecimiento público de agua e de saneamiento de aguas residuales que funcionan en dos o más municipios) [...] Es decir, con base en este principio y siempre que se trate de abastecimiento y saneamiento público, sólo una entidad pública podrá ser titular de la gestión del mismo.
  14. #13 No es eso exactamente (que conste que en España ahora mismo es como tú comentas). En Portugal lo que han hecho es:

    «Esta alteración [...] tendrá una enorme repercusión en todas las entidades gestoras de abastecimiento y saneamiento de aguas ya que estas actividades no podrán ser realizadas por entidades privadas, por lo menos, de modo exclusivo. Es decir, con base en este principio y siempre que se trate de abastecimiento y saneamiento público, sólo una entidad pública podrá ser titular de la gestión del mismo
  15. #7 Nuestro deber es ayudar a la gente a ver que un cambio no va a destrozar el país, y que es hora ya de probar algo distinto para obtener resultados que no sean los de siempre.
  16. #7 Eso es así tal cual, da igual lo que haga el partido de turno, que la gente no verá penalti.
  17. #6 Da igual el cuidado que tengas, no hay garantías, cualquiera te puede traicionar, en Portugal está saliendo bien, en Grecia salió mal.

    En cualquier caso, yo también soy más de "bueno por conocer"
  18. #3 En España el agua es pública y gratis si vas al rio o una mina con el cubo a recogerla, en Portugal no era así . Luego se cobra por potabilización y canalización como supongo que pasará en Portugal de ahora en adelante. Quien potabiliza y distribuye cobra, seria de tontos trabajar de gratis. Igualito que el derecho de una vivienda digna siempre que la pagues.
  19. #6 visto lo visto lo tenemos negro.... Mejor hacerse portugués.
  20. #10 estadoiberico.wordpress.com/2017/08/14/sobre-la-indisoluble-e-indivisible-nacion-cultural-iberica/
  21. Como el agua de lluvia también sea declarada pública, igual no está permitido recoger ni un cubo.
    Al tiempo.
  22. en Portugal llevan unos años que estan haciendo muy bien las cosas
  23. #25 si lo leí es lo que pasa en España. En todos los ayuntamientos se supone que lo gestiona el ayuntamiento pero contrata o hace una empresa municipal para potabilizar y gestionar. Lo que hace Portugal es lo mismo que tenemos aquí. Antes en Portugal si pasaba un rio por tu finca tu eras el dueño de esa agua o si tenias una mina que podías negociar con ella.
  24. En mi zona se ha hecho lo contrario, se privatizó la gestión de las aguas. La UE dió una subvención para construir una depuradora que cubre varios municipios. Después de varios años con la depuradora terminada pero sin empezar a funcionar porque los ayuntamientos no se ponían de acuerdo para su gestión. Al final privatizaron la gestión de aguas de varios municipios en una sola empresa privada.
  25. #15 No os entiendo. Si eres español tienes el agua de ríos, minas y pozos gratis desde tiempos de franco. No como era en Portugal. Los ayuntamientos se encargan de repartirla potabilizándola y distribuirla cobrando siendo los mismos ayuntamientos creando una empresa municipal de aguas o pasarle esa gestión a una empresa privada. En Portugal hasta hoy si pasaba un rio delante de tu casa esa agua era tuya y podías venderla o montar una empresa por tu cuenta.
  26. Por eso nunca hay que votar por la derecha ni sus sucedáneos.
  27. #7 {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f} Totalmente de acuerdo
  28. #14 Lo confundiras tu, que te basas en la nada para comentar eso.
  29. #14 Hay "gente pa to", pero sobre eso son pocos.
  30. Portugal, la nueva Finlandia.
    España, la nueva Uganda.
  31. #29 ¿Es privatización o concesión administrativa? No es lo mismo.
  32. #27 110 euros en peajes desde el norte al sur y viceversa. Las nacionales están saturadas. Clavan de lo lindo.
  33. Me parece muy bien.
  34. #30 O no nos quieres entender. Hoy Portugal ha pasado de tener una ley peor que la nuestra, a una mejor que la nuestra.
  35. #30 Cierto, la Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas. Debería leerse más...
  36. #38 Y ahora mira cuánto te costaría en tren.
  37. #4 Si, es muy fácil coger el carro del gobierno anterior y que todo siga fluyendo.
  38. #4 Cierto que la izquierda está haciendo bien muchas cosas, pero cada vez que voy a Portugal y miro pueblos y ciudades parece que he viajado en el tiempo 30 años atrás, si no fuese por la cantidad de turismo que hay. Me lo he recorrido de arriba a abajo en los últimos años y los pueblos y ciudades dan una impresión de abandono bestial, incluso Porto y Lisboa, viendo los edificios parece que estoy en Ferrol... Por el Algarve, Portimao y Faro, parecen semiabandonadas si te pasas por temporada baja (y me refiero a abril-mayo, no quiero ver eso en enero).

