Actualidad y sociedad
236 meneos
5936 clics
Reabrir escuelas: lo que sucedió en la pandemia de 1918 con estudiantes – CNN

Reabrir escuelas: lo que sucedió en la pandemia de 1918 con estudiantes – CNN

No es la primera vez que hay un debate sobre abrir las escuelas en medio de una pandemia. En 1918, la discusión fue igual de acalorada.

| etiquetas: coronavirus , pandemia , colegios , educación
87 149 0 K 371
87 149 0 K 371
Comentarios destacados:              
#1 La conclusión, al final, está clara

La investigación reveló que las ciudades que implementaron la cuarentena y el aislamiento, el cierre de escuelas y la prohibición de reuniones públicas obtuvieron los mejores resultados, dijo.

«Las ciudades que implementaron más de una» de estas medidas «obtuvieron mejores resultados. El cierre de escuelas fue parte de esa contribución», sostuvo Markel.
  1. La conclusión, al final, está clara

    La investigación reveló que las ciudades que implementaron la cuarentena y el aislamiento, el cierre de escuelas y la prohibición de reuniones públicas obtuvieron los mejores resultados, dijo.

    «Las ciudades que implementaron más de una» de estas medidas «obtuvieron mejores resultados. El cierre de escuelas fue parte de esa contribución», sostuvo Markel.
  2. Para comenzar ahora no es lo mismo que 1918


    Se supone que hemos evolucionado a un sociedad donde la escuela debe de tener igualdad de oportunidades porque a los pobres no se les saca a los 12 años para ponerles a trabajar si no que tienen una oportunidad real de obtener estudios si hacen escuela presencial. Que un chico pobre no fuera no era tan importante porque se daba por hecho que no una a ir más que aprender las cuatro reglas. No es lo mismo que hoy día.

    Y no. Esto no es la gripe española.. En números la gripe española mató al equivalente a día de hoy de 350 millones de personas


    Pero muy bonito el artículo
  3. Abrir es una locura
  4. #2 Ostia, que también existe la inflación de personas?
  5. #4 si quieres calcular el impacto de una enfermedad has de medir las muertes por porcentaje de población
  6. #2 Según tengo entendido la gripe del 18 se cebó en personas de mediana edad, dejando muchos huérfanos y familias rotas.

    Que conste que soy un viejales y no me quiero morir. Pero no es lo mismo, yo dejo a mis hijos estudiados y trabajando, no es lo mismo.
  7. #2 No es lo mismo amigo
  8. #7 y eso es libro he dicho.. .. Que no es lo mismo y comparar ambos casos es erróneo
  9. Claro, compara una pandemia de verdad de 20 millones de víctimas con una gripe estacional de menos de 1 millón en 8 meses... Sigan manipulando, pronto darán explicaciones
  10. #2 En números la gripe española mató al equivalente a día de hoy de 350 millones de personas

    ¿De donde sale ese número?

    La cifra estimada de muertos por la gripe española varía mucho, el estudio más reciente habla de 17,4 millones aunque el más citado es uno más antiguo que hablaba de 50 millones, seremos generosos y usaremos esta última cifra. La población en 1918 era de 1.800 millones de personas. Siendo la población actual de unos 7.800 millones de personas eso nos da un equivalente de 217 millones de personas.

    En cuanto al covid19 tiene una mortalidad3 del 0,27%, eso significa que se llegaría a los 105 millones de muertos si se infectase la mitad de la población del planeta. Pero ojo que eso es en el supuesto que los sistemas sanitarios no colapsasen, en cuyo caso el ratio de mortalidad podría aumentar significativamente (el 10% requieren asistencia hospitalaria, muy pero que muy por encima del 0,27% que mueren cuando reciben esa atención hospitalaria).

    En España los sistemas sanitarios estuvieron al límite del colapso, si es que no colapsaron en sitios puntuales, habiendo existido un ratio de infección del 5,2% según el estudio de seroprevalencia.

