Actualidad y sociedad
394 meneos
5687 clics
Precio de la electricidad en países europeos a 23/12/2022 (€/MWh)

Precio de la electricidad en países europeos a 23/12/2022 (€/MWh)  

Este el precio de la electricidad en el mercado antes de impuestos, costes de acceso y peajes. La factura individual puede variar enormemente entre diferentes países. Datos de: euenergy.live Autor: u/Shevek99

| etiquetas: precio , electricidad , europa , diciembre
201 193 6 K 374
201 193 6 K 374
Comentarios destacados:                                
#2 "Timo ibérico" lo llamó Feijóo y sus palmeros.
«12
  1. De esta salimos como la nueva Alemania y ataremos perros con longanizas.
  2. "Timo ibérico" lo llamó Feijóo y sus palmeros.
  3. Hostia puta Grecia !!! Qué barbaridad !!!
  4. Es la primera vez en mi puta vida que no tengo la sensación de que el gobierno me esté jodiendo cada día. Por una vez algo va bien, y mejor que en el resto de Europa.
  5. Vaya, quién diría que salirse de la estafa de cobrar todas las energías como la más cara del conjunto iba a ser bueno.
  6. Cierto, pero ese es el precio Spot que pagan las comercializadoras en el mercado intradía, aunque la mayoría de las compras las hacen a futuros.
    No tiene nada que ver con el precio que pagan los europeos en sus recibos (a no ser que seas español y sigas en la TUR, gracias a un sistema absurdo puesto en marcha por el pp y mantenido por el psoe, aunque parece que por fin lo van a cambiar)
  7. #2 pues para mí sí ha sido un timo, me estaban llegando facturas de 0 euros en consumo con las placas que instale, ahora vuelvo a tener prácticamente la misma factura que antes de las placas.
    Qué tipo de tope es ese, sí luego te meten un recargo para cubrir las pérdidas que tiene la compañía eléctrica por poner el tope al gas?
    Como el bono social que también aparece en la factura, el gobierno quiere ayudar a la gente necesitada, vale, que lo haga con lo que recauda con IRPF o el IVA, pero es que lo está haciendo subiendonos la factura al resto.
  8. #6 Y apoyado por la UE, que incluso cuando España y Portugal pidieron el tope al gas a ver si paraban la sangría, les costó aprobar la medida.

    PD: ¿Porque han sacado a Irlanda de la UE?
  9. #7 EL tope del gas es por consumo, si antes tenias 0 de consumo tenias 0 de tope de gas
  10. #7 Es que alguien tiene que pagar la diferencia entre el precio del mercado internacional del gas y el precio topado y no son las eléctricas ni el gobierno, lo que hacen es repartir ese coste tanto entre los que siguen en la TUR como el resto, de este modo se beneficia a los que están en la TUR (que de paso sigue siendo la única tarifa que se tiene en cuenta en el cálculo del ipc) y se perjudica al resto (que tampoco es culpa de los que siguen en la TUR, si no de los que mantienen un sistema absurdo de fijación de precios)
  11. #9 te hablo de antes del tope de gas, yo tengo una tarifa fija, no me afectaba el precio del gas
  12. #10 exacto es que es absurdo inventarse esa forma de ponerle precio a la electricidad y luego proponer un tope al gas.
    Entiendo que ahí el gobierno ni pincha ni corta, pero es que es un timo que además para más inri ha hecho que se vacíen los embalses con la picaresca de las electricas
  13. #11 SI antes tenias 0 de consumo no tenias topes de gas y pagabas 0
    Si ahora sigues sin tener consumo tampoco pagaras nada de topes de gas
  14. #13 si tenía consumo, pero con lo que inyectaba con las placas se quedaba a 0. Que esa es otra el kilovatio lo pagan a 8 céntimos y ellos lo cobran a precio de mercado 3 o 4 veces más caro
  15. #7 Igual el timo es que el resto de consumidores te paguase lo que producen tus paneles como si usases gas para generar
  16. #6 TUR es gas, no electricidad
  17. #2 No es cuestión de día suelto... la excepción ibérica que consiguió el gobierno y atacó el Partido Podrido en Europa nos lleva ahorrados muchos millones a los españoles.

    Gráfica: España precio minorista PVPC (azul), resto de países, precio mayorista... lo normal es que el precio minorista sea mayor (transporte, comercialización...) como hasta junio... mirad el desenlace después de entrar en vigor la regulación especial del mercado ibérico 15 junio.  media
  18. #6 Ahora mismo para el consumidor en mercado regulado 0,08y8€/kWh

    Precios otra consumidor.

