Actualidad y sociedad
644 meneos
1780 clics
La productividad españoles se ha disparado durante los últimos años. Los salarios no

La productividad españoles se ha disparado durante los últimos años. Los salarios no

Durante los años más duros de la crisis económica los trabajadores españoles experimentaron en sus carnes la aplicación práctica de un concepto hasta entonces teórico: la devaluación salarial. Era aquella una época en el que el relato de las instituciones financieras sobre la recesión española era simple. Se había vivido por encima de nuestras posibilidades. España era poco productiva (y era cierto) y sus salarios demasiado altos (discutible). Había que invertir la ecuación para competir con el resto de países y recuperar así el tejido económic

| etiquetas: productividad , empresa , salario , renta , sueldo , ingreso , pib
232 412 0 K 362
232 412 0 K 362
Comentarios destacados:                                  
#1 Luego salen ciertos sectores (por ejemplo los informáticos) diciendo que les cuesta mucho cubrir vacantes y con razón: están todos trabajando en el extranjero.
Si sumas unos sueldos de mierda + precio de vivienda disparatado + precios de avión asequibles te sale mejor irte a currar fuera y luego ya veremos si se vuelve.
«12
  1. Luego salen ciertos sectores (por ejemplo los informáticos) diciendo que les cuesta mucho cubrir vacantes y con razón: están todos trabajando en el extranjero.
    Si sumas unos sueldos de mierda + precio de vivienda disparatado + precios de avión asequibles te sale mejor irte a currar fuera y luego ya veremos si se vuelve.
  2. #1 Puedes trabajar en remoto para empresas extranjeras ;)
  3. pero los sueldos no suben, porque los empresarios, que saben lo que hacen, comprenden que a los monos se les da cacahuetes sin sal.

    y recordad amigos, el villano es el currito y el político que intenta ayudarle, los salarios se regulan J4J4J4 solos.
  4. #2 Ya he oído de alguno (aun no en mi empresa) que ha dado ese paso. Supongo que los que tengan menos antigüedad serán los abran el camino.
  5. No se de donde han saco los datos pero:  media
  6. #2 ¿Y cómo va desatascar la impresora el informático en remoto? ¿Eh eh?
  7. A ver, HAMIJOS, esto ya lo explicó @dick_laurence por aquí.

    Cuando hablamos de productividad hablamos de un ratio, es decir, cuanto beneficio obtiene, po rejemplo una empresa, por cada € invertido en el trabajador. Utilizamos el ratio para poder comparar entre niveles salariales diferentes y de beneficios diferentes. Por ejemplo, imagina (me lo invento):

    - Trabajador español cuesta 10 y genera un beneficio de 20. Su ratio de productividad es 2 (20/2) . Es decir, por cada € invertido en el trabajador español la empresa gana otro.
    - - Trabajador aleman cuesta 15 y genera un beneficio de 27. Su ratio de productividad es 1,8 (27/15). Es decir, por cada € invertido en el trabajador alemán la empresa gana 0,8.

    Cada € que la empresa española invierte en trabajadores le renta más que cada € que la empresa alemana invierte en trabajadores. Pero un tabajador alemán genera más beneficio bruto (12) que un español (10). Por lo que la empresa alemana tiene más beneficios incluso teniendo trabajadores menos productivos.
  8. #7 Lo que demuestra que aquí la gente viene a hablar sin tener ni idea de lo que habla.

    economipedia.com/definiciones/productividad.html
  9. #3 Eres un poco injusto negando la capacidad reguladora del mercado. Si no existieran distorsiones, osea gente como tú que osa comer todos los días, los salarios llegarían a cierta cantidad. Aquí el amigo Malthus nos lo dice mejor:

