Actualidad y sociedad
141 meneos
1121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Protestas en Hong Kong (explicación): Lo que no nos cuentan los medios occidentales  

Las protestas de Hong Kong han ocupado un considerable espacio en el contenido de los medios de comunicación occidentales, pero su discurso es muy diferente al de los medios chinos. Mientras que en Occidente la explicación sobre el por qué de las manifestaciones apunta a un movimiento esencialmente pacífico a favor de la democracia, en China se destaca su faceta separatista y violenta. Es innegable que los medios chinos están mucho más controlados por el Estado pero, ¿son los medios occidentales más fiables a la hora de informar (...)?

| etiquetas: hong kong , china
103 38 29 K 83
103 38 29 K 83
12»
  1. #67 Yo estoy hablando de derecho constitucional e internacional. Tú me hablas de economía y siempre desde tu opinión sin ninguna certitud real, te recuerdo que es la comunidad con más deficit por su terrible forma de administrar el dinero.

    China se comprometió a respetar la legalidad de Hong Kong y no lo está cumpliendo. Lo demás son inventos.
  2. #73 ¿Sistema judicial público de... Por mis cojones?

    Esto lo añadiste luego y quiero aclararlo. Te aconsejo estudiarte por ejemplo el proceso de Burgos - cutre y chapucero como todo lo cristofascista pero a años luz de lo que hace China décadas mas tarde.

    es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_Burgos
  3. #98 En efecto ellos también están lejos, pero dentro del mismo país, lo que les brinda la posibilidad de tener acceso a datos que nosotros, a distancias aún mayores, no podemos tener, y eso es un detalle a tener presente.
  4. Ha recitado muy bien la versión oficial del partido de A a Z, la única a la que están expuestos los chinos de maniland (y la que compran la minoría pro-beijing de hk). Poco que ver con la realidad. Que vergüenza usar youtube para diseminar propaganda y ponerse del lado del abusón... y que nos jodan a los que queremos pasar el resto de nuestras vidas allí, no?

    Save HK!

    Fuente: voy a muchas de las manifestaciones, vivo en HK.
  5. #95 en una sola cosa estamos de acuerdo al menos
  6. #100 Pues si estás en contra de China por ser comunista, tienes que darle parte de razón a Franco por luchar contra el comunismo en España. O cómo por ejemplo había perdido el control y la violencia política se había instalado en el país en ambos bandos.

    Obviamente, eso no te legitima para que saques los tanques a la calle e impongas tus santos cojones durante los siguientes 40 años.
  7. #107 es un principio
  8. #59 y porque en Hong Kong no se hacen castells ni se baila la sardana, ya puestos a dar datos sin justificar
  9. #7 Ah, y por si teneis alguna duda, la gran mayoria tienen muy cruzada a China.
    Tan mayoría no serán cuando la mayoría (esta sí de verdad) del parlamento de Hong Kong son partidos pro-China.
    en.wikipedia.org/wiki/Legislative_Council_of_Hong_Kong
  10. #15 y las protestas han impedido la legalizacion de estas abducciones y detenciones arbitrarias
  11. #108 Yo no estoy en contra de China por ser comunista, estoy en contra de China por la tremenda represión con la que atiza a sus ciudadanos. Exactamente la misma razón por la estoy, estaba y estuve en contra del régimen cristofascista.
  12. #103 lo que les brinda la posibilidad de tener acceso a datos que nosotros, a distancias aún mayores, no podemos tener
    Lo dudo mucho. Estarán más cerca, pero no hay ni libre circulación con Hong Kong ni libertad de información, con lo que probablemente están más aislados de los hechos que nosotros.
  13. Como se nota que en China han puesto la ciudadanía por puntos, pillín, ¿cuantos llevas acumulados ya por defender al régimen? Vas a ganar esta edición de GH China.
  14. #115 Esa es una opinión generalizada entre la prensa occidental de la que yo personalmente tengo mis dudas, piensa que estamos frente a una guerra comercial entre USA y China, y la veracidad es la primera víctima de estas guerras, y ojo, no tomes mis dudas como defensa de nadie.
  15. #55 si como dices quieres contrastar "ambas versiones" te falta la otra versión.

    Si interesa, aquí la "otra versión":
    youtu.be/kmmaRbSunPs
  16. #54 y cual es esa otra parte que muestra?... O sea que no sabes que piensa en china continental?... Hay información y se debe contar, decir que oir una parte que ayuda a tapar la información es oir una de las partes es una falacia
  17. #105 Yo no te he insultado ni ridiculizado. Así no se puede discutir.
  18. #21 Pero tío, deja de mencionar la independencia! En HK no se está pidiendo eso, deja de mentir!! Si tienes alguna prueba, soy todo oídos. El People's Daily, que refleja tu narrativa, no cuenta; banderas de USA o coloniales no cuentan; opinion de una sola persona tampoco cuenta como la del grupo.