    1 ourworldindata.org/spanish-flu-largest-influenza-pandemic-in-history#:.
    2 www.biospace.com/article/compare-1918-spanish-influenza-pandemic-versu
    3 Mortalidad del covid: "Across 32 different locations, the median infection fatality rate was 0.27% (corrected 0.24%)." Fuente: www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.05.13.20101253v3
  11. #3 youtu.be/Dtg-m-GImR4 por que no vamos al cole nosotros y paren os un poqito de los que saben?
  12. En 1918 los que apostaron por abrir las escuelas era porque los críos iban a estar en MEJORES condiciones que en sus casas. Ahora, con la educación paupérrima que tenemos, con los colegios ya abarrotados en condiciones normales, con ratios de profesores/alumnos bajísimos y con infraestructuras de los años 60 sin espacio, ni personal, pues no parece que haya condiciones que mejoren el quedarse en casa, al menos desde el punto de vista sanitario. Ahora entran las prisas por tener un sistema educativo decente... Igual que nos entran las prisas con tener medios y personal sanitario.
  13. Ahora resulta que la educación de los niños es lo más importante cuando ya van a terminar de joder todos los negocios. Existe una pandemia y lo último que se debería abrirse precisamente son los colegios. Eso de quienes dicen que los niños no contagian solo dicen pamplinas. Los niños todos los inviernos son programadores de todos los virus, incluida la gripe que este año también tendremos que tenerla en cuenta y que también llena los hospitales de enfermos. Luego solo falta que le echen la culpa a los niños o que los profesores no han sabido gestionar la situación
  14. #13 ¡Nooo...ooo! ¡Lo más importante es ir al bar! ¡Va usted a comparar!
    Y cuando seas viejito que te cuide Rita... Que los de la generación del Covid no salieron buenos estudiantes, ¡qué ineptos!
  15. #14 En demasiada alta estima tienes al sistema educativo español, me parece a mi. En secundaria no se, pero en primaria, lo que no vean este año, lo han visto el año anterior y el anterior, y además lo verán el siguiente, el siguiente y el siguiente. Eso si, hay que comprar libros todos los años porque han añadido una frase nueva.
  16. #3 Puedes correr en círculos y tirarte de los pelos, ah qué seguro que no tienes hijos y te importa una mierda
  17. #15 Tampoco es eso. En primero de primaria hay muchos críos que aprenden a leer y escribir. Retrasar eso un año más puede ser muy muy jodido. Que es verdad que no se va a acabar el mundo y es mejor prevenir que curar, pero que tampoco hay que restarle importancia a los cursos de primaria, que no se inventaron como guarderías (al menos en principio).
  18. #15 Vale, según tu que se pierda un año de clase es igual, ahora pasemos al segundo problemilla, ¿que se hace con los niños si los padres tiene que trabajar?
  19. #10 El número sale de que ni se leyó el artículo ni paqué. Gracias por los datos por cierto.
  20. #16 Ah cierto que tener hijos hace que lo más importante de esta vida sea no tener que soportarlos en casa. La pandemia que la resuelva el gobierno que para eso le pago.
  21. #18 Ese es el verdadero problema de esta situación y por el cual todos los políticos están que no viven, porque ven volar los votos como pajaritos en primavera. La educación importa un bledo (me imagino que no te descubro nada nuevo).

    Yo haría una cosa: dejaría el colegio para aquellas familias que no tengan manera de poder "conciliar" y para crios desfavorecidos que en casa no van a tener ayuda ninguna. El estado debe garantizar la educación de todos los niños que sus familias no se la garantizan (ese es el espíritu de la ley).

