Actualidad y sociedad
463 meneos
2876 clics
El príncipe heredero de Arabia Saudí afirma que devolverá el país al “islam moderado”

El príncipe heredero de Arabia Saudí afirma que devolverá el país al “islam moderado”

Mohamed bin Salmán justifica las doctrinas ultraconservadoras como reacción a la revolución iraní de 1979, con la que los líderes saudíes “no supieron tratar” “No supimos cómo afrontarlo y el problema se expandió por todo el mundo. Ahora es el momento de deshacerse de ello”, sostiene el príncipe heredero

| etiquetas: vuelta , volver , islam , moderado , moderación , arabia saudí
170 293 3 K 375
170 293 3 K 375
12»
  1. #21 El Islam y el cristianismo se parecen como 2 gotas de agua. La única diferencia es que en occidente hemos aprendido a pasar del cristianismo y está domesticado y enjaulado mientras que el Islam está desatado. Comparten el 90% de su historia y para el Islam Jesucristo es un profeta.

    Pero vamos. En esencia tanto cristianismo como Islam son un retraso para la sociedad.
  2. El Islam más moderado estaba en Irak, Libia y Siria. Justo los que han dinamitado.
  3. #28 Pues si, yo espero que ese ala moderada gane adeptos, porque la región necesita borrar los últimos 40 años de extremismo y porque esos extremistas son culpables en gran medida de la situación global que vivimos. Pero parece que aquí muchos prefieren que la cosa no mejore para no tener que cambiar lo que piensan de los árabes.
  4. Otro preparao
  5. #98 Exceptuando a Japón, que pasó del feudalismo a la modernidad en pocas décadas, ¿alguien podría darme ejemplos de países que hayan dado grandes cambios sociales en pocos años? Quien espere grandes cambios, no los va a ver, y no podemos esperar que se aleje a la iglesia del poder, por ahora solo podemos esperar que la iglesia en el poder sea la moderada.

    En estos países con monarquías y dictaduras muy poderosas y alejadas del pueblo, los Imanes jugaron el papel de rebeldes. Contrapusieron los excesos y pecados de las elites a la vida pobre y modesta del los ciudadanos de a pie que se acercaba mucho más a una lectura restrictiva del Corán. Como dice el Principe, ese tipo de lecturas radicales del islam consiguieron llegar al poder en Iran tras la Rebelión de los Ayatolás, por lo tanto, otras monarquías como la Saudi, decidieron dar cabida en sus gobiernos a estas corrientes extremistas para poder permanecer en el poder.

    Yo supongo que las recientes derrotas del estado islámico pueden haber supuesto un punto de inflexión en la zona y pueden suponer una nueva oportunidad para corrientes más moderadas. O puede que alguien se liquide a este principe y todo siga igual, yo espero que por el bien del mundo se trate de la primera opción. Ahora, si alguien se espera que en Arabia Saudi usen bikinis el año que viene, ya os lo digo, eso no va a pasar.
  6. #85 Oh, sí, todos sabemos que gana elecciones. Un 51.79% de un 74.13% de los censados.

    Como mucho puedes afirmar que un 38% son de su cuerda. Eso sin contar a los turcos que le votan porque "la economía va bien con él"
    (economía ≠ medidas reaccionarias).
  7. #106 Japón no cambió, lo cambiaron los poderes coloniales para asegurarse un aliado en esa zona, sabían que no podrían tener con Japón, un país militarmente potente y "unido" el mismo régimen que con la India y decidieron occidentalizarlo entre las potencia. Al final resultó que les salió rana y tuvieron que volver a convertirlo en un país satélite.

    Turquía sí dio un cambio importante con Attaturk y la rusia Soviética era un mundo completamente diferente de la Rusia zarista, los nietos de los vasallos feudales llegaron al espacio no se te olvide.
  8. #108 Si, también he pensado en Rusia, aunque esta no cambio por igual en todo el basto territorio, la revolución rusa es un buen ejemplo de cambio y modernización drástica y Turquía también. Lo que quería decir es que no es normal que los países cambien de un día para otro. España mismo ha tenido un proceso tortuoso de 200 años desde la constitución de Cadiz a la actualidad.
  9. se lo van a cargar
  10. #107 Insinuas que nadie de los que no votaron lo hubiese hecho?

    Estamos con lo de siempre, si no vas a votar, derogas tu derecho en el que lo hace, si no te gusta lo que sale, la próxima vez espabila y vete a votar.

    Eso de contar la abstención como voto en contra, es una gilipollez muy grande.
  11. #98 bueno, es un inicio, al menos oficialmente van a intentar no radicalizarse mas, lo cual es muy bienvenido.... Entiendo que el hecho de que esten en un momento economico delicado ayuda, y yo me alegro. Se le permitia hacer todas las mierdas que querian solo porque estaban hasta arriba de pasta, ahora que solo son super ultra ricos y no super ultra mega mazo ricos a lo mejor se les acaba (un poco) el chollo
  12. #106 Japon. Francia. Rusia. China. Sudafrica. España. Hay docenas de ejemplos. Simplemente, con que hagan un cambio similar al que hubo en España post dictadura, que pasó en 30 años de ser ultracatolico y oficialmente fascista a ser el primer pais del que acepte el matrimonio gay, con que en 2 o 3 décadas simplemente un gay pueda ir por la calle y una mujer tenga legalmente los mismos derechos, me doy con un puto canto en los dientes, y sinceramente no me parece imposible para nada ni creo que en España hayamos hecho nada remotamente extraordinario, es tan facil como que vivimos en un mundo globalizado, y a menos que haya una fuerza que hunda a una sociedad en el inmovilismo, creo que toda sociedad tiende a empaparse de las demas; teniendo en cuenta que Arabia tiene mucho contacto con occidente (ingentes cantidades de negocios), creo que en cuanto el gobierno deje de empujar "para abajo" la sociedad tenderá a europeizarse simplemente por contacto con europa y por llevar la contraria, parecido a lo que pasó en España (por ponerte un ejemplo cercano, aunque no sea un ejemplo perfecto).
  13. #15 que alguien se crie y estudie en occidente no significa que no sea ortodoxo o radical
  14. Bueno, al menos parece inteligente, esperemos que cumpla porque con el islam moderado se puede convivir, con el extremista no, lo mismo que con el resto de religiones, doctrinas o políticas, los extremismos no traen, para nadie, nada bueno.
  15. #77 Ya, alguna vez traen progreso, pero que les toque a otros.
    En Arabia hay demasiados intereses económicos y estratégicos, si pasase algo gordo se iban a meter buitres por todas partes, sería cualquier cosa menos una revolución del pueblo.
  16. La clave es lo de "atraer inversiones".

    Salu2
  17. #111 No insinuo nada; creo que está bastante claro. Dije que como mucho se puede afirmar que un 38% de esos que votaron al partido de Erdogan comparten interés en aumentar el peso de la religión o de establecer medidas reaccionarias (y siempre están los que votan por otros motivos y luego dicen que se arrepienten y no comparten valores; pero asumamos que en este caso no existiesen).

    Y que se interprete la abstención de una manera u otra puede ser gilipollas o no; pero hoy día, si se quiere mostrar disconformidad, no creo que la
    abstención salga muy rentable.
12»
comentarios cerrados

menéame