Actualidad y sociedad
590 meneos
2397 clics
Las protestas contra Deliveroo y su reparto de precariedad se expanden por toda Europa

Las protestas contra Deliveroo y su reparto de precariedad se expanden por toda Europa

Los riders de la empresa de reparto de comida están organizando huelgas en varias ciudades para protestar contra una modificación en su contrato de falso autónomo y que precariza más todavía su situación. La estrategia de precarización es la misma en toda Europa. Las protestas y huelgas también se repiten.

| etiquetas: deliveroo , reparto , falsos , autónomos , huelg
188 402 0 K 303
188 402 0 K 303
Comentarios destacados:                        
«12
  1. Boicot a deliveroo.
  2. Es lo que tiene Internet, genera trabajos como ese, y también huelgas como esa.
  3. Por fin un artículo que explica de que va la movida y no la mierda del otro día...

    En esa otra noticia trataba de entender todo lo que explican aquí.

    A tomar por culo deliveroo. No se puede hacer viable una empresa a consta de empeorar las condiciones al trabajador, si no es viable... simplemente no lo es, se cierra y punto.
  4. #0 un cambio ilegal en su contrato y unas condiciones aún más draconianas que las del anterior. Ese cambio es lo que ha provocado que el pasado domingo los repartidores fueran a la huelga.

    Esto para los que digan que cuando firmaban el contrato ya sabían a que se exponían. Pues no. Esta empresa 'colaborativa' (porque pide no que trabajes con ellos sino que 'colabores') se salta a la torera el contrato firmado y las leyes. Tantos años de lucha reivindicando derechos, y ahora llegan unos niñatos con empresa molona y se dedica a estafar esclavos. Y lo peor es que la gente le sigue el juego y les pide comida igualmente!!!

    #0 exige a los repartidores trabajar en exclusiva para Deliveroo, lo que imposibilita que puedan trabajar para otras empresas de ciclomensajería.
    Y así una tras otra....
  5. #4 Justo, aquí por fin explican, sin literatura épica, que les cambian las condiciones, entonces si, a machete a por la empresa
  6. #0 Además nos hemos enterado que han contratado a otras 400 personas más en Madrid pero que todavía no están en activo. Lo que nos lleva a sospechar que preparan un despido masivo”

    Siempre hay esclavos dispuestos a agacharse más que los esclavos anteriores. Es increible. Así es imposible reclamar nada.
    Segun lo que dice el artículo, muy bueno como dice #3, esta empresa es ilegal y debería pararse su ejercicio en territorio español. No cumple los contratos, no cumple la Ley de despidos, etc....
  7. Sin ánimo de defender a Deliveroo, que no es mi intención, sí que tengo que decir que Deliveroo lo único que pretende es poner una solución en el mercado que se ajuste a la demanda.

    La realidad es que no se valora el servicio de transporte a casa por parte de los usuarios. El usuario exige que sea gratis (o casi).

    Yo tengo una empresa que envía productos que pesan 7.5 kilos a cualquier parte de España en 24/48 horas a un precio de 6.5€ primera unidad y 2.5€ cada una de las siguientes y en la última encuesta de satisfacción la crítica más repetida es que los gastos de envío son caros.

    3.5€ (el pedido medio es de 4 unidades) por enviar 7.5 kilos en un envío express es un regalo... pero aún así la gente no lo valora y lo quiere gratis.

    Con esto no digo que Deliveroo tenga razón (que no la tiene) lo que digo es que ha nacido del hecho de que hay una cultura en el mundo de que el precio del producto es el mismo si lo compro en la tienda que si lo compro en la puerta de mi casa y para aproximarse lo máximo posible a esa cultura hay que explotar gente.

    No queda otra.
  8. No puede ser, la lucha de clases no existe
  9. #7 Parte de la culpa puede venir de empresas como Amazon, en las que por una cuota anual pírrica, tienes gastos de envío gratis durante un año, y eso se nota.

    Tu pides a Amazon 5 o 6 veces al año, y ya has descontado de sobra esa cuota anual, luego parece que 6€ por envío es mucho, y lo es en comparación a lo que te cobra Amazon Prime.

    A pesar de todo estoy de acuerdo contigo en las conclusiones, si quieres comodidad, has de pagar un precio por ella.
  10. #9 Amazon te pide una cuota mínima que si haces unos pedidos mínimos al año se queda en nada. Al final a lo que te 'obliga' es a pedir más para disminuir esa cuota.

