Actualidad y sociedad
378 meneos
1811 clics
El presidente de los hosteleros de Cádiz advierte: la falta de personal provoca "canibalismo" entre empresarios

El presidente de los hosteleros de Cádiz advierte: la falta de personal provoca "canibalismo" entre empresarios

El presidente de la patronal hostelera de la provincia de Cádiz, Horeca, ha enviado un nuevo mensaje para alertar de la falta de personal en los establecimientos gaditanos. Ha asegurado que la escasez de mano de obra ha provocado un fenómeno particular: "el canibalismo" empresarial. Con esa figura metafórica se refiere a que "unos empresarios le estén quitando los trabajadores a otros, especialmente en el caso de los cocineros", detalló en los micrófonos de La Mañana de Andalucía, de Canal Sur Radio.

| etiquetas: empresarios , hosteleria , mercado laboral , cádiz
168 210 1 K 411
168 210 1 K 411
Comentarios destacados:                                  
#1 Ha conocido la ley de oferta y demanda.
Vaya empresario.
«123
  1. Ha conocido la ley de oferta y demanda.
    Vaya empresario.
  2. ¿Y el problema es?
  3. Que pena... Y seguro que encima se van por más pasta o condiciones.. si es que.... No dejan vivir a los hosti, todo son derechos...
  4. Pay them more.
    O en idioma autóctono: "Pagarles más, pisha".
  5. ¿Pero eso no era el libre mercado...?
  6. Perro no come perro. O si?
  7. El escenario perfecto para los trabajadores, ya no valen los cuencos de arroz y decirle al currito que si no le gusta, tiene a 10 esperando, ahora tienes que seducir al trabajador.
    Entiendo que es algo nuevo para muchos empresarios de mierda.
  8. Pon a tu hermana a trabajar, seguro que quiere.
  9. Está reconociendo que uno de los pilares del capitalismo no le funciona. La libre oferta y demanda sin ningún tipo de control.
  10. Oferta y demanda, en este caso favorable a los trabajadores, que verán subir sus sueldos. Ocurre también en otras profesiones.
  11. Que les hagan a los trabajadores contratos blindados con claúsula de rescisión, como los de los futbolistas, así si alguien se los "roba" le tendran que compensar. :-D
  12. #1 Sólo llega unos 400 años tarde a los postulados de Juan de Mariana
  13. Se llama competencia...
  14. Según este impresentable, que los trabajadores elijan mejores puestos y mejores condiciones se llama “canibalismo empresarial”. Ya dice mucho de su mentalidad esclavista.

    El tipo este es también el que tuvo esta brillante idea para pagar menos a los empleados:

    menea.me/299cn
  15. Pagar mal, es lo que tiene.
  16. #9 Como esto dure ya verás como aparecen "medidas de control"....
  17. #1, #2 ... ¿Estáis sugiriendo que sin necesidad de que se ponga por Decreto los salarios y las condiciones de los trabajadores pueden mejorar por la mera interacción de la oferta y y la demanda en cuánto hay escasez de trabajadores?
  18. Pues que comiencen... ¡ Los juegos del hambre !


    Mejorad condiciones, salarios, horarios... y tendréis gente, hasta cualificada, queriendo trabajar con vosotros, amigos hosteleros :-)
  19. Muchos negocios son inviables sin cometer delitos. La diferencia es que hasta ahora se creian con derecho a cometerlos y que no pasara nada y encima estaban orgullosos.
    Quizas esto sirva para limpiar un poco los sectores que hacen competencia desleal cometiendo delitos y se deja de penalizar a los que lo hacen y hacian bien.
  20. #16 Se van a convertir al “comunismo”.
  21. Cuando hay canibalismo entre trabajadores todo OK...
    "Estas declaraciones del dirigente patronal se suman a otras realizadas durante la primera mitad del año, en las que propuso contratar en origen a jóvenes estudiantes de hostelería de Marruecos u otros países"

