Actualidad y sociedad
408 meneos
1449 clics
El primer ministro danés contraataca el informe sobre el nivel de vida de la Casa Blanca [ing]

El primer ministro danés contraataca el informe sobre el nivel de vida de la Casa Blanca [ing]

Desde que llegó a la presidencia, Donald Trump ha criticado a menudo a los países nórdicos.Pero ahora el primer ministro danés Lars Lokke Rasmussen ha respondido después de que un informe de la Casa Blanca descubriera que el nivel de vida en los países nórdicos era "al menos un 15 por ciento más bajo" que en Estados Unidos. Al escribir en Facebook, el Sr. Rasmussen dijo que Dinamarca "ganaría siempre" en una competición con los Estados Unidos."Nuestros hijos pueden recibir una educación, sin importar quién eres y de dónde vienes", escribió.

| etiquetas: trump , países nórdicos , rasmussen , dinamarca , eeuu , nivel de vida
148 260 1 K 308
148 260 1 K 308
Comentarios destacados:                
#7 #5 Cierto, pero también es cierto que en Centroamérica tienes unos cuantos países de igual tamaño y población que Dinamarca y Suiza e incluso menos y en lugar de pagarles a sus hijos por ir a la universidad a follar con las erasmus y a montar empresas pues los tienen por las calles con las caras tatuadas disparándose unos a otros y oliendo pegamento.

Además qué haces tú defendiendo a los americanos... xD
  1. Es que no hay color, pero los americanos siempre han creído que son lo más guay y es fácil engañarlos
  2. Metes en un autobús a todos los yanquis que conocen Dinamarca, y te sobra sitio.
  3. En Dinamarca el estado te paga por ir a la universidad, en EEUU te endeudas de por vida.

    A todo esto, odio el sistema sanitario danes!
  4. #1 Son los elegidos por los elegidos.
  5. No sé si sabeis que Dinamarca tiene 5 millones de habitantes. Sí, mas o menos como una ciudad Española. Ha sido siempre un pais irrelevantérrimo historicamente y hasta hace 100 años eran una puta miseria.

    Comparar niveles de vida entre una urba privada de ricos que viven en su burbuja de bienestar artificial y paises con 330 millones de habitantes como EEUU es ridículo.

    Es como si comparamos el nivel de vida de Dubai , Suiza, Lietchenstein con España.
  6. #5 Por supuesto que son perfectamente comparables. Ambos tienen políticas económicas diferentes y sus resultados económicos son perfectamete comparables. Esa idea de que los países grandes no pueden compararse con los pequeños es absurda. Se comparan sistemas económicos y sus resultados.
  7. #5 Cierto, pero también es cierto que en Centroamérica tienes unos cuantos países de igual tamaño y población que Dinamarca y Suiza e incluso menos y en lugar de pagarles a sus hijos por ir a la universidad a follar con las erasmus y a montar empresas pues los tienen por las calles con las caras tatuadas disparándose unos a otros y oliendo pegamento.

    Además qué haces tú defendiendo a los americanos... xD
  8. #5 si somos justos, la comparación la ha hecho EEUU, este solo ha respondido.
  9. #6 No, por ejemplo, mira tu que casualidad, cuando dicen los liberales "mejor ser paraiso fiscal, mira lo bien que va Taiwan" ... pues eso mismo, un paraiso fiscal solo puede ser un pais pequeño, uno grande tiene que pagar muchas cosas como generalmente una gran defensa etc ...
  10. #6 no, no se pueden comparar, territorialmente USA es inmenso, demografica y socialmente es diferente a Dinamarca, por cierto Dinamarca se beneficia de que esta rodeada de otros paises proximos en riqueza y cultura
  11. #5. Tu pon un gobierno integramente danés a los mandos de Estados Unidos durante al menos dos legislaturas y luego vuelves aquí a contarnos a todos lo equivocado que andabas.

    La ciudadanía de los paises contantemente manipulada por sus respectivos mass media es incapaz de reconocer que 'otros mundos' y otras formas de hacer las cosas son posibles.
  12. #9 #10 Dinamarca tiene 5 millones de habitante. No es Andorra o el Vaticano. Son perfectamete comparables.

    Es como decir que si se unieran todos los países nórdicos en uno solo entonces no serían tan ricos y exitosos económicamente porque ya serían un país más grande. Es absurdo.
  13. #12 lo siento pero no opino lo mismo, es como comparar Japon con USA
  14. #5 Ya, pero este señor es danés y Trump no para de tocarle los cojones.

    Si queremos una comparación más amplia, podemos poner Alemania, Francia o Reino Unido y también ganarían la comparación con USA.