    Pero la mayoría de tiendas on-line, sobre todo de electrodomésticos, el envio está incluido en el precio. Sinceramente no entiendo ese fanatismo por Amazon. Yo el año pasado tuve que comprar varios electrodomésticos y elementos de baño y cocina, y nunca me dieron el mejor precio. Antes cuando no había fiabilidad tenia un pase, pero ahora estas tiendas están todas verificadas y excepto casos puntuales que siempre hay, el servicio es correcto. Hasta los repartos van mejorando, aunque aquí la culpa era de SEUR, Mrw o la empresa encargada.

    #7 Y si, quiero el reparto gratis porque ese coste lo debe asumir el restaurante. Cuando está preparando un pedido para enviar, se está ahorrando el coste de camarero, de mesa, etc.. Cerca de mi casa hay un restaurante de pollos que vive exclusivamente de los envios a través de JustEat, Glovoo, Deliveroo,etc... Tiene algunas mesas pero nunca hay nadie y hasta suelen trabajar con las puertas cerradas muchas veces. El ahorro es considerable. Solo tienen que tener cocineros y no hay servicio de limpieza de platos, camareros, etc...
  11. Los riders
    Querrá decir, los recaderos de toda la vida.
  12. #2 Internet genera trabajos de todo tipo, trabajos que te permiten ganar 10mil€ al mes o más, y trabajos, como el de Deliveroo, en los cuales trabajando 40h semanales ganarías alrededor de 1600€ brutos.

    Como si los repartidores de comida hubiesen estado bien pagados alguna vez en la historia :palm:
  13. #1 Es que ese boicot a Deliveroo debería de haber existido desde el día 0 en que te enteras de que es igual de "colaborativo" que Uber (un mero disfraz).
    Es una empresa dedicada a crear falsos autónomos, esclavizar a sus trabajadores y a reventar el mercado de manera fraudulenta.
  14. deberian organizarse y crear una plataforma alternativa realmente cooperativa total tiene la oportunidad de dejarles a 0 de negocio porque los de arriba no van a renunciar a un gramo de farlopi por ellos :clap:
  15. #3 Es como se lleva haciendo negocios en España desde hace décadas. En muchos casos seguramente no sería necesario empeorar las condiciones de los trabajadores... ¡pero se gana más pasta si lo haces! Y como los gobiernos de turno han hecho entre nada y 0 para evitarlo...
  16. #11 Los que siempre han ganado una mierda, como hacíamos nosotros repartiendo publicidad cuando teníamos 16 años para sacarnos 4 duros para el fin de semana. Ahora resulta que han de cobrar el salario mediano por lo menos y tener derecho a un mes de vacaciones.
  17. #7 Tu caso es distinto al de un restaurante. Cuando pides comida para llevar el restaurante se ahorra un camarero, una mesa, cubiertos, fregar platos, etc. y te permite servir más comidas. Ese ahorro, unido al incremento de las ventas, debería compensar el envío, que además suele ser a poca distancia.
  18. #9 y no solo los envíos gratis, sino en apenas horas, porque no apetece bajar a comprar un helado al súper al lado de tu casa.

    Es que no me jodas. Me preocupa que se convierta en práctica normal.

    En cuanto a cierto reparto a domicilio, sobre todo comida, me parece bien que se cobre, o se pida un importe mínimo para que lo envíen gratis.
  19. #12 Siempre han tenido contrato de trabajo, no de (falso) autónomo. Esto es lo peor de los dos mundos.
  20. #7 Y cuanto mas barato vendes el producto que lo que cuesta en tienda física?. Porque si el precio es el mismo, para comprarte a tí están pagando un sobreprecio de 3,5€ por cada item. Y una tienda online no tiene los mismos costes de una tienda física, entre alquiler y sueldos de dependientes se va un pico que se debería ver reflejado en el precio.
  21. #18 ¿Por qué te preocupa?, yo prefiero comprar redbull, helado, o caprichos directamente en Amazon Prime Now antes que ir a Mercadona a comprarlo...lo tengo en mi despacho en 1 hora o 2, no me tengo que mover, aguantar gente, colas y además me recomienda productos similares que me acaban agradando. Ese tiempo que he ahorrado lo estoy aprovechando mejor que recorriendo pasillos, esperando cola de cajero/carnicero/pescadero...
  22. Conozco a un chico que trabajaba para deliveroo en Francia y tuvo un accidente grave con su bici. Por grave quiero decir recuperación de varios meses en el mejor de los casos y una posible invalidez si la rehabilitación no da buenos resultados. Pues está metido en un buen lio burocrático para tener acceso a una indemnización, a una pensión e incluso al pago de sus sesiones de rehabilitación.

    #14 En mi ciudad lo que ha pasado es eso y deliveroo ha perdido cuota de mercado. Algunos riders se han montado el negocio por su cuenta, han hecho su propia página facebook y han llegado a acuerdos con muchos restaurantes del centro. Todos salen beneficiados. Los restaurantes ganan más (deliveroo les cobra más de un 30% de lo que paga el cliente)y los bikers ganan más también.