    "Hasta 400 jóvenes sin tutela familiar ni estatal, tras terminar su etapa en distintos centros de acogida, podrían ser contratados este verano en la hostelería de la provincia de Cádiz."
    No es más cabrón porque los cuernos no le dejaban pasar por el coño de su madre.
    Ya solo le falta contratar a presos como esclavos...  media
  22. #1 #12 porque me da pereza buscar pero va, tiro a tablero sin mirar, sus juego un Ribeiro fresquito a q en otras ocasiones lo q mas necesitaba er pais era "liberta y mercado"
  23. #23 Si gano para mi, si pierdo repartimos a escote.
  24. #17 Sí, exactamente. Pero tiene que haber una regulación muy fuerte para evitar que esa interacción ocurra a la inversa aprovechándose de la necesidad de la gente por seguir viva. La última vez que de dejó sin regular había niños trabajando en las fábricas y esclavos.
    Se trata de igualar por abajo y que el "mínimo" sea aceptable y no una miseria esclavista.
    Nadie te va a regular que cambies a.un trabajo que te pague mejor.
  25. #16 Lo malo de todo esto es que a esta gentuza cuando ven que el sistema ya no les vale, por que no les renta, prefieren otras opciones como la dictadura, dictadura fascista, la del tío Paco, para ser exactos..
  26. #22 Me has quitado la idea y hasta el gif.
    Venía a decir que las reglas son las reglas, te gusten o no.
  27. #17 Una locura... eh.
  28. #19 Tienes razón, tendrían que quitar todas esas regulaciones absurdas y así tus hijos de 8 años podrían ir a la fábrica a echar unas horas tras el colegio. Y cuando se te quede un brazo pillado en la máquina, el dueño te pagará una buena indemnización de motu propio porque si no los demás trabajadores verán que es malo y se cambiarán de empresa, ¿Es así como funciona?
  29. #25 "tiene que hacer una regulación muy fuerte", ¿de dónde te sacas eso? ¿consideras que el modelo laboral danés es una regulación muy fuerte?




    www.star.dk/en/about-the-danish-agency-for-labour-market-and-recruitme
  30. #25 "tiene que hacer una regulación muy fuerte", ¿de dónde te sacas eso? ¿consideras que el modelo laboral danés es una regulación muy fuerte? www.star.dk/en/about-the-danish-agency-for-labour-market-and-recruitme  
  31. #20 "Muchos negocios son inviables sin cometer delitos. " Exacto. En hosteria, en consultoria infomática , en empresas de limpieza, etc...
  32. #17 Si, y parece que a los empresarios no les gusta.
  33. #34 Que las condiciones laborales sólo mejoran por decreto y tras duras huelgas no creo que lo hayas leído por aquí. Puede haber sido un malentendido. Pero dudo bastante que hayan dicho eso.

    Que las huelgas y los decretos ayudan a mejorar las condiciones creo que está fuera de toda duda.
  34. #36 Condición quizá suficiente pero no necesaria. Yo creo que con otras vías, como el modelo danés, se llega a mejores destinos.
  35. #36 Condición quizá suficiente pero no necesaria. Yo creo que con otras vías, como el modelo danés, se llega a mejores destinos.
  36. #35 Pues que paguen más y mejoren las condiciones.
  37. #39 eso es precisamente lo que no les gusta
  38. #40 Bueno, es su problema y si no les llega para mantener el negocio que se dediquen a otra cosa.
  39. #33 Pero somos un pais turistico y sin duda todos los sectores deberian cumplir la ley , pero el fraude siempre funciona por mayor rendimiento si hay recursos escasos para perseguirlo, es mas facil cazar a quien se enorgullece de sus delitos que a quien los oculta.
  40. #38 Claro, modelo danés. Cuando tengamos aquí un 5 % de paro y haya más demanda que oferta de trabajadores, podremos empezar a ver subidas de sueldo debidas a la negociación individual...

    Mientras tanto, solamente las reivindicaciones o los decretos permitirán subir los sueldos.
  41. #1 "El Airon" retrató bien a los empresarios hosteleros de Cádiz "Los llorones".
    youtu.be/P3gTFrNssPs
  42. #43 Quizá es el modelo actual el que no permite que baje el paro más. De todas formas, como ya se vio en 2007 no necesitamos un 5%, con bastante menos los salarios ya mejoran por sí solas, como también ocurre en algunos sectores de bastante demanda ahora.
  43. #41 nunca es su problema, si no es culpa de los salarios es culpa de los impuestos y si no es culpa de que la gente no quiere trabajar. Que su negocio no sea viable es algo que no se contempla nunca. ¿O nunca has hablado de esto con un empresario?
  44. Es el mercado amijo!!!!!
  45. #46 Hablo con bastantes y efectivamente hay algunas personas, empresarios o no, que siempre ven el problema en otros en vez de asumir que ellos también tienen la mayor parte de responsabilidad en lo que les pase.
  46. Es el mercado, amigo
  47. #48 pues yo no conozco ninguno, le vaya bien o mal que no achaque sus problemas a los demás.
  48. Este añora los tiempos de contratar esclavos diciendo "Es poco pero es lo que hay. Si no te gusta tengo a 100 más esperando que sí que lo van a coger."

