Actualidad y sociedad
415 meneos
2656 clics
Querido Pacho Sánchez-Cuenca: más que anomalías, putrefacción

Querido Pacho Sánchez-Cuenca: más que anomalías, putrefacción

Un país sin medios de comunicación fuertes, dignos y libres que exijan rendir cuentas a sus políticos es un país sin democracia

| etiquetas: democracia , medios , justícia , periodismo
143 272 2 K 295
143 272 2 K 295
  1. Me flipa que todo el mundo se queje del periodismo cuando estamos en un país donde nadie se compra un periódico, todo el mundo entra al periódico online con el adblocker y encima si hay muro de pago ponemos el grito en el cielo...
  2. Un país sin medios de comunicación fuertes, dignos y libres que exijan rendir cuentas a sus políticos es un país sin democracia

    Vamos, como el 99% de los países, si no el 100%.
  3. #2 ¿Te has parado a pensar que quizá la gente actúa así porque la mayoría de los artículos de prácticamente todos los periódicos son tendenciosos y con falta de rigor e investigación? Un círculo vicioso.
  4. #4 Si no digo que no, lo que me flipa es que a la gente le sorprenda
  5. #2 No sé si fue antes el huevo o la gallina pero la calidad de los medios escritos ha caído en picado. Artículos mal escritos, con faltas de ortografía y carentes de interés... me viene a la cabeza como ejemplo El País pero me sirve también cualquier periódico de provincias como El Norte de Castilla, que de ser referentes de calidad ya no son más que el papel para encender la chimenea. En cuanto al medio online... la falta de calidad es insultante. Como para que encima te cobren.
  6. #2 Tienes toda la razón. Si queremos prensa de calidad hay que invertir en ella. No hay más remedio. Hay que suscribirse a algo. Si no pueden trabajar para ti, los periodistas trabajarán para empresas y para el gobierno...
  7. #2 Al final los medios de comunicación son también un negocio. Si nadie los paga, tendrán que financiarse con publicidad y hacer lo que digan sus anunciantes, ya sea publicidad institucional o de grandes firmas (BBVA, ECI, Banco Santander, etc), por lo que pocas cosas malas dirán de ellos.

    Es lo que hemos querido al no querer pagar. Y lo que han querido nuestros gobernantes empobreciendo la sociedad.
  8. #2 Sigue siendo ETA lo del 11M? De esos polvos...
  9. Pedazo artículo. Es cojonudo, porque aunque se tarde en leerlo al finalizar vuelves a tener los pies en la tierra. En España. Y huele a alcantarilla que tira p'atrás. :'(
  10. #4 En cuanto a investigación y análisis de datos, civio.es está bastante bien aunque no sea un diario.
  11. #2 Siempre he sido "lector de bar", y hace ya años, antes del declive absoluto del papel, que dejé de hacerlo, porque la posibilidad de topar con algo interesante era casi nula.

    No me vengas con que tengo que financiar medios que se financian con sus promotores, ignorando a los lectores. La tumba la han cavado ellos mismos, ignorando a su público, porque sus promotores siempre pagan más, y su público parece prescindible.
  12. #12 No he dicho que tengas que hacer nada, solo digo que dado que en España nadie paga por información es normal que la información sea una mierda.
  13. #2 A mí me flipa que identifiques el periodismo sólo con lo periódicos.
  14. #3
    Eso que dices es falso.

    A lo largo de mi vida, he leído una y otra vez esa descarga de responsabilidad hacia España, que si afuera también tal, que si todos lo hacen igual, que si en todos los sitios es lo mismo...

    Y no señor. He visto a políticos ingleses dimitir por saltarse un semáforo también a lo largo de estos años.
    He visto a la monarquía inglesa publicar con transparencia sus cuentas.
    y He visto a políticos de otros países, ponerse de acuerdo y dar una imagen fuerte y unida de su pais en el parlamento europeo, por ejemplo, no ya llegar a pactos de Estado.
    Por cierto, también he visto a la verdadera izquierda llegar el poder sin que le hayan hecho un juego sucio que tendría que haber acabado con personas en la cárcel en una democracia seria.
    Y también he visto a medios de comunicación destapar mierda a diestro y siniestro cuando ha hecho falta, y siempre afuera de España, claro.