    ...no está en la naturaleza de las cosas que se les pueda conceder tal cantidad de dinero, que les permita casarse temprano con la convicción de que sean capaces de proveer a una familia numerosa.
  10. #9 el problema de la distorsiones no es que las haya sino que las hay cada vez más y se basan en el abuso de posiciones dominantes de unos frente a otros.
    Y que esas distorsiones generan más ventajas para unos que pueden acabar imponiendo leyes en el mercado que les beneficien aún más.
    Y más distorsión, más poder para los que ya dominan.
    Y así la rueda de la injusticia sigue rodando.
  11. #1 No cuesta cubrir vacantes. Lo que pasa es que estaban acostumbrados a 20 candidatos por plaza y ahora se tienen que conformar con diez.
  12. #5 No pongas datos PPA, pon datos buenos.
  13. #6 en 2021 quien use la impresora vive en el pasado
  14. #7 está mal hecha la cuenta. La empresa española puede tener más beneficio simplemente contratando más trabajadores. Le dices a @dick_laurence que revise.
  15. #11 cuesta cubrir vacantes porque quieren a trabajadores con 10 años de experiencia en tecnologías que llevan 5 años en el mercado
  16. #15 no cuesta cubrir vacantes. España es el país de la UE en el que más fácil se cubren las vacantes, codeándonos con Grecia.
  17. Poca industria y muchos sector primario. 90% de pymes que aún usan el fax.
  18. #3 el político está con el empresario, incluso cuando dice no estarlo.
  19. #11 Para algunas tecnologías, bastante. Para el resto pues igual consiguen 3-4 candidatos que tienen la mitad de los requisitos que piden (que siempre suelen ser en plan 10 años de experiencia en Java HTML, CSS3, SQL y 10 tecnologías más).
  20. #18 y el sindicato también está con el empresario.
  21. #15 "Busco junior con experiencia de senior por salario de becario."
  22. #2 Tengo una vacante en Vietnam por 30 dólares al mes :-D
  23. Salario medio español --> 24.000€
    Beneficio medio productividad trabajador español --> 53.000€

    En resumen, la mitad de la productividad va como plusvalía a la empresa, a costa del trabajador
  24. Cambiad ese título porfa
  25. Muy buen artículo, hacia tiempo que no llegaba a portada una noticia con tantos datos, apolítico, con enlaces que explican los razonamientos y desde los que seguir investigando...

    Es curioso que en toda Europa, por mucho que crezcan los salarios de los "trabajos cualificados", hay tanto trabajo "poco cualificado" que, globalmente, no suben. La desigualdad que estamos fabricando es de proporciones bíblicas.
  26. Muy lógico todo.
  27. Neoliberalismo o como dijo Rato " ...el mercado, amigo"
  28. #3 #4 decís estupideces, con perdón.

    Los países en los que menos han subido los sueldos en los últimos 10 años son aquellos en los que hay más paro, esto es, España y Grecia.

    En otros sin paro, como Alemania, Holanda o Dinamarca los sueldos se han disparado.

    Luego el problema que hay en países como España o Grecia es el paro, que hace que los salarios no suban.

    Y qué hay que hacer para acabar con el paro??? Liberalizar el mercado del trabajo, abaratar el despido y reducir impuestos a las empresas.

    Algo que aquellos a los que votáis algunos no harían en su puta vida porque eso es de "neoliberales", o directamente "fascistas" :palm:

    Lo podéis ver aquí:

    tradingeconomics.com/spain/wages

    www.google.com/search?q=sueldos+en+Grecia&client=ms-android-xiaomi

    tradingeconomics.com/germany/wages

    tradingeconomics.com/netherlands/wages-in-manufacturing

    tradingeconomics.com/denmark/wages

    cc #5
  29. #21 por salario emocional diras.
  30. #11 si cuesta si. O pillas morralla o "los buenos" están o currando y sin ganas de cambio, o en el extranjero

    Estoy hasta los huevos de hacer entrevistas de trabajo a gente súper súper verde
  31. #23 ¿Fuente?

    De todas formas te faltan datos. El salario no sirve de nada, necesitas el coste laboral.
  32. #23 te falta sumar a esos 24000 otros 6000 más en Seguridad Social que paga la empresa.
    De esos 53.000 tendrás que quitar el IVA (si corresponde y el IAE
  33. "La productividad españoles"... vale, muy bien.
  34. #28 No es una conspiración étnica contra los neoliberales. Resulta que a los neoliberales les funcionan mejor los trabajadores amenazados por el paro y sin ahorros porque los pueden tratar como a esclavos. Por eso sus recetas van en esa línea.

    Lo que algunos no van a entender "en su puta vida" es que promocionar el paro hace subir el paro y subir los sueldos hace que suban los sueldos.
  35. #28 de lo creadores de "este tipo te va a pagar más si puede despedir a este otro tipo y dejarlo en la calle gratis" llega "da igual que las empresas tengan más beneficios, es el paro insensatos!!! El paro no os sube el sueldo!!!"

