Actualidad y sociedad
403 meneos
3142 clics
Repsol ataca a Greenpeace: “Ustedes son los responsables de que suban las emisiones de CO2”

Repsol ataca a Greenpeace: “Ustedes son los responsables de que suban las emisiones de CO2”

Crispación entre Josu Jon Imaz y una activista ecologista por la lenta descarbonización de la empresa petrolera española

| etiquetas: josu jon imaz , repsol , greenpeace , contaminación , co2
170 233 0 K 474
170 233 0 K 474
12»
  1. #151 Busca un poco, no te lo voy a dar todo hecho. Igual esa es la energía fósil per capita, que sigue siendo casi toda la energía consumida. Pero la info que pides está en esa misma página.

    Deja de ser un meme andante y sobre todo un VAGO.
  2. #153 Estás inventando tú, yo me remito a los datos oficiales. Deja de ser magufo.
  3. #155 Cuanta más gente, más recursos. Es la historia.
  4. #157 "El consumo energético, per capita, de EEUU es el más puto alto del mundo entero."

    Y eso que lleva 50 años bajando.
  5. #159 Ojalá aumente el consumo energético per capita, en EEUU y en el mundo. No hay un país rico que tenga un consumo energético per capita bajo.
  6. #160 # 161 En ese caso te devuelvo el ignore. Y viva el consumo energético.
  7. Mundo más descetralizado se referíra a más libertad para que la empresa que no cubren los daños causados.
  8. #31 Creo que eres el perfil más simple e insulso que vi desde que estoy aquí, y ya van 10 años :-D

    -"Imaz es un depredador"
    -"Venga ya, Imaz es un CEO de una empresa, no es un depredador!"
  9. #54 Igualico, lo mismo: un montón de palabritas... pa ná.

    Jajajajaja!!!
  10. #70 no se lo quitaron, y en España es legal expropiar empresas, en argentina me imagino que también lo fue. O solo nos gustan las leyes cuando nos favorecen?
  11. Discutes con ChatGPT
  12. #89 ok sorry
  13. ¡La bien pagá! ¡La llaman la bien pagá! :take: :take: :take: :take:
  14. #56 Los países ricos cada vez consumen menos petróleo por persona. El aumento de consumo viene de los países en desarrollo y no es muy razonable pedir a alguien que acaba de cambiar una bicicleta por una moto de 25cc que deje de consumir petróleo.
  15. Muchas gracias señores de Repsol.
    Grciaas a sus declaraciones ya me he dado de alta en Greenpeace y pagado gustosamente la cuota anual.
    Por favor sigan hacendo comentarios tan pueriles y cínicos y harán ganar miles de adeptos a Greenpeace 
     
     
     
     
  16. En realidad no es una afirmación tan extraordinaria. Suele suceder así. Por ejemplo se calcula que la obligatoriedad de cobrar las bolsas de plástico en los supers ha impulsado el uso de bolsas reutilizables con el efecto de incrementar las emisiones de plástico al ambiente unas cuatro veces más.
  17. #23 yo tengo dos bolsas de tela plastificada (no se exactamente qué es), que llevo usando desde Septiembre de 2014 (las cogí tal como llegué a Holanda) y así siguen: 10 años, 4 veces al mes: 480 usos (y contando).
  18. #20 hombre, pues... parte de razon tiene. Repsol, al igual que otras energéticas, no producen energía para guardarla en cristales a lo "Star Trek" para cuando se necesite. Producen la energia que se necesita hoy. Greenpeace, al igual que extinction rebelion y demás, tienen unas reivindicaciones legítimas... pero lo que no tienen es un plan. Si Shell, Total, Repsol, etc., dejan de producir pasado mañana, la humanidad tiene un problemón, en mayúsculas. En lugar de intentar secuestrar a la humanidad (porque forzar a las energéticas a parar es secuestrar a la humanidad), igual lo que tendrían que hacer es convencer a la gente (para que vote de manera acorde) para que se hagan políticas de decrecimiento, y luego hablamos.
  19. #42 Oh, vaya, parece que tenemos aquí al crítico más agudo de la historia. Después de diez años, supongo que deberías tener un poco más de criterio, ¿no crees? Llamar a mi perfil simple e insulso es un tanto irónico considerando que tu argumento es más plano que una tabla. Pero bueno, vamos al grano.