    Flaco favor le hacemos al país si seguimos repitiendo el falso mantra de "en todos lo sitios pasa lo mismo",
    y aunque así fuera, me importan 3 cojones lo que pasen en el resto de lugares, ni me voy a conformar jamás porque eso pudiera ser cierto. Jamás.
  15. #14 A mí me parece una relación bastante normal. Por supuesto hay otros tipos de periodistas, que también están de capa caída, como los televisivos o de radio o las agencias, pero ninguno está muy boyante ahora mismo.
  16. Que coñazo de artículo autobombo, al cuarto párrafo me estaba durmiendo.
  17. #13 Esa no es la razón principal. El control de los medios por parte de los grandes poderes, y la inexistencia de medios libres hacen difícil la información de calidad.

    Respecto a lo de "pagar por información", ¿merece la pena pagar por algún medio actual. Mi respuesta es un no rotundo.  media
  18. #2 somos muchos los suscritos a medios online, de lo contrario no sobrevivirían.
  19. #19 creo que no muchos
  20. Tienes razón, pero yo además valoro mucho la objetividad; y de eso ningún medio puede dar lecciones: de derechas o de izquierdas, todos mienten.

    Y sí, ya sé que lo hacen porque es lo que piden sus lectores...

    Por ejemplo, en el "combate" que se llevan eldiario.es y público.com por los lectores de izquierdas, yo he visto a gente quejarse porque la línea editorial del periódico (del que sea) "no es suficientemente progresista" en algún tema determinado, y amenazar con cancelar su subscripción de socio y pasarse a la competencia... O sea, exigen que, a cambio de 5€ al mes, les confirmen en su sesgo cognitivo. No importa que mientan o manipulen, no importa que sean parciales hasta la exageración: importa que me den la razón en lo que yo pienso

    Y a la derecha ocurre exactamente igual

    El medio que se queja de la "putrefacción de los medios", ctxt.es, no es precisamente una excepción.
  21. Pues si os quejáis de España id a mirar lo que sucede en comunidades autónomas pequeñas y que van dando lecciones de democracia y europismo a las demás, son un puñetero erial controlado totalmente por el poder político, si esa es la mierda a la que aspiran algunos, mejor que le echen un vistazo en esas comunidades a ver si es eso lo que desean realmente.
  22. Del artículo:
    "No sé si Pacho Sánchez-Cuenca vio salir a Villarejo de la cárcel de Estremera el otro día con su parche de pirata y sus banderas de España bordadas en la gorra y la mascarilla. Seguro que sí, porque lee y ve todo lo que se publica. Quizá se fijó en la jaula de equipaje que llevaba detrás. Era enorme, más alta y mucho más ancha que él. Ahí, en esa docena de bolsas negras y maletas que el Estado le permitió tener en su celda, está la gran anormalidad de este país. La gran putrefacción. Ahí está la mafia que se reúne con las más altas instituciones bipartidistas del Estado en sus domicilios privados: son esos que cuando les pillan, reaccionan silbando y presumiendo de que la cita no era para negociar las condiciones que impone Villarejo al Estado, sino para realizar una entrevista periodística. Exclusiva. Hay que tener mucho poder para hacer eso. Mucha impunidad. "

    A mi también me pareció perfecta la imagen de parche y bandera. Corsario al servicio de españa, léase quien tenga más poder y por ende dinero.
    El problema es cuando es conocido y no pasa absolutamente nada... porque sabe mucho.
  23. #21 los medios escriben lo q quieren leer sus lectores
    No están supeditados al ibex o grandes fortunas sino escriben lo q quieren oír sus lectores, ya esta

    Público, ctxt, el plural, medios q se consideran subversivos y contra el poder, ahora q está la izquierda en parte del gobierno (psoe no lo considero izquierda aunque me lo queráis vender) no dice absolutamente nada malo del poder, porque los q gobiernan son los q quieren sus lectores

    Creo q eso está clarísimo y no tiene dudas, coño mira la marea q se inventó un periodista para justificar el 8m por ejemplo, no es solo los medios más conocidos sino todos, no hay periodistas independientes, todos tienen un jefe, ya sea de izquierdas o de derechas
  24. #8 cuando se pagaba por ellos tambien aceptaban dinero de cualquier anunciante y te mentian si hacia falta para no perderlos asi que no ha cambiado nada.
  25. #25 Si, pero no tan descaradamente. Ahora están bastante mas cogidos.