    Crecerá lo que sea, pero el combustible está un 15-20% más caro que aquí, los precios de alimentos y demás bienes por ahí andan como en Galicia (la fruta mucho más cara, por ejemplo), los sueldos son más bajos, el precio de la vivienda (en compra) en Porto y Lisboa está por las nubes, para viviendas hechas hace 60-70 años. Vas por autopista y salvo las circunvalaciones de ciudades importantes y quizás el tramo Porto-Braga, (y Porto-Lisboa, claro) están vacías.

    Los problemas de Portugal son que viven del turismo, como aquí, con apenas industria y además tienen la población muy concentrada entre Porto, Lisboa y alrededores, estando el resto del país muy disperso, al fin y al cabo, se puede decir que viven a lo largo de una línea siguiendo la costa atlántica.

    Va a necesitar años para que se note ese crecimiento económico, al igual que en España se habla de crecimientos del 2-3%, pero para que se aprecie esa recuperación, van a pasar años, eso si sigue la cosa así, porque siempre hay amenazas de nueva crisis año tras año.

    Esto no es una crítica al gobierno portugués, porque recibieron el país hecho una mierda y con Europa agarrándole las pelotas y sinceramente lo están sacando adelante económicamente hablando y sobre todo, tomando medidas que contribuyen a una mayor sensación de bienestar. No como aquí, que el PIB puede subir, pero la sensación de bienestar desde luego no lo hace, con ley mordaza, corrupción, mamoneo, división...
  39. #32 La educación concertada es totalmente privada. Un colegio puede ser propiedad de un señor que recibe el "concierto" o subvención si se quiere, si cumple unos determinados requisitos. Al año siguiente puede no recibirlo y el colegio sigue funcionando igual, solo que más caro.
  40. #15 quisiste decir: ojalá nos anexionemos.

    Los españoles y sus ideas de anexión :troll:

    Por cierto, si algo me parece bien de la UE, es que los países pueden competir en gestión. No hace falta ser portugués, tan sólo ir a vivir allá
  41. #8 Terra da fraternidade
  42. Una noticia en la que un país se equipara en cierto aspecto a España y España pasa a ser un desastre.

    Cuánto subnormal con autodesprecio.
  43. #42 ¿ cuanto vale?, Aumenta 200 mas en gasoil.
  44. #26 No vas muy desencaminado, a pesar de los que te votan negativo:

    Un hombre condenado a ir a la cárcel en EE.UU por coger agua de lluvia
  45. #49 Pues todavía mejor. Si hubieras ido en tren, ni peajes, ni atascos, ni caminos de cabras ni gasoil. Solo viajar.
  46. #51 ya hombre, pero si quieres visitar varias ciudades, por desgracia, el coche es mejor. Quería decir con esto, que desde el rescate, le dan caña a los ciudadanos Portugueses en impuestos, hasta el IVA en casi todo está al 23%, los tienen sometidos a una gran presión fiscal.
  47. Es de primero de sentido común: no se privatizan los servicios básicos ni los servicios o recursos estratégicos.
  48. Como en Irlanda. El agua no se paga, es un derecho constitucional.

    Intentaron empezar a cobrarla hace 2 años. Han habido manifestaciones, gente que ignora las cartas del gobierno para enviar los datos bancarios, etc...

    Al final, lo han cancelado. Pero están pendientes los que ya pagaron algo.
  49. el problema es cuando se apropian de ellas partidos politicos para enchufar a sus llenaurnas .. entonces si veo mejor que se privatice y se mantengan precios normales .
  50. #6 Eso está hecho, con toda la información que llega a los españolitos de lo que ocurre en Portugal a través de todos los medios, al PP le quedan dos telediarios.
  51. nos lleva años de ventaja .. ojala algún día consigamos libertad política y formar una República Democrática Española y ellos se juntara con nosotros para formar una RDIU. República Democrática Ibérica Unida.
    necesitamos gente con ideas innovadoras, no partidos políticos con ideales obsoletos ..
  52. #50 el mundo se ha vuelto loco
  53. #4 Si Portugal sale de la crisis porque es de los que más crecen, España que crece más que Portugal, está ya en la Champions Lí?
  54. #53 No creas. Hay pases rollo ínter raíl que son ideales justo para esto.
comentarios cerrados

menéame