    Se supone que estamos viviendo algo excepcional y hay que ir a mínimos que no vuelvan a dejar de nuevo a los más necesitados colgados como se dejaron en marzo. No podemos esperar que en una situación así todo funcione normalmente, porque al final vamos a hacer que TODOS vuelvan a salir perjudicados. Han tenido desde marzo para poder planificar esto. Todo el mundo sabía que los colegios no se pueden duplicar de la noche a la mañana y que no se puede duplicar el número de maestros como algunos pretenden. Es irreal. Si en lugar de enrocarnos en que la enseñanza presencial es insustituible, se hubiera tratado el problema con humildad, ahora mismo pienso que estariamos mejor.
  22. #5 Bien cierto, no lo había tenido en cuenta y mi mente había ido por otras vias :-D
  23. #20 No, tener hijos hace que tu vida se organiza conciliando horario laboral, con horario escolar y con horario de cuidados. Si a esta ecuación le quitas el "horario escolar", se te va todo al carajo.
  24. #17 Un crio en edad de aprender a leer y a escribir puede hacerlo perfectamente en casa si tiene unos padres con algo de interés (y tiempo). Obviamente que hay gente que no puede, por nivel socioeconómico o simplemente por falta de tiempo. En ese caso, yo pienso que lo mejor es que el crio fuese al colegio. Pero aquellas familias que pudieran quedarse con los hijos en su casa, si yo mandara, incluso lo fomentaría. ¡Menudo problema me quitaba de encima!

    Un crio tiene toda su vida por delante para aprender lo que en una situación excepcional de unos cuantos meses no se pueda. Obviamente si esto se alargara en el tiempo porque no sale la vacuna, sería cuestión de replantearse la situación obviamente. Para eso deben estar nuestros gestores, para dar soluciones, no para crear problemas que es lo que hacen actualmente.

    Lo que me parece alarmismo es lo que algunos van pregonando ya por ahí. Que incluso había gente que se atrevía a decir que por los tres meses perdidos en el confinamiento, los crios cuando ya fueran mayores cobrarían no se cuantos cientos de euros menos. Vamos, unas majaderías que se notan que están realizadas con mala fe.
  25. #18 Que no te enteras ;) Que todos a teletrabajar. También los operarios de planta, los repartidores, todos :-D
  26. Si la escuela "normal" a nivel de infraestructura no es adecuado durante la pandemia, y que los niños se queden en casa (con formación 100% online) no es viable en términos socioeconómicos, tal vez se debería encontrar alguna infraestructura que pudiera alojar a los estudiantes para que pudieran seguir online las clases,

    Por ejemplo. Se pueden establecer turnos alternos de presencialidad en las aulas, y habilitar los polideportivos (u otros edicidios) para que los estudiantes hicieran la formación online durante los periodos que no tuvieran turno de formación presencial en las aulas.

    Evidentemente, desde el punto de vista puramente pedagógico, no es lo ideal. Pero esto permitiría liberar a los padres del cuidado de los niños durante el tiempo lectivo.

    En fin, igual digo un disparate, pero el tema no es sencillo...
  27. #14 ni el bar ni la escuela. Es una pandemia así que no anden con medias tintas y si no, que cada uno haga lo que le salga los cojones. Si resulta que voy a estar encerrado y mis hijos me van a traer como cada año todos los virus de que cojones sirve
  28. #27 Si se hubiera buscado la supresión de la enfermedad en lugar de su mitigación no estaríamos ante dilemas. En Wuhan están ya de fiestas merecidas.
    Yo tengo dos hijos pequeños y va a ser imposible librarse con la estrategia que se ha seguido. Es un desastre. Se puso en la balanza, por un lado, turismo y hostelería y, en la otra, educación y sanidad; y ya vemos qué se ha elegido.
  29. #23 Noticias frescas, hay una pandemia. Y YA SE HA IDO AL CARAJO TODO.

    Ahora se debate como paliar lo peor. Si eso significa que no se pueden abrir las escuelas, no abriran.
    Entiendes al menos que la conciliacion va bastante por detras de la salud publica en importancia, verdad?