    Imaz es el CEO de una empresa, eso es un hecho. Y llamarlo depredador es simplemente absurdo. Si quieres criticarlo, al menos hazlo con algo de sustancia y no con insultos vacíos. Deberías dedicar tu tiempo a entender cómo funciona el mundo real en lugar de lanzar comentarios superficiales y sin sentido. Quizás así podrías contribuir a conversaciones más productivas en lugar de simplemente desperdiciar el tiempo de todos con tus tonterías.
  20. #52 Yo lo que digo, llevo la tira de años con ellas y están como nuevas, vamos, que yo creo que estás bolsas me entierran {0x1f604}
  21. #21 Las bolsas reutilizables se reutilizan pocas veces de media y contienen muchísimo más plástico.
  22. #76 pues yo la mía llevaré más de 1.500 veces y sigue como nueva, no sé qué hará el resto.
  23. #82 La media de uso creo que era unas seis veces. El cálculo te incluye a ti.
  24. #81 ¿En serio estás tratando de desviar la conversación hacia otros temas? Estamos hablando específicamente de las emisiones de CO2 y cómo las acciones de Greenpeace pueden estar exacerbando ese problema. Sí, está bien que Greenpeace haya generado conciencia sobre la contaminación en general, pero eso no cambia el hecho de que su enfoque radical y anti-industria está teniendo efectos negativos en la lucha contra las emisiones de CO2.

    Mira, nadie está negando la importancia de abordar la contaminación en todas sus formas, pero eso no justifica que Greenpeace ignore las implicaciones reales de sus acciones. Si de verdad les importa el medio ambiente, deberían reconsiderar sus tácticas y trabajar en colaboración con empresas y gobiernos para encontrar soluciones sostenibles que aborden todos los aspectos de la contaminación, incluidas las emisiones de CO2. Así que deja de intentar desviar la atención y enfrenta el problema real aquí: ¿qué estamos haciendo para reducir las emisiones de CO2 y cómo podemos hacerlo de manera efectiva? Esa es la verdadera pregunta que debemos abordar.
  25. #87 eeehm. No es así exactamente. Sobre el papel en nuestro día a día, sí. Pero prácticamente todos nuestros bienes de consumo, incluso tus calzoncillos se fabrican en China y la energía que utilizan sus fábricas viene de energías que contaminan muy mucho.
  26. #18 legítima también es la defensa militar de un país cuando está en un conflicto armado y eso no quiere decir que deje de contaminar en el proceso llevado a cabo. Repsol y su actividad económica son legítimas, pero dichas actividades son contaminantes a saco no: lo siguiente. Negarlo es de hipócritas.
  27. #116 ¡Oh, por favor! ¿De verdad crees que puedes justificar la irresponsabilidad de Greenpeace echando la culpa a las empresas? Sí, algunas empresas pueden haber sido lentas en reconocer el cambio climático en el pasado, ¡pero eso no significa que Greenpeace sea inocente! Su enfoque radical y su falta de cooperación solo han empeorado las cosas.

