Actualidad y sociedad
317 meneos
2036 clics
Presionarnos a ser felices nos hace más propensos a la depresión

Presionarnos a ser felices nos hace más propensos a la depresión

Tenemos que dejar de presionarnos para ser tan felices como los personajes que vemos en la tv. Buscar desesperadamente el camino a la felicidad podría ser un atajo inadvertido hacia la ansiedad y la depresión, de acuerdo con un estudio publicado en Depression and Anxiety.

| etiquetas: presión , ser , felices , propensos , depresión
108 209 1 K 323
108 209 1 K 323
  1. La presión causa depresión.
  2. Hay que tener momentos bajos para poder saborear y apreciar los momentos altos y buenos de la vida.
  3. La felicidad constante no existe. Lo mejor es vivir en una reliadad que nos satisfaga en lineas generales y de forma continuada y luego esos picos de felicidad. Yo con eso creo que ya tiramos bien.
  4. Si me pinto los labios, uso compresas, me depilo, me quito las durezas y me tiñó el pelo seré feliz, si calzo y visto no se qué también, si conduzco tal coche y alquilo una casa de vacaciones más barata y mejor que la de mi vecino también. Verdaderamente no tengo ningún motivo para caer en la depresión, aunque vaya hecho un adefesio por la calle. 8-D
  5. Lo mejor es ser un triste.
  6. #4 No sé porque una auto tortura como la depilación haría feliz a nadie. xD
  7. Venga, va, ya lo digo yo: reírse debería ser pecado (nuevamente), salvo en el Congreso, que es el alimento necesario del político.
  8. #6 Si me lo dice la publicidad, ¿quién soy yo para llevarle la contraria? :-*
  9. Este artículo se basa en la felicidad por comparación.
    La felicidad solo existe porque hay infelicidad, muy al estilo Orwell.
    Lo que no dice este artículo es que los medios aparte de enseñarte a gente triunfadora para hacerte sentir inferior, también aparece gente con vidas tristes como Belen Esteban (lo que cobra por hacer ese papel es aparte) o todos los drogotas y colgaos de Hollywood para que te hagan sentirte afortunado de tener la vida que tienes, depende de cada uno elegir a quién compararse.
    P.D - Se que los medios son una simplificación de la realidad, pero hay mucha gente que se los toma muy en serio.
  10. #8 Tristemente el deseo de atraer físicamente a miles de imbéciles. Hay gente que es capaz de pasar de todo eso, pero desde luego hace falta tener una personalidad férrea y cierta autoestima.
  11. Las redes sociales han puesto en evidencia esta necesidad de ser competitivo en términos de felicidad.

    Si bien antes nos conformábamos con de vez en cuando gañanear un poquillo sobre lo mucho que ligamos, lo bien que sabemos comprar al mejor precio, o lo "listillos" que somos. ahora hay que rellenar el facebook/instagram con miles de fotos disfrutando de la vida, con bebidas espirituosas y buena gastronomía, acariciando perros, viajando por el mundo, acudiendo a conciertos, etc.

    Algunos de mis viajes de los últimos años se habían convertido en una especie de carrera de "checkpoints" teniéndonos que echar fotos en los lugares emblemáticos.
  12. El problema son los gurús de la felicidad y el intento de ser positivo y feliz únicamente, eso genera gente tóxica, hay que aceptar tanto la felicidad como la desdicha.
  13. #5 Ser feliz es ser un aburrido. El aburrimiento es la ausencia de problemas. Si recuerdas cuándo te has sentido más aburrido en tu vida, seguro que fue en la niñez, cuando no tenías verdaderos problemas.
  14. Yo he aprendido con los años es que la felicidad es la ausencia de grandes desequilibrios, es decir, una vida equilibrada (cada uno a nuestra manera) y que aunque haya vaivenes, estos no sean tan fuertes como para desestabilizar toda tu vida y desbaratarla.