    Los 2 millones que nos echamos a la calle no somos culpables por asociación por el que lanza un ladrillo o el q lleva una bandera inapropiada.
  19. #9 Y en que se parece la situación de Cataluña a la actual de Hong Kong?
  20. #114 Entonces igualmente, deberías estar en contra de la censura, porque la censura es la herramienta mediante la cual se aplica represión a los ciudadanos.

    No se si vamos a llegar a cierto entendimiento, pero para terminar te dejo un vídeo sobre la historia de la incitación al odio, y de cómo fue precisamente la URSS y China estaban a favor de la censura porque los medios occidentales ponían a sus países como una mierda: www.youtube.com/watch?v=893Xj5DVoSs , y se inventaron que eso era incitación al odio. Cosa que se lleva popularizando mucho últimamente.
  21. Imaginemos a diplomáticos rusos reuniéndose con miembros de la ANC o los CDR. Fin.
  22. #111 en el parlamento el pueblo puede votar al 50% de los asientos. El otro 50% son votados/designados por grupos empresariales afines a beijing. Sí quitas estos grupos (llamados "functional consistencies") y el parlamento fuera elegido por el pueblo el lado pan-demicratico subiría del 35% al 75%. Esta es una de las demandas de las protestas.
  23. #130 ¿Que censura? En Hong Kong se pueden leer opiniones pro-China. En China no se pueden leer opiniones pro Hong Kong.
  24. #132 En ese enlace de la wiki vienen los datos desglosados y no salen esos números ni de coña.
  25. #91 Yo si lo pongo, me parece que explica muchas cosas. #95
    youtu.be/vlxm-1Q0rB0
  26. #92 Los que criticabais a Cataluña tampoco estuvisteis allí... y mira.
  27. #135 yo no dije que no explicara cosas
  28. No evolucionó, ahí están las ejecuciones del 1975... cambio económicamente, no políticamente.
  29. #60 Tiene la opción de no dar su opinión si no coincide con lo que el gobierno chino quiere que diga.
  30. #129 No entiendo en qué víctimas me he cagado al hablar de cómo se viven las protestas de Hong Kong en China. En nuestro vídeo hemos dicho claramente que China no informó de las manifestaciones cuando eran pacíficas y que el Estado controla los medios, ¿qué más quieres? ¿Tengo que hablar de los miles de millones de muertos del comunismo cada vez que hablo de asuntos de política china? De verdad, me parece que estás mezclando cosas y sigues faltando al respeto cuando yo no lo he hecho.
  31. #20 puede NO hacer un video sobre el tema
  32. #124 A ver esto son los comentarios de menéame, la razón la lleva el que más falacias pueda escribir en el menor tiempo posible. Falso dilema, hombre de paja, ad hominem... luego ya se llama payaso al interlocutor y se le mete en ignorados.
  33. Es muy significativo que utilicéis la palabra "blanquear" cuando cuestionamos las noticias sobre China, porque al emplear ese término se da por hecho que China es negra u oscura de por sí. Es decir, cuando os referís a nuestra supuesta actividad propagandística reveláis vuestro pensamiento propagandizado :troll:
  34. #7 Por curiosidad, ¿de qué genocidio uigur hablas? Explícamelo porque a lo mejor me he perdido esa parte de la historia reciente de China.
  35. ¿Puedes explicarme en qué parte del vídeo hemos blanqueado la represión de China? ¿Y podrías dejar de insultar a los demás? No cuesta nada mantener el respeto.
  36. #125 A mí me parece bastante complicado negar que en Hong Kong exista un movimiento independentista.  media
  37. #113 Creo que ni siquiera has visto el vídeo al completo. Al final digo que a mí me importa bien poco que Hong Kong sea parte o no de China y unos minutos antes hablo del derecho a la autodeterminación como una opción democrática que China no aceptará (¿eso implica que estoy a favor?). Por favor, deja de faltar al respeto y atribuirme cosas que ni he dicho ni pienso.
  38. #59 Razón de más para que voten todos los chinos. Era un territorio de China colonizado por los británicos.
  39. #112 Habrá que ver por cuánto tiempo
  40. #141 estamos hablando dentro del contexto de hacer un v'ideo. Es obivo que siempre tiene la opci'on de no hacer ning'un video, como tambi'en tiene la opci'on de hacerse el hara-kiri
  41. #8 Siempre puedes leer la prensa local Hongkonesa para saber que está pasando allí.

    en.wikipedia.org/wiki/List_of_newspapers_in_Hong_Kong
  42. #66 Hombre, está claro que Javiertzo no se puede quejar de su vida en China....
  43. #134 Haz el cálculo tu mismo. Las functional constituencies votan a beijing y son 35 de los 70 asientos. Ahora, quitalos del recuento. Cuántos quedan?
  44. #146 existen personas que quieren la independencia, como existe gente que aboga por el internamiento de los millones de manifestantes en campos de concentración.