    Una vez sea seguro que no se pueden abrir, ya se tomaran la medidas(como en Marzo..)
  30. #1 pues para mí la escuela no debe cerrarse. Se debe cerrar antes un carrefour (hay cientos) cuando haya un caso que no el colegio que es un servicio básico de primera necesidad.
    No se cierra el metro? No se cierra el cole. Antes se cierra el resto de cosas.
    Medidas infinitas de seguridad si, cole reducido si acaso, pero la educación es un bien más básico que el estanco.
  31. #26 coincido contigo, opino que si esto es excepcional, debemos tomar medidas excepcionales en todos los ámbitos, no sólo en lo laboral y lo económico
  32. #31 Hay que ser flexible a nivel operativo.
    Y más cuando no hay pasta ( o la hay junto con una deuda+déficit del copón), y una decaída de ingresos y actividad bestial.
  33. #1 exacto, todo es cíclico... y los mismos errores se repiten. Por eso es tan importante aprender historia e impedir que te la roben con manipulación, mentiras y el maldito revisionismo.
  34. #16 yo estoy muy bien con mis 3 hijos en casa, no tengo ningún problema para aguantarlos porque están bien educados.
  35. #30 Como cierren el carrefour me cago en todo lo que se menea. El único sitio al que iba durante la pandemia y que me servía de relajamiento y ahora a comprar por internet. Vamos, que será lo siguiente? No dejarnos pasear el perro del vecino?
    Si es que tienes unas malas ideas que dan miedo!{troll}
  36. #36 hay muchos carrefures! Si hay un brote en uno no hay que cerrar todos
  37. #24 No sé si pensar que cualquiera con interés y tiempo puede enseñar a sus hijos a leer y escribir con la misma eficacia que una persona que se ha preparado durante años para ello y ya tiene experiencia haciéndolo es un síntoma de lo poco que se valora la profesionalidad en los maestros o el planteamiento excepcional de una situación de extrema necesidad en tu planteamiento.
  38. Estaría bien aprender de los aciertos del pasado y de otros países. Clases al aire libre, reducir ratios para aumentar distancias, aumentar profesores (no habrá gente ni nada en las bolsas de interinaje, aunque sin garantias de seguirdad, dudo que muchos den el salto)... Y Alemania también lo está petando, inviertiendo eso si, 500 millones extra en educacion. No hay nada como tener un mando único, ser un país rico y tener la voluntad de mejorar las cosas.
  39. #39 Obviamente la experiencia es un grado. Enseñar no es dificil, pero no todo el mundo vale para ello (te lo está diciendo un profesor con 22 años de experiencia a sus espaldas). Estamos en un momento excepcional, la peor crisis sanitaria en 100 años, y creo que ahora mismo lo que menos importa es si un crio aprende a leer a los 5 años o a los 7.
  40. #42 Totalmente de acuerdo.
  41. #29 Noticias frescas. No, no se ha ido todo al carajo. Tenemos agua, luz, suministros básicos, comida, comunicaciones ...
    Y esto es gracias a que se han asumido ciertos riesgos y preocupación por mantenerlos y tenerlos controlados en la medida de lo posible.

    Pero no tendríamos nada de esto si pensasen como comentas todos esos cajeros, reponedores, sanitarios, autoridades, y muchos trabajadores y operarios cuyo trabajo no se puede hacer mas que de modo presencial (¿¿ oído cocina #37 ??).

    La seguridad es primordial, pero también lo es el tema de la conciliación, porque si los padres no pueden trabajar porque no tienen con quien dejar a sus hijos, entonces sí que nos vamos al carajo TODOS, tengamos hijos o no.
  42. #45 Oido cocina. Tocará hacer un esfuercito, entre todos.
  43. #45 la culpa es tuya. Con lo listo que eres, y lo claro que lo tienes, deberias haberte presentado, y estar TU al mando.

    Mira que traicinar a los españoles asi, ya te vale Inar...:troll: :wall: :wall:
  44. #48 No nen. Yo ya hago mi parte lo más responsablemente posible. Y no has entendido nada. No critico las acciones del gobierno, sino las posturas egoístas de gentes como tú que piensan que su escenario es el que toca vivir a todos. Asoma la cabecita de tu cueva y verás que hay más mundo más allá de tus sombras.

    Mira, #46 lo ha entendido perfectamente.
  45. #49 cual es tu parte, quejarte de todo desde la cueva? Tu no asomes, no.
    El mundo necesita mas heroes de sofa!
  46. #51 No, solo me quejo de egoístas antipáticos como tú, que además andan cortitos de comprensión lectora, según parece.
    Ale majete, a barrer una playa :-D
comentarios cerrados

menéame