Actualidad y sociedad
535 meneos
16497 clics
El referendo escocés explicado para "no británicos". (ENG)

El referendo escocés explicado para "no británicos". (ENG)

Explicación animada de algunos conceptos básicos para entender el referendo sobre la independencia de Escocia.

| etiquetas: escocia , independiente , referendo , explicado , no británicos
227 308 12 K 1003
227 308 12 K 1003
  1. #173 No. Habéis pagado una parte de los Mossos d'Esquadra. El resto sería para nosotros, siguiendo tu lógica.

    ¿Y las infraestructuras del ejército que se quedarán en Cataluña y no os corresponden? No podemos llevárnoslas, nos tendríais que compensar por ello (siguiendo tu lógica, claro).

    Sin tener en cuenta que muchas de las infraestructuras militares en otras comunidades autónomas se pagan con dinero de las propias comunidades, excepto en País Vasco y Cataluña, que corre por cuenta del Estado para no generar malestar.

    Y sin tener en cuenta los gastos pasados del ejército, de infraestructuras, de planes de industrialización, etc...
  2. #194 No estoy de acuerdo en que realmente existan distintos grupos. Creo que se crean "artificialmente" por motivos políticos y luchas de poder.

    Para mi pedir que la administración tenga que gestionar 20 idiomas cuando conocemos uno común, aunque fuera ese el inglés, es ser poco eficiente, poco práctico, poco ecológico y muy cabezota y cerril.
  3. #200 Que hace trizas qué?? Pero qué coño estas diciendo? lo siento no puedo discutir con alguien que ha puesto un falso dilema como una montaña de grande y que no lo sepa identificar.
  4. #202 Pues escribe un paper para tirar abajo todas las teorías sociológicas y antropológicas, qué quieres que te diga.
  5. #204 Anda que no hay papers hablando de la globalización y la cultura global, y las diferencias entre individuos..

    Bienvenidos al siglo XXI.
  6. #102 Digo yo que para eso tendrían que tener la nacionalidad española además de estar empadronados, pero a mí más miedo que llegar a esa situación, veo más posible que España acabe siendo un estado islámico a que vengan guiris europeos a independizarse a España :-)
  7. #203 Tranquilo, que solo has puesto un enlace de la wiki. ¿Solo sabes argumentar con viñetas y enlances?, muy bien chico.
  8. #205 "Paper hablando globalización y la cultura global, y las diferencias entre individuos.." =/= papers que demuestran que no existen los grupos étnicos.
  9. #122 El mejor comentario del hilo. Plas, plas, plas
  10. Un detalle de este referendo es que tiene un trasfondo neoliberalismo VS derechos sociales.

    UK ha virado mucho hacia el neoliberalismo, y como era de esperar, mucha gente quiere librarse de él, aunque sea separándose.

    Yo estoy en contra de la independencia, pero una mayor autonomía podría ser interesante de cara a evitar el neoliberalismo.
  11. #208 es.wikipedia.org/wiki/Etnia Toma para que leas un poco. Te recomiendo el apartado "debates al respecto"

    El concepto de etnia, nación y cultura es debatible. Asume que no todos estamos de acuerdo contigo o con defender algo que para nosotros no existe.
  12. #201 no le lies con tantas historias. Banderitas con senyeras para todos!!! U.S.A., U.S.A.!!!
  13. #65 recuerda que son 2 votaciones y hacen falta dos sies
  14. #211 Típica actitud de alguien que forma parte de una mayoría, que cree que como su realidad es la oficial y la respaldada por todas las instituciones, los demás son solo quejicas inadaptados.
  15. #201 No me hables de infraestructuras, que todavía vais a pillar por las autopistas.
  16. #212 ¿Decías?  media
  17. #207 es más económico en terminos de tiempo ponerte el enlace en vez de explicarte por qué lo que has puesto es una falacia y que no es válida para una discusión entre adultos. Pero oye, que si no lo has entendido no pasa nada.
  18. #185 No he sacado ningun patron, he nombrado Sudan porque es el caso mas reciente en el mundo, y he aclarado que no lo estaba comparando para nada con esta situacion. Estoy de acuerdo contigo, por supuesto que para encontrar patrones habria que buscar algunos con condiciones mas parecidas a las que nos encontramos y probablemente en Europa.
    #192 Los comentarios, como los parelelismos, hay que realizarlos con cabeza. Estas respondiendo a algo que yo no he sugerido.
  19. #214 No he entendido a quién te refieres ¿a ti, qué formas parte de la mayoría que cree que las culturas como grupo de personas que han nacido en un mismo sitio existen de verdad y deben tener derechos como "nación"?