    Claro que me ciudad es pequeña (Estrasburgo). Supongo que organizar algo así en Madrid o incluso Valencia es muy complicado. Pero si que podría salir otra empresa que ofrezca condiciones más justas para todos y haga competencia a deliveroo cómo está ocurriendo en algunas ciudades francesas.
  23. #13 el problema no es ser falso autónomo, porque además ese concepto no existe en toda europa. El problema son las condiciones, el salario.

    Yo de hecho he trabajado de lo que llamáis falso autónomo en UK e Irlanda, lo llaman contractor, y es una manera de contratar personal temporal, y es totalmente legal. Normalmente, ganas mucho mas que contratado por cuenta ajena, pero mucho mas. Yo ganaba casi el doble que currando por cuenta ajena, y tengo amigos que llevan años currando asi. Como muestra, un botón:

    www.irishjobs.ie/Jobs/Senior-Java-Developer-Contract-8032500.aspx

    Si ganas igual o poco mas, entonces si veo motivos de queja. Porque lo que no puede ser es que contrates en régimen de autónomo a alguien con un salario igual al que uno que este en plantilla. La temporalidad tiene que compensarse económicamente, sino, no compensa.
  24. Boicot es una alternativa, pero luego no queremos que nos cobren por gastos de envío, somos los usuarios que presionamos.

    #13 igual igual que uber no es, ya que no tienen exclusividad en su contrato. Deliveroo sí, por lo cual si es un falso autónomo.
  25. #20 Nosotros somos un almacén mayorista y ofrecemos precios de mayorista a nuestros clientes finales. (No solo tenemos las rebajas que comentas sino que además tenemos otras "características" que nos hacen más baratos: por ejemplo, no embalamos "bonito" ni hacemos florituras, somos un almacén mayorista).

    Es un formato "raro" así que el modelo de negocio tiene sentido, no se puede comprar en cualquier parte. Pero las tiendas físicas que lo tienen (que están solo en madrid y barcelona) tienen un precio entre 4 y 9 euros superior dependiendo de la marca concreta.

    De todas maneras los tiros no van por ahí. La cuestión real es que el cliente no cree que el hecho de que se lo pongan en casa es un servicio "con valor" el cliente lo ve más como un "menos mal que me lo traes por que sino no te lo compro" o sea que te está haciendo un favor en lugar de tener un servicio extra.

    Ojo ¿eh? esto no es una crítica ni una queja ni nada similar, es una realidad del mercado que me limito a señalar.
  26. #24 sí es igual desde que todas estas empresas se escudan bajo el paraguas de que son colaborativas. Mis cojones. Son lo mismo con distinto disfraz. Hay uno que gana (mucho) teniendo a miles de personas en condiciones injustas.
  27. #9 los GGEE no son gratis, si tienes prime te suben los precios de las cosas
  28. #23 No sé deliveroo, pero UBER te contrata cómo si fueras autónomo, pero luego te pone condiciones o límites, cómo si fueras un trabajador de cuenta ajena, ergo, eres autónomo solo en lo fiscal. Ya ha tenido juicios por eso.
  29. #12 Lo que ha creado internet no es el trabajo de repartidor, si no el de una empresa comisionista camuflada cómo "economía colaborativa".
  30. #8 efectivamente. Ahora somos todos amigos entre nosotros y nos ayudamos entre nosotros. Por eso el Estado rescata a Florentino con nuestro dinero cuando fracasa, igual que ayudaríamos a un pobre hombre soltero parado que se queda sin subsidios
  31. gran articulo. Estoy completamente a favor de crear compañías que se adapten al "nuevo mercado" tratando de ofrecer al consumidor lo que pide pero nunca a raíz de explotar a trabajadores y pasarse los convenios laborales por el arco del triunfo.

    Pero me niego a menear el articulo. "riders"?!?!?! :wall:
  32. #21 Entiendo la comodidad y el no tener que aguantar a gente pesada en el supermercado (que incluso yo a veces les partiría el cuello), pero yo creo que moverse es sano para la salud.
  33. Los repartidores quieren que les garanticen 2 pedidos minimos por hora y minimo 20h a la semana, lo del precio del pedido me parece lo de menos 4,25

    Como cojones deliveroo puede garantizar un minimo de pedidos cuando es una plataforma bajo demanda ? estas son las cosas que me hacen dudar de la capacidad de analisis de los demandantes.
    Si quieres garantizar un minimo de pedido , si en algun momento los pedido son muy bajos , habra que desconectar a algunos.
  34. #29 es que yo no le veo lo de colaborativo a esta empresa ni de lejos. Con AirBnB aún puede tener uno sus dudas pero con ésta jamás.
  35. #16 Sobre lo del salario no sé qué salario deberían tener, no muy alto dado que no es un trabajo de mucho valor añadido.
    Pero sí que deberían tener un contrato de trabajo por cuenta ajena y un mes de vacaciones, como pone en el estatuto de los trabajadores.