    Incluso España podría estar en la misma liga, aunque falla en muchos aspectos.
  15. #13 ¿Japón tiene más de 125 millones de habitantes y tampoco se puede comparar con EEUU? Alucinante.
  16. #5 Díselo a Donald. No, al pato no.... al presidente.
  17. #5 La pregunta clave es si el modelo Danés es escalable. Es decir, podrías organizar un país de 50 millones de habitantes cómo si fuesen 5 Dinamarcas?
    Otra opción es pensar en "Escandinavia" cómo si fuese un país que ha logrado aplicar su modelo a 20 millones de personas.Salvando las distancias entre Daneses, Finlandeses, etc.
  18. #5 Ha sido siempre un pais irrelevantérrimo historicamente

    Repasa un poco la historia europea, anda.
  19. Antes de abrir la boca debería preguntarse, ¿en qué país preferiría vivir si el fuese pobre?

    Seguramente la respuesta no sería en Estados Unidos
  20. #15 aislando un dato e intentando usarlo para comparar otro solo conseguimos un falso resultado, quizas si comparasemos Alemania o Francia y USA podria ser mas acertado, seguiria siendo dudoso el resultado por que exiten factores que marcan desigualdad, por lo menos Alemania o Francia tienen una demografia diversa al Igual que USA, son receptores de emigracion y son multiculturales
  21. #5 No solo es eso, es que en EEUU es difícil e incluso contraproducente comparar entre diferentes estados. Cada uno es de su padre y de su madre, con culturas y costumbres diferentes.

    Para hacerse a la idea, ahora que lo del cambio de hora está de moda, en EEUU puedes cambiar perfectamente de hora varias veces en un trayecto de 100km en coche. Hay regiones que cambian la hora... Y otras que no lo hacen, por lo que es una locura cruzar de una parte a otra cuando toca cambiar.
  22. #3
    •cosas que me gustan de Dinamarca:
    Roskilde
    Bicis
    Sueldo
    Danesas

    •cosas que No me gustan de Dinamarca:
    Clima
    Impuestos
    Sistema Sanitario de Emergencias
    Danesas
  23. #6 Por supuesto comparto con el compañero en que es un dislate comparar EEUU con un país tan pequeño como Dinamarca. Habría que compararlo con la UE.

    Aún así, una pregunta: ¿Políticas económicas diferentes? ¿En qué?

    Dinamarca tiene el mercado laboral más liberalizado del mundo. El segundo es... EEUU.

    Dinamarca es el ejemplo de los liberalistas del mundo. Como tiende a serlo EEUU.

    Así que no se entiende tu punto. O confundes Dinamarca con Francia.
  24. #16 Los dos hablan igual de claro
  25. #26 las estadisticas las carga el diablo
  26. #26 coste de vida no me dice nada. Un pais puede ser caro y ser un mojón.

    Por ejemplo, Irlanda es muy cara y en muchas cosas es peor que España. Así que no te lo compro ;)
  27. #22 Totalmente de acuerdo con lo de las danesas. O el cielo o el averno. Sin término medio.
  28. #23 Sí, confundo Dinamarca con Francia. Como los chinos son todos iguales... ¬¬
  29. #1 En lo único que pueden dar lecciones los americanos es en violencia.
  30. #20 "por lo menos Alemania o Francia tienen una demografia diversa al Igual que USA, son receptores de emigracion y son multiculturales"

    Inmigración (datosmacro.expansion.com):

    Alemania: 14,68 %

    Francia: 11,66 %

    Dinamarca: 11,76 %

    :-|
  31. #28 en que cosas? la cerveza es un millon de veces mejor que en España y casi nunca hace calor, para mi es una ventaja. tienen poco paro y son muy simpaticos,
  32. #33 vivo en irlanda desde 2005. Sería un post/comentario muy largo.
  33. #34 vivo en Londres desde el 97 que quieres que te diga
  34. #32 emigracion no es igual a multiuculturalidad ni diversidad demografica, por eso distingo entre las dos
  35. #36 Ah, claro, en Dinamarca "emigración no es igual a multiculturalidad", pero en Alemania y Francia sí ¿verdad? Porque lo digas tú.

    Menudos prejucios tenéis algunos con los países nórdicos, joder:

    Suecia, inmigrantes 17,27 %
    Noruega 15,09 %
    España 12,75 %

    Y en España muchos son hispanoamericanos, con lo que aún es menos multicutural España pues son primos hermanos nuestros: misma lengua, misma religión.
  36. #37 Francia tiene como posiblemete sabes una gran minoria africana lo unico que tienen en comun es el Frances, en Alemania es la comunidad turca
  37. #4 Lado positivo: si hay algún apocalipsis zombi o invasión extraterrestre, ellos son los primeros en palmarla
  38. #38 ¿Y qué me quieres decir con eso? Lo que tendrías que hacer es dar una explicación de por qué los inmigrantes en Alemania hacen , según tú, de ese país un lugar "multicultural y diverso", y los inmigrantes de Dinamarca, misteriosamente, no. Estoy esperando esa explicación.
  39. #41 Obviamente ya no tienes nada que decir. Adios.
  40. #42 exacto, boas noites
  41. #23 Me hace mucha gracia esta moda actual de poner a los países nórdicos como ejemplos de economías liberales.