    ¿O a qué te refieres exactamente?
  20. #217 No es ninguna falacia, ademas, ¿no decias que quieres que te atiendan en tu lengua materna?. Pues no todo el mundo esta dispuesto a aprender tu idioma materno. Sin problema, podeis promover leyes que obliguen a que seas atendido en tu lengua materna descartando gente mucho mejor y sin problemas en la comunicación.
  21. #7 #10 #9 Todo muy bónito y lógico, pero sólo si se entiende desde el liberalismo. Nunca desde el socialismo.

    Por ejemplo, ¿cómo salgo yo del club de la Seguridad Social? Ah no, que de ese club demócratico es guay y tolerante NO poderse salir.
  22. #219 Me refiero a que la gente de un sitio debe tener derecho a decidir si formar parte de una región administrativa o formar una propia, y ahí legislar y gobernar de acuerdo a los intereses y peculiaridades que se decidan en la propia región.
  23. #221 Vaya, no recordaba que el socialismo pregonaba el sometimiento de los pueblos a la voluntad de los Estados en manos de la oligarquía burguesa. Tendré que volver a leer a Marx.
  24. #221 Del club de la SS no puedes salir porque formas parte de la sociedad española. Ahora bien, cuando se habla de la independencia no te sales solo de lo que no te interesa, te sales de todo, también de lo que te interesa. Es decir, sales totalmente.

    El símil, de hecho, sería más parecido al de un divorcio.
  25. #201 Bueno, os podemos devolver todos los agentes de la guardia civil y de la policía nacional que los mossos tuvieron que asumir.
  26. Qué envidia me dan los escoceses!!!!!!!
  27. #226 Normal, os queda mucho para llegar a ellos.
  28. #193 #187 ¿Cuñando he dicho yo eso? He dicho que son situaciones diferente, no que no se puedan independizar. Andalucía jamás ha sido un país independiente ni una nación, pero eso no quiere decir que no lo pueda ser en un futuro.
    (hay que ver que quisquillosos sois)
  29. #216 oh si si baby!! En la imagen se ve el clamor popular por la monarquía. Esos dos millones de madrileños que salieron fervorosos por su nación e hicieron una "F" de Felipe con Gran Vía, Castellana y Carretas llenas a rebosar. Agitando banderas de España y cantando canciones nacionalistas!!! Los jóvenes llevaban camisas rojiblancas. Todos recordaban con cariño los buenos tiempos del Caudillo para luego formar torres Castellanas gritando al unísono: "Spain is not Catalonia!!!"

    La prensa internacional se hizo eco con titulares: "Everyone loves the king day celebrated in Madrid", "Spain looks ahead to future without the Catalan leaches", "Spanish flags on the rise, A. Mas sceptical".

    Viva!! Viva!!!
  30. #224 tu argumento no aporta nada y es inválido:

    Del club del Estado Español no puedes salir porque formas parte de España. Ahora bien, cuando se habla de la Seguridad Social no te sales solo de lo que no te interesa, te sales de todo, también de lo que te interesa. Es decir, sales totalmente.
  31. #227 no, me dan envidia porque viven en un país democrático y no en una democracia bananera. Un país en cual se puede votar y que sea el pueblo el que decida. Y si lo dices en plan desprecio hacia los catalanes, te digo que conoces muy poco la historia de Catalunya. Menos sálvame y más información, te ira bien para poder opinar.
  32. #231 Por eso Karmele es indepe.
  33. #222 ¿y por qué la gente de un sitio y no de un color de pelo, de un gusto común o de una familia?

    ¿Y qué gente tiene derecho a decidirlo? ¿Todos? O si uno no está de acuerdo que se aguante (dictadura de la mayoría)

    ¿Y cómo de grande debe ser ese sitio? ¿Puedo yo decidirlo con mi comunidad de vecinos? ¿en mi chalet?
  34. #232 Quién es karmele????
  35. #231 Pero ¿qué pueblo? Por favor dejad de usar términos que no sabéis definir.
  36. #234 Que no conoces el sálvame? pues si lo acabas de nombrar.
  37. #229 Te lo pongo juntito para que lo entiendas. ¿Insistes en que los peligrosos son los de abajo?  media
  38. #233 La dictadura de la mayoría es lo que se hace ahora mismo y no pestañeas.