    Ahora es "Me vas a pagar esto. Si te parece demasiado hay otros 100 sitios donde sí que me lo van a pagar."

    A los empresarios regres les pasa lo mismo con el desempleo y con la inmigración. Se pasan el día criticando que hay demasiados, pero en el fondo les conviene que haya muchos para poder aprovecharse de ellos.
  49. #34 Haces honor a lo de infeliz de tu nick, Paco.
  50. #31 Pues si, para asegurar que los derechos laborales y sociales funcionen, TIENE QUE HABER UNA REGULACIÓN MUY FUERTE, e incluso me atrevo a decir que para que el "libre mercado" funcione, también tiene que haber una regulación muchísimo más fuerte.
  51. #50 Hay quien lo tiene muy arraigado. Desde pequeños hay quienes en el colegio o universidad ya estaban con lo de: 
    1) he aprobado.
    2) me han suspendido.
  52. #53 Entre las negritas y las mayúsculas me has convencido... No.
  53. #34 Seguro que tu puesto no es de peón, camarero raso, limpieza, ayuda domiciliaria, en el campo...
  54. #10 Pero es este caso que neceaitan buenos profesionales. Con el limpiaplatos en negro seguro que no tienen problema de oferta.
  55. #55 Ni, si los creyentes en falsas religiones es lo que tenéis, la tuya es el "liberalismo" (aka fascismo más capitalismo de amiguetes).
  56. #37 Que tu lo creas esta muy bien y es necesario creer para avanzar.

    La tozuda realidad nos ha demostrado, que sin unos mínimos, a muchos empresarios les gusta que los niños trabajen, o que se puedan trabajar 24 horas sin descanso entre jornadas o que el pago no sea mayor que aquello que se necesita para malvivir.

    Si en España tuviéramos la mentalidad danesa, te lo compraría, por desgracia en España tenemos la mentalidad empresarial española y ya sabemos como es.

    Por cierto, hasta donde me alcanza, Dinamarca se rige por el convenio de la OIT igual que España.
  57. #18 pedirán que vengan extranjeros...
    Y luego a votar a vox porque hay muchos extranjeros
  58. #59 Bueno, pues entonces podríamos sin desvincularnos de los convenios de la OIT copiar a esos países del Norte, a ver si es que nuestros empresarios son de otra pasta como dices, o no.
  59. #58 ARDERÁS MUY FUERTE POR BLASFEMAR CONTRA EL PODEROSO MERCADO.
  60. #61 Claro, eso estaría muy bien. Si no jugáramos con el pan de la gente y su salud...

    ¿Arriesgas tu, ya no solo la economía de un país, sino la salud de sus trabajadores/ciudadanos?

    Te recuerdo que no cobrar un mes, puede ser suficiente, con las condiciones económicas de hoy en día, como para perder tu casa o tener que elegir entre pagar facturas o comer, para mucha gente.

    Personalmente, creo que es precisamente al revés, deben ser los empresarios los que den muestra de madurez suficiente, como para poder prescindir de esas leyes y a día de hoy, lo que menos se ve en ningún lado es la misma.
  61. #17 El salario mínimo y las condiciones de los trabajadores deben establecerse por decreto porque cuando no hay escasez de trabajadores se les pagaría un cuenco de arroz. Lo más inhumano del capitalismo es no tratar a los trabajadores como personas sino como recursos, como si fuesen una materia prima más que puedes obtener a precio de saldo cuando la oferta es abundante. Los derechos de las personas no deben estar sometidos a la oferta y la demanda.
  62. #14 Hombre, como no va a querer aprendices estudiantes, precios de miseria y, si pueden, los meten como becarios para que ni cobren. No como toda esa "gentusa" española y latina que quiere trabajar, pero con lo que marca el convenio.
    Si se les acaban los marroquies, ya tirarán de otros sitios, igual en unos años les llega una hornada de indios becarios xD
  63. #30 Y el Alemán o Sueco muy laxo? En meneame sabemos lo que es una falacia de cherry picking. Hay que venir estudiao de casa.
  64. #67 Alemania con sus minijobs, sin SMI hasta 2016, despido gratis para Pymes, bastante más laxo, sí.
  65. La ley de la oferta y la demanda no existe, eso por un lado. Es un principio económico, y de aquella manera. Pero es que encima es manipulada constantemente. Por ejemplo si se le permite a una empresa reducir stock, para aumentar los precios. Esto lo que hace es mover el "precio de equilibrio" que es el que se alcanza, cuando las curvas de la oferta y la demanda se cruzan, tocándose. Ese punto de cruce es el "precio de equilibrio". Pero como digo, si usas tácticas para mover a tú favor este, no vale. Por eso tiene que haber regulación, y ese mito del libre mercado no existe. Porque se tendería, y además se ve constantemente (cárteles, pacto de precios, costes hundidos...) todo para modificar artificialmente las curvas de oferta y demanda, y por tanto los precios.

