Actualidad y sociedad
1945 meneos
10673 clics
Renta "a la vasca", cuotas de autónomos flexibles... Podemos empieza a concretar su programa

Renta "a la vasca", cuotas de autónomos flexibles... Podemos empieza a concretar su programa

Sería una renta “a la vasca”, del tipo de la renta mínima de inserción que otorga el Gobierno del País Vasco. La aportación sería mensual. Acabar con la cuota fija para autónomos. La idea de Podemos es que esta tarifa tenga carácter progresivo, es decir, se ajuste a los ingresos que se reciban, una medida que ya se aplica en otros países, como Inglaterra o Alemania.

| etiquetas: rgi , podemos , programa , país vasco
583 1362 11 K 466
583 1362 11 K 466
Comentarios destacados:                                  
#33 #12 Venga, yo te contesto, CC #21

Propone subir los impuestos. Subir los impuestos significa retraer renta del contribuyente. Esa renta que se retrae deja de estar disponible para el consumo

Mentira. Si le subes los impuestos a la gente que más gana, no dejan de consumir. En ningún sitio veo que diga subir los impuestos a las clases medias, que es lo que nos llevan haciendo PPSOE desde 2008.

(duplicamos un impuesto que recae sobre todo el mundo)

En ningún sitio dice que vayan a subir el IVA. De hecho habla de bajarlo en la cultura. Te inventas cosas para rebatirlas. Se llama hombre de paja.

¿Qué significa cambio en el modelo productivo?

Habla de renovables y de recuperar nuestra industria, que por si no te has dado cuenta ahora mismo es ridícula.

Me parece bien que se investigue más. La pregunta es, ¿cómo asegurar que el dinero lo reciben los mejores investigadores? ¿Piensa hacer algo para que en nuestras universidades dejen de haber concursos públicos

…...
  1. Si lo controlan mejor de lo que se hace aqui perfecto, pero que se controle por dios, y no sea para ganar votos o tener estomagos agradecidos.
  2. en el tema de autónomos y demás, habría que ir al "tanto ganas tanto pagas" (de forma progresiva) sobre el beneficio, sin mas historias, y que eso ya lleve incluido IRPF, SS, etc, partiendo de un 15% por ejemplo hasta el 40% (esto habría que asimilarlo a lo que paga un asalariado), eso si, debería ir acompañado de un sistema de desgravación por facturas para conseguir que se declare todo
  3. Eso vendrá bien al Gobierno Vasco, que sus famosas y generosas (por bajo control de asignación) Rentas de Inserción atraen a personas del resto del Estado. Si se hace a nivel estatal, no habrá flujos de demandantes.
  4. #4 Habrá flujo de inmigrantes.
  5. Podemos es ETA, esto lo demuestra. Han aprendido algo de lis vascos en lugar de seguir el discurso oficial de los vascos son malos.
  6. Sería una renta “a la vasca”, al estilo de la renta mínima de inserción que otorga el Gobierno de esta comunidad, y de pago mensual. Eso sí, Iglesias no ha dado aún cifras. En el País Vasco, la cuantía de esta renta va del 88% del Salario Mínimo Interprofesional-en el caso de familias de un sólo miembro-al 125%-en familias de tres o más miembros. Su duración es de dos años.

    Donde vas Caperucita, a lavarme el chocho al rio, joder, como ha cambiado el cuento, renta a la vasca y merluza a la andaluza.
  7. #2 tú lo que describes es la política nacional y el gran empresariado.

    Si quieres conocer la renta de garantia de ingresos, pregunta al señor Maroto, que te contará una versión que te gustará más aún (la de un rico que no ha hecho nada frugal por sus conciudadanos en cuatro años y apela al voto ignorante del antiguo emigrante xenófobo).

    Si conocieras la realidad, ¡de que ibas a hablar!
  8. #8 desde los 550 euros a los 805 aproximadamente, me parece una ayuda mas digna que la que estan dando ahora, aun asi es poco, conozco gente que cobra la ayuda sin merecerla (a base de trapicheos), y gente necesitada que no la percibe, se debe ayudar, pero tambien tener un control y seguimiento.
  9. Las cuotas de autónomos deben "no-ser" y punto. Por qué alguien tiene que pagar cuando no ingresa? En muchos países sólo se paga cuando se ingresa por trabajos realizados, es así de fácil. Dadas las circunstancias el autoempleo y la pequeña empresa es la mejor salida de la crisis y si no se facilita se hará en negro y eso no ayuda a nadie. Debe estar regulado y tener una legislación sencilla con un seguimiento exhaustivo de los movimientos. Se puede hacer.
  10. El líder de Podemos ha planteado una política de impuestos “directos y progresivos”, para que “pague más el que más tiene”. Calcula que podrían recaudarse así hasta 92.000 millones de euros.

    Propone subir los impuestos. Subir los impuestos significa retraer renta del contribuyente. Esa renta que se retrae deja de estar disponible para el consumo (ir al cine, cenar fuera, comprar algún capricho...). ¿Así pretende reactivar la economía?

    Para que nos hagamos una idea, si queremos copiar a Finlandia tendríamos que:

    a) Incrementar el tipo implícito sobre el capital del 25.3% al 29.9%

    b) Incrementar el tipo implícito sobre el consumo del 14% al 26.4% (duplicamos un impuesto que recae sobre todo el mundo)

    c) Incrementar el tipo implícito sobre el trabajo del 33.5% al 44.1%

    Cambio en el modelo productivo

    ¿Qué significa cambio en el modelo productivo? ¿Va a ser el gobierno de Pablo Iglesias el que decida en qué industrias hay que invertir? Ahora mismo el gobierno no tiene ni un solo euro en caja, ¿financiará esas inversiones con más deuda?