    Mañana será mejor.

    #7 Desde noviembre el mecanismo de compensación casi ha desaparecido.  media
  19. #9 Lo que le molesta es no tener los beneficios caídos del cielo cuando le pagaban la producción solar a precio de gas.

    Sí es cierto que con la Excepción Ibérica se ha abierto la brecha entre lo vertido y lo consumido, pero de ahí a llamarlo timo...
  20. #17 Cierto, me refería a la PVPC
  21. #4 Pues yo deseo equivocarme pero sigo teniendo la sensación que lo acabaremos pagando por algún lado.

    Que somos los que vamos contra dirección en la autopista, que sí, que quizá son todos los demás los que van en contra dirección pero la sensación de ser nosotros la sigo teniendo.

    No creo que me quede tranquilo hasta que todo esto haya prescrito y ya no se pueda cambiar en los tribunales, hasta entonces con el culo bien apretado.
  22. En españa dentro de poco va a ser irrelevante el precio porque tendremos todos tarifa plana de 150€ todo el año y a correr.

    Impuestos igualitarios.
  23. #2 Dicen que el timo es culpa de Perro Sánchez.
  24. #22 Pero si Europa ha aprobado implantar un mecanismo similar a la EI, solo que con el tope mas arriba :palm:

    Simplemente hemos señalado y abierto rl camino
  25. #25 Que lo haya hecho Europa no significa que esto no se pueda cambiar en los tribunales. Demasiado reciente para darlo por zanjado.
  26. #11 a lo mejor, ahora da menos el sol que antes. No se, pero desde que está el tope de gas aplicado en muchos contratos a conocido con tiempo de nubes.
  27. Cuando el voxtruito de Madrid le fabricó el argumentario a Feijoo con lo del timo ibérico tenían que decir: "ah, pues muy bien. A partir de mañana a las 00.00 Madrid no tendrá excepción ibérica" y todos tan felices.

    youtu.be/MGwNzbtS46c
  28. #8 El mapa es de algunos países europeos, no de la UE. Fíjate que salen Noruega y Suiza.
  29. #13 No se refiere a eso. Lo que dice él es correcto. Yo también tengo placas y me pasa igual.

    El tope de gas se aplica a lo consumido, no a la resta de lo consumido y lo generado, que es donde tenéis el lío en la discusión.

    Así que aunque tu neto de consumo sea 0 porque has compensado todo lo consumido con lo generado, se aplica el tope del gas a lo consumido obviando lo producido por tus placas. Por tanto siempre pagas tope de gas por muchas placas que tengas.
  30. Maldito Perro Sanxeh
  31. #7 No te meten un recargo para pagar el tope al gas, te cobran el gas a precio de mercado y el resto al precio del tope.

    Lo que parece que nadie tiene en cuenta, y me resulta muy chocante, es que sin el tope, eso que llamas recargo sería una cantidad mucho más grande.

    Con respecto a los contratos anteriores al tope, estos no se han visto afectados, pero donde se ha visto perfectamente el incremento de los precios es cuando ha tocado renovar.

    Yo tengo un contrato de febrero de 2021, donde pago 25€ al mes fijos. Ese mismo contrato a día de hoy se sube casi a los 50€, el doble, y sin el tope al gas, la factura sería aún mayor.