    Yo solamente criticaba la moda absurda de la prensa de inventarse palabros.
  36. #24 Los de SEUR o los de correos no son autónomos y amazon te envia las cosas con ellos, pagando 20€ al año y en algunos artículos si valen más de X. Y Amazon no creo que sea precisamente una hermanita de la caridad.

    De todas formas desde mi posición de usuario sin experiencia, ¿porque se usa deliveroo si la mayoria de gente que vende a domicilio tiene servicio propio?
  37. #28 yo se una cosa, yo casi curro de "falso autónomo" en una empresa de Alicante, me ofrecían 350€ al dia como autónomo, durante 6 meses que duraba el contrato. Según mi abogado, era ilegal, era un falso autónomo. Eso mismo en europa, no es ilegal. Que paso poco después? que la empresa contrató a una cárnica y ahora, por el mismo puesto, te contratan de indefinido, por 20k - 25K brutos/anuales. Pues mira, prefiero currar de falso autónomo, donde en 6 meses habría facturado 42K, y ganado mucho mas que en un año completo como trabajador por cuenta ajena. Al final lo que hice es emigrar, a países donde eso no es ilegal. Que si, que hablo de un trabajo cualificado y no es comparable, pero la idea es la misma, que si curras en regimen de autónomo para una empresa, te paguen bastante mas que en plantilla.

    Yo creo que habría que regular esto, no prohibir. Lo que hicieron al final, es crear contratos por obra y servicio, que es peor que currar de autónomo.
  38. #34 ni con AirBNB. AirBNB es cómo una cadena enorme de hoteles con todas sus "habitaciones" subcontratadas, pero sin que éstos cumplan con los requisitos legales que se les exigen a los establecimientos hoteleros/de alojamiento. Gracias a internet es accesible desde todas partes del globo, lo que en la práctica le permite estar en todos los sitios.

    Airbnb se queda con el 15% del importe y el resto se la pela.
  39. #16 exacto, lo tienen como cualquier otro trabajador. Qué tú no lo cobrases entonces no significa que no haya llegado el momento de cambiar las cosas.
  40. #38 lo se. Me refiero a que puede llegar a parecer que es colaborativa, que al principio sí lo era. Deliveroo ni de lejos.
  41. #23 Me temo que en UK es igual de ilegal que aquí. Allí existe una cosa llamada IR35 y como hacienda decida que eres un empleado encubierto te mete un puro a ti y otro a la empresa. Esa es la razón de que allí no tengan contractors mas de 2 años.
    Es verdad que en el sector de IT es bastante común pero es porque como el mercado es muy dinámico lo normal es cambiar de empresa cada poco y no estar demasiado tiempo en ningún lado.
    Y la razón por la que cobras más es porque pagas mucho menos de SS y menos impuestos. Pero tiene por supuesto desventajas también, si te pones enfermo no cobras, no tienes vacaciones pagadas, no te ofrecen stock, etc.
    Pero hay que diferenciar entre ser un contractor en un sector muy especializado que paga cantidades ingentes de dinero (Un contractor medio en IT en Londres viene cobrando unos 350 Euros/dia) y un falso autónomo en un trabajo basura de repartidor cobrando una miseria y sin derechos laborales.
    Por otro lado en UK (En IT) hay tantos trabajos como fijo (Permanent) que como autónomo (Contractor) y es mas bien una decisión del trabajador que tipo de contrato prefiere, en el caso de Deliveroo o Uber no hay decisión alguna, si quieres currar ahí tiene que ser como falso autónomo.
    Me parece excelente que el trabajador pueda decidir que modalidad de contrato prefiere pero no podemos dejar que las empresas dicten las condiciones del mercado porque si no acabaremos todos como esclavos del mercado.

    Fuente: He trabajado como contractor en UK 4 años.
  42. #37 Bueno, pero es que tener a todos tus empleados subcontratados pero sin tener ninguna obligación fiscal hacia ellos es un chollazo que precisamente se carga la libre competencia.
  43. #11 Rider suena más moderno que Lumpenproletario
  44. Errónea, son autónomos, no es una huelga :troll:
  45. #23 Normalmente, ganas mucho mas que contratado por cuenta ajena, pero mucho mas.