    Más inversión en I+D+I:

    Me parece bien que se investigue más. La pregunta es, ¿cómo asegurar que el dinero lo reciben los mejores investigadores? ¿Piensa hacer algo para que en nuestras universidades dejen de haber concursos públicos en los que concurre un único candidato? ¿Alguna sugerencia para acabar con la endogamia en nuestras universidades?

    Derechos sociales: Iglesias ha hablado también de bajar la jornada laboral

    La reducción de la jornada laboral se ha aplicado en Francia con resultados desastrosos. Pongamos un ejemplo. Si una cooperativa de trabajadores decide reducir su jornada laboral un 10% producirán menos con lo que su sueldo disminuirá.

    Un impuesto sobre la riqueza

    Al verdadero rico no le importan estos impuestos. Se lleva su capital a otra parte.

    En definitiva, lo que propone es que el Estado recaude más que ahora y dirija más que ahora.
  11. #12 Amén.
  12. #13 Sólo por decir amén te votan negativo jajaja
  13. #14 ¿Hacemos un refrito de nuestras discusiones anteriores de la RGI, tu copiando declaraciones del PP y titulares de El Correo y yo con datos de Lanbide y el Gobierno Vasco como el del fraude de menos del 1%, o intentamos innovar un rato?

    ¿Qué te apetece esta vez?
  14. Una renta que se pierde si rechazas empleo. Con la que se gana mas si aceptas trabajos ocasionales, en vez de penalizarte por cogerlos. Los ingresos son los de la unidad convivencial, no los personales. Tienes que llevar un tiempo empadronado o independizado para cobrarlas y hay que tener una edad mínima de 23 años.

    No sé porqué se dice que la renta básica es dar dinero sin límite a todos, tiene muchos mas límites que el paro, que se da porque sí. Pero todo el mundo oye renta básica y se inventa las condiciones. Si Rajoy o ZP regalan los 400 euros famosos a los parados sin prestación: todos a favor, pues la IRG viene a ser lo mismo.
  15. ¿Lo de la renta "a la vasca" significa que va a ser derecho subjetivo?
    Porque si depende de la partida presupuestaria anual que ponga el político de turno y no es en eso como la RGI, que si cumples los requisitos cobras si o si, no tiene sentido llamarla "a la vasca".

    Y si alguien quiere enterarse bien del problema del fraude de la RGI más allá de titulares tendenciosos del PP Vasco aquí tiene un vídeo corto sobre ello: m.youtube.com/watch?v=Pa-THd6996o
  16. pobres profesionales, legales o ilegales, como mola.
  17. Se parece a la propuesta de ciudadanos, a imagen y semejanza de la britanica o de la que tienen en muchos estados americanos.
  18. #12 Comentario troll y lleno de insultos y cosas racistonazis. Negativo, claro.


    Ah, no. Que es simplemente que no le estás bailando el agua a Pablo Iglesias. Y encima con un comentario largo, para que sea más difícil rebatirte o contestarte. ¡Dos negativos, entonces!
  19. #1 Y que traten a todos los desempleados por igual. Los (ex)autónomos en desempleo no tienen acceso a ningún tipo de ayudas porque en todas se requiere haber tenido un contrato laboral por cuenta ajena. ¿Qué diferencia hay entre un desempleado ex-autónomo y un desempleado ex-trabajador por cuenta ajena?
  20. No me importa que suban los impuestos para financiar rentas sociales, pero que por el amor de dos, que eliminen la burrocracia y los delirantes obstáculos de entrada para nuevos empresarios y autónomos. Que una empresa debería poder montarse en un día, no en años con el permiso del alcalde palillero de turno.
  21. #16 Me interesan esos datos de fraude, tienes algún enlace? En el Reino Unido andan con la misma historia de vividores y bla bla bla, y el fraude no llega al 1% tampoco.
  22. #2 ahí le has dado... Si por lo menos la "mayoría trabaja", la cosa mejorara muchísimo, por que por ahora en España la mayoría no trabaja y los mismos se lo siguen llevando calentito.
  23. #1 Solo dinero electrónico, controlado 100% por la administración (algun tipo de tarjeta monedero, o algo por el estilo)

    Limitando los gastos de esa "tarjeta" a bienes básicos (vease alquiler, luz, etc.)Hace tiempo que lo pienso y no entiendo como ningún partido politico lo ha propuesto.
    De esa menera se acabaron los chanchullos.
  24. #26 (lo de tarjeta "Monedero" puede dar para mucho xD xD :P)
  25. #27 Lo he pensado, he estado a punto de escoger billetero...
    Pero vivo al límite.
  26. #17
    Renta básica universal , ahora es renta básica . Dentro de unos años una paguita mas que no solucionara ningún problema. EL pobre seguirá siendo pobre y el rico siendo rico.
  27. #24 Esos datos de fraude están sacados de un informe de Lanbide (El SEPE vasco) aquí hay un artículo que lo explican más detalladamente: www.elmundo.es/pais-vasco/2014/09/28/5427ceddca47418e2b8b456d.html

    No conozco el caso británico, pero si quieres enterarte mejor tengo que aclarar que en el caso de Euskadi existe un problema con el término "fraude" que ha llevado a mucha confusión.(Esta información la señala el video y el artículo).

    Por una parte están los pagos indebidos, en los que se meten pagos de más realizados por parte de la administración (Lanbide lleva pocos años con esa competencia y han calculado muchas veces mal) y fraudes; por otra parte los "fraudes", que es cuando la persona ha dado datos erróneos y en el que se incluye cuando ha actuado de buena y mala fe; y por último esta el fraude de mala fe, en el que se ha querido abusar a sabiendas. (Que es el que se debería castigar)

    Te lo comento porque si buscas más información en periodicos en estos meses esta habiendo una guerra mediática de titulares entre el PP y el PNV, y juegan con estas cifras de cobros, fraudes y tal llevando a bastante confusión. Los primeros para endurecer el acceso a esta ayuda (Buscando rédito electoral) y los segundos para defender su gestión (Tapando el desastre que es Lanbide).
  28. #18 Muy bueno este vídeo.
  29. Como vasco simpatizante de Podemos, solo espero que no exporten "nuestro" criterio de destinar la RGI exclusivamente a inmigrantes africanos o latinoamericanos.
    Que parece que el paro solo les afecta a ellos, y para colmo no aportan un duro al sistema ¬¬
  30. #12 Venga, yo te contesto, CC #21

    Propone subir los impuestos. Subir los impuestos significa retraer renta del contribuyente. Esa renta que se retrae deja de estar disponible para el consumo

    Mentira. Si le subes los impuestos a la gente que más gana, no dejan de consumir. En ningún sitio veo que diga subir los impuestos a las clases medias, que es lo que nos llevan haciendo PPSOE desde 2008.