    Países con la mitad de la economía en manos estatales, (o más), educación y sanidad pública, amplios niveles de protección social, alto gasto público, impuestos altos, derechos laborales garantizados...

    Nada socialistas, solo grandes ejemplos de economías liberales.
  42. #5 Las grandes urbes españolas de 5 millones de habitantes, como Cuenca o Teruel.
  43. #5 No sé si sabeis que Dinamarca tiene 5 millones de habitantes. Sí, mas o menos como una ciudad Española. Ha sido siempre un pais irrelevantérrimo historicamente y hasta hace 100 años eran una puta miseria.

    Las únicas dos ciudades españolas con 5 millones de habitantes son Madrid y Barcelona, y ni siquiera las ciudades en sí, si no el área metropolitana. La tercera es Valencia y no llega al millón y medio. Y sobre la relevancia histórica de Dinamarca... Tío, sabemos que eres un troll profesional, pero cúrratelo un poco más :-P
  44. #44 ¿La mitad de la economía en manos estatales? ¿Como por ejemplo?

    Educación y sanidad pública no es economía, son servicios sociales. Ojo, hablas de cosas diferentes. De hecho los países nórdicos se identifican como economías liberales con fuerte protección social.

    Más impuestos pagan las personas. Sin el IVA reducido. Las empresas pagan, por ejemplo, los mismos o menos impuestos que en España.

    www.elblogdedaniel.com/mito-20-nordicos-impuestos-mas-justos-del-mundo

    Por último, derechos laborales garantizados... ¿Cuál, si hablamos del país del despido libre y gratuito? Mira dónde está España y dónde está Dinamarca en intervencionismo estatal en el mercado laboral.



    Cometes el error que yo también cometí en su día. Mezclas derechos y servicios sociales con economía. Su sistema económico es liberal, a ellos les encaja y les funciona y dudo que funcione en otros países, pero su sistema económico es ese.  media
  45. #30 Has comparado EEUU con un país como Dinamarca. Después has dicho que tienen sistemas diferentes cuando Dinamarca es el ejemplo a seguir por los liberales ...
  46. #5 ¿Esto quiere decir que España le iría mejor si fuesen 17 paises independientes?
    Supongo que es comentario a favor de la independencia de Galiza.
  47. #47 En Dinamarca el gasto público es el 51.90% del PIB:

    datosmacro.expansion.com/estado/gasto/dinamarca

    La cotización efectiva de las empresas en impuesto de sociedades seguramente está lejos de Dinamarca,aquí sobre el 27%.

    cincodias.elpais.com/cincodias/2017/03/08/economia/1488989674_965631.h

    Y el gasto social de Dinamarca está a años luz del español, y eso incluye la cobertura a los parados, el despido no es una preocupación:  media
  48. #29 Oh vaya... (como en todas partes)...
  49. #5 Creo que sí, casi todo el mundo sabe que Dinamarca tiene una poblacion pequeña, ... por tanto eso que dices se lo tendrias que decir al jumento de la casa blanca que es quien se ha atrevido a decir la burrada de que tienen mayor nivel der vida que ellos. Está engañando a sus vecinos.
    Y por otra parte EEUU es la suma de 50 estados muchos de ellos mas pequeños que Dinamarca y casi todos mas miserables.
  50. #17 Un país de 50m de habitantes que se estructura en 50 estados es perfectamente organizable como 50 dinamarcas pequeñas.
    Y si tiene 300m de habitantes, el caso de EEUU, y se estructura en 50 estados, el caso de EEUU, salen 50 dinamarcas: tal cual, o casi.

    Las federaciones se implementan por algo. #21 se me ha adelantado por la tangente.
  51. #3 Pero comparado con el de EEUU es la gloria.
  52. #17 ¿Entonces la conclusión es que hay que dividir los países grandes para que funcionen mejor?
  53. #22 Te gusta el sueldo pero no te gustan los impuestos.
    Vamos. Te gusta el dinero.
    Ojalá en España pagase muchos impuestos porque gano un buen sueldo.
  54. #51 Mmmmm, no. Ceros o dieces. Elfas u orcos. Blanco o negro.
  55. #50 Estás repitiendo lo mismo

    Gasto social es una cosa y política económica es otra.

