Actualidad y sociedad
58 meneos
72 clics

El precio del melón y la sandía cae un 70% en el campo y crece en el súper

Mientras que los precios del melón y la sandía caen el campo hasta un 70%, en los supermercados no dejan de subir. En el último año, los precios de la sandía o el melón se sitúan en los 2,23 euros y los 2,41 por kilo, respectivamente. Sin embargo el agricultor cobra hasta 11 veces menos de lo que paga el consumidor final. Los casos de la sandía y del melón no son, sin embargo, los únicos. La diferencia de precios entre lo que se paga en origen y en las tiendas alcanza el 765% en el caso de la naranja -1,47 euros el kilo en los supermercados y 0

| etiquetas: precios , melón , sandía
  1. #11
    Semana 20: (16/05/22 - 22/05/22) MELÓN 1,10
    Semana 21: (23/05/22 - 29/05/22) MELÓN 1,11
    Semana 22: (30/05/22 - 5/06/22) MELÓN 0,94
    Semana 23: (6/06/22 - 12/06/22) MELÓN 0,52

    www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/observatorio/servlet/FrontCo

    desconocía si mentían en el articulo o me mentías tu, he buscado una fuente oficial.
  2. #7 Pues pasa que nos moriremos de hambre y seguiremos adorando los cubos de basura, celebrando las victorias de PP y besando los pies al preparao.
  3. A ver si va a haber alguien especulando… ¿O será la mano invisible del mercado?
  4. Tras leer el artículo sigo sin entender lo que pasa. Lo he leído dos veces.
  5. #15 Al intermediario había que habérselo comido hace años.
  6. #19 he puesto el enlace a la lonja con los precios en -17

    3 Mayo 2022
    Se inicia la temporada de sandías y melones nacionales: los primeros españoles (los de Almería) están ya en las fruterías
    www.directoalpaladar.com/actualidad-1/se-inicia-temporada-sandias-melo

    :shit:
  7. #2 "El melón se paga en el campo a 0,3 euros frente a los 1,05 de mayo"

    De momento que el autor del articulo no sabe que en mayo apenas hay melones, en todo caso los que vienen en de Marruecos, más caros, pero no a ese precio.
  8. #27 Qué mala suerte has tenido con tu cooperativa...
  9. #16 Explícame por qué cuando no hay intermediario, las cosas valen lo mismo o más que en los supermercados.
  10. #25 pues mi experiencia con el aceite o el pimentón, no es esa. Precios superiores en la cooperativa que en el supermercado, la misma marca.
  11. "el melón ha pasado de pagarse a 1,05 euros por kilo en el campo el pasado mes de mayo a tan solo 0,30 euros, dependiendo del tipo y la sandía, que se pagaba a 0,87 se está abonando ahora a entre 0,10 y 0,30 euros".
  12. Este tema es muchisimo mas complejo de lo que parece. En primer lugar que en un producto de temporada los precios bajen conforme llega esa temporada es normal. En segundo lugar los precios en lonja son solo una parte de los precios porque en muchos casos los distribuidores tienen contratos anuales con los productores y esos precios no aparecen computados ahi. Lo mismo ocurre con las importaciones. Ademas los intermediarios, que tan mala fama tienen, tienen gastos que pueden haber subido como el gasoil del transporte o la electricidad de las camaras (no sé si las sandias se guardan en camara). Por ultimo como estamos en un sistema de libre mercado el vendedor final puede poner el precio que le salga del nabo, si sube mucho y nadie lo compra se comeran los melones con patatas y si los productores cobran poquisimo llegara un momento en que no les compense recoger la fruta. Ecologicamente es absurdo pero es asi.
  13. #4 No te entiendo, perdona, debe ser algo hilado fino y no lo pillo.
  14. #46 si, pero la mitad se la quedó mi madre, que no veas lo que le gusta a los perros jajaja
  15. No critiquemos al Mercadona que os veo venir, que luego donará una máquina a la sanidad pública y será un filántropo
  16. Pues habrá que comerse al intermediario, que va cebado.
  17. #24 No es esa mi experiencia. Cuando no hay una cadena de intermediarios los precios son más bajos, y los productores reciben más por sus productos. Habrá intermediarios honestos que tengan un beneficio razonable por su actividad, pero abundan los intermediarios que abusan.
  18. #33 es inútil, troll profesional.
  19. por qué dicen el super cuando deberían decir el Mercadona ¿ ?
  20. #13 Eroski no :-D
  21. #2 Es Eleconomista. No querrás que hablen mal de sus anunciantes.
  22. Desde que era pequeño, hace bastante, llevo oyendo quejas de "los intermediarios".

