Actualidad y sociedad
25 meneos
63 clics

El precio del saber y el lastre del libro de texto

Con la cercana vuelta a la escuela, la misma vuelta de tuerca al negocio de los libros de texto. Ni revolución digital ni libro electrónico se salvan de la quema.

| etiquetas: libros de texto , educación , saber
  1. "¿Cómo es posible que un libro para 3º, 4º o 5º de Primaria de matemáticas o de lengua, de las editoriales acomodadas, ronde los 40 euros?" ¿No es una especie de robo legal?
  2. Lo peor es cuando cambian los libros de texto sin motivo para que no se puedan reutilizar los del año anterior.
  3. #1 la educación es gratuita, si tienes 500 euros por niño para materiales
  4. #2 hombre, es que las matemáticas y la física, también la historia... Va cambiando de año en año.
    2+2 son 4 en el 2011, el año siguiente pueden ser 5.
  5. #2 Exacto, es un consumismo desorbitado en aras de la palabra sagrada "cultura". Como si no se pudiera aprender sin libros o con otro sistema.
  6. #2 los libros de texto no se pueden cambiar, con la última ley, en 6 cursos. Por tanto, para el curso que viene se han cambiado los libros de 1º, 3º de la ESO y 1º de Bach. no se pueden volver a cambiar hasta el curso 28/29.
  7. #1 el sistema educativo en general es ridículo... (ya se que siempre escribo lo mismo de este tema, pero es que no lo puedo evitar)
    Es ridículo gastarte 40 euros en un libro absurdo. Todos los niños y niñas lo necesitan porque en algún momento lo tienen que memorizar y escupir en un examen ridículo.
    Si importara un mínimo el conocimiento es de cajón lo estúpida que es esa idea. Pero como lo importante no es eso, entiendo perfectamente que cada chiquillo tenga un libro, no se hace un buen obrero abriendo horizontes, se hace a golpe de tenerlo sentado durante años haciendo una actividad inútil (como es memorizar al tun tun)
  8. #7 Pero ha habido libros de matemáticas mejores que empeoraron con el cambio.
  9. Los libros son un impuesto/ayuda a ciertas editoriales.
  10. #1 Lo responde el propio autor: mercado cautivo.
    Y es una tomadura de pelo que cambie cualquier libro de matemáticas o ciencias de un año para otro.
    Que cualquier libro de matemáticas de hace 25 años, por poner una cifra, es perfectamente válido hoy en día es algo que cualquier profesor sabe.
    ¿Por qué lo consiente la Administración? Demasiado amiguete y favores debidos.
  11. #9 no lo niego, pero si la ley cambia hay que cambiar los libros porque no se ajustan. De todos modos, es competencia de cada departamento estudiar las opciones en el mercado y elegir la mejor opción.
  12. #10 A mí me gustan los libros de papel, electrónicos, y de todo tipo. Lo que no soporto son los precios desorbitados de muchos de ellos, para ejemplo, los propios libros de texto.
  13. Hay libros de texto con licencia Creative Commons: www.edulibre.info/libros-de-texto-con-licencia

    Si los responsables de un centro los conocen y, a pesar de ello, deciden no usarlo, la única explicación que se me ocurre es que reciben sobres.
  14. Bancos de.libros
    La bala de plata para estos.abusos
  15. Un colega que trabaja en educación me comentó una vez que las editoriales de libros de texto pertenecen casi todas a la iglesia católica... No sé si es cierto o no, pero explicaría muchas cosas que pasan ¬¬
  16. La mayoría de editoriales de libros de texto están en manos de la iglesia católica: SM Edebé Edelvives Bruño
  17. #12 Que cualquier libro de matemáticas de hace 25 años, por poner una cifra, es perfectamente válido hoy en día

    Es demasiado difícil. Igual para la carrera...
  18. #12 ¿Pero es que nadie piensa en las imágenes que cambian? :-P
  19. #7 Fácil, se hacen libros en los que tengas que escribir en ellos o dibujar o cualquier mierda. En la ESO es más difícil que cuele, pero en primaria....
  20. #13 O podrían crear ellos sus apuntes y ejercicios y fotocopiarlo. Pero eso es mucho trabajo para un profesor. Recuerdo que en COU, solo tenía el libro de lengua. El resto eran apuntes que nos daban los profesores.
  21. #10 Tirar libros es un crimen. A mí personalmente no me gusta el libro electrónico para estudiar, para leer si, pero cuanto me he matriculado en cursos y me han mandado el temario libros de referencia en PDF, me los he tenido que pasar a formato físico y encuadernarlo. No puedo con el formato electrónico.
  22. #15 La cantidad de veces que me han contado que ponen en una balanza lo que ofrece cada editorial y de ahí seleccionan una.
  23. #15 Imagina una ley educativa que exigiera que los contenidos educativos fueran creados por los profesores de manera colaborativa como la Wikipedia. Gritarían COMUNISTAS! :->
  24. #13 Sí, habría que hacer una revisión de todos los libros que ha habido hasta ahora, y elegir la mejor opción, y no sería necesario volver a cambiar los libros de Matemáticas nunca más, y servirían los de cada año para ser reutilizados el año siguiente para el mismo curso.
  25. #17, #18 Una vergüenza.
  26. A mi lo que me flipa es que en Francia, en la escuela pública, los libros son dados por la escuela a los alumnos.
    Al ser la educación obligatoria y la escuela pública consideran que los padres no deben pagar para que sus hijos vayan a ella. Por lo tanto los libros son gratuitos para los alumnos (y otras cosas como las excursiones)
    Pero claro, como España es un país rico los padres pueden permitirse dejarse un dineral en libros.
  27. #4 Puede, puede, si.
    www.anfrix.com/2007/04/como-2-2-termino-siendo-igual-a-5/
    Pero sólo si no sabes matemáticas
  28. #17 No se si todas pero SM, que era la que me hacian comprar a mi, es por Santa Maria...
comentarios cerrados

menéame