    Obviamente el futuro de la región administrativa que busque autogobernarse lo deberá decidir la región administrativa.
  39. #238 Sí pestañeo sí. No hables de lo que no sabes y prejuzgues cosas que desconoces.

    No has contestado a ninguna de mis preguntas.
  40. #236 no te entiendo. Sí, conozco sálvame y?
  41. #230 Sí claro, lo que tú digas va a ser válido.

    No sales de la SS porque es el mismo club del estado español quien no te lo permite: su club, sus normas. Ahora bien. también tengo la opción de salirme del club. Podría irme de España para siempre, ya sea yéndome a otro club o formándome el mío propio.
  42. #237 estooo, cuándo he dicho yo "Los peligrosos son X"?
    Mi comentario obviamente era una crítica sarcástica al nacionalismo catalán. En la foto de arriba, se ve claramente como a la gente le importa un comino el rey. Mientras que en la de abajo se ve como los catalanes se emborrachan con el rollo de las banderitas como un alcohólico con vino barato.

    Simplista!
  43. #7 ¿Y si mi pierna se quiere divorciar?
  44. #240 Si conoces el sálvame, conoces a su periodista estrella karmele( "que te calles karmele", para más señas). Que no pasa nada porque reconozcas que has visto el salvame o ¿te da vergüenza?.
  45. #235 Si no entiendes la definición de pueblo dentro del contexto de la frase, creo que el que no sabe definir ningún termino, y por lo tanto no los debe usar, eres tu.
  46. #187 Cuando uno de los argumentos(falsos) que usan es ese para justificar la independencia, se puede responder eso perfectamente. ;)
  47. #244 lo siento no soy seguidor de ese programa, aunque al ponerme la expresión de "que te calles karmele" ahora sé a quién te refieres. Veo que tu si que eres un gran seguidor, por lo tanto te vuelvo a repetir lo que te he dicho antes:
    Menos sálvame y más información, te ira bien para poder opinar.
  48. #246 Te refieres al de navarra también?
  49. #247 Soy fan de ese programa, lo grabo todos los dias para no perder el hilo argumental. Para no conocer nada del programa se te da muy bien opinar de él.
  50. Si entendéis francés, este de ARTE TV es muy bueno www.arte.tv/arte_vp/index.php?json_url=http://www.arte.tv/papi/tvguide :-)
  51. #237 Y añado además, que en la foto de arriba veo unas 6,7? banderitas de España (las que lleva la gente), cuántas se ven de Catalunya, si hay algunos que la llevan de capa! LOL!
    Es lo que tiene cuando el nacionalismo patriotero está de moda!! Donde me puedo comprar una camiseta chula con la V colega?

    www.economiadigital.es/es/notices/2014/09/_cuanto_cuesta_formar_parte_
  52. #249 Sí, exacto, no paro de opinar de él.
  53. #242 ¿Y TÚ me llamas simplista? xD --> #212
  54. #248 A ver si entendemos...si basan la independencia en base a muchas cosas que dicen y que encima son falsas,se les puede debatir lo que se quiera.

    Navarra?,fue un reino históricamente...por mi si tiene legitimidad para querer ser lo que quiera,igual que Murcia o el Reino de Valencia. Pero Cataluña?(condado)...primero de la Marca Hispanica y después de la corona de Aragon?...no se,tu veras.

    Ahora,que si dicen los catalanes..."me da igual la historia,me la suda,quiero ser independiente de España por mis cojones", pues bueno,entonces ya hablamos de otra cosa...no se si me entiendes. ;)

    Lo que te digo,es que los catalanes se basan precisamente en eso,en que fueron no se que y no se cuantos.
  55. #253 Ooooh uau, has cogido mi comentario sarcástico y lo has presentado como una exposición de argumentos!! Todo mientras tanto no has respondido a la falacia banderil que tú mismo has creado con tus fotos!! Madre mía, qué macho.
  56. #254 Madre mía, qué sarta de tonterías!!!!
  57. #245 En vez de dar vueltas absurdas, y salirte por los cerros de Úbeda, ¿por qué no contestas a mi pregunta?