    Las fotos que enseñas son de 2013, 2016. Las de "HK independence" son una reacción a cuando se ilegalizó el partido pro-independencia (q no tenía muchos votos).

    Mirate a ver es.m.wikipedia.org/wiki/Falacia_de_asociación

    No te parece curioso que aquí en HK nadie mencione independencia y sólo se oiga esta palabra en medios chinos, o cuando entrevistan a un mainlander?

    La mayoría sabe que no se puede lograr la independencia y nadie la pide. No forma parte de las 5 demandas. Es una es.m.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_hombre_de_paja alimentada por el partido.
  45. #147 en la no-autoderminacion está entonces HK de acuerdo con China. Podemos hablar de las razones de las protestas o seguimos con el hombre de paja?
  46. #55 ejemplos de información nociva q no debería permitirse o no se permite: negación del holocausto, incitación a la violencia, pseudociencias que interfieren con avances medicinales (antivaxx), fake news / difamación (ok diario, Cambridge analítica).

    La explicación del vídeo -q coincide con la línea del partido y la única versión a la que tienen acceso desde china- entra en este último.
  47. #155 Pero es que nosotros ya explicamos en el minuto uno que el vídeo trata sobre las reacciones de la China continental y que no tenemos por qué estar de acuerdo con ellas. Yo creo que es igual de falaz reducir a los manifestantes a un movimiento prodemocracia como lo es reducirlos a la proindependencia. Pero creo que es innegable que hay elementos de ambas. A lo mejor los manifestantes más radicalizados también son muy conscientes de que tienen que andarse con cuidado con las demandas independentistas y por eso en lugar de pedirla directamente, sacan banderas coloniales y estadounidenses, piden a Trump que los "libere" o atacan a los símbolos nacionales de China. ¿No es eso una muestra de cierto sentimiento separatista? En fin, no me extrañaría nada que entre los que la están liando gorda hubiese unos cuantos de los que he mostrado en la foto anterior pero, en cualquier caso, no hay excusa que valga para justificar su uso de la violencia. Maltratar a la gente que opina diferente o maniatar y acosar a periodistas de la China continental es algo que sale muy caro en términos de apoyo a un modelo más democrático y más comprometido con los derechos humanos. En cuanto a las razones de de fondo, yo creo que hemos abundado en ellas tanto en el vídeo como aquí. En YouTube ya he dicho que a mí no me convence la idea de la supuesta lucha democracia-dictadura/independencia-unidad. A lo mejor deberías ver el vídeo con algo más de atención y hasta el final, no vaya a ser que te lleves una sorpresa. ¡Saludos!
  48. #158 y dale. No te digo que no haya separatistas -q los hay- te digo que no es lo que se está reividincando: son 5 cosas y no una más. Una de ellas es un sufragio universal justo (pq ya tenemos uno pero amañado). No hay mención de independentismo ni en las 5 demandas, ni en foros, ni en conversaciones de la calle. Esto sale únicamente de los medios (pro-) chinos. Esa es la falacia.

    En el vídeo -q si he visto antes de comentar- dices que es el punto de vista chino pero dejas muy clara tu posición, incluso añadiendo un gramo de conspiración.

    Te aconsejo que veas timelapses de las manifestaciones para que entiendas la magnitud de este moviendo (atención) sin lideres, y los 4 gatos que llevan banderas y los que tiran piedras. El pueblo está gritando para que no se siga erosionando nuestra libertad pero el gobierno de HK no escucha.