    Un amigo en Alemania dejó su trabajo fijo en algo de economista para hacerse eso que has dicho en Irlanda y lo que sé de de él ahora es que cada día pone en Facebook la foto de un país diferente
  46. #21 Por la precarización de los transportistas, básicamente. Entiendo que es una comodidad recibir las cosas en casa y rapidísimo, pero, ¿se le pagará al transportista la urgencia y los horarios? ¿Estaremos nosotros o las empresas dispuestas a pagar justamente?

    Yo no compraría pequeñas cosas online, sobre todo de consumo inmediato o perecedero, salvo que sea en cantidades razonables (porque yo hablaba de comprar 1 cerveza online para que te la traigan en una hora, es imposible rentabilizar eso con la prime de Amazon, si lo hago mucho), y pago por ello gastos de envío.
  47. "...una cláusula que exige a los repartidores trabajar en exclusiva para Deliveroo"

    ¿Qué clase de autónomo es ese que no puede elegir su clientela?
  48. #33 No pueden garantizárselo, pero bien que no les importa tenerlos atados. Según pone en la noticia

    "El contrato anterior contempla una cláusula que exige a los repartidores trabajar en exclusiva para Deliveroo, lo que imposibilita que puedan trabajar para otras empresas de ciclomensajería"

    Lo que Deliveroo quiere es un autonómo en lo fiscal, para no tener que pagar ni SS, ni suedo y a la vez poder darle órdenes cómo si fueran trabajadores por cuenta ajena. Lo mejor de ambos mundos.
  49. Los riders, los runners, los bikers y los subnormalers.

    Tan jodidamente difícil es escribir la palabra en el mismo idioma que el resto del artículo? no hay palabra en castellano para "rider"?

    Que cansina la moda de ponerlo todo en inglés para que suene más molón.
  50. #9 hay productos de Amazon donde se nota bastante que está el transporte incluido en el precio al comparar con la competencia, te pueda compensar o no y tambien depende del volumen de compra.
    No es una crítica a hacer eso o no, pero en un cliente que compara precios se da cuenta que las cosas no llegan a la puerta por arte de magia.
  51. #33 Cobrando a las empresas que ofrecen sus productos a través de la plataforma una cuota fija/mes equivalente a esos 2 pedidos/hora

    No se trata de pedidos. Se trata de cobrar un mínimo por disponibilidad.
  52. #29 toda economía es colaborativa. Si una compañía ofrece malas condiciones, no las aceptes, busca otro trabajo. De todas formas, no creo que se pueda sacar mucho más dinero entregando comida, si hay que pagar más a los repartidores, a los demandantes les deja de interesar, y habrá menos, trabajo y menos repartidores.
  53. #19 Al final es lo mismo, seas autónomo o contratado, los costes van a repercutirse en tu sueldo. Como autónomo al menos tienes más posibilidades al poder desgravarte gastos y realizar otros trabajos adicionales y facturarlos.
  54. #52 Eso es. ¿Leyes para qué? Con no aceptar es suficiente.

    Ergo, según tú si hubiera gente que aceptara ser esclavo voluntariamente, se debería permitir, aún pasándose las leyes y los derechos por el forro.
  55. #54 Creo que las leyes hay que cumplirlas, pero también creo que sobran el 90% de leyes laborales existentes
  56. #37, Yo creo que habría que regular esto, no prohibir. Lo que hicieron al final, es crear contratos por obra y servicio, que es peor que currar de autónomo.

    El problema es que en Espanya, si se legislara para regular lo de "contractor", seguro que meterían algun truco para pagar aún menos.

    En Alemania han sacado ahora una ley para evitar el tema de los falsos autonomos: solo se puede trabajar como autonomo un maximo de 18 meses para la misma empresa. Si esa empresa desea contratarte como autonomo una vez mas, ha de pasar un plazo de 3 anyos. En Espana ya me estoy viendo como se haría para trampear al maximo.
  57. #23 Ser un contractor no es ser falso autónomo ni tiene nada que ver. Por favor no engañes a la gente.

    Y encima pones de ejemplo un contractor de IT que ganan pastizales, para compararlo con un falso autónomo currante. Anda que te has ido a buscar un contractor de electricistas o incluso de limpieza de oficinas, que sería mucho màs acorde al tipo de currante que es un falso autónomo en Deliveroo.

    Tu comentario no hay por donde cogerlo.
  58. #43 "Proletario" es un término que se ha quedado desfasadísimo, teniendo en cuenta que casi nadie hoy puede tener prole xD ... que más quisieran!