    ¿Acaso usas alegremente una palabra que ni sabes lo que es?
  58. #49 Me sorprende que la gente que desea la independencia no piense en esos factores. Recuerdo una vez hablando con una chiquilla gallega, partidaria de la independencia. Le comenté si se había planteado los cambios que supondría: fronteras, acuñar moneda, aranceles para las empresas (quizá muchas decidirían marcharse al otro lado de la frontera, perjudicando la economía) amén de otras dificultades para el comercio, quizás formar un ejército propio, estar fuera de la UE (y de sus subvenciones) y probablemente permanecer fuera de ella mientras España ejerciese su veto... Me miraba con los ojos como platos. Nunca se lo había planteado. ¿Cómo es posible? Si quieres que tu independencia sea una realidad, tienes que ser práctico y ver cuáles son los pasos que tendrás que seguir y calcular si puedes asumirlos. No digo que tenga que salir mal, eso nadie lo sabe, pero no puede ser todo humo y sueños, ¿no?
  59. #256 es verdad todo el mundo sabe que es por pasta #254. "La pela es la pela"
  60. #106 Yo creo en la multiculturalidad como la unión de varias culturas para crear una nueva, una más rica y plural (y donde obviamente se pierden aquellas cosas no coincidentes de ambas), pero por otra parte creo que el lenguaje tiene que tener una función principalmente comunicativa. El cariz cultural que se le da al lenguaje no le encuentro más sentido que la reacción opuesta la prohibición en esas regiones a utilizarlo durante mucho tiempo.

    Osea, que la multiculturalidad, para ti, es una cultura que elimina a todas las demas, no? Osea, eliminar todas las culturas para poner una global... no?

    yupii....

    #197 Prefiero un profesional que me cure y hable mi lengua materna.
  61. #40 Lo siento, no sé cómo pero se me ha escapado un negativo cuando solamente pretendía desplegar una contestación a una pregunta. :-(
  62. #259 Hombre...cuando dicen eso de "Espanya ens roba" no creo que lo digan por que fueron no se que(pon aqui tus delirios) en la edad media. :-D
  63. #10 Nadie sale con vida de los Latin Kings!!! xD
  64. #258 Bueno, hay gente que sí se plantea algunas cosas, pero no todas. Un chico de meneame una vez me dijo que los catalanes creían que habría muchas más oposiciones al volverse los funcionarios de allí al resto de España. Tengo mis dudas de que eso sea así, pero aún así.. no creo que sea justo (tampoco creo que sea justo que para opositar en Madrid sólo tengas que saber castellano y el Cataluña catalán y castellano, pero bueno).

    En fin, son intereses económicos. Me gusta la gente que al menos lo reconoce, todos en el fondo anteponemos nuestros intereses a los de los demás. Pero la gente que dice que es por sentimiento me da entre pena y asco. No sé si lo hacen porque son unos falsos, o de verdad les han lavado tanto la cabeza que no tienen gustos, querencias e intereses propios.
  65. #168

    Lo siento, como últimamente se habla mucho más del independentismo catalán que del vasco, por motivos obvios (proximidad del 9N)...

    Que conste que yo ni siquiera estoy en contra de una consulta catalana o vasca. Intento ver todo desde un prisma objetivo, y de verdad que me gustaría comprender los motivos que llevan al independentismo.

    Porque yo no veo tantas diferencias, desde la lejanía, al hilo de #117. ¿Acaso no repudiamos la mayor parte del resto de españoles a nuestros políticos? ¿La corrupción? ¿La monarquía? ¿Acaso no tenemos la sensación de ser robados? ¿Acaso no hay cada vez más voces en contra de las corridas de toros (y cualquier "fiesta" que los incluya), por ejemplo?

    Supongo entonces que viene de un sentimiento de ser distinto al resto, pero claro, eso también me pasa a mí y no clamo por la independencia. A cada sitio de nuestra geografía al que voy noto las diferencias, pero eso tiene su gracia, porque si Sevilla y sus gentes fuesen como León y las suyas, para eso me quedo en casa. Pero no, no tienen nada que ver.

    La arquitectura ya deja bien patentes las diferencias históricas. Sólo hay que comparar el estilo gótico de la Catedral de León con la mezcla de estilos de la Giralda.