    Debéis pensar que las compañías sin ese tope iban a mantener los precios por ordenanza divina, o algo.
  32. #29 Vale, ya me parecía. Dice Europa y me chico bastante que dejansen a Irlanda y Reino Unido fuera, si que pense que Reino unido estaría fuera por el Brexit, pero no entendía porque también se habían dejado a Irlanda.
  33. #18 #19 En Francia por ejemplo pagan el kw-h a 0,1740 € en su tarifa regulada, independientemente de que sea de día o de noche y de que haya o no haya viento. En España muchos días está por encima de ese valor en las hora más baratas.
    No tiene sentido hacer equivalente el Spot diario a lo que paga el consumidor, excepto si estás en España y sigues en la PVPC  media
  34. El precio en un día es algo anecdótico, tendrían que comparar el precio mensual.
  35. #34 Es que los precios van ligados de una forma u otra... y si no lo están es que el gobierno regula y subvenciona, en Francia muchas eléctricas son públicas: www.meneame.net/story/gobierno-frances-nacionalizara-gigante-energetic
  36. #15 #20 A los particulares con paneles para autoconsumo no se le ha pagado nunca a precio mayorista, con lo que no le han pagado a precio de gas ni beneficios caídos del cielo no parecido, le habrán pagado a 8 ó 10 céntimos por kilovatio de excedentes y fiesta...
  37. #5 los visionarios del PP por ejemplo :troll:
  38. #8 Imagino que es porque la red eléctrica de Irlanda está integrada con la británica.
  39. #16 ¿Y por qué te va a tocar renovar? No es lo mismo renovar que prorrogar, que es lo que se hace con el contrato automáticamente todos los años (o cada dos). La prórroga no cambia el contrato. Que no te engañen.
  40. #36 No tienen nada que ver los precios del Spot diario, tremendamente volátiles, con los precios de los futuros.
    Por mucho que saquen a pasear ese mapita en España seguimos pagando unos de los recibos de la luz mas altos de Europa, no por los costes de producción si no por el sistema de fijación de precios que traslada toda la volatilidad del mercado intradía al consumidor:  media
  41. #2 Lo subo ... merece recodar lo patanes que son...y a sus voceros de aqui preguntarles ¿el patán que sigue a un patán que es ?  media
  42. #30 Pues vaya caca! Gracias por la explicación. En todo caso son casos excepcionales, a nivel general el tope del gas ha sido un exitazo para reducir la factura.
  43. #42 Da igual que sean volátiles de diario... realmente se hace media en la factura mensual. Pones una gráfica de la primera mitad de año cuando no funcionaba la excepción ibérica. Habría que mirar como traslada cada país el coste mayorista al minorista, porque si hay subvenciones o déficits de tarifa estaría la muestra sesgada. Prefiero que lo cobren en el recibo que en impuestos o en deuda pública.
  44. #30 Gracias por la explicación porque yo tampoco lo entendía. No hablaría de timo pero sí que veo un fallo en el sistema.
  45. #39 #5 Aunque estoy de acuerdo, hay que reconocer que tiene sus ventajas. Por ejemplo, es probable que dinamice la innovación por parte de las eléctricas, ya que cualquier mejora que introduzcas para usar energías más eficiente (ej. usar generadores eólicos, solar) va a generar muchos beneficios a la empresa y sus accionistas.
  46. #37 En realidad sí se paga a precio de mercado, pero tienes que pagar peajes y demás.

    El tema es que con la EI primero el mercado ha caido para lo no-gas y además toca pagar compensación en consumo
  47. #16 Lo que pasa es que has amarrado un precio y tu contrato se renueva anualmente y en ese te tiempo el mercado se ha disparado. Si pagas mas es porque la energia ha subido, no por la EI
  48. #34 En Francia ha nacionalizado EDF y además el deficit de tarifa lo paga el estado con impuestos, aunque el MW esté a 500€
  49. #30 Hummm tengo una duda, cuando dices generado te refieres a volcado a la red?.

    si yo tengo un consumo de pongamos 200MWh pero esos los he sacado íntegramente de las placas solares me aplican el tope de gas sobre esos 200MW aunque los haya generado y consumido yo?
  50. Alguien está ganando mucha pasta
  51. #41 Estás seguro de eso? Porque mi contrato acaba en una semana.
    Algún link sería de agradecer.
  52. #47 Entiendo el concepto, pero tal y como estaba montado era una estafa en toda regla. Ese incentivo debe de calcularse de otra manera.
    Edito: Y lo está, montado, solo se ha sacado al gas.
  53. #3 pues tal y como viven en Bulgaria y Rumanía, no se quedan atrás.
  54. #53 No acaba. Lo que se revisa (o se renueva, como tu dices), son los precios, las tarifas. Eso es lo que dirá el contrato. Y tu puedes cancelar el contrato o prorrogarlo otro año.
  55. #48 Por norma general no se paga a precio de mercado, solo unas pocas empresas con una cuota de mercado despreciable lo pagan así. Al 99% de los autoconsumidores se les paga a precio fijo.
  56. #14 Pues ahí lo tienes, las energéticas ya no te pagan la electricidad de tus paneles a precio de gas como hasta junio pero tú sigues pagando a precio normal-elevado lo que les compras, por eso tienes ese desfase. Al resto de mortales que no tiene paneles le viene de perlas, a ti es posible que ya no tanto.
    Sólo le pagan a precio de gas a los ciclos combinados, al resto, incluidos productores autoconsumo, se lo pagan al precio más alto de la subasta sin el gas pero hay diferencia, vaya si la hay. Sólo tienes que ver el gráfico de la noticia.
  57. #25 No tienen que ver esos topes. Son cosas diferentes y veo que hay quien cree que son lo mismo.