    Como mucho, pueden tener un power-bank para recargar el móvil... pero se lo han de pagar ellos mismos (es una herramienta de trabajo que no proporciona la empresa, igual que la moto o bici........... pero es que, "oh,wait!", no es una relación laboral al uso... :-S )
  59. #55 ¿Entonces para qué dices que habría que cumplir las leyes si practicamente todas sobra, según tú?
  60. #32 Para eso ya voy al gym, me voy con la bicicleta y camino, a mi aire. Precisamente puedo invertir el tiempo de comprar algo en cuidarme más.
  61. #46 Sí, pero en el caso de Amazon, entendí que te parecía mal, entiendo que serán plantilla y que lo mismo les da llevarte las 10 coca colas a las 8 de la mañana que a las 6 de la tarde o hacer 15 repartos en el camino, porque cobrarán igual, ¿no?.
  62. #53 No es lo mismo. Como autónomo tienes un contrato mercantil, no laboral. No tienes derecho a paro, ni indemnización de despido ni muchas otros derechos que tienen los asalariados.
  63. #32 Entiendo la comodidad y el no tener que levantarse para cambiar de canal de TV sin mando remoto, pero yo creo que moverse es sano para la salud.
  64. Yo abogaría más que por la huelga porque todos los trabajadores de la mierda empresa esa se despidieran y así el negocio ese asqueroso se fuera a la tomar por culo y la desgraciada escoria de sus dueños se hundieran en la más absoluta miseria.

    ¿no?¿no os parece mejor plan?
  65. #1 Mientras haya esquiroles que firmen todo lo que les ponen delante y no secunden la huelga no veo una fácil solución.
  66. #64 seguro que hay otros igual de "listos" que ocuparian ese lugar......almenos aqui en españa.
  67. #49 Repartidores, mensajeros o "traidores" de toda la vida.
  68. #41 Todo lo que has dicho lo se, es exactamente igual en Irlanda y he currado de contractor 3 veces de 6 meses cada uno. Y si, el limite son 2 años, igual que UK. Claro que tienes desventajas, por eso te pagan mucho mas.
  69. #57 He puesto el ejemplo porque yo curro de IT. Y he dicho, que para cualquier otro trabajo, tienen que pagarte mucho mas si es en modalidad de autónomo. Imaginate el supuesto que un repartidor contratado cobra 800€ al mes. Como autonomo debería cobrar mas del doble de eso. Lo que no es de recibo es te contrato de autónomo por 800€ al mes, y yo me ahorro una pasta y tu te jodes, si enfermas no cobras, no tienes derecho a paro, ni a vacaciones ni a nada.
  70. #42 entonces que es mejor según tu? contrato por obra y servicio? subcontratación? como contratas a alguien para un trabajo temporal?
  71. #62 Claro que no, pero cuando estás contratado esos costes se repercuten en tu salario. Si como autónomo cobras 800€ brutos mensuales, como asalariado hay que descontar: 1/12 para vacaciones, otro tanto para días festivos, otro tanto para pagar posibles bajas, otro tanto para provisionar indemnización de despido.
  72. #59 Porque estamos en sociedad y las leyes hay que cumplirlas, y cuando no te gusta una ley hay que hacer política para cambiarla, así funciona este sistema. Que tenga una opinión contraria a muchas leyes, igual que tú seguramente también tienes opinones contrarias a muchas leyes, no implica que dejemos de cumplirlas
  73. #61 Claro, mientras lo paguen... Aunque en mentalidad todavía me parece un poco heavy tanta inmediatez por tan "poco", pero eso mi visión carroza.

    ¿Pero tienen plantilla? Yo pensaba que tenían acuerdos con mensajeras, al menos Seur y Correos Expréss. Y ni idea de que tal pagan.
  74. #41 y eso de elegir la modalidad, no es exactamente así. Las empresas en IT, tanto UK como Irlanda, tienen puestos temporales y puestos fijos. Los recruiters cuando te llaman te preguntan si buscas permanent o contract y en función de eso te ofrecen puestos. Como sabrás hay puestos de 3 meses, 6 y 12, son los mas habituales. Si en un momento dado llegas a los 2 años y quieren que continues, te ofrecen quedarte en plantilla. Es lo que hizo un amigo mio que curra en Londres, empezó como contractor y luego le ofrecieron quedarse como permanent, o irse.
  75. #56 eso lo tienen en Irlanda y UK, donde el limite son 24 meses. Lo que hacen muchas es ofrecerte quedarte en plantilla. Las empresas grandes, algunas, se saltan el limite con subcontratas, y pasas a facturarle a otra subcontrata.
  76. #70 ¿Para un trabajo temporal? Mediante contrato temporal para la temporada establecida.