    Las vestimentas típicas obviamente no tienen nada que ver, ellos tienen sus trajes de faralaes y nosotros, err... esto: pictures2.todocoleccion.net/tc/2011/08/03/28103372.jpg

    En cuanto a gastronomía más de lo mismo, ellos con su gazpacho, nosotros con nuestra morcilla. A mí me da repelús un pseudo zumo de hortalizas y a más de un sevillano le darán arcadas al enterarse de que la morcilla se hace con sangre. La diferencia de temperaturas entre ambas regiones da lugar también a diferentes hábitos, y esto también afecta a la alimentación, estoy seguro de que el leonés medio consume muchas más calorías al año que un sevillano. Y en León probablemente no veas a nadie después de las 6 de la tarde en enero con 8 bajo cero y en Sevilla en verano pues no habrá ni cristo a las 3 de la tarde en agosto.

    Al menos el idioma es compartido, aunque tengo que decir que a mi padre siempre le tengo que hacer de traductor cuando le habla un andaluz porque muchas veces no entiende ni papa.

    En resumidas cuentas, ¿qué coño tiene un leonés en común con un sevillano? Poco, muy poco. Pero desde luego lo suficiente como para identificarme más con él que con un alemán. Por eso me siento más español que europeo, y me resulta curioso que un catalán o un vasco se vea más europeo que español.

    Y como ya he dicho, las diferencias tienen su encanto, no se puede tener un país de 40 millones de personas donde todos están cortados por el mismo patrón, ni creo que exista algo así.

    Y lo mismo que digo de un sevillano lo digo de un catalán o un vasco. Aunque ellos tengan su propio idioma aparte, lo cual me parece estupendo, sé que me podrán entender y yo podré entenderlos si hablamos en español. Con un alemán puedo intentar hablar en inglés, pero no es un idioma que dominemos ninguno de los dos a la perfección. Ya solo eso me acerca más al vasco o al catalán.

    Y claro, en esto de sentirse distintos... supongo que en algún momento habrá que parar. Porque sin salirme de la provincia cada pueblo o zona (Bierzo, Laciana, Babia, etc.) tiene sus platos típicos, y hasta sus trajes (www.turismoreinodeleon.com/folclore-y-costumbres/trajes/), y así con el resto de costumbres. Si no parásemos en algún punto, cada pueblo querría ser independiente. Y después cada barrio, cada portal, cada vecino (¿qué coño tengo yo en común con el vecino cani del tercero con su Citroen Saxo tuneado?).
  66. #241 Sí claro, lo que tú digas va a ser válido.

    No sales del Estado Español porque es el mismo club de España quien no te lo permite: su club, sus normas.
  67. #42 una gran lectura de la situación, es sarcasmo por supuesto. Este referéndum se hace precisamente porque el nivel de auto-gobierno escoces es una mierda, y más ahora que la mayoría de Escocia es laborista y gobiernan conservadores, es decir no has dado ni una, para información de todos un dato importante, Escocia no ha tenido parlamento hasta el 1999 es decir compararlo con Catalunya es difícil, el tema de catalán es otro de difícil explicación, yo siendo catalán no lo acabo de entender muy bien, es más aquí la gente como loca por votar, es decir el debate no es Si o NO, es poder votar ¿pero donde está la info para votar una cosa u otra? ¿Cuando tendremos un debate sobre que votar? ¿Tendremos que reflexionar sobre que votar en 15 días como si eligiéramos alcalde? Un despropósito como este solo puede darse en la península, quiero la independencia pero de esta clase dirigente, tanto la española como la catalana.
  68. #268 Una cosa es que me digas que a Euskadi le podría ir mejor fuera del estado Español, algo que requeriría mucho estudio y muchos datos para hacer una predicción objetiva*, y aun así se trataría de meras especulaciones, y otra cosa es que me digas que siendo independientes de repente las empresas de Eskadi van a pagar automáticamente 500 euros más (o el equivalente en la nueva moneda) a sus empleados, porque me da la risa.

    Por cierto, ¿que la música y los trajes regionales afectan al comportamiento y pensamiento del pueblo vasco? :roto2:

    * habría que entrar en temas del reparto de deuda, balanza comercial (el 35% de las exportaciones de Euskadi son al resto de España, y eso se resentiría mucho, obviamente www.elcorreo.com/vizcaya/v/20140421/economia/euskadi-compro-2013-produ), qué pasaría con Europa (si es que los vascos quieren ser parte de la UE como los catalanes), nueva moneda, etc.
  69. #3 dudo que nadie en el mundo aceptase esa manera de verlo, excepto claro el estado español, que es el que se lo ha sacado de la manga para justificar que no les da la gana que Cataluña pueda votar sobre si misma, lo que no comprendo es si la gente que lo repite realmente piensa en lo que dice, o si lo hace por seguidismo o puede que al final resulta que hay mas borreguil del que me gustaría creer.