    La flexibilidad laboral que tienen en Dinamarca lo convierten en el país liberal por antonomasia. Sin intervención del estado

    Luego, hablamos de la cobertura a parados. Eso es un tema social. La fuerte cobertura social a los parados le permite ser flexible con las empresas. Bien.

    Gracias a sus políticas sociales pueden ser liberales, bien.
  56. #55 No es nada nuevo, los países s organizan en regiones o estados (según su modelo de organización) desde hace ya tiempo. Dividir el estado en múltiples representaría el extremos de la descentralización. En cualquier caso, no creo que haya recetas mágicas, es decir, no creo que dividiendo el Congo en pequeños estados se convirtiese en una confederación de Dinamarcas.
    Lo único que pretendía decir es que si ciertas políticas funcionan para un grupo de 10 millones, no debemos asumir que no se puedan aplicar a una escala mayor a priori sin profundizar en otros factores.
  57. #59 Es que no hay correlación. El problema está en los otros factores.
    La única correlación que hay es que es más fácil en un país grande que los lobbies de presión sean más poderosos al estar las decisiones que afectan a muchos ciudadanos en pocas manos.
  58. #58 Te he vuelto a sacar el gasto social para hablar de la protección de los parados, asunto muy relacionado con el despido libre.

    Por cierto, en España para los nuevos contratos el despido también es virtualmente libre, y en todo caso mas o menos costoso.

    Los costes laborales en Dinamarca son como el doble que en España, incluyendo los gastos de despido.

    Altos impuestos y alto gasto público, todo un ejemplo de economía liberal.
  59. #61 La verdad es que no entiendo por qué te enrocas en un argumento trillado.

    Sigues confundiendo gasto social con políticas económicas.

    Si quieres pensar que Dinamarca no tiene una economía liberal hazlo. Pero piensa que cuando los coches vienen hacia ti generalmente el que va al revés en la autovía eres tú.
  60. #62 Pues chico, si no entiendes la relación entre la cobertura total del paro, y el despido libre, ya no te lo puedo explicar mas clarito.

    Y te repito que en España hay despido libre para nuevos contratos.

    "Si quieres pensar que Dinamarca no tiene una economía liberal hazlo"

    Ni pienso ni dejo de pensar, los datos están ahí, la mayor parte de la economía está en manos del estado, tal vez a eso ahora se le llame "economía liberal", en eso no entro, como ahora las cosas cambian de nombre de un día para otro.

    Un saludo.
  61. #35 que tu experiencia vale menos que la de #34 cuando habláis de irlanda
  62. #64 Me pilló el comentario centrado en otras cosas y lo acabé olvidando.

    Intentaré ponerlo más o menos claro #35

    Cosas que están peor o más caras así por encima:

    Clima--- si te gusta la lluvia, no
    Comida, especialmente si se trata de comida sana, se te va el salario
    Precio de alquiler (si, aunque se queje la gente en España también)
    Precio de la vivienda --- una casa "affordable" se situa en los 370K EUR
    Gasoil/gasolina
    Sanidad, listas de espera y camillas en los pasadizos, nos ganan en lo malo.
    Internet más lenta en general
    Precio de la guardería --- 1100 EUR al mes
    Impuesto de circulación --- 600 EUR por un 2.0 diesel
    Calidad de las carreteras --- que viendo el impuesto de circulación...con la bicicleta son de 2 a 3 pinchazos al mes
    Médico de cabecera, se pagan 60 EUR para un servicio peor que en España
    Cuando una mujer da a luz, tras tener el bebé, comparte habitación con 5 mujeres más.
    Alcohol/bebidas son a veces 4 veces más caras. (ejemplo, vino de 4 EUR vale entre 15 y 18 aquí)
    Recogida de basuras, se hace una vez cada dos semanas.


    Cosas que están mejor:

    Cerveza, en sabor. En precio no.
    La gente es muy educada, incluso conduciendo.
    Los libros son más baratos
    Hay un mayor Work/live balance
    El average boss, escucha mucho más a sus empleados
    Se siguen mucho más las normas en general
    La policía es lo más amable que he visto en mucho tiempo, son un servicio de verdad
    Es una democracia donde se pregunta al pueblo. 8 referendums en un año
    Los autónomos pagan tasas por lo que facturan, no hay cuota fija y hasta los 12000 EUR no pagan impuestos.
    Las ayudas a los niñ@s no se acaban cuando tienen 3 años, siguen ahí hasta que cumplen los 18.
    Transporte público
    Estándar de la nueva vivienda
    Tiendas abiertas todos los días de la semana, sin pausa a medio día
    Menos paro y más oportunidad de empleo
    Salarios más altos si se está cualificado



    Hay muchas más cosas seguro, pero más o menos...
  63. #65 esta muy bien esa lista, creo que la gran mayoria veria mas positivas las ventajas que las desventajas
comentarios cerrados

menéame