    Debemos acostúmbranos a que si queremos buena información hay que pagarla. Pero claro, primero deben ofrecer buena información...
  26. "Una democracia sin periodistas y medios de comunicación fuertes, libres e independientes [...] no es una democracia".

    "Yo, anarquista aragonés [...], ala zurda de la línea oficialista de Podemos".
  27. #15 Se puede decir mas alto, pero no mas claro.
  28. #26 igual de descaradamente que ahora, por ejemplo me viene a la mente el caso del corte ingles que jamas era criticado por periodico alguno ya que destinaba grandes partidas economicas a publicitarse en medios y cualquier critica signficaba la perdida de esos ingresos.
  29. #15 Tu ingenuidad es enternecedora.

    El periodismo independiente y contrapeso del poder murió el día que apresaron a Julian Assange.

    Algo que debería ser un escándalo y portada todos los días, su encarcelamiento sin juicio alguno, y ahí sigue. Sin embargo todos los medios callan como putas o pasan de puntillas. En todos los países.

    Así que sí , en todos los países pasa lo mismo. El Capital fagocitó a la prensa independiente hace mucho tiempo, y si alguno se sale del redil, ya hemos visto lo que pasa, mano dura.

    Edit: además Assange esta preso en ese país que dices que los políticos dimiten y hay transparencia. Pues ya ves, un país criminal que tiene preso a un inocente cuyo delito fue precisamente traer a la luz la mierda de los gobiernos.
  30. #30 Te repito que no, que en todos los países NO pasa lo mismo, porque hay personas valientes que tienen principios.
    Y jamás voy a aceptar que una frase así sea cierta, sobretodo, por respeto a esas personas como la que mencionas, Assange, o Snowden, que han sacrificado su vida por hacer un mundo mejor para todos, y que mal nos irá el día de mañana sino tienen un monumento en varias ciudades.
  31. #31 Mira esos dos ejemplos. Uno preso y el otro exiliado. ¿Necesitas más pruebas de que no existe la prensa libre?

    Dime en qué país no pasa y dame nombres de periodistas que publican información realmente peligrosa para el Poder.
  32. #8 Una solución seria cambiar la casilla de la iglesia en la declaración de la renta por una de verdaderos periodistas independientes.
  33. #9 A cuenta de ETA no estoy de acuerdo que el estado putrefacto paralelo surgiera a consecuencia de ETA, sino más bien, fue al revés.
    El contraestado existe desde hace décadas.
  34. #31 Y en España no hay personas valientes con principios, no existen. Buena xenofobia interna que te gastas, racista hacia uno mismo, madre mia, un poco de dignidad por favor.
  35. #2 no será que el periodismo en general, salvo honrosas excepciones, es mierda, y nadie quiere pagar por mierda?
  36. #36 eso no lo estoy discutiendo
  37. #2 el periodismo y los medios cada vez se parecen más al telediario de la España de Franco o al NODO, no dice nada incomodo para el poder en un tiempo en que nada se hace bien.
  38. #2 Todo el mundo es mucho decir. Yo el adblocker no lo tengo ni instalado y sinceramente, rara vez la publicidad molesta. Por ejemplo, aquí, en meneame, solo hay banners a la derecha o intercalados entre headers de diferentes noticias, cosa que no molesta en absoluto.
  39. Yo he dicho lo que hay fuera, y que también lo hay aquí. ¿Te parecen pocos principios lo que le estoy comentando? Claro que hay personas en España con principio, pero están en la barra de un bar enborrachándose.

    Si la misma justicia la tenemos viciada, y la política, y los medios... ¿Sabes que le queda en España a las personas con principios? Pues seguir el día a día con desperanza de que algo algún día cambie, y comentar en internet intentando poner algo de cordura en esta sociedad repulsiva que tenemos.
  40. #4 No creo. La mayoría de la gente no lee periódicos porque no tiene ganas de leer dado que es mas cómodo escuchar y ver. En gente de mas edad abunda el ver programas de entretenimientos en la tv y entre los mas jóvenes un YouTube mismo ya satisface el deseo de entretenerse. Los periódicos están condenados a desaparecer.
  41. Un ejemplo de dignidad periodistica
comentarios cerrados

menéame