    Es que lo que hace Deliveroo y Uber no es un contrato al uso. El autónomo no debe de adaptarse a tí. Si lo que te ofrece el autónomo no te interesa, buscas otro. Lo que hacen estos es obligar a la gente para hacerse autónomos (y evitarse así gastos fiscales) pero luego tratarte cómo un empleado por cuenta ajena.
  77. #72 En eso tienes razón, muestra de ello es la ley del canon a dispositivos electrónicos y de almacenaje. Pero en el ámbito laboral ¿Donde estaría el límite? Si no hubiera leyes laborales. ¿Qué impediría diezmar las tierras, tratar a la gente cómo esclavos, envenenar los rios, contaminar lugares..?
  78. #31 que tikismikis.
  79. #76 contrato temporal como por obra y servicio por ejemplo?

    si, lo de Deliveroo y Uber no es un contrato al uso, en eso estamos de acuerdo, el problema es tratarte con condiciones de empleado por cuenta ajena, pero como autónomo. He afirmado, desde el principio, que como autónomo deberían cobrar mucho mas.
  80. #79 Por eso. Yo no me he mostrado en contra de la subcontratación (aunque con matices, porque ahora mismo por ejemplo se está intentando suplir puestos de trabajo estables mediante subcontratación) pero lo que hacen éstas compañías es una especie de limbo entre contrato de cuenta ajena y de autónomo. En éste caso solo gana la empresa.
  81. #78 Llámame tikismikis si quieres pero creo que en castellano tenemos una hermosa palabra que describe a la perfección el trabajo de esta gente, repartidores. Pero aun así usamos un anglicismo que queda mas "cool" (notese el uso irónico de "cool" :-D )
  82. #7 Con ese argumento puedes justificar cualquier forma de explotación laboral y de perdida de derechos.

    La gente por supuesto que quiere optimizar los costes al máximo. Me gustaría pagar lo mínimo por cualquier bien o servicio que adquiero. Es normal. Entonces, el empresario intenta conseguir el mejor precio y ser mas competitivo, invirtiendo en I+D, pensando nuevas maneras o innovando de mil formas para ser mas barato y mejor que los demás.

    Esto es la base del supuesto avance tecnologico que empuja el capitalismo. Pero si aceptamos que se rebajen los derechos laborales como parte del proceso de reducción de precios, entonces basicamente lo que estamos haciendo como sociedad es explotar a los mas debiles, intentando ser cada vez mas ricos a costa de los mas necesitados.

    En teoría, los derechos laborales sirven especificamente para evitar lo que comentas, que el apetito voraz por la competencia y los precios bajos no se sacie a costa de las personas mas necesitadas y debiles, o al menos, no tanto.
  83. #10 es que para el tipo de artículos que comentas, amazon es una mierda.
  84. Han incumplido la ley... supongo que habra denuncias, digo yo.
  85. #82 ojo, que yo no justifico nada. Solo explico la situación que nos lleva aquí.

    Lo que la sociedad tiene que hacer para evitar esto es regularlo. Cosa que con el PP no va a ocurrir.

    Pero como empresa lo que hacen (ellos y todos) es ajustarse lo máximo posible al mercado, y mientras los compradores (nosotros) no consideremos un criterio de compra (y exijamos que lo pongan en la etiqueta) un salario a sus trabajadores decente, lo que las empresas harán será minimizar salarios optimizando productividad.

    Suena frío, pero es así.
  86. #80 yo no me he posicionado en ningún momento a favor de Deliveroo, sino a favor de la posibilidad de que una empresa pueda contratar personal temporal en modalidad de autónomos. Pero siempre regulado, que tengan mucho mejores condiciones salariales, que no puedan usarlo para obtener mas beneficios y ahorrarse la seguridad social entre otras cosas. Desde luego por lo que he leido no es el caso de Deliveroo y ojalá les caiga un buen puro.
  87. #23 correcto. Y eso nos lleva al siguiente punto: porqué diantres aceptan el trabajo?? Y peor aún: porqué se lo toman como medio principal de vida?
    Un trabajo así es para cubrir horas libres.
    Si tuviera menos demanda, lo pagarían mejor, claro está. Entonces?
  88. #85 la situación que nos lleva aquí no es que el consumidor quiera precios mas bajos, eso siempre va a pasar. La situación que nos lleva aquí, y ahí estaremos de acuerdo, es la falta de regulación laboral y la falta de inspecciones y sanciones.
  89. #12 falso, la digitalizacion de la economia significa para las empresas poder precarizar legalmente el empleo de ahi su exito... nadie gana 10 mil euros en "trabajo por internet", hay tinglados por ejemplo edarlign esos ganan millones al mes, en Alemania no aqui tampoco, gracias a operadores, telefonistas programadores totalmente precarizados, y no cientos ni decenas, sino unos cuantos ya funciona la empresa no hace falta muchos trabajadores tampoco, y un mercado inmenso de trabajadores que quieren ocupar estos pocos precarios puestos de edarling
  90. #71 El autónomo cobra 800€ aun cuando el asalariado cobre 800€. La empresa puede fijar precios pues el mercado laboral con una alta tasa de paro es oligopolístico. ¿Por qué contratar asalariados si con la excusa de que están repartiendo puedo hacerlos autónomos pero me van a currar igual? Ahorro en costes, todo son ventajas para la empresa.
  91. #88 discrepo en parte.