    (duplicamos un impuesto que recae sobre todo el mundo)

    En ningún sitio dice que vayan a subir el IVA. De hecho habla de bajarlo en la cultura. Te inventas cosas para rebatirlas. Se llama hombre de paja.

    ¿Qué significa cambio en el modelo productivo?

    Habla de renovables y de recuperar nuestra industria, que por si no te has dado cuenta ahora mismo es ridícula.

    Me parece bien que se investigue más. La pregunta es, ¿cómo asegurar que el dinero lo reciben los mejores investigadores? ¿Piensa hacer algo para que en nuestras universidades dejen de haber concursos públicos en los que concurre un único candidato? ¿Alguna sugerencia para acabar con la endogamia en nuestras universidades?

    Estoy convencido de que la gran mayoría de las veces los concursos son completamente legales. Que sólo haya un candidato no significa nada. Para renovar un contrato hay que sacarlo a concurso, pero a veces lo que se necesita es tan especifico que no hay nadie que lo pueda hacer mejor que la persona que ya lo lleva haciendo un determinado número de años. Claro que si tú crees que puedes hacerlo mejor, siempre puedes presentarte y estoy seguro de que si demuestras tu valía, te contrarán.

    De la endogamia tienes números o hablas por hablar? Como aquello de "los funcionarios son unos vagos".

    La reducción de la jornada laboral se ha aplicado en Francia con resultados desastrosos.

    La reducción de jornada no es sólo deseable si no que es completamente necesaria. Tenemos un 20 y pico % de gente sin trabajo porque básicamente NO HAY trabajo para todos. La única forma de solucionar esto es repartir el trabajo (o crear industria, claro). Claro que a los poderes ya les va bien que haya una masa de desempleados dispuestos a hacer cualquier cosa a cualquier precio.

    Al verdadero rico no le importan estos impuestos. Se lleva su capital a otra parte.

    Sí y no. Desde luego, estoy convencido de que se puede recaudar mucho más de lo que se hace ahora mismo. Recordemos que Podemos habla de subir los impuestos de los ricos a la media europea. Tan descabellado no será si el resto de Europa ya lo hace.
  31. #33 Gracias por responder de forma más o menos extensa y civilizada (con mayor o menor acierto) en lugar de limitarte a votar negativo por ser un comentario que simplemente no te gusta. Que parece que unos cuantos aún no han captado para qué se puso la última medida sobre los votos, y era justamente para evitar votos negativos forocóchicos-fanboys a comentarios como #12.
  32. #2 Yo pensaba que eso es lo que se hace en este país en general

    #14 No ha dicho ninguna verdad, es solo su trolleo del día.
  33. No entiendo esta frase: “Necesitamos a los ricos, pero les vamos a pedir responsabilidad”. Alguien me explica por qué necesitamos a los ricos? Es que con el socialismo me pierdo.
  34. La RGI vasca es una propuesta muy social. Lamentablemente está muy mal planteada y no resulta un buen ejemplo.

    Para los autóctonos es una propuesta interesante y que yo apoyo. Pero desgraciadamente se ha convertido en una fuente de ingresos perpetuos para determinados grupos de inmigrantes. Y lo que es peor, esta generando un efecto llamada enorme. Las cifras de perceptores que se publicaron hace poco deberían hacer pensar a más de uno. Más allá de la xenofobia que desprenden las declaraciones de Maroto, lamentablemente tienen un poso de verdad.

    Para ser beneficiario de la RGI solo es necesario acreditar el empadronamiento durante un numero de años. Al mismo tiempo, lograr una tarjeta de residencia para poder trabajar es casi imposible actualmente. Y tampoco se llevan a cabo expulsiones a inmigrantes no regularizados, ni siquiera aquellos que delinquen de forma reiterada.

    La consecuencia es que las ayudas son percibidas de forma vitalicia por determinados grupos de inmigrantes, y que además se empiezan a formar colonias no integradas que van aumentando por el efecto llamada. A ello también se une un fraude de hecho muy difícil de detectar: falsos empadronamientos, alquileres simulados... en Vitoria es bastante conocido, y el que no conoce un caso...

    No es que a mi me causen simpatías las propuestas de Maroto. Además creo en los aspectos positivos de la inmigración. Pero lamentablemente creo que la situación está fuera de control, al menos en Vitoria.

    Más allá de los buenismos de los partidos que defienden la RGI tal y como está, creo que deberían revisar la normativa de ayudas a fondo antes de que las consecuencias sean irreversibles en términos de integración y xenofobia. Creo que además del propio fraude, que se detecta hay una situación anómala de fondo.

    Para colmo, los casos de fraude que están saliendo a la luz son tan desproporcionados que resulta surrealista que no se hayan detectado antes. Van unas cuantas noticias ya como éstas que cito. Y eso es sólo lo que sale en los medios...

    www.elcorreo.com/alava/sociedad/201502/13/lanbide-pago-euros-paquistan

    www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/201502/11/detenido-ertzaintza-cobrab
  35. #33 Mentira. Si le subes los impuestos a la gente que más gana, no dejan de consumir. En ningún sitio veo que diga subir los impuestos a las clases medias, que es lo que nos llevan haciendo PPSOE desde 2008.

