Actualidad y sociedad
7 meneos
26 clics

El presidente de Xunta de Galicia comprometido a ayudar a gallegos en Venezuela

Hoy, prosiguió el político, la situación en Galicia es "completamente diferente", pues es "mucho más próspera", con "un futuro por delante muy prometedor" y "con oportunidades".Cerca de 9.000 personas recibieron ayuda económica de la Xunta de Galicia a su regreso de Venezuela, de acuerdo con la Secretaría de Emigración, que no precisó en qué período.

| etiquetas: rueda , xunta de galicia
  1. Tasa de paro Venezuela: 6,5% aprox. Tasa de paro Galicia: más del 11%
    Tasa de paro de inmigrantes en Galicia: muy por encima de la tasa de paro de los nacionales.
    Traen a gente que no va a poder encontrar trabajo en una gran parte. Los traen a sufrir. La única ventaja es que los empresarios explotadores tendrán personas a las que poder explotar. Y los puticlubes más posibilidades de conseguir fulanas.
    En España el tráfico humano está institucionalizado.
  2. Pasa por Venezuela 24 por ciento de producción mundial de cocaína.
  3. Dadme vuestro voto a cambio de regalitos. Este rollo de que puedan votar sin arraigo galego es de coña.
  4. Me parece fantástico. A ver si cuando termine se acuerda de ayudar a los gallegos en Galicia.
  5. #2 Primero dime cómo contamos el paro allí y aquí.
  6. #4 Por eso no va a Chile. Los que vendrían serían rebotados de un régimen de derechas y no serían proclives a votarles.
  7. #6 Allí no sé, pero aquí ya te digo yo que en ese 11% no se cuentan a los gallegos que se fueron a buscar "fortuna" a otros lares, expulsados por la prosperidad y el futuro tan prometedor de una comunidad que para nada es conocida por su emigración.
  8. Que primero a yude a los gallegos de galicia, que bastante faena tiene....
  9. #6 Con estadísticas. Hay unos criterios internacionales comunes.
  10. #10 ¿Así que me dices que todos los países contabilizan igual el "paro"?
  11. #8 Si precisamente algo tiene Galicia es espíritu emigrante.
  12. #11 No te digo eso. Deja de marear, por favor.
    Tampoco sabes como se contabiliza el paro en España, supongo.
  13. #13 Se que hay varios estándares y cada pais se acoge al que mejor le parece. Cada uno de esos estándares tiene sus defectos.
    En España las horas extras no declaradas y el trabajo en negro son un problema en ese aspecto.
  14. #14 El caso de España ya lo conoces mal. Los trabajos en negro se cuentan.
  15. #15 Solo para la EPA.
    Mi pregunta es ¿Cuantos trabajadores en negro responden en la EPA que están parados y cuántos que están trabajando?
    ¿Cuanta gente dice que está buscando trabajo pero cuando se lo ofrecen lo rechaza porque no le interesa?
  16. #16 Vale, que desconfías de la EPA.
  17. #17 Digamos que me que me dio más de las horas cotizadas y del número de contratos (aunque también sea un aproximación a la realidad)

    Hora cotizadas SS < horas reales trabajadas
    N° contratos/altas S.S. < gente trabajando

    EPA ???>=<??? Gente trabajando(en A o B)
  18. #18 A ti no te gusta la EPA, a todos los entendidos a nivel internacional, sí, de hecho la han elegico como la mejor opción para las comparativas internacionales.
  19. #19 No es que no me guste, es que en España somos "muy nuestros".
    ¿Tu crees que alguien que está trabajando en negro va a decir que está trabajando en negro y cobrando un subsidio?
    ¿Tu crees que alguien que busca un trabajo muy por encima de sus capacidades porque vive con sus padres va a decir que no trabaja porque no le gustan los trabajos que hay a su alcance?
  20. #20 Muy nuestros somos en todos los países.
    No sé como hacen la EPA, pero doy por seguro que eso que cuestionas lo tienen contemplado y muchas cosas más.
comentarios cerrados

menéame