Actualidad y sociedad
26 meneos
37 clics

El PSOE se desmarca de la reforma de la Ley de Amnistía

El Congreso de los Diputados rechazará en el pleno de este martes, si no hay sorpresas, investigar y juzgar los crímenes del franquismo. El PSOE ha anunciado que votará en contra de la proposición de ley planteada por Unidos Podemos y los partidos nacionalistas para reformar la Ley de Amnistía de 1977. “Es por una cuestión de seguridad jurídica” ha dicho en defensa del 'no' de su partido a que se tramite la proposición de ley;el PSOE está a favor de la persecución de los crímenes de lesa humanidad, pero,la proposición es “francamente mejorable

| etiquetas: psoe , desmarca , reforma , ley de amnistía , lesa humanidad , delito , franquismo
  1. ¿Si se reforma la ley de amnistía, todos los rojos y etarras que salieron a calle deberían volver a la cárcel?
  2. "No es no".
  3. Por fin el P__E suelta la O y la S.
    Por fin el Partido _ _ Español se retrata.
    "Seguridad jurídica" es lo que solicitan los Socialistas muertos por sus ideas, los Obreros muertos en la lucha de sus derechos.
    Lo mejor que puede hacer el P$%E es disolverse.
    Hacen daño al Socialismo y a lucha Obrera que "esto" que se autodenominada partido continúe en activo.
  4. El PSOE, ese partido comunista que blinda a un rey, ese partido obrero que cambia la constitución para pagar primero a los bancos.. que se puede esperar de ese partido.
  5. Los familiares de muchos dirigentes del PSOE dan el seal of approval de esta noticia
  6. #1 Hombre, si el crimen de esos "rojos" fue estar en contra de un dictador asesino.. quizás es que no deberían haber entrado en la cárcel, no sé :roll:
  7. #4 No te olvides que llevan lustros intentando denunciar el concordato con la santa sede y sacando reformas laborales :troll:
  8. #1 No por que no se les puede volver a juzgar por el mismo delito.
  9. Relacionada: www.meneame.net/story/congreso-debatira-este-martes-reforma-ley-amnist
    @LaZeta fíjate que no he tardado nada en acertar que lo de la reforma no iba a ir a ninguna parte, aunque no contaba con que fuera tan rápido y menos aún que fuese cosa del PSOE
  10. El PSOE está a favor de la persecución de los crímenes de lesa humanidad, pero, la proposición es “francamente mejorable” desde el punto de vista jurídico.

    Excusas de mal pagador. Si una propuesta para perseguir delitos de lesa humanidad tiene defectos de forma, se enmienda o se pacta con los partidos que la proponen otro modelo más adecuado, pero no la tumbas.

    C's, PP y PSOE votando juntos contra juzgar los crímenes de la dictadura franquista. Todo en orden. {0x1f44d}
  11. Ya se callaron como ratas cuando gobernaban en mayoria absoluta. Es el único partido monárquico y republicano a la vez. En resumen, ni está ni se le espera.
  12. Vaya, quién lo iba a decir...
  13. #20
    "
    La propuesta de CEAQUA para modificar la Ley de Amnistía de 1977 "tiene por objeto determinar de forma clara y taxativa que la Ley 46/1977 no puede impedir la investigación y el enjuiciamiento de los crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen dictatorial franquista y todo ello en consonancia con lo dispuesto al respecto por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Penal Internacional".

    "La Ley de Amnistía constituye uno de los grandes obstáculos para que las personas que sufrieron crímenes internacionales durante la dictadura franquista encuentren amparo en nuestros Juzgados y Tribunales. Tal y como se ha indicado al Estado español en repetidas ocasiones desde el Consejo de Europa y desde el Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Ley de Amnistía no puede desplegar efectos para impedir la investigación y enjuiciamiento de los crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura", recuerdan.

    Esta iniciativa legislativa pretende "revertir una situación de impunidad incompatible con un Estado democrático", por lo que CEAQUA ha pedido apoyo a todos los grupos parlamentarios, "especialmente al grupo parlamentario socialista, para que esta iniciativa legislativa pueda continuar con su tramitación y su aprobación final en las Cortes Generales".
    "
    Cc #19
  14. #22 Eso del carcelero perteneciente a una policía política franquista que perseguía/identificaba/torturaba a los disidentes y que actuaba por su cuenta no te lo crees ni tu.
  15. #24 por partes

    Brigada Político-Social
    "Un informe británico de 1949 describía así a la Brigada Político-Social:[9]
    Sus archivos están basados en el modelo nazi, asegurando una vigilancia sistemática sobre todos los enemigos sospechosos del Estado. Todos los casos políticos caen dentro de la Brigada Político-Social, que actúa por orden del jefe superior de Policía. El Interrogatorio de un prisionero puede incluir el uso de crueles artefactos, tendentes a forzar las declaraciones posteriormente llamadas "confesiones". Como reciben un extra, los mal pagados policías tienden a usar métodos cada vez más violentos y a prolongar cuanto sea posible el aislamiento de los prisioneros para obtener una confesión.