    Tomemos un documento escrito por Juan Torres: juantorreslopez.com/publicaciones/articulos-de-opinion-y-divulgacion/2

    Extraído de ese documento: "Y tampoco explica Rajoy cómo es posible que España sea tan singular como para reducir ahora los tipos impositivos cuando en realidad tenemos una presión fiscal (35,6% en 2005) bastante más baja que la media europea de los 27 (39,9%). Y por supuesto mucho más reducida que la de países más ricos y competitivos como Suecia (51,3%) o Dinamarca (50,3%)."

    Si lo que queremos es parecernos a Suecia consultemos los datos de Suecia: www.scb.se/en_/Finding-statistics/Statistics-by-subject-area/Household

    También puedes consultar los de Finlandia: www.vero.fi/download/EN_Taskutilasto_2014/fc946471-6622-4c65-8f14-07d7

    Como puedes ver en esas estadísticas en Europa hay mayor presión sobre el consumo que aquí y se carga más a las rentas bajas que aquí. Y estarás de acuerdo conmigo en que en los países del norte de Europa hay rentas más altas que en España. A pesar de eso tienen que subir impuestos al consumo para alcanzar altos porcentajes de recaudación fiscal. Yo utilizo datos. Tú solo me insultas.

    Habla de renovables y de recuperar nuestra industria, que por si no te has dado cuenta ahora mismo es ridícula.

    De acuerdo, invertimos en renovables. ¿Con qué dinero invertimos? El Estado tiene una deuda aproximada del 100% del PIB.

    De la endogamia tienes números o hablas por hablar? Como aquello de "los funcionarios son unos vagos".

    La endogamia alcanza al 73% de los docentes: politica.elpais.com/politica/2014/11/28/actualidad/1417196515_775495.h

    Otro dato, solo hay 3 universidades españolas entre las 200 mejores del mundo: www.abc.es/sociedad/20130912/abci-tres-universidades-mejores-mundo-201

    La única forma de solucionar esto es repartir el trabajo


    Me parece bien pero que el señor Pablo Iglesias explique en sus intervenciones que repartir el trabajo significa cobrar menos. A ver si eso les parece bien a las personas que trabajan y si están dispuestos a ello.

    Sí y no. Desde luego, estoy convencido de que se puede recaudar mucho más de lo que se hace ahora mismo. Recordemos que Podemos habla de subir los impuestos de los ricos a la media europea. Tan descabellado no será si el resto de Europa ya lo hace.

    El tipo máximo del IRPF ahora está en el 45%. Con unos impuestos tan altos matas el consumo y no atraes a personas brillantes a trabajar en España.
  36. Pues debería mirar a Rusia que modificó los impuestos progresivos por un impuestos en tarifa plana del 13% y aumentó la recaudación un 20%.
    Y si lo unimos a su plan de largo plazo, un impuesto de tarifa plana junto con RBU (que es progresivo porque a los ricos ese ingreso no les representa nada) es una solución quasi-óptima en teoría de diseño de impuestos.
  37. Me pregunto como se compatibiliza una política migratoria más laxa con esa RGI.
  38. Y venga con los populismos y las mentiras; que siga el circo. Al Iglesias solo le falta la nariz roja.
  39. #11 Porque existe algo llamado mercado negro y si haces un pago mínimo aseguras la seguridad social (en teoría) y una recaudación mínima.

    Ok, si no pagan ¿Perderán sus derechos al no considerarse trabajando? ¿Cómo se calculará su jubilación? ¿Tendrán derecho al paro? y sobre todo ¿Cómo controlas que no están realmente trabajando?
  40. #12 por mucho que te repitas a ti mismo una mentira e intentes manipular al personal, no va a cambiar lo que propone Podemos.
  41. #42 Hay "mercado negro" (como tú dices, pero que supongo que te refieres a economía sumergida) porque no compensa para una chapucilla darse de alta con todo el papeleo que hay que hacer y pagar la cuota de autónomos. Si esos procesos fueran sencillos, transparentes y baratos, ya verías como todo el mundo querría cotizar lo que cobra, porque a la larga compensa.

    Ya que me preguntas a mí (como si yo fuera a presentar un programa a la elecciones o algo...) te respondo que tengo montones de ideas:

    El que paga impuestos tiene derechos según lo que paga, garantizando un mínimo de dignidad y una seguridad social básica y especialmente de urgencias así como garantías en caso de accidente siempre y cuando se produzca en el ejercicio de una actividad contractual.

    El que contrata los servicios debe tener también algún tipo de incentivo para preferir hacerlo "en blanco" que "en negro".

    Cualquier empresa debe hacer TODOS sus movimientos económicos a través de cuentas bancarias transparentes para Hacienda.

    Hacienda, a su vez, debe tener mecanismos que permitan emparejar un número único de "autónomo" con una cuenta bancaria y cada movimiento debe estar marcado con un número que debe coincidir con un pago por otro lado o un número de identificación fiscal del que paga. Casando esos movimientos se detectan las irregularidades y se discierne si es fraude o un pago en mano. Cuando 3 personas que paguen en mano deban "comparecer" para explicar que su pago fue en mano y que es correcto, verás como todo el mundo prefiere pagar por banco y así evitar tener que dar explicaciones y que Hacienda, que es la que controla, que sea la que se moleste.

    Toda actividad empresarial en el ámbito del territorio nacional (no sólo físico, sino también online) deberá tributar según las normas nacionales y no se permite la "ingeniería fiscal" de que una empresa contrata a otra para contratar a otra y que luego a su vez la cuenta de ingresos está en un paraíso fiscal, pero resulta que al final son todas la misma empresa. La contratación de servicios externos a través de entidades fuera del territorio español tributará no sólo desde el punto de vista del que presta el servicio y recibe las ganancias, sino también quien los contrata. De ésta manera se fomenta la producción interna y se evita la evasión fiscal que, con la norma anterior, no se podría escapar. Cualquier gobierno o entidad que se niegue a facilitar información…   » ver todo el comentario
  42. #38 Yo utilizo datos. Tú solo me insultas.