    Y créeme que preferiríamos estar en casa con el aire acondicionado viendo una peli. Nos estamos jugando el tener que vivir bajo la opresión del partido o abandonar nuestro hogar.
  49. #128 En el tratamiento tan sesgado de los medios.
  50. #136 En España sí hay libertad de información. Y muchas de las cosas criticables son, además, declaraciones públicas.
  51. Me parece muy bien que exijais más democracia, derechos y libertades, pero no entiendo por qué deberíamos mirar a otro lado cuando se usan métodos violentos para ello. Con otros casos se hace justo lo contrario, y los medios van corriendo a filmar la más mínima pedrada para difamar a los manifestantes. Ahí está el problema desde mi punto de vista, en el doble rasero a la hora de informar.
  52. #21 No te molestes demasiado, hay una campaña anti china brutal y por aqui la gente es muy de comulgar con ruedas de Molino si hace falta
  53. Una pregunta: Crees que el franquismo exportaba intelectuales muy preparados a todo el mundo como hace China? Crees que el franquismo tenia empresas multinacionales e importaba trabajadores internacionales como hace China?

    O con "intelectuales" te refieres a poetas? :shit:
  54. #_96 Gacias por admitir que eso de que los babyboomer "corriais delante de los grises" y "habeis luchado por nuestros derechos" son una gilipolleces mayusculas ;)
  55. #62 ante todo, brovo por el lochadpr de MMA. con dos cojones!!

    ahora, en todo occidente se utilizan los medios de comunicación para desprestigiar a lo que cada gobierno considera "disidencia".

    en eso, china y occidente son iguales.
  56. #82 es que te da una opinión. no pretende que su argumenton sea más válida que la tuya.

    yo no leo prensa china. de no ser por el no me entero de la version oficial....
  57. #150 o de no hacérselo....
  58. #154 Si quitas las functional constituencies te quedan los otros 35 escaños de los que los pro-Beijing tienen 16, los pan-demócratas 13 y los localistas 6.
  59. #169 Tienes razón, no sabía que hubiera votos de las func que fueran al lado demócrata. Se quedarían entonces con el 54% (lo bastante como para poder parar leyes promovidas por el gobierno pro-beijing). Quizás en las próximas elecciones cambié un poco, se oye q ha habido un aumento en el registro de votantes.
  60. #162 es un movimiento popular y, como en todos, hay gente que cree que la violencia es la única vía (sobre todo después de que las marchas multitudinarias fueran completamente ignoradas). Muchos estamos en desacuerdo porque es contraproducente y se desligitimiza la moralidad del movimiento. Pero también se entiende que muchos chavales estén cansados de recibir palos de policías q van sin identificar y de un gobierno que hace oídos sordos (y que no se puede cambiar por votación).

    Esta violencia es ejercida por un grupo minoritario, lo que van "al frente". La inmensa mayoría de las manifestaciones son gente que marcha y canta durante 2 o 3 horas y se van a casa. Unos pocos se quedan en la calle hasta que la policía viene a dispersarlos por reunión no autorizada y empieza el lío. Sí uno no va a buscarlo, lo verá en la tele más tarde pero de ninguna manera la violencia está generalizada ni aprobada. Si uno/dos millones se pusieran a romper cosas HK estaría ardiendo.

    Los casos de violencia que se ven, dado el tamaño de las protestas, son anecdóticos pero a la narrativa pro beijing obviamente le interesa decir que es la regla y no la excepción.

    Mucha gente está desesperada y con rabia y los q no tienen la opción de emigrar creen que lo único que les queda es esta lucha antes de que HK se convierta en el barrio financiero de Shenzhen, el mandarín se convierta en la lengua vehicular y la libertad de prensa/expresión suprimida.
  61. #171 Nosotros hemos visto muchas imágenes de gente que corta las carreteras e impide el uso del metro al impedir el cierre de las puertas de los vagones. ¿Es eso habitual? Lo pregunto por simple curiosidad. También hemos visto unas cuantas manifestaciones de decenas de miles (según algunos cientos de miles) a favor de la unidad del país y defendiendo a la policía. ¿Qué opinas de ellos? (Te lo pregunto sin ninguna mala intención). A mí me parece que en todos estos años desde 1997 China ha respetado la autonomía de HK y ha permitido avances, aunque sean pequeños, en los mecanismos de participación democrática. La ley de extradición también acabó en suspenso tras las protestas multitudinarias y pacíficas. ¿No crees que a lo mejor alguien está metiendo un miedo algo infundado? Cantón también es parte de China y se mantienen muy fieles a su identidad cultural y su lengua, aunque el aprendizaje del mandarín sea obligatorio.
  62. #172 lo del metro fue un día y, si, algunos nos quedamos más de una hora atascados en el metro. Une idiotez pq no ganas nada y pones a la gente en tu contra. Cuando cortan las calles suele ser después de una manifestación, cuando la calle (cortada por la manifa) no se despeja a la hora/lugar acordados, o cuando hay demasiada gente y se cortan calles adyacentes a la programada. Esto tiene menos impacto que el metro, porque en HK la mayoría de la gente usa el metro; el coche suele ser un lujo. También ha habido cortes de calles después de q los vecinos se echaran a la calle (sham Shui po) para protestar de un abuso policial.