    ¿QUÉ PASA CON LA EXCEPCIÓN IBÉRICA?
    No se verá afectada, al menos de forma directa. Aunque son medidas parecidas, el tope al gas aprobado por España y Portugal hace unos meses se refiere únicamente al empleado para generación eléctrica, mientras que la propuesta comunitaria es para todo el gas sin importar el uso o destino que vaya a tener. Es decir, se trata de dos herramientas independientes, si acaso complementarias, que no chocan entre sí.
  58. #51 Lo que tú generes y consumas de lo que tú generes no te cobran nada, sólo te cobrarían el "enganche" si no has necesitado importar kW de la red.
    Aquí de lo que hablamos es el siguiente caso: Imagina que al día generas 10kWh pero los generas durante el día cuando tú no estás porque tú te vas por la mañana temprano a currar y vuelves ya de noche. ¿Qué hace el sistema entonces? Pues todo lo que producem tus paneles, los 10kWh, los vuelca a la red para que lo consuma tu vecina mayor Paqui que decidió hacer un pollo en el horno a mediodía, por ejemplo. Esos 10kWh que has volcado al sistema te los pagan a precio de productor, hasta Junio ese precio te lo pagaban como si hubieras quemado gas a saco para producirlos, desde Junio ya no, sólo te los pagan al precio del productor más caro.
    Eso a nivel de producción de tus paneles de casa, a nivel consumidor te cobran al precio de cualquiera que, hasta Junio incluia el precio de Gas pero desde Junio ya sólo se paga una parte del Gas, la que realmente ha producido la electricidad necesaria.
    Espero haberme explicado bien :-)
  59. #25 Lo que deberían hacer en la UE es cambiar el modelo de subastas que es una puñetera estafa. Ésto no es más que un parche que mediofunciona. Pero todos sabemos que no hay huevecillos para hacerlo, demasiados intereses en que paguemos de más.
  60. #63 a #14 no le han pagado los excedentes a precio de gas.

    #65 A la gente acogida al régimen de autoconsumo no se le paga como productor.
  61. #1 Ya estan los que odian a España lamentadose que algo vaya bien.
  62. #59 Hay que entender lo que es la EI antes de comentar
  63. #61 En PVPC se paga a precio indexado. Y hay otras muchas tarifas indexadas
  64. #47 Si, pero tiene efectos secundarios perversos, como los de vaciar pantanos, o lo de poner en mantenimiento algún reactor nuclear para asegurar que entre el gas y suban los precios.
  65. #15 ignorancia y mala leche en el mismo comentario
  66. #20 otro comentario falaz que solo demuestra la ignorancia del que lo escribe
  67. #14 ponte dos baterias
  68. #44 Vale, pero curiosamente penaliza a la gente que genera electricidad, algo que lleva tiempo pasando en España. Curioso.
  69. #7 pagas el tope del gas según consumas, yo tengo placas desde mayo y he pasado de pagar 130-150€ a pagar 40-60, eso só yo no estoy compensando todavía porque me han rechazado la solicitud sin alegar nada (falta de documentación cuando el ingeniero ha presentado la misma documentación que ha presentado siempre y que han aceptado como válida).

    Ahora estoy en la tesitura de gastar 2500€ más e instalar un cargador de baterías y 5 kW para empezar, para no compensar y no venderles electricidad barata a la mafia eléctrica, aunque económicamente sea una decisión discutible. Lo que tengo claro que una vez tenga amortizada la inversión inicial en 3.5 - 4 años, lo haré.

    Lo que pasa es que algunos se tienen que callar y dar las gracias y su limitada educación les impide reconocer sus errores.
  70. #38 Esa diferencia si que es cuestión de un día solo. Otra cosa es que ha sido un éxito lo de la excepción ibérica, pero no en el orden de ese día.
  71. #51 Así es. Por generado me refiero a tu excedente. Lo que vuelcas a la red que has producido pero no consumido en ese momento.