    Toma datos: un trabajador español paga el 78% de los impuestos que paga un trabajador similar en Suecia, mientras que un rico español paga solo el 20% de lo que paga su homólogo sueco [1]

    Cuando Podemos usa el ejemplo sueco se refiere a disminuir esa enorme diferencia entre lo que pagan los ricos, no la otra. No enfoques el debate donde no es.

    Lo del consumo, de nuevo, es como si me dices: OH! Podemos habla de Suecia, quieren traer el frío y que seamos todos rubios!

    NO, habla de ciertas políticas suecas, no de copiar toda Suecia. En el artículo lo único que se dice del IVA es sobre bajarlo.

    La endogamia alcanza al 73% de los docentes

    Artículo tramposo donde endogamia significa que has estudiado en la misma Universidad donde acabas trabajando. Te lo explico, normalmente haces el doctorado en la misma Universidad donde estudias la carrera. Después de 3 o 4 años de doctorado tu línea de investigación se alinea perfectamente con lo que se hace en un grupo particular de esa misma Universidad, y por tanto, es muy probable que acabes pidiendo una posición ahí mismo. Aunque bastante gente decide irse, lo más sencillo para ti es quedarte. Eres un experto en lo que hacen allí y te conocen, es decir, saben que trabajas bien. Aun y así, TODOS tus contratos salen a concurso público. Qué hay más transparente que eso?? Por cierto, de tu mismo enlace:

    ha contabilizado 35 anulaciones de plazas por tribunales superiores de justicia en 20 años

    En otras palabras, que el 99.99% de los contratos son completamente legítimos.

    Otro dato, solo hay 3 universidades españolas entre las 200 mejores del mundo

    O sea, criticas que quieran aumentar la inversión en I+D, pero te quejas de que no haya Universidades españolas en el top??? A ver si te aclaras chico. Precisamente para que haya Universidades españolas ahí lo que necesitamos es INVERSIÓN.

    El tipo máximo del IRPF ahora está en el 45%. Con unos impuestos tan altos matas el consumo y no atraes a personas brillantes a trabajar en España.

    A ver, matemáticas simples. Si yo gano 2 millones de euros y me quitan el 50% de todo lo que ingrese por encima de 1 millón, me da para ir al cine?

    [1] elpais.com/diario/2011/08/05/opinion/1312495206_850215.html
  43. #26 Así se hace en algún otro país, no hace mucho que leí sobre ello. El problema es que siempre viene el típico que te dice, que eso no puede ser así, uno, porque conociendo el país en el que estamos solo llevaría a que solo se pueda usar esa tarjeta en ciertos sitios y en otros no para que alguien se llene el bolsillo, y razón no les falta, pero yo tengo esperanza de que no sea así. Y dos, esta es verídica y me dejó sin respuesta: "Es que yo considero mucho mas básico tener internet en el móvil que comer tres veces todos los días, ademas, tengo derecho a gastarme mi pensión en lo que quiera que para eso es mía" Anonadada me quedé. (Y no, no era un chaval precisamente quien me contesto esto)
  44. #44 Estoy de acuerdo contigo, discrepando en dos puntos:

    1) Jubilación obligatoria: No todos los profesionales son fácilmente reemplazables y algunas personas por motivos personales necesitan seguir trabajando.
    2) No se puede garantizar la jubilación: Se suele argumentar que hay un problema de renovación generacional, que no hay suficientes jóvenes para pagar este dinero, bueno, ¿Qué tal si nos pagamos nuestra propia jubilación? de hecho ya lo hacemos, pero se gastan ese dinero esperando que otros ganen riqueza en el futuro. ¿No es posible que cada generación se pague a si misma? al fin y al cabo trabajamos más de lo que vivimos jubilados.

    Muchas gracias por la corrección con respecto al termino "economía sumergida".
    Me gustaría puntualizar que muchísimos trabajos permiten cobrar en negro sin control. Inclusive cuando haces una obra en casa, que necesitas documentación, se hace todo en negro, buscando trabajadores que prefieran cobrar en negro para no tener que pagar el respectivo impuesto.

    La tecnología nos permite controlar cierto tipo de trabajos, pero si la empresa A tiene 5 programadores y es subcontratada por la empresa B y esta paga en negro ¿Cómo lo controlamos? No hay factura o transacción. Digamos que esa empresa A tiene un 20% de sus beneficios en negro, pero que las cuentas están limpias si lo mira un especialista ¿Cómo lo controlamos?
  45. #47 Parece que al menos en el punto 2 de la jubilación estamos de acuerdo. Yo pienso que la jubilación es algo que uno mismo debe pagarse, no que lo coticen los que están activos, porque si hay demasiado paro o una población envejecida (o ambas cosas a la vez, como ahora) resulta que no se pueden mantener. Es preferible pensar que la jubilación es una hucha que uno ahorra durante su vida y con eso se mantiene, si no llega, pues el estado le ayudará con una muy básica para que nadie esté en la indigencia, obviamente. Es gracioso como muchas veces he oído a los viejecitos, sobre todo a raíz de las votaciones para la independencia en Cataluña, decir que, "después de que hemos trabajado y nos hemos pagado la jubilación dicen que nos la quitan"... perdone usted, señor, usted no se ha pagado su jubilación. Usted no ha trabajado y ahorrado en una hucha tanto dinero como cuesta su jubilación ni de coña y si supiera (me refiero al señor hipotético que protesta por la pensión) cuánto realmente ha aportado mediante su cotización y cuánto va a costar su jubilación se estaría calladito. Yo, que he calculado muchas nóminas y seguros sociales durante unos cuantos años, sé de qué hablo y no, ninguno nos pagamos ni el paro que recibimos si nos quedamos desempleados, ni la jubilación cuando nos jubilemos, sino que los que trabajan en ese momento pagan esas cosas porque (se supone) hay más empleados que sufragan con muchos poquitos los pagos de los que los necesitan. Pero el problema es que en un país con un paro desbocado, la población envejecida, la gente que se va, las pocas empresas que se montan, los salarios precarios y un panorama tan ennegrecido... pues va a ser que no...