    No tenemos porque ser felices a todas horas tampoco. Podemos estar preocupados, tristes o nerviosos y son también parte de la propia vida. Y ahí sí le doy la razón al artículo: esa ansiedad por ser felices y no conseguirlo tal y como queremos a veces nos puede convertir en ansiosos.
  15. #11 Lo comenté hace tiempo. Roca del chamán, en el lago Baikal, a 11.000 km de España. Yo paseando por la zona, genial para relajarse, disfrutar de unas vistas espectaculares y sentirse en comunión con el universo. Y me llega una panda de cincuentones chonis de aquí, me piden que les saque la foto, y se van. No estuvieron ni 5 minutos. La foto, directa al feisbuss, que sus amistades chonis vean que son gente viajada.  media
  16. #15
    Eso te lo encuentras en el 90% de los lugares. Gente que llega, se saca la foto y un sitio tachado de la lista. No son capaces de vivir el sitio..
  17. #17 Es que hay sitios que directamente es imposible vivirlos desde que el turismo se ha masificado. Vas a la torre de Pisa, y te encuentras esto. ¿Qué vas a disfrutar ahí?  media
  18. #15 Algo muy absurdo, si quiero una foto de ese sitio me descargo la tuya. xD
  19. Pues todo dependerá de qué idea de la felicidad impere, pues esta no es una idea unívoca, clara o distinta. Ahora impera una felicidad sensitiva, casi también propioceptiva (con el auge del yoga, la meditación, la burricie zen...), basada en la satisfacción de las necesidades y la búsqueda del placer y la sensación.

    Antaño (tampoco hace tanto) se tenía de la felicidad una idea teologal, la contemplación de Dios o de la Verdad (o su búsqueda), y uno era feliz cuando su libertad y su necesidad existencial propiamente humana coincidían, es decir cuando uno orientaba su libertad hacia su verdadera razón de ser; el "telos" variaba, como digo unas veces era Dios, otras el Conocimiento -y en muchas corrientes Conocimiento y Dios se identificaban- y en otras tantas la Libertad. Curiosamente los que ahora serían catalogados de más libres, en esas concepciones serían los que menos: se sería esclavo del pecado, de la pasión, de la presión social, y solo sería verdaderamente libre el que es consciente de su razón de ser como sujeto verdaderamente humano (ya se tenga una concepción metafísica o materialista de esa razón).

    Ahora se tiene del ser humano una idea equivalente a la del cerebro en una cubeta.
  20. #19 Pues paseas por delante de la Torre e inmediatamente te desbías a la multitud de palacios, iglesias, jardines y sitios chulos que tiene Pisa y que no son la torre. Comes en restaurantes que no son trampas para turistas y ves un poco de vida local.
    :-)
  21. #19 A veces lo que puedas sacar de algo depende mucho de ti, a mi me parecería curioso estar ahí y justamente contemplar esos comportamientos absurdos en masa.
  22. #19 Además, a la gente que visita la torre de Pisa les da por practicar Tai Chi, como puede verse en la foto.
  23. #20 Yo pasé 4 días en Khuzhir, el pueblo de la roca ;) y muchos fueron, que con 2 daba de sobra para ver todo el pueblo.
  24. Yo ya no se en qué creer. Joder! Pero si necesito autoestima, no quiero ser feliz, solo quererme más. Dejarme ya de tantos estudios sobre la depresión, que pesadilla macho. Dejarme vivir en paz joder
  25. #13

    sin problemas -> aburrido

    con problemas -> deprimido

    Prefiero aburrirme, la verdad.
  26. #26 Tranquilo, no te presiones :troll:
  27. Hemos pasado de ser felices y no tener que justificarlo ni demostrarlo a tener que certificarlo y exhibirlo públicamente. Ya no nos sirve castigar a los colegas con una tormentosa sesión de diapositivas de París sino que hay que ponerlas en mil y una redes sociales y salir en todas en unas actitudes penosas.
  28. ¡Qué pringaos los sujetos del estudio!
    Con lo fácil que es contagiarse del derrotismo pesimista ilustrado meneante; va a ser que no conocen esta pecera, si no, no se entiende.