    A la segunda pregunta, pues también sí. Pero es un supuesto imposible salvo que vayas a batería. Siempre hay consumo nocturno o consumos picos o residuales que exceden la producción de tus placas. Es imposible consumir cero energía de la red eléctrica nacional, pero sí es habitual, al menos en mi caso, que tu excedente supere a lo que coges de la red.
  72. #14 hombre, tu la electricidad la vuelcas a la red pero hay que transportarla, convertirla, etc, de tu casa no va a la casa de al lado, no es tan fácil, y por supuesto la eléctrica te cobra por ese servicio y se lleva su parte.
  73. #72 #73 ¿Algo que argumentar?
  74. #80 ya te lo han argumentado. Eres tú el que va repartiendo bulos y prejuicios.
  75. #11 Las virtudes del mercado liebre :troll:
  76. #81 Vamos, que no xD
  77. #62 no es verdad.
    La eléctrica paga mucho más, porque una parte de la electricidad la genera con gas.

    Esa parte hecha con gas se la pagamos a parte, y le ponemos la etiqueta de "compensación al tope del gas".

    Y sí, es cojonudo, porque sólo pagamos electricidad a precio de oro, la electricidad que ha costado precio de oro. El resto de electricidad nos ha costado como siempre.

    Porqué Europa sigue pagando toda la electricidad a precio de gas?

    Eso SI QUE ES UN MISTERIO.
    Se han vuelto locos? Son tontos? Desean suicidarse?
  78. #2 Fakejoo rápido! Al Constitucional que declare ilegal publicar esta clase de noticias!! Una vez bloqueado el parlamento el cuarto poder es peccata minuta.
  79. #7 #76 Si tenéis baterías hay una tarifa Iberdrola en la que el precio del kwh es de 0,03 euros... de la 1 a las 7.
  80. En el Reino Unido ya ha muerto todo el mundo por congelación.
  81. #30 Perfectamente explicado, yo también tengo placas y me está sucediendo lo mismo.
  82. #79 "de tu casa no va a la casa de al lado".
    La electricidad (los electrones), van por donde haya menos resistencia. Si de una casa a otra hay un cable de cobre de 2 metros, los electrones van antes por ahí que al transformador que esté a 1 kilometro. La resistencia del cable aumenta con la longitud del cable.
  83. #4 Me gustaría ver el precio medio mensual.
  84. #67 Pues hasta junio tengo facturas en las que el ratio de lo que se pagaba a un autoconsumidor vs lo que se pagaba era 2 a 1. A partir de Julio se pasó a 3 a 1 porque lo que se pagaba al productor bajó una barbaridad, no porque subiera el coste de importación. ¿Qué explicación le das a esa bajada a lo que se paga el kW de producción solar de autoconsumo?
  85. #61 Eso no es correcto, te lo pagan a lo que tú decidas, hace un año que tengo placas, hablé con Iberdrola cuando las instalé y me dieron a elegir, o pagarme los excedentes a precio fijo o a precio de mercado. Evidentemente elegí a precio de mercado que en ese momento era mucho mayor, y de momento lo sigue siendo.
    Por precio de mercado me refiero al PVPC, que cambia cada hora, se puede ver en cada momento con la app de REE redOS, o en su web.
  86. #35 Pues lo mismo, es más barato siempre desde hace semanas. Por lo menos yo lo llevo siguiendo un tiempo y casi siempre está a un precio muy por debajo del resto de Europa.
  87. #93 Lo mismo ni de coña, que el sistema éste está meses, que circunstancialmente no bajen la temperatura, o haya mucha producción de eólica no signfica que lo que pasa ahora mismo es lo que pasaba en otros meses, ni lo que pasará en los próximos. Más barato si, un 10% que el resto de Europa, ni de coña. Ni un 20 ni un 30.
  88. #94 Toma, precio medio mensual: (solo hasta sept pero los últimos meses sigue esa tendencia)  media
  89. Si esto no pone a España como Pais puntero en competitividad industrial yo ya no sé
  90. #94 Otra fuente más: twitter.com/mitecogob/status/1606320350047920129/photo/1

    Hay tienes la gráfica con la evolución del mercado mayorista.  media
  91. #98 ¿Y? Si es lo que te estaba diciendo yo.

    En la noticia del día el precio de España representa un 12% del precio de Alemania. Y en esa tabla que enlazas, no sé porque no está el 3º trimestre pero bueno, desde junio, el precio de España representa el 46% del precio de Alemania.
  92. No nos olvidemos que nosotros pagamos el tope del gas, ya no solo por lo nuestro, sino también por lo que se vende a Portugal, Francia y Marruecos que está en máximos desde que se puso en marcha lo de la excepción Ibérica:

    www.epe.es/es/activos/20220916/espana-dispara-maximos-historicos-venta
«12
comentarios cerrados

menéame