    Por otro lado si entre explotadores se canibalizan, o incluso acaban cerrando, mejor.

    Saludos.
  66. Jefes cuando amenazan a sus empleados/empleadas de que hay otros 100 esperando y que pillen rodilleras si se tercia: todo bien.
    Jefes cuando ven que sus empleados les dejan porque hay otros jefes en el ramo menos miserables y cabrones y/o que pagan mejor: socorro patronal, gobierno, medios, esto es un fracaso del sistema.
  67. #32 De estupideces nada. Mira estados unidos, pilar para muchos de las libertades.
  68. #68 No para ti, porque tal y como vuelves a demostrar siguendo con cherry picking estás fuera de toda posibilidad no ya de cambiar de opinión, sino incluso de evolucionar tu discurso; si no para quien tenga interés real:

    Últimas estadísticas de la OECD sobre la flexibilidad del mercado laboral para despidos individuales:
    stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=EPL_R

    Por cierto, Rusia y Serbia mucho más flexibles que Estados Unidos. El peligro del cherry picking...

    Para la "flexibilidad" en concreto en Alemania:
    chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.oecd.org/els/emp/Germany-EPL.pdf

    Porque pagar es más flexible que no poder despedir en muchos supuestos.
  69. #72 No de 8, pero si menores de edad. Y como ustedes lo llamais "flexibilizando" cada vez mas que eso ocurra www.bbc.com/mundo/articles/ckdkpr2xqp2o
  70. #70 Nada nuevo en el capitalismo de amiguetes... hasta la banca tira del recurso. Cuando va bien, que os follen que esto es mio, cuando va mal, socoooroausssiliomeahogo, porfavor por el bien de todos blablabla
  71. La notica del día de la llorera de los hosteleros.

    Ejque no me trabajan por un par de latigazos sólo, ahora me piden el cuenco de arroz y me arruinan, pues os jodeis por exclavistas.
  72. Osea que el mejorar las condiciones de estos trabajadores, nada. El lloro es para traer trabajadores de marruecos a cambio de un bocata más o menos
  73. #72 No trabajan los niños porque los sindicatos lo lucharon. En su momento decían que iba a destruir la economía el eliminar el trabajo infantil.
  74. #45 Y también hay sectores en los que no suben los sueldos a pesar de la falta de mano de obra, como en el campo: es mucho mejor traer emigrantes de otros países, como Marruecos, que subir los sueldos.
  75. Cuando un empresario que se queja de que no encuentra trabajadores en berano lo que quiere es que haya parados en invierno.
  76. #73 Vienes de profesor a dar lecciones y me parece no sabes interpretar las propias estadísticas que envías, ¿de dónde cojones sacas el dato de que Serbia o Rusia tienen más flexibilidad?

    De Alemania, de tu enlace, lo que decía sobre los despidos en las PYMES:

    "No severance pay in establishments employing 10 or fewer employees."

    Gracias por aportar las fuentes que soportan lo que he comentado en mis comentarios anteriores.
  77. #79 Pues sí, quizá habría que revisar de forma conjunta con Europa la política migratoria.
  78. #81

    En el anexo 3 la OECD indica la explicación de cómo componen ese marcador sintetico.

    Sigues haciendo cherry picking. Es un poco extraño que no lo sepas detectar. Te conmino a que lo busques. Es una de las falacias más básicas. Me justifico:

    La flexibilidad laboral se ve afectada por muchos factores, no sólo el precio del despido. También en qué casos el despido está permitido y en qué otros no. De qué manera tiene que justificarse, comunicarse. Si es necesario la comparecencia de un tercero, como un juzgado o una central sindical. Si existen sueldos de tramitación. Si existe la readmisión obligatoria. Incluso cómo de riguroso es el seguimiento de la legislación laboral (como entenderás, en miles de bares y pequeños negocios en España el SMI es una cosa que dicen en lantele); etc.

    Como te comento, la propia OECD explicando cómo calcula la rigidez laboral te da todo un cursillo al respecto.