    La historia que hizo llorar al rey Juan Carlos y a la junta de accionistas de Endesa.
  36. #5 Pues según cómo los calculen

    Según este gráfico, la OCDR calcula muchos menos dólares por hora que en tu mismo gráfico.

    www.google.com/amp/s/es.statista.com/grafico/amp/19076/pib-per-capita-
  37. #6 Si alguien que trabaja en remoto usa impresora, se lo merece.
  38. Pues la subida del SMI la mas grande de la historia, eso fue dispararse yo creo.
  39. #28 Yo me refiero a sectores en los que supuestamente hay menos paro, como la informática. El resto de sectores (en los que para un puesto hay 100 candidatos) pues ya debe ser una subasta a la baja de sueldos y derechos laborales.
  40. #28 ¿Te has registrado en menéame para hacer propaganda?
  41. #30 pues lo que me dice la gente es que la mayoría de los descartes van en el primer filtro.
    Que quiten de las condiciones de la oferta cosas totalmente sin sentido o que dejen de descartar a las que tienen hijos o a quien estuvo de camarero en la costa para sacarse unos eurillos cuando era más joven.
  42. #34 Vaya, resulta que ahora los empresarios no quieren abaratar el despido porque eso provoca paro y por tanto sueldos bajos

    xD :palm:
  43. #28 menudo "razonamiento" más simplista. Y creerás que tu línea argumental es muy sofisticada...
  44. #28 Ese procedimiento se usó en 2012 y llegamos al récord histórico de paro con Fátima Bañez poco después. No es sólo de neoliberales, sino de negreros parásitos.
  45. #7 además todavía el alemán paga 2 de impuestos más que en España, y la empresa 1 más, siguen con las cuentas mejor que en España, y da para mejores servicios públicos.

    Siempre me ha gustado mucho esta charla en cuanto a ese tema: www.youtube.com/watch?v=A9UmdY0E8hU

    Lo que no sé es si los parados computan para las cuentas de productividad. Si no computan, a la que se reanuda el turismo puede bajar la productividad española.
  46. #35 "este tipo te va a pagar más si puede despedir a este otro tipo y dejarlo en la calle gratis"

    En Estados Unidos te pueden dejar en la calle gratis, no hay apenas paro y los sueldos son el doble.

    "da igual que las empresas tengan más beneficios, es el paro insensatos!!!"

    Una empresa por definición siempre intenta maximizar el beneficio y reducir los costes, entre ellos los salarios.

    Sin embargo, pagará mucho más si tiene dos candidatos por vacante a si tiene 20.
  47. #28 digo yo que no hay que ser muy listo para ver que esas son las medidas que llevan como 30 años aplicándose y el paro no baja.
    Y en países donde no hay paro como tú dices es más difícil despedir que en España.
    Pero si, en cuanto dices qué el enfermo no mejora porque no has echado veneno suficiente te llaman neoliberal.
  48. #25 para muestra Reino Unido. Instauran los contratos de 0 horas, bajan extraordinariamente las cifras de paro, millones de británicos compartiendo pisos miserables y casitas, otros tantos viviendo de los benefits, y encima necesitan importar trabajadores cualificados del extranjero...
  49. El miedo al despido es un orgasmo empresarial.
  50. #20 y muchos curritos tambien
  51. #39 no conozco el sector. Seguramente hay informáticos que ganan mucho más de lo que tú te crees (y a pesar de todo lloran igualmente)
  52. #40 claro, igual que tú
  53. #48 Qué pena da todo a veces
  54. #43 no es sofisticada, es obvia.

    Abre los links y descubre lo que han subido los sueldos en esos países
  55. #44 y a record de creación de empleo 7 años después.

    2013 -2019: 3,5 millones de empleos más
  56. #50 ese es el único que tiene excusa porque le pagan por ello.
    Pero entiendo lo que dices.
  57. #47 esas son las medidas que llevan como 30 años aplicándose y el paro no baja.