    Es como cuando en pareja uno le dice al otro "como no te mereces esto creo que lo mejor es que lo dejemos", y una mierda! Eres tu que lo quieres dejar, no me vengas que lo haces por mi, es lo que tu quieres! Punto!
  70. #271 Hombre, el salario mínimo lo fija el gobierno, claro. Y puede salir Podemos para gobernar y decir que el salario mínimo son 3.000 euros, pero obviamente eso a lo único que conduciría sería a la quiebra del 99% de empresas y a trabajos en B.
  71. #271 Que no he viajado, dice el pobre, en fin... Ni siquiera vivo en España de forma permanente desde hace años, sólo a temporadas.

    Y que me digas que las diferencias culturales español vs. vasco son siquiera comparables a chino vs. español es también risible. Como lo es lo de los trajes regionales, vaya.

    Y no, obviamente el carácter de un extremeño es radicalmente diferente al de un vasco, ¿no te has leído mi mensaje anterior donde llego a la misma conclusión sevillano vs. leonés?
  72. #221 Menos mal que alguien se deja de comparaciones chorras y dice lo evidente. Si fuese un club se podría ir o quedarse tanto Cataluña, Girona como el municipio de Barcelona, porque quien sería Cataluña para impedir que los barceloneses se quedasen si el 60 o 70% quisieran quedarse dentro España. Pero no, un Estado no es un club en el que si me interesa me quedo y si no me largo, eso es puro liberalismo. Félix Ovejero lo explica muy bien en su libro "Contra Cromagnon".Por decirlo de otro modo, Cataluña no puede hacer un Depardieu.
  73. #276 Es algo muy simple, la ley no es opcional. Hay procedimientos para cambiarla, todo lo demás es querer confundir la parte por el todo.
  74. #89 El valenciano no está acabado, no te inventes cosas según te interesen.
    En Castellón, Alicante y Valencia se habla valenciano, no en todos los pueblos ni por toda la gente.
    Se estudia en las escuelas e institutos y lo habla el que es su idioma y/o quien quiere.
    Aquí habla valenciano más gente de la que tú te piensas, y no están estigmatizados por ello.
  75. #7 Supongo que a estas alturas te has dado cuenta que los divorcios son de común acuerdo o contenciosos. Si son de común acuerdo, no problem. Si son contenciosos, tienes lío asegurado. Vamos, que lo que has dicho es falso.
  76. #54 que todos somo iguales es mentira, yo puedo ser un hombre y usted una mujer, yo tener el CI de Bush hijo y ud. el de Stephen Hawking, yo ser rico y ud. pobre, yo ser usuario de linux y ud de windows, y todas estas cosas afectarán a como vivimos cada uno nuestra vida y en mayor o menor medida si somos "felices" o no.
    Además, a mi no me da la gana que me consideren "igual" que un miembro del ku kux klan, por ejemplo.

    Otra cosa es que diga que todo el mundo tiene los mismos derechos y obligaciones, entonces sí estaría de acuerdo, pero esto "supermegaguay" de "todos iguales" curiosamente lo defienden los que están satisfechos en una situación concreta y no quieren otorgar a los demás que no puedan estarlo.

    ¿"El trabajo dignifica"?, invento de los que no necesitan trabajar para vivir, ¿"lo importante es participar"? normalmente usado por los que no han ganado algo, etc
  77. #278 Claro, anteponer por ejemplo, que no puedes ir a más de 120 por hora a mi derecho a la libertad es ignominioso. Algunos parece que tienen el cerebro derretido con eso de los derechos humanos. ¿Pero tú no sabes, alma de cántaro, que a los derechos humanos se recurre de forma excepcional, cuando no hay otra forma de hacer justicia?
  78. #281 Tienes razón y me expresé mal. Pero ya me había expresado mejor en #189