    Señalar un aspecto concreto que sea más flexible en un caso que en otro no hace en lo general que un mercado laboral sea más flexible que el otro. Mi pareja trabajó en Alemania sólo un año y por despido improcedente la indemnizaron de una manera brutal.

    Yo no estoy a favor ni en contra de ninguna medida concreta, (incluso esa para las PYMES puede ser buena idea) solo que en la realidad haya un buen equilibrio entre la libertad del empresario y la seguridad del trabajador. En un país rico no creo que sean necesarias ciertas medidas. En uno en el que el mercado demuestra que no puede generar ciertos salarios para cierto estrato, si.

    Pero el mercado laboral es uno de los más imperfectos que hay, haciendo del fundamentalismo de mercado más un dogma que una herramienta real.

    No soy profesor de nada. Lo que redunda más en lo bochornoso de tu pillada. Que yo, siendo inconmensurablemente ignorante, pueda desmontar dogma de forma tan sencilla.
  79. #73 Según el índice de libertad económica Alemania tiene bastante menos flexibilidad laboral (labor freedom) que España :
    52.8 Alemania vs 62.1 España, donde 100 indica que es completamente liberal
    www.heritage.org/index/country/germany
    www.heritage.org/index/country/spain

    En 2022 este índice decía lo siguiente sobre Alemania (con un valor de labor freedom de 52,3): redirect.heritage.org/index/country/germany
    "Labor laws make the hiring and dismissing of employees problematic."

    cc #67
  80. #84 Y cuidado con el indice de libertad eh? Es un timo.

    Pero es revelador que incluso la Heritage Foundation así lo indique. Gracias, aunque ya sabes que la fe no se ve conmovida por datos. Pensará que somos imbéciles dogmáticos por ir en contra de lo que él cree que es conocimiento generalmente aceptado.

    Cc #83
  81. #4 Más que el salario es la precariedad, porque muchos no están ni dados de alta en la seguridad social porque están en la cocina y nadie sabe si hay 3 o 5 en la cocina ni si están dados de alta o no. Y luego lo de pagar en negro, hacer horas extra que no están en el contrato o que si se pagan, se hacen en negro.
  82. Sobrando turistas sobra sobre todo hosteleros, que asi sea y que queden los mejores, a pelear!!
  83. #37 Y dale con el modelo danés donde (casi) todo cristo trabaja bajo convenios sectoriales, tienen unos sindicatos potentisimos y una obligacion de notificar a meses el despido que hace el “despido libre” una puta mentira. Muy cansinos los libegales siempre olvidando que en el modelo nórdico de la flexiseguridad entra la palabra -seguridad.
  84. ¡Es el mercado, amigo!
  85. #83 Que sí, que de verdad que muy interesante, como bien dices esta vez, hay mucha casuística. Pero no has rebatido nada de lo que yo he dicho y además te has sacado de la manda una comparativa con Estados Unidos y Rusia incorrecta y que da pie a que parezca que no has entendido nada de lo que envías.
  86. #88 En España también casi todo el mundo trabaja bajo convenios, no sé qué tiene eso de raro respecto al modelo español.

    Respecto a los preavisos puedes hacer números, pero despido libre y gratuito con 3 meses de preaviso sin indemnización para la mayoría de casos sale mucho más barato y flexible que en España.
  87. ¿Recuerdas, hostelero, cuando decidas aquello de "estas son las condiciones y, si no las aceptas, mañana te vas"? pues mañana te quedas. 8-D
  88. Vaya decepción. Entré a ver el canibalismo que provocaba y solo se quitan cocineros unos a otros a golpe de talonario.
  89. #1 Es un señor que intenta crear un cártel con sus declaraciones. Los cárteles están prohibidos por la legislación española.
  90. #2 Que ese señor y los que son como él son comunistas y por eso piensan que si el trabajador cobra más es algo malo para el empresario.
    No creen en el liberalismo, que el mercado evoluciona y pueden ganar todos.
    Es un senor que no dedica sus esfuerzos a mejorar los negocios o ganar más, sino a que los trabajadores ganen menos.
  91. #6 solo se huele el culo :troll:
  92. #17 lo que se regula el minimo digno para vivir. A partir de ahi se puede mejorar, claro que si.
  93. #1 Ese solo conocía la parte de "ahí tienes la puerta, tengo esperando a 200 como tú".

    Ahora parece que tiene que aprender la otra parte, menudo retraso gasta el señor.
  94. No digo nada nuevo, pero si pagan más no sólo conseguirán llevarse a los mejores: también habrá más gente dispuesta a trabajar en el sector, solucionando el problema de raíz.
«123
comentarios cerrados

menéame