    Estás seguro??? Seguimos con el despido más caro de Europa!
  58. #28 Ya lo probamos con la última reforma laboral del PP. NO. A vender la moto a otra parte.
  59. #1 y luego las condiciones, el 5x1 tan de aqui, q levanten la mano los q han sido contratados para hacer una tarea especifica y se encuentran haciendo de todo menos para lo que estaban preparados

    Otro
  60. #5 ¿En serio alguien puede creer que se era más productivo a principio de los 90 que ahora con internet, la automatización y demás?
  61. #13 #37 Sin impresora no puedes hacer muchas cosas.

    Como envíos. Triplicado de facturas, etiqueta, documentación del producto... Todo en el sobre pegado al paquete.
  62. #46 En Estados Unidos te pueden dejar en la calle gratis, no hay apenas paro y los sueldos son el doble.

    Estados unidos es una puta mierda, y si el precio por esos sueldos es acabar teniendo que pagar 600k por un cáncer, les pueden dar mucho por culo. No pongas ese país de ejemplo para nada, porque no lo es.
  63. #59 Una reforma laboral "light" que hace que España siga con el despido más caro de Europa:

    2013-2019: 3,5 millones de empleos más.
  64. #55 No cuela. Por enésima vez, el paro en España es endémico. Si eliminas protección contra el despido, NO va a haber más trabajo, porque los empresarios aquí no van a pagar 100k al año jamás en la vida, a no ser que sea a su hijo o al enchufado de turno. Cuando la clase empresarial española cambie, puede que merezca la pena cambiar las cosas. Pero tal y como están ahora mismo, lo que pides es estúpido, por lo que nadie está por la labor.
  65. #52 Yo no estoy aquí por eso, iria a un psicólogo si hiciese ese tipo de cosas.
  66. #60 Gente de back end maquetando (a pesar de que en la oferta al cliente se supone que se mete a un diseñador + maquetador) es el pan nuestro de cada día.
  67. #46 Me parece totalmente incorrecto querer equiparar dos países socioeconómicamente tan dispares y pretender que la receta funcione de la misma manera :-|
  68. #63 y qué tiene que ver la sanidad???

    Yo estoy hablando de salarios y empleos!!
  69. #58 si eres capaz, deduce
  70. #65 no tienes razón.
  71. #62 El día que descubras el email vas a fliparlo. Puedes hasta firmar documentos con el ratón. Y triplicar. Y cuadruplicar. Y quintuplicar. Y sextuplicar. Y no se si hay algo más allá de eso porque nadie se ha atrevido a intentarlo.
  72. #68 lo que me parece incorrecto es negarse a cualquier reforma por ser parte interesada
  73. #67 pues eso ya tienes un 2x1 , gente quemada, directivos llevandose bonus x su cara bonita y el paro disparado cuando hay muchas tareas sencillas que podrian hacer becarios
  74. #70 si en el estado español aplicamos algunas de las políticas que han aplicado otros países, en los que los sueldos han subido, los sueldos tienen que subir sin duda.
    Ahora sí, gracias, no lo había pillado... Y mira que es obvio...
  75. #75 no pueden subir porque sigue habiendo un paro sin crisis del 15% sin contar la gente que no busca empleo
  76. #73 En ningún caso hablo de no hacer ninguna reforma.

    Yo hablo de que el nivel socioeconómico español no es equiparable al americano y realizar un despido totalmente libre puede ser contraproducente para la economía familiar, ya de por sí muy mermada. Aumentar la presión a esa economía sería totalmente desastroso.
  77. #76 por culpa de los impuestos... obvio.
  78. #77 yo no hablo de hacer gratis el despido sino de abaratar gradualmente hasta niveles de paro 3-5%
  79. #28 No dices ninguna mentira, pero prepárate para recibir la del pulpo en esta web. xD
  80. #57 Que sea "el más caro" es muy muy discutible, el más libre no tanto. En los países que suele poner como ejemplo, como Alemania, es mucho más difícil despedir que aquí. Y no es caro, se paga poco y eso se arregla provisionando.
    Lo que es indiscutible es que con cada reforma laboral se ha facilitado y abaratado el despido y seguimos con niveles similares a cuando era mucho más caro, más difícil despedir y currabas 6 meses y tenías 3 de paro (que yo eso lo he vivido) o sea que hay que ser muy ingenuo para seguir confiando en eso como solución al paro
  81. #80 jajajaaaa me da igual, que reciban su dosis de "neoliberalismo" y realidad :-D
  82. #79 Creo que más que abaratar hay que encarecerlo y dar mayor protección al trabajador, así como evitar el contrato temporal a supuestos muy exclusivos.
  83. #81 hay que ser muy ingenuo para seguir confiando en eso como solución al paro

    Si sigues con el despido más caro de Europa y el 4° impuesto de sociedades más alto, sí, sin duda
  84. #83 de qué sindicato eres???
  85. #60 lo más acojonante de eso es que encima se ponen medallitas por su gestión chapucera.