    Me dices algo que ya sé.
  79. #264 O sea, un tío que quiere la independencia para poder ser funcionario. No está mal. Va mucho con eso de "la pela".
  80. #283 disculpa, es que voy leyendo por orden pero no pude resistir esperar al final ya que eso de "todos iguales" es un mantra que me puede, lo siento.
  81. #61 ¿Inglaterra "quiere" Gibraltar hoy en día? Otra cosa es que "ya lo tenga" y como los llanitos tampoco están por la labor de que los devuelvan a España...
  82. #286 ¿Y tú, que zanjas la cuestión diciendo simplemente que "es una gilipollez" pretendes que te conteste? Gilipolleces las tuyas y tu inexistente "derecho a la autodeterminación". Adiós.
  83. #278 Pues hágaselo mirar porque el 99% de los Estados de derechos funcionan así. Además, le repito lo del argumento del club, que si un Estado funcionase igual no podría impedir que se fuese un barrio, un municipio, una provincia así que la comparación es una tontuna.
    Seamos claros, ahora mismo hay algunos que defienden esto :
    -Me salto la ley por cojones, votan los que yo diga y lo que yo diga y me cargo el país...
    - No puede ser...
    - Inmovilista, facha, dialoga!

    Por cierto, los que se miran tanto en el espejo de Escocia les recomiendo que vayan a las escuelas públicas de allá a ver si pueden estudiar en inglés por mucho que también tengan sus lenguas propias. Lástima que ese "derecho a decidir" lo omitan tanto, en fin, que El Roto ya los tiene calados desde hace tiempo:
    elpais.com/elpais/2012/11/11/vinetas/1352662303_884917.html
  84. #151 si a esto le suma que cuando esa dinastía terminó las cortes optaron -por el motivo que fuera- por una dinastía castellana, los Trastámara, frente a otros candidatos pues ya tenemos la explicación a la "simplificación" de que "el castellano siempre ha estado en Cataluña", ya que si el rey era de castilla en la corte se hablaría castellano...
  85. #68 ¿son los mismos tontos que se creen mejores por que la tienen mas larga?, ¿o que se satisfechos porqué su coche corre mas? ¿o los que creen que como te pueden pegar de ostias si les llevas la contraria eso ya quiere decir que tienen la razón?
  86. #292 Que sí, que Cataluña en una hipotética independencia no pretenderá hacer lo mismo con su Constitución, no nos tomes por tontos.Ya me estoy imaginando la nueva Constitución catalana que redacta el juez Vidal incluyendo el apartado: "Salto de legalidad por motivos populistas" con 12 artículos. Y otros tantos artículos para que se independicen o anexionen con España los municipios que así lo deseen.
  87. #105 Nos ha jodío, también se están perdiendo las costumbres de cazar lo que te vayas a comer, de saber hacer fuego, recolectar, etc...
    Te sugiero que si quieres transmitir esas costumbres que dices se están perdiendo a tus hijos, vendas la TV, la radio, no compres periódicos, tapies el acceso a tu casa, porque ya sea Cataluña en el estado español como Cataluña independiente, la globalización te la vas a comer con patatas.
  88. #295 pero es ue precisamente lo que tu dices es cultura y se estudia en todo el mundo, porque la cultura , aun cuando no util, es importsnte conocerla.
  89. #116 curiosamente no está previsto específicamente en los tratados xD
  90. Magnífico: "Nadie sabe si Escocia sería mejor como un país independiente, porque eso es el futuro"
  91. #296 Lo que yo intento decir es que no puedes apelar a que se están perdiendo las tradiciones de antaño porque no salen por la TV.
    La cultura es contemporánea, y por lo tanto no puedes esperar con ilusión que los niños deben comer castañas porque a sus abuelos les encantaban.
    Otra cosa es que conocer ese dato, que como bien dices, el conocimiento, incluso el aparentemente inútil, es "sano".

    A mí mis abuelos/as, padres, tíos/as también me contaban cosas que hacían de pequeños, que les encantaba y que todo el mundo hacía, y es probable que yo lo haga si tengo descendencia, pero supongo que estos deberán decidir si lo que hoy es moda mañana es "culturilla" común.
    Lo que tengo claro es que la cultura es "hoy", historia es "ayer", y lo que yo creo es que en la discusión de "Cataluña independecia" debería salir fuera el tema de la historia, porque todo se coge con pinzas.
    Perdona el rollo, pero creo que lo que quiero decir no puede resumirse.
    Saludos.
  92. #10 la diferencia entre un club e independizarse un país es que si te vas del club, no te llevas las sillas (aunque hayas contribuido a pagar algunas), pero si se independiza el país, sí se las lleva (incluso las que han pagado otros).

    De todas formas, este tipo de comparaciones son del género imbécil. La independencia de un país es un asunto muy claro y no hace falta hacer comparaciones tontas para entender en qué consiste.
comentarios cerrados

menéame