    Un día, por cierto, eché una cuenta rápida con sorprendente resultado acerca de la frase que has dicho "trabajamos más que vivimos jubilados"... ten en cuenta que una persona, cuando más costosa es para la seguridad social es cuando tiene "achaques", enfermedades, dolencias, necesita operaciones... y eso suele ser acercándose a la tercera edad y en la propia tercera edad (obviamente). Ahora echa esta cuenta: una persona que empiece a trabajar de media a los 25 años, hasta los 60 (que sería la edad media de jubilación) ha trabajado (si ha tenido esa suerte) durante 35 años pero le ha costado a la seguridad social muy poquito. Se jubila y empieza a costar dinero a la seguridad social por dos razones: 1.- porque es mayor y todos necesitamos o necesitaremos más atenciones…   » ver todo el comentario
  46. #39 estas insinuando que un mileurista pague 1.000 euros al año en impuestos y ronaldo solo 1.000.000? 1.000 es muchisimo mas que 1.000.000 o eso me enseñaron en el colegio.
  47. #10 Y la duración de 2 años es porque a partir del segundo año la gente ya no necesita comer, ni luz, ni agua, ni gas, ya están preparados para vivir en la selva o ganarse la vida en Gran Hermano, Podemos vender humo.
  48. ¿De Andalucía han dicho algo? ¿NeoPER, o lo mantendrán como hasta ahora? Yo creo que, como NeoPSOE que son, raro será que lo toquen.
  49. Me reconozco fan de Podemos pero ante esto:

    "Sería una renta “a la vasca”, al estilo de la renta mínima de inserción que otorga el Gobierno de esta comunidad, y de pago mensual. Eso sí, Iglesias no ha dado aún cifras. En el País Vasco, la cuantía de esta renta va del 88% del Salario Mínimo Interprofesional-en el caso de familias de un sólo miembro-al 125%-en familias de tres o más miembros. Su duración es de dos años."

    ¿Que espera que a la gente les toque la lotería o que se mueran porque son jubilados? porque sino no se entiende que la gente que no tiene opciones de encontrar un trabajo por jubilación o invalidez tenga solo dos años de tiempo para poder cobrar esa renta.
  50. #1 Los populistas es lo que tienen, todo lo que prometen es para ganar votos.
  51. #8 La diferencia con otros partidos es que ellos están adaptando su programa ANTES de las elecciones.
  52. #42 Entonces, ¿Como hay gente que defrauda en sus impuestos hacemos que todo el mundo pague un fijo por ellos?
  53. #11 eso estará bien el día que lodineroas cuotas de la seguridad social no se usen para pagar pensiones. O para calcular a cuanta pensión se tiene derecho.
  54. #26 Pues es una buena idea, ¿por qué no lo pones en Plaza Podemos? www.reddit.com/r/podemos/
  55. #12 Impuestos progresivos.
    A partir de cierto nivel de renta tener más ingresos no equivale a más consumo.
  56. #14 Pues a pesar de que para tí sea intolerable Euskadi es la comunidad con más empleo y la rentas más altas de practicamente el resto de comunidades sino la más.
    Lo realmente intolerable son ministros y diputados que cobran sueldos millonarios y dedican su tiempo a jugar con el iPad que, de paso, también sale de nuestros bolsillos.
  57. Así que el plan es regalar dinero. Menudos genios de la economía.
  58. #12 Tu comentario es muy elaborado y estoy bastante de acuerdo. Hay que pagar el mínimo de impuestos posibles eso está claro. Creo que estamos al límite de soportar carga impositiva y en vez de proponerse aumentar impuestos hay que proponerse disminuir el gasto público en organismos, duplicidades y puestos a dedo y gastos faraónicos, para que con ese dinero "sobrante" potenciar educación , I+D y sanidad. También pineso que habría que recuperar los 3 tramos de IVA dependiendo de la necesidad del artículo 6, 12 y 33.
  59. #53 Cierto, los últimos populistas ganaron con mayoría absoluta, y de ahí el ascenso de Podemos.
  60. #41 Rajoy ya la tiene. Grapada.
  61. #53 Populistas como el PNV que llevan años gobernando una comunidad autónoma donde se invierte en I+D tanto como la media europea y tiene un modelo económico que no está basado en el ladrillo sino en sectores como la máquina herramienta.
    Y que conste que nunca he votado ni votaré al PNV, pero es la demostración de que se pueden instalar una renta básica y que esta sea sostenible.
    Con una renta básica te ahorras un montón de problemas sociales.
  62. #22 Pues creo que la diferencia es lo que se cotiza a la SS.

    "La cotización: La cotización del trabajador por cuenta ajena se calcula en función de su salario, mientras que el autónomo elige su base de cotización, dentro de unos límites. Esto puede suponer que ganando lo mismo se pague más si se cobra por nómina que si se trabaja como autónomo."

    Fuente: anfix.tv/diferencias-entre-ser-autonomo-o-asalariado-en-materia-de-seg

    "El pago a la Seguridad Social es el que plantea la principal diferencia entre asalariados y autónomos. Los primeros abonan un 6,4% de su salario bruto (4,70 % en concepto de contingencias comunes y 1,70% en concepto de formación y desempleo). Por tanto, en un salario de 1.000 €, pagarían 64 €. Frente a esto, un autónomo ha de hacer frente a un pago único no progresivo. Independientemente de que tenga ingresos o no, el autónomo ha de abonar el 29,80% de la base de cotización. Por lo general, se elige la mínima, por lo que la cuota asciende a 248,35€ (la base de cotización varía cada año)."