    Si sale bien, mérito del gerente, si sale mal, se echa al ingenuo programador de java con ganas que tenían de administrador de base de datos y del servidor web... y luego cogen a un señor de 50 años de cobol que se había quedado libre de otro proyecto!
  86. #85 ¿Qué tiene que ver un sindicato cuando hablamos de nuestras opiniones? :-|
  87. #72 No seas infantil.

    He puesto "como hacer envíos". La documentación debe ir pegada al paquete para las aduanas, no puedes hacerlo de forma telemática.

    Hoy en día imprimir y escanear es importante en la mayoría de empresas de cualquier tamaño. Hay que ser bastante corto de miras para no entenderlo.
  88. #7 la productividad se puede medir de varias maneras y en el meneo me parece recordar que era por hora trabajada, da igual el coste.
  89. #87 Mi opinión es que hay que subir el SMI a 5000 euros y poner una indemnización por despido de 100 días por año

    "Pero eso creará mucho paro"

    "Y eso a mí que me importa??? Yo defiendo a los "trabajadores!!"
  90. Tiene una fácil explicación: Formación cero, sueldos estancados, bonificaciones en la seguridad social a mansalva (el empresario que no encuentre una forma para que le eximan de pagar la ss del empleado es un pringao), subcontratación (se contrata un ingeniero por el smi y contrato temporal en una cárnica) de forma que sólo haya jefes y curritos subcontratados.
  91. #90 Si prefieres hablar sin saber mi opinión, adelante, pero te vas a equivocar adivinándola :-P
  92. #17 Aprende primero cuales son los sectores productivos, el peso del sector primario en España es inferior al 10% del PIB.
  93. #84 o sea, todo el problema del paro español se arregla con una diferencia de 10 o 12 dias de coste por despido, tanto follon por 10 o 12 dias de mierda. Tampoco contamos con que los trabajadores españoles son de los mas baratos de europa, con lo que eso de "el despido mas caro " es solo en terminos relativos, un gran porcentaje, de una pequeña mierda. Tampoco contamos la dificultad de despedir en otros paises, o que el coste por despido real aumente por convenios colectios, ni la proteccion frente al desempleo, nada. Nos cegamos en el coste para despedir y todo arreglao. Que simpleza, por dios.
  94. #30 pues ofrece salios acordes para que no vaya gente "super verde", y además, para dejar de estar "hasta los huevos" puedes ofrecer también formación a cargo de la empresa ;)
  95. #55 ¿Quieres decir que si ahora implementamos más flexibilidad en el despido, subirá el paro pero en 2028 estaremos estupendamente?
  96. #90 no, la gente normal tiene medida, es decir, entiende que el veneno lo hace la dosis. Por eso el SMI no se pone a 5000, esas gilipolleces solo se dicen porque hay que rebajar el nivel de la argumentacion para que los argumentos simplones liberales tengan un contexto propicio. Para un liberal es todo mucho mas sencillo, ¿nivel adecuado de impuestos? Cero. ¿Salario minimo? Cero. ¿Coste por despido? cero
  97. #94 Tampoco contamos con que los trabajadores españoles son de los mas baratos de europa

    Me parece que estás obviando a los checos, húngaros, rumanos, búlgaros, portugueses, griegos o polacos
  98. #96 con medidas que aporten más flexibilidad, desde luego
  99. #13 Mmm, aún se usa la impresora. Para leer según que cosas a mi personalmente me va mejor en papel. Pero, hay documentos que deben ir a través de papel sí o sí.

    Aunque ahora la firma electrónica se empieza a usar más, hay casos donde el papel es necesario aún.
«12
comentarios cerrados

menéame