    Blas Pérez González, ministro de Gobernación entre 1942 y 1957, fue en esos años el autor y principal organizador de la eficacia que alcanzó la Brigada durante su historia.[10] De hecho, Pérez González se distinguió como un eficaz organizador de la policía franquista durante el periodo de suministerio.[10]


    El comisario Roberto Conesa fue nombrado jefe de la Brigada durante los últimos años del franquismo y la época de la Transición. Se hizo conocido entre los sectores clandestinos de izquierdas por sus brutales métodos de interrogatorio y tortura. Otro policía muy destacado fue Melitón Manzanas, jefe de la Brigada de Guipúzcoa y que era conocido por sus brutales torturas durante los interrogatorios.[11] Manzanas fue asesinado en 1968 por la organización terrorista vasca ETA.[12]

    Otro de los policías que destacó por sus métodos violentos durante los interrogatorios en la sede de la Dirección General de Seguridad (DGS) fue Antonio González Pacheco, alias "Billy el Niño".[2] González Pacheco llegó a convertirse en el número dos del comisario Conesa en la Brigada Político-Social.[13]

    Antoni Batista y la asociación de jueces, fiscales y abogados, Justicia Democrática, son las que más han profundizado la tarea represora de la Brigada Político-Social.Justicia Democrática destacó en sus informes, todavía en plena dictadura, que se practicaban "las torturas policiales en régimen de expresa impunidad" cuando se suspendieron los derechos durante los múltiples estados de excepción que desde la década de 1960 hasta la muerte del dictador se declararon en especial en tres zonas: País Vasco, Cataluña y Madrid. En los informes se señaló que, en aquellas situaciones y lugares donde no se estaba en régimen de excepción, las…   » ver todo el comentario
  16. #24 "... Antonio González Pacheco era un miembro destacado de la Brigada Político Social que sometió de forma sistemática y generalizada a torturas a cientos de personas por el simple hecho de ejercer oposición política al régimen dictatorial.

    Dicho extremo, en sí mismo, constituye delito de lesa humanidad, tal y como se establece en pactos y convenios internacionales y es expresamente reconocido por diferentes Tribunales nacionales e internacionales. Resulta sorprendente y totalmente rechazable que por parte de la Juez Dña. Belén Sánchez Hernández se niegue la mayor, esto es, la represión que durante la dictadura franquista sufrieron, de forma organizada, planificada, generalizada y sistemática, todas aquellas personas que se oponían al régimen dictatorial, entre las que se encontraba la querellante.

    En este sentido, debemos recordar que la querella criminal fue acompañada de un informe pericial, firmado por cuatro expertos en Historia, de diferentes Universidades del Estado español, por medio del cual quedaba totalmente acreditado el elemento de contexto al que hacemos mención en el apartado anterior (ataque organizado y sistemático contra un grupo de población civil).

    De igual forma, se acompañó a la querella criminal un informe pericial, conforme a Protocolo de Estambul, elaborado por un equipo multidisciplinar, por medio del que se acreditaba la veracidad de los hechos objeto de denuncia (torturas infligidas por Antonio González Pacheco a Dña. Felisa Echegoyen).

    En el Auto notificado por el Juzgado de Instrucción número 39 de Madrid no se hace ni la más mínima mención a los dos informes periciales anteriormente citados.

    La resolución judicial dictada es sumamente grave, pues por parte de una Juez española se niega que la represión ejercida por la dictadura franquista fuera constitutiva de crímenes contra la humanidad, ignorando los principios más básicos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, del Derecho Penal Internacional e incluso de nuestra norma constitucional.

    Por todo ello, la Juez como operador jurídico y agente del Estado, incumple con las obligaciones internacionales contraídas en este ámbito, dejando en la más absoluta indefensión y desamparo a una víctima de graves violaciones punibles de derechos humanos.

    El Auto, por todo ello, será recurrido agotando las instancias que sean necesarias, incluidas las internacionales, pues la situación de impunidad mantenida en relación con los graves crímenes cometidos por la dictadura franquista no es compatible con un Estado democrático.
    "
    loquesomos.org/la-justicia-sigue-protegiendo-los-torturadores-franquis
comentarios cerrados

menéame