    Aquí se encuentra fácilmente la vía a la ataraxia más uniforme por medio de los atajos de las Arcadias felices más distópicas.
    Lo que pasa es que la mayoría la confunden con simple ataxia, igual es por dislexia.
  29. La verdadera felicidad: pequeños momentos unicos, destellos de bienestar, una risa, una puesta de sol,.... vive el momento y saborearas la felicidad.
  30. #30 Pues no sé que decirte, yo no siento esa presión.
  31. Editado.
  32. #33
    Por fortuna no es así de forma general ni antes había redes sociales. Viendo ciertos grupos de whatsapp parece que sea una batalla de a ver quién se lo pasa mejor.
  33. #35 con no entrar a la competición de quién se lo pasa mejor dice que se lo pasa mejor, asunto resuelto.
    Yo a lo mejor soy raro, pero es que esos problemas no tengo.
  34. #36
    No, no eres raro.
  35. "Aquello que no eres capaz de aceptar es la única causa de tu sufrimiento"
  36. Lo que más me deprime a mi es entrar en los comentarios de las noticias.
  37. #31 voto positivo porque creo que te metes con los llorones de menéame.

    Pero no he entendido la mitad, se te ha pasado la RAE de frenada
  38. #40. No creo que figuren en el diccionario los palabros esos, es lo que tiene mezclar tecnicismos, medicina con filosofía orientalista para el juego de palabras y tal.
    Y sí, hay derrotismo llorón de gran tonelaje por doquier.
  39. ¿ser tan felices como los personajes de la TV? ¿que series estás viendo? Porque las series que veo, solo hay personajes tristes, jodidos, oscuros y atormentados: Arrow, Agents of SHIELD, Walking Dead, Juego de Tronos, Flash, Legends of Tomorrow,
  40. Es que buscar la felicidad es un sinsentido. La felicidad no se puede buscar porque entonces nunca serás feliz. Si eres capaz de disfrutar del momento podrás ser feliz, pese a que no tengas todo lo que quieres, pese a que a tu alrededor veas a gente a los que les va mejor, puedes ser perfectamente feliz si eres capaz de disfrutar del momento.

    Mucha gente busca la felicidad de forna desesperada. Se va a lugares lejanos para hacerse una foto, sin llegar a conocer ni a apreciar el lugar, ni siquiera disfrutar de él. En tu región hay zonas realmente hermosas, rincones en los que puedes perderte y no tendrás el agobio de un millar de turistas contigo, podrás disfrutarlos cuando quieras, pues están ahí al lado. No hace falta hacerles foto, no hace falta difundirlo, simplemente disfrutarlo. Con lo de poseer cosas igual. No hace falta tener mucho, puedes sacar mejor provecho con menos, buscando o pensando ideas originales para sacarle partido. Siempre que estés agusto con tu vida y tengas pequeños objetivos que conseguir, disfrutar del día a día, si llega la felicidad bienvenida sea, pero esta dura solo un momento, lo más importante es el día a día. Puede que de pronto te sorprendas pensando, pues soy feliz.
  41. #43 Es algo curioso que siempre se mencione la tele como uno de los males del mundo. Especialmente la ficción. Somos seres empáticos. En una ficción vemos íntimamente a un personaje, compartimos sus miserias y alegrías, lloramos si las cosas le van mal, nos alegramos si le van bien... Ver The Wire puede deprimirte, no suele pasar si ves Friends. La comparación se suele hacer con la apariencia. Ya sea de imágenes publicitarias o del vecino (y ahora redes sociales) que te cuenta que todo le va estupendamente que ha realizado un viaje maravilloso...porque no puedes ver sus miserias y piensas que es todo como dice.
  42. #9 La felicidad y la infelicidad son constructos mentales y, por tanto, ilusorios.
  43. #14 Exacto, coincido plenamente. Una vez un profesor que tuve en el máster nos preguntó qué era para nosotros la felicidad, y le respondí algo parecido a lo que comentas, una continua homeostasis de emociones.
  44. #2 A mí me encanta ser feliz. Ser feliz es una mierda. Te lo dice un bipolar. :shit:
  45. #44 Es que buscar la felicidad es un sinsentido. La felicidad no se puede buscar porque entonces nunca serás feliz.