    La situación que nos lleva aquí es que dejamos actuar al mercado libremente en lugar de regularlo (lo que no quiere decir que la alternativa sea mejor).

    Y el hecho de que a ti (a todos) nos importe mas el precio que si se esclavizan personas es la razón de que el mercado genere está situacion
  92. #45 en mi sector mínimo 450 al día
  93. #56 El contrato por obra y servicio está bien... para trabajar por obra y servicio. El problema es que aquí se abusó de él y había gente que llevaba 6 años contratada por obra y servicio.
    En teoría ahora no puede pasar porque a los 3 años se convierte automáticamente en indefinido.
  94. #25 Tienes toda la razón. Se ve muy fácil con Ikea por ejemplo, ahora que venden online, los gastos de envío son carísimos, cosa de la que me he quejado yo siempre, hasta que me he decidido a pedir unos muebles y me he dado cuenta de que si, son gastos carisimos, pero me ahorran ir hasta allí (el más cercano lo tengo en otra ciudad, cerca, pero otra ciudad) recorrerme su almacén, poner las cajas en el carrito, (que pesan un huevo, por cierto, pensé que pesaban menos, es mi primera experiencia en ikea) mover las cajas al coche y hacer tetris para que quepa todo y por último volver y subir las cajas a casa. Sinceramente, ahora que sé lo que sería hacerlo yo misma, prefiero mil veces pagar los 95€ que me cobraron y que me lo dejen todo en la puerta de casa, miento, en el salón, que ir y hacerlo yo misma, y además me parece hasta que pagué poco por el trabajo que me hicieron los dos chavales que vinieron.
  95. #23 No compares las condiciones de un "autónomo" en Irlanda y las de España, porque sabes que no son las mismas, ni la protección a los trabajadores, ni las cotizaciones ni los beneficios.

    Mientras que en España desde el mismo momento que estás dado de alta en la Seguridad Social empiezas a recibir todos los servicios sin ningún tipo de limitación, en Irlanda hay servicios para las que tienes que esperar hasta dos años.

    Que en un país se puede hacer una cosa no quiere decir que esté bien (o que esté mal) y que se pueda hacer en otros.
  96. #10 habría que hacer los números. Pero dudo enormemente que un pedido de 30-40€ en comida a domicilio (mucha competencia=bajos márgenes) tenga margen para pagar 4.5€ al transportista mas el margen de deliveroo que no se cuanto es.

    En mi opinión debe ser más caro enviar la comida a domicilio (media hora de trabajo según deliveroo) que atender una mesa en un restaurante (coste por hora mucho más bajo y dudo mucho que el tiempo efectivo llegue a media hora).

    El coste de limpieza de la mesa, lavavajillas y demás es tan insignificante como el de los tuppers para enviar la comida. Si no contamos unos tampoco los otros.
  97. #95 Irlanda y UK eran ejemplos, donde opera Deliveroo por cierto, pero hay paises con esos contratos y mucho mejores servicios. En Alemania esta mucho mejor, eso si, tambien pagas mas, nada es gratis. Luego hay cabrones como Deliveroo que se aprovechan del sistema y explota a sus trabajadores. Y eso es lo que no hay que permitir.

    De todas formas, eso de que en Irlanda tengas que esperar 2 años... Yo llevaba 5 meses y fui al médico. Mandé la factura a hacienda y me devolvieron una parte. Pero si, es distinto, porque en Irlanda cuando vas al médico, pagas, cosa que en España no.
  98. #16 De tu comentario se puede interpretar que consideras que algunos trabajadores merecen más derechos que otros.
    ¿Es eso lo que querías expresar? Me gusta pensar que no.
  99. Que malos son los de Deliveroo pero sin embargo aquí en Menéame ¡¡¡Viva Uber!!!

    La neoeconomia que nos espera y la que abrazan los modernos y nerds. Esa neoeconomia que desplaza a los trabajadores de a pie que pagan religiosamente sus impuestos para darle todo en bandeja a empresas multinacionales que cotizan en Luxemburgo, Irlanda o Delaware. Eso sí, luego todos a quejarse de la precariedad y calidad del empleo
  100. #93 Lo que implica despedirte y contratar a otro por obra y servicio nuevamente.
«12
comentarios cerrados

menéame