    Ha habido algunas manifestaciones pro-policias, pero muchas menos y de menor intensidad. Los dos bandos y la policía tienes estimaciones de asistencia muy dispares, pero te puedes hacer a la idea por las fotos/vídeos de drones y timelapses de la diferencia. Mi mujer dice que oyó mucho mandarín y cantones con acento de mainland al pasar cerca de una pro-policia pero yo apenas oí mandarin así q no puedo decir. Según una encuesta reciente hay una gran correlación entre edad y educación: cuanto más mayor es la persona y menos educada, más probabilidades de ser pro-beijing (y lo contrario para el otro bando). También en este lado pro-beijing están los que se han beneficiado económicamente de la apertura de china y tienen intereses económicos: empresarios con negocios/fábricas en china (mi suegro p.e.).
    Veréis probablemente vídeos de abusos de protesters, que los hay, pero aquí circulan muchos vídeos de lo contrario. No sé si has visto lo que pasó en Yuen Long, un ataque de una (supuesta) triada a protesters aparentemente en connivencia de la policía (hay un documental de RTHK al respecto). Muchas peleas. A 200m de mi casa un tarado apuñaló a dos chicas por estar cerca de un Lennon wall. Da la impresión que los pro beijing suelen ser bastante mas violentos en porcentaje de población. Personalmente lo que opino es que leen medios pro-beijing, tienen un fuerte confirmation bias y son "hedgehogs" (gente q no cambiara su opinión pese a recibir nueva información q entre en conflicto con su punto de vista).

    China firmo en la joint déclaration el dar sufragio universal justo a HK. Este tenía que haber sido implementado en 2007. Entre una cosa y otra dijeron que sería finalmente en 2017. Xi Jinpin sin embargo es mucho más conservador que su antecesor y la cosa está más difícil, y no hay noticias de avances.

    La ley de extradición ha…   » ver todo el comentario
  63. #173 Agradezco mucho tu testimonio, me ha parecido muy interesante. Mi deseo es que las cosas mejoren tanto para los hongkoneses como para los chinos, al margen de que acaben juntos o no, y espero que los intereses de otros países no interfieran con efectos negativos para ninguna de las partes, que no sería la primera vez. ¡Saludos desde Shaoxing! :-)
  64. #160 Eso se puede aplicar a cualquier tema, me refiero a Cataluña en concreto
  65. #174 yo soy optimista y creo q a China le interesa guardar el status quo y autonomía de HK porque es una máquina de ingresar dinero y levantar capital (IPOs, debt), da una imagen positiva de China internacionalmente y es probablemente la unica razón por la que podría haber una unión pacífica con Taiwán. Pero el Partido quizás no pueda tragar con territorios q vayan tan a su bola, ya veremos.

    Saludos desde New Territories!
  66. #176 Yo creo que si hubiese menos intereses extranjeros mezclados tanto en HK como en Taiwan, las cosas estarían mejor. Pero también entiendo que a mucha gente le entre miedo y se sienta más segura con los EEUU detrás (compra de armas en el caso de Taiwan, etc.). ¡Saludos desde Shaoxing!
  67. #177 la cosa pinta mal aquí. Acaban de arrestar a 3 miembros pro-dem del parlamento, 1 district counselor y a Joshua Wong. Reuters informa que la decisión de no aceptar ninguna de las 5 peticiones viene de beijing y no del gobierno de HK; es imposible que cambien de opinión. No hace falta que acepten las 5 peticiones, con la retirada + comisión independiente para investigar la actuación de la policía la mayoría se tranquilizaria).

    Se siente una erosión de la libertad en HK (secuestro de los booksellers, CX y MTR echando a empleados q publican posts pro-dem en fb a petición de Beijing, periodistas críticos a los q deniegan el visado). HK atrae a empresas pq tiene acceso a China y tiene una policía y poder judicial de acuerdo a los estándares internacionales: las empresas se sienten a salvo del control estatal. Si siguen las detenciones arbitrarias y presos políticos, el gasto extra de operar en HK en vez de en mainland ya no tiene sentido porque sus empleados/negocio están expuestos al mismo riesgo. Esto destrozaría HK y las empresas se marcharían a mainland y Singapur.

    Tiempos dificiles.

    Saludos!
12»
comentarios cerrados

menéame