    Fuente: www.pymesyautonomos.com/fiscalidad-y-contabilidad/comparativa-entre-la

    248,35€ frente a casi 800€ pagados a la SS es lo que marca la diferencia.

    Con esto no quiero decir que ser autonomo sea una bicoca, pero es la causa de la diferencia de servicios.

    Un saludo
  63. #22 La diferencia principal es la cantidad de dinero que ha pagado a la seguridad social. El autónomo ha pagado poco (en general) y al trabajador por cuenta ajena le han frito a impuestos sin posibilidad de escaparse. Para que te hagas una idea, alguien con un sueldo que cotiza al máximo de la SS (unos 43000€), entre la empresa y él, entre seguridad social e IRPF se le van unos 2000 euros al mes y a él le quedan unos 2000 netos.
  64. #29 Si algo ha hecho Podemos ha sido abrir el debate sobre la RBU.
  65. #25 ¿La mayoría no trabaja? ¿Tenemos mas de un 50% de paro y yo no me he enterado?
  66. Nos esperan meses de propuestas economicas idénticas por parte de todos los partidos. Ninguno podrá concretar lo suficiente para marcar la diferencia.

    No me imagino a ningún aspirante a presidente diciendo que no va a subir los impuestos a los ricos o que no va a aplicar algun tipo de renta básica. De momento, por fortuna, ya hablan todos de la ley de segunda oportunidad.

    Otra cosa es que, los antecedentes de unos y de otros, influyan en que nos creamos más o menos que cumplirán lo prometido.
  67. #3 eso seria lo justo
  68. #12 el discurso los has cortado por donde has querido y se nota demasiado. Ni ha dicho lo que tu expones sobre la industria, ni los impuestos a los ricos ni subida de impuestos.Es mas, la respuesta que haces tuya ssobre los impuestos a los ricos es lo que ha dado el para argumentar la verdera propuesta.
  69. #3 Lamentablemente por mi experiencia, y aun estando al 100% de acuerdo contigo, dudo mucho -de hecho no dudo, lo tengo claro por mi experiencia trabajando con autónomos- que el hecho de tener una cuota reducida o progresiva ayude a reducir la economía sumergida o consiga que se declare todo.

    En los servicios domésticos la cuota actual, con bonificaciones y que se reduce casi hasta los 50 €, no lo ha conseguido, y la respuesta de las personas sigue siendo "prefiero ganarlo todo íntegro y ahorrarme además papeleos" o similar.

    Mucho me temo que es un asunto fundamentalmente cultural, y de hecho no depende únicamente de los autónomos. Si navegas por determinadas páginas de servicios domésticos, verás que en 9/10 casos las personas buscan "profesional que sea particular". Esto debería hacernos reflexionar sobre si la culpa y responsabilidad es únicamente de los políticos, de las cuotas o, por los datos y comentarios que indico, también nuestra.

    Y lo peor es que esto afectaría a la renta para quienes no tienen suficientes recursos, porque si la gran mayoría de la gente sigue y seguirá en la economía sumergida, declararán también no tener suficientes recursos...
  70. #54 Veremos si adaptan su programa a la realidad, eso es lo que importa de verdad.
  71. Ley de segunda oportunidad muy bien, por lo menos han seguido todos a Ciudadanos y ya lo proponen. Lo de autónomos también muy bien, copia de Ciudadanos. Me encanta que estén de acuerdo en estas cuestiones básicas y necesarias.
  72. #36 es lo que tiene el reparto de la riqueza, para que los pobres paguen menos hacen falta ricos que paguen más
  73. Mira que soy, moderadamente, de izquierdas. Y por ello no me opongo frontalmente a las ayudas y subvenciones.

    Pero señores, no se trata sólo de repartir lo poco que queda. Hay que crear riqueza y eso se hace permitiendo que se desarrolle la iniviativa privada.

    Simplificar trámites, créditos blandos, apoyos al capital riesgo/BA/Crowfunding, contratos laborales, etc, etc, etc

    Sin empresas que creen riqueza no habrá nada que repartir.
  74. #33 Respecto a los concursos, sí te puedo decir yo que la mayoría de las veces son completamente ilegales o alegales, unas veces intencionadamente y otras, aunque parezca increíble, por desconocimiento de las propias leyes al convocarlos.
  75. #11 ¿Por qué alguien tiene que pagar cuando no ingresa?

    Porque primero son las aportaciones a los demás. Si en emprario no tiene beneficios durante unos meses, sigue teniendo que pagar a sus trabajadores.
    Si un autónomo no tiene beneficios unos meses, debe seguir haciendo sus aportaciones a la seguridad social.
    Si no le salen las cuentas, que haga lo mismo que el empresario y cierre la persiana.

    El único problema no es que el autónomo pague mucho, es que las cuotas están pensadas para un trabajo a jornada completa.

    No se puede ser autónomo a media jornada. Eso es cierto. Pero si lo eres a jornada completa y no puedes pagar las cuotas, revisa la viabilidad de tu trabajo.
  76. #26 me temo que no se propone porque soltar dinero da votos.
  77. #65 #66 Era una pregunta retórica ;) Por eso mismo, un asalariado tiene derecho a una prestación por desempleo que un autónomo no. Pero aquí hablamos de ayudas como RGI, etc. El autónomo queda totalmente desangelado del sistema y, vuelvo a incidir en la pregunta retórica, si queréis, de otro modo: ¿Qué diferencia hay entre una persona que lleva por ejemplo dos años en paro, que no tiene ingresos, y que su último trabajo fue como autónomo, frente a otro en idéntica situación pero cuyo último trabajo fue como asalariado? La respuesta, socialmente hablando, creo que es ninguna. El asalariado ya habrá disfrutado de su "ventaja" de prestación por desempleo. El autónomo 0€ desde el primer día, y para siempre. No me parece justo.
  78. #3 El coste medio de un asalariado (entre IRPF, SS, paro, formación, vacaciones...) es en torno al 40% del bruto total que tiene que pagar el empresario. Por lo que los impuestos que se pagan son similares al de autonomos, a no ser que estos facturen muy poco. La diferencia es que el autonomo es mas consciente de lo que paga al cobrar primero el neto de sus clientes y luego tener que hacer el pago del impuesto. Al asalariado aunque te lo pongan escrito en la nomina, como no ve nunca ese dinero es menos consciente de lo que está pagando cada mes.