    Si es tal chollo, sólo hay que darse de alta en autónomos e irse a Mercamadrid a comprar y vender para hacerse millonario.
  23. #23 Pues si que estaba alto, tal vez algún problema en la importación de Marruecos (la frontera estaba recién abierta).

    De hecho este año he visto mucha menos sandía que otras veces.
  24. #24 Si los grandes distribuidores después de aplicar economia de escala, expertos en logística y marketing un autónomo es capaz de igualarlos el precio...
    Es la confirmación de que los grandes nos están timando.
  25. #6 Menos mal, iré ahora a comprar en la frutería de barrio que seguro que está seis veces más barata.
  26. #15 Si vas al campo o a una tienda de proximidad verás cómo el precio es casi el mismo, o superior, al del supermercado.

    Existen unos costes de los que no se suele hablar. Cuando en la tienda de km 0 me vendan la verdura al precio que supuestamente está en el campo entonces les creeré.

    La gente no es tonta. Sí tuvieran un producto seis veces más barato multiplicarán el precio por tres y llegarían al consumidor final.
  27. Hay que potenciar los mercados locales.
  28. #27 Te lo explico como conocedor. Y además en serio.
    El que vende los productos de la cooperativa, se suele llevar una comisión, además de su sueldo en la cooperativa, (esta comisión se puede repartir entre directivos). Si haces una gran venta a un supermercado, suelen bajar el precio a cambio de aumentar dicha comisión, esto perjudica a los socios de la cooperativa, que muchas veces no tienen ninguna alternativa fiable, beneficiando a los directivos, que en varios casos que yo conozco están formados por los que más aportan. Conclusión, compra en la cooperativa aunque te cueste 10 céntimos más.
  29. #32 se te ve muy enterado.
    tendré que reconocer el precio que tu consideres.

    {0x1f348} {0x1f349}
  30. #33 Pues si tú eres feliz así, no seré yo, @CondensadordeFluzo, ni el precio real de las sandías, quienes cambiemos eso.
  31. #34 yo lo hice ayer y me pillé una sandía de 9 kilos por 12 euros en una frutería de barrio y, el kilo de cerezas a 2,50, cuando en el super valen lo mismo, pero el medio kilo
  32. #36 las cosas cuestan en función de lo que la gente este dispuesta a pagar, no según sus costes.
  33. #18 el precio de las lonjas no mienten.
  34. Yo lo tengo claro. Este año que se metan las sandías y melones por el culo. Sean de Marruecos, Senegal o Almería. No voy a pagar abusos.
  35. #2 Pues pasa que hay muchos socios de la Asociación de Amigos de los Contenedores en este país. No te diste cuenta?
  36. #43 bueno, a estos precios ya se nota menos trafico y mas lento, cada vez se ve a mas gente a 100 por la autovía. Pero mientras haya suficiente gente dispuesta a pagar 2,5 a ese precio estará.

    el coste no importa a la hora de poner un precio, siempre que el precio sea superior al coste, claro. El precio lo fija la oferta y la demanda
  37. #40 9 kilazos de sandía? No vives sólo, no? {0x1f605}
  38. Siempre la misma historia.
    La distribución es la parte mas cara del proceso con gran diferencia.

    Si tan claro lo ven los agricultores, que monten una cooperativa y que se encarguen ellos mismos de la distribución. Spoiler: ninguno lo hace.

    Por otro lado, hace lustros que la ley obliga a rotular la procedencia de la fruta. El cliente si quiere puede comprar por proximidad, por supuesto mucho mas caro. Casi nadie lo hace.
  39. #41 Osea, que la gente está dispuesta a pagar 2.5 euros por un litro de gasolina :troll:
    Va a ser que no, que hay muchos más factores, como el coste de producción-distribución y la competencia.
comentarios cerrados

menéame