    Taoísmo. Plenamente vigente en el siglo XXI.
  46. #46 Espero que no tengas nunca un cólico nefrítico... ya verás lo ilusoriamente infeliz que te sientes.
  47. #18 ¿Y por qué tienes que aplastarte un testículo?
  48. #44 es que hay gente de toda. yo por ejemplo no soy de emociones fuertes.
    si no hay problemas pesados la relajacion me devuelve mi estado alegre.
    pero eso de ir a lugares lejanos es estrés, ir a buscar aventuras es agobiante. ir a una discoteca lo mismo.
    habrá gente que busque la energia de la adrenalina en esos instantes pero para mi es comer rico, dormir bien, platicar a gusto, trabajo relajado, etc cosas mas simples
  49. #2 Si no eres feliz con lo que tienes, no lo seras con lo que deseas.
    Frases tontas de meneame (no recuerdo comentario) con gran sentido.
    Ole. Ya somos red socialcomo facebook :hug: :hug:
  50. Zilef no supo que era feliz hasta que aprendió a mirar de otro modo.
  51. #10 las mujeres no sólo se arreglan para atraer a imbéciles, no son como perras en celo :-D les gusta verse así
  52. #14 En general estoy de acuerdo, pero supongo que eso depende de lo que quieras definir, a efectos prácticos ahora no soy feliz, estoy bien, pero no me es que tenga un sentimiento particularmente exaltado de "felicidad". Si me preguntas por mi vida en general, diría que soy feliz como "promedio" y que esto contento con mi vida. Y si me permites una crítica, quizás esa definición tenga que ver con no aceptar que no somos felices siempre de forma permanente.
  53. #33 Yo no lo llamaría presión, más bien solo es una percepción de que la sociedad tiene que demostrar que es feliz y que parece que está mal visto ser no feliz. Supongo que como animales sociales nos importa mucho mostrarnos de una forma a otras, y eso es una forma de validar nuestra forma de vivir la vida.

    En esto estoy muy de acuerdo (#36) pero no todos reaccionamos igual, quizás en ese sentido sea equiparable a la presión de grupo. Si todos en tu círculo te dicen, o te insinúan, que tienes que tener zapatillas de marca para ser lo más de lo más, pues en algún momento eso cala. Y en mi opinión es labor de los padres educar para afrontar esas situaciones.
  54. #57 por aquí igual, aunque ayuda mucho por ejemplo apreciar ciertas cosas que podría no tener y si tengo (momentos con personas queridas, gente que me aprecia, etc) y que ayuda a subir momentáneamente ese índice.

    Respecto a la crítica es lo que decía al principio: que no tenemos porqué ser felices todo el tiempo, que hay momentos malos, tristes o duros, y que son tan parte de la vida como los buenos y felices, y no hay que avergonzarse porque existan y porque no cumplan los cánones de la vida "digital" actual donde todo es rosa y maravilloso y guapos y guapas y mágicos. No se si me explico :-)
  55. #59 Supongo que pensamos cosas muy similares, a lo que iba con mi crítica es que dentro de ese contexto social en el que parece que tenemos que ser felices siempre hay gente que hace su propia definición de felicidad no como una introspección o una reflexión sobre su vida, sino justamente para decirle a otros que sí, que él es feliz. Al final no importa tanto la definición y no deja de ser algo muy personal sino más bien que no termines siendo infeliz porque hayas tenido que fabricar una definición de felicidad o un modo de vida para cumplir con ese tipo de imposiciones sociales.
  56. #47 Para mí, la felicidad es la ausencia de problemas. Pura y simplemente.
  57. Es que se confunde alegría con felicidad, y son cosas distintas. La alegría es una emoción, y como tal es pasajera. Las emociones suben y bajan, y muy a menudo cuanto más suben después bajan con más fuerza. Lo vemos en los niños, su capacidad increíble de sentir alegría, y acto seguido llorar desesperadamente. También hay personas más emocionales que otras. Pero la felicidad es algo más a largo plazo, y va más por el lado de la plenitud y el sentido de la vida (www.simbolics.cat/cas/una-vida-feliz-es-una-vida-plena/). Uno es feliz si su vida tiene sentido y vale la pena de vivir. Evientemente que una persona feliz conectará más facilmente con la alegría que una persona infeliz, pero son cosas de diferente alcance.
comentarios cerrados

menéame