    El problema principal de meter un sistema de cuotas variables es el fraude. Muchos facturarian el minimo y el resto en negro para no engordar la cuota, aparte muchas empresas se aprovecharian contratando falsos autónomos.
  79. #45 Si ganas 2 millones y te quitan la mitad, es un robo a mano armada. Así de simple. Apoyas el robo?
  80. Querer crear industria y subir el impuesto al capital, muy bien...

    Como coño pagamos las maquinas si necesitas ahorrar para comprarlas o mejorarlas?
  81. #3 Sería lo justo, eso sí, hay que incluir toda la seguridad social en el cálculo.
  82. Aquí está el discurso completo www.youtube.com/watch?v=_coIdjH-Ikc
  83. #66 Pues mira, te cuento como son las diferencias realmente:
    Con una nómina de 2500€ netos, pagas unos 128€ de SS y 445€ de IRPF, lo que te da una nómina de unos 1800€ netos.
    Con una facturación de 2500€, pagas tu mínimo de 290€ al mes de SS, y un 21% de IRPF, lo que te dan 1685€ netos.

    Así que a ver si ahora encuentras una explicación mejor.
  84. #73 Es imposible que se declare todo. Es inviable para cualquier país del mundo. No es cultural, es practicidad y flexibilidad respecto a algunos sectores. El ejemplo de los servicios domésticos no es similar al de otros negocios. Sus clientes son particulares que requieren de su trabajo en ocasiones a veces puntuales, sin mucho dinero en juego y sin necesidad de garantías. Si eres un particular puedes necesitar a alguien que te limpie dos horas una vez a la semana. Es aplicable a un fontanero para que te cambia un grifo. Vas a buscar que todo sea en negro, y conviene a ambas partes. Pero si necesitas que el fontanero cambie todas las tuberías de la casa, y ya son cantidades de 800-1200€ vas a necesitar factura para tener al menos una garantía, aunque te cueste pagar el IVA. Y ahí es donde está realmente el negocio para todos. Autónomos, particulares y Hacienda, y es donde hay que trabajar para que todo sea beneficioso para todas las partes.
  85. #3 Lo que hay que dar beneficios fiscales para los autonomos para que sepan que se les cuida y luego multas que te arruinen de por vida si no declaras. Así conseguiriamos de una vez que aflore la economia sumergida pero sin destruir el tejido empresarial.

    Ahora mismo hacemos lo peor en mi opinión para una política fiscal. Como nadie paga, cobro por adelantado a todo el mundo y pagan justos por pecadores.
  86. #73 Lo que no podemos hacer es no aplicar medidas porque "mucha" gente no las quiera aprovechar. Lo inteligente es poner las medidas, para que los trabajadores puedan utilizarlas y luego hacer pedagogía sobre las ventajas y la protección laboral que pueden obtener ejemplificando con lo mal que lo hemos pasado éstos últimos años. El que no quiera hacer las cosas bien, que se joda si en el futuro las cosas no le van bien. Lo que no podemos estar es sin darles al menos la oportunidad de hacer bien las cosas.
  87. #17 ¿El paro se da porque sí? No tienes ni puta idea.
  88. #68 si sumas los parados, amas de casa, los estudiantes y los pensionistas no te creas que trabaja tanta gente, eh? decir que alguien no trabaja no es lo mismo que decir que esta en paro. En españa hay 46 millones de personas y menos de 17 estan afiliados a la SS. echa cuentas
  89. #85 Ganas 2 millones y te quitan el 50% de TODO LO QUE INGRESE POR ENCIMA DE 1 MILLÓN.

    Parece que hay que resaltar las cosas en mayúsculas pa que la gente se entere y no lea solo lo que le interesa. cc #45

    Y no, no es un robo. Es una sistema impositivo equitativo: ganas más, pagas más.
  90. #85 "Si yo gano 2 millones de euros y me quitan el 50% de todo lo que ingrese por encima de 1 millón, me da para ir al cine?"

    Le quitan el 50% pero a partir de 1 millon.

    Quicir, si ganas 2 millones no te quitan 1 millon, te quitan el 50% de lo que supere de ese millon lo que vendria a ser en ese caso 500.000, de forma que lo que pagaria en impuestos totales seria el 25%(500.000) y se quedaria con 1,5 millones.

    Sin embargo ahora nos quitan 50% a todos dando igual la renta que tengamos y los ricos se las ingenian para no pagar.. eso si que es robo :-S .

    -

    Aun asi y aunque me parezca en principio una buena idea yo le añadiria la coletilla de "Hasta un maximo de un 35% de impuestos totales". Porque si por ejemplo alguien cobra 10 millones de euros al año el % que pagara de impuesto sera cercano al 50%, que tampoco es, porque si no venga hasta luego me voy a suiza y ahi te quedas.
  91. #60 Aqui el genio eres tú verdad?

    El plan es ofrecer recursos a los que no tienen para generar consumo. Si se genera consumo las empresas aumentan la producción y puede que necesiten aumentar la mano de obra: ¡Anda, contratos nuevos!.
  92. #73 ¿Culpa nuestra? ¿De las personas que contratamos o hacemos trabajos "domesticos"? Nooooo, ahí no hay nunca fraudes, los fraudes se dan solo en las grandes empresas.
comentarios cerrados

menéame