Actualidad y sociedad
6 meneos
224 clics
La predicción más famosa de Stephen Hawking estaba equivocada y las consecuencias son catastróficas

La predicción más famosa de Stephen Hawking estaba equivocada y las consecuencias son catastróficas

La revisión de una de las predicciones de Stephen Hawking sobre los agujeros negros da un giro catastrófico. El universo entero podría estar encaminado a la extinción Los agujeros negros, esos monstruos cósmicos que han capturado la imaginación de científicos y aficionados por igual, han sido durante mucho tiempo fuente de misterio y fascinación. Stephen Hawking, en 1974, nos presentó una teoría aún más fascinante: los agujeros negros podrían eventualmente evaporarse a través de algo llamado "radiación Hawking".

| etiquetas: stephen , hawking , predicción , agujeros negros
  1. No sabemos si la civilización conseguirá llegar al final del milenio y está gente se preocupa por el final del universo...

    Tranquilos, relajaros, que antes de que se acabe el universo habrá desaparecido el sol.

    Consecuencias catastróficas...
  2. #1 Son ejercicios teóricos, obviamente nadie quedará vivo para observar como se extingue Jordi Hurtado
  3. #1 ¡Dios miooo, vamos a morir todooooooss! :palm:
  4. Stephen Hawking, en 1974, nos presentó una teoría aún más fascinante: los agujeros negros podrían eventualmente evaporarse a través de algo llamado "radiación Hawking".

    Encontró una radiación que se llamaba como él, ¡qué puta casualidad!
  5. #2 Jordi no es de este plano material
  6. #1 Y según una noticia del otro día, en 250 millones de años los continentes se habrán vuelto a juntar provocando en el proceso un cambio brutal en las temperaturas y haciendo la vida inviable
  7. #3 yo no, tengo seguro médico privado
  8. #1 el artículo, además de tener un titular extremadamente sensacionalista y clickbait, está mal encaminado.

    También hay teorías que proponen que cuando la masa total (y el campo de gravedad) del universo baja por debajo de un umbral, se producen nuevos big bangs de forma espontanea, empezando un nuevo ciclo, con lo cual, el hecho de que el universo se vacie por completo no seria malo, sino todo lo contrario.
  9. #2 Me temo que no estás al tanto del "Big Bang Hurtado"; si estuvo allí para desencadenarlo, imagina quien estará allí para apagar la luz y cerrar la llave general de paso.
  10. #4 Qué bruto, no fue una casualidad. Le llaman Stephen "Hawking" por haber descubierto la radiación de ese nombre. Igual que a Escipión le llaman "El Africano" por sus victorias en África. Su nombre real es Stephen Gutiérrez, tiene ascendencia española.
  11. #7 pues repasa el contrato porque no cubre los agujeros negros.
  12. #11 pone algo del blanqueamiento de ojal así que supongo que sí lo cubre
  13. #12 lo contrataste por eso, eh pillín? :troll:
  14. Creo que nunca me había reído tanto con la sección de comentarios de ninguna noticia. Hoy estáis sembrados.
  15. #4 xD xD xD xD me has recordado el chiste:

    - Doctor, ¿cómo han ido las pruebas?
    - Pues tiene usted el síndrome de SchneiderHousen.
    - ¿Y eso es grave?
    - No lo sabemos aún, Sr. SchneiderHousen.
  16. #14 ya ves, daban un abre-cantos de regalo por si te arrepentías luego.  media
  17. #1 Consecuencias catastróficas, visión escalofriante, idea desalentadora... ¡Menudo dramático el articulista!
  18. me da q el titular de la noticia está equivocado

    Leyendo la noticia (si, como me atrevo a leer mas del titular), dice q la predicción de Hawking de radiacción de los agujeros negros, tambien se aplica (todavia por probar) al resto de los cuerpos como estrellas y planetas. Eso no implica q Hawking estuviera equivocado
comentarios cerrados

menéame