    Y no me vengas con que Greenpeace solo ha sido una "voz de protesta". Han sido mucho más que eso. Han sido una piedra en el zapato del progreso, obstaculizando los esfuerzos legítimos de las empresas por reducir sus emisiones y avanzar hacia la sostenibilidad. Así que no intentes justificar lo injustificable. Si realmente te importa el medio ambiente, deberías estar buscando soluciones constructivas en lugar de defender a un grupo que solo sabe criticar y sabotear. ¡Qué absurdo!
  28. #114 Vaya nivel de ignorancia. Comparar la actividad de Repsol con la defensa militar de un país es completamente absurdo. Repsol opera dentro de los límites legales y contribuye al desarrollo económico, mientras que la actividad militar en conflictos armados es un asunto completamente diferente. Además, es ridículo afirmar que las actividades de Repsol son "contaminantes a saco". La industria petrolera está sujeta a regulaciones y está constantemente innovando para reducir su impacto ambiental. Acusar a quienes defienden la industria petrolera de hipocresía es una muestra de tu falta de comprensión sobre los desafíos y las realidades de la industria energética. Además, ¿quién te crees para llamar hipócrita a alguien? Tu falta de entendimiento y tu arrogancia son lo único hipócrita aquí. Educate un poco antes de soltar semejantes sandeces y deja de ser una molestia para quienes realmente están trabajando por el bienestar de todos.
  29. #102 ¡Por favor, qué comparación más absurda! ¿En serio estás equiparando la situación geopolítica de Oriente Medio con el debate sobre la industria energética? Esa es una analogía tan ridícula que ni siquiera merece una respuesta seria. Además, tu incapacidad para comprender la complejidad de estos temas solo demuestra tu ignorancia.

    Para tu información, la responsabilidad de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es compartida, pero Greenpeace ciertamente tiene una gran parte de culpa. Su activismo irresponsable y sus campañas anti-industria han obstaculizado los avances hacia soluciones energéticas más sostenibles y han contribuido a la demonización de empresas como Repsol que, aunque no son perfectas, al menos están tratando de adaptarse a las demandas del mercado y de la sociedad. Así que antes de soltar tonterías y comparaciones absurdas, piensa dos veces y haz un esfuerzo por informarte sobre los temas que discutes.
  30. #130 Claro que Repsol es una empresa con fines lucrativos, ¡como todas las empresas del mundo! ¿Acaso esperabas que estuvieran en el negocio por caridad? Su objetivo es generar beneficios, pero eso no significa que no puedan contribuir al bienestar de la comunidad y al mismo tiempo obtener ganancias. Es la esencia del capitalismo, amigo. Si no te gusta, vete a vivir a una comuna hippie. Y sí, mientras más beneficios generen, mejor para ellos y para sus accionistas. Si no entiendes eso, es que no entiendes cómo funciona el mundo real.
  31. #132 ¡Oh, qué bonito discurso anticapitalista tienes ahí! Sí, claro, echemos la culpa a las empresas de todos nuestros problemas. ¿Por qué no echamos la culpa al clima también mientras estamos en eso? Mira, las empresas son parte del sistema, sí, pero no son el único problema. Culparlas de todo es simplificar demasiado las cosas. ¿Sabes quién también es responsable? ¡Tú y yo! Sí, consumidores ávidos de productos nuevos, obsesionados con las últimas tendencias y dispuestos a comprar lo que sea con tal de sentirnos un poco más especiales. ¿Qué hay de nuestra responsabilidad en todo esto? ¿Vas a culpar a las empresas por tus propias decisiones de compra?

    Y no me vengas con lo de la obsolescencia programada. Sí, algunas empresas pueden hacer eso, pero no todas lo hacen. Además, ¿alguna vez has considerado que la tecnología avanza y que es natural que los productos se vuelvan obsoletos con el tiempo? No todo es un plan maquiavélico para sacarnos más dinero, amigo. Y sí, algunas empresas pueden preferir ganar dinero a costa del medio ambiente, pero cada vez más están adoptando prácticas más sostenibles porque los consumidores lo exigen.

    Así que antes de señalar con el dedo a las empresas, mírate en el espejo y pregúntate qué estás haciendo tú para cambiar las cosas. Porque mientras sigas culpando a los demás, nunca resolveremos nuestros problemas.
  32. #134 ¿Eso es todo lo que tienes que decir? ¡Vaya argumento más débil! Sí, la situación actual puede ser preocupante, pero no puedes culpar a todo el mundo excepto a ti mismo. ¿Qué has hecho tú para cambiar las cosas? ¿Te has unido a alguna organización que promueva prácticas sostenibles? ¿Has reducido tu consumo y reciclado más? Probablemente no. Es más fácil sentarse y quejarse de todo sin hacer nada al respecto.

    Y sí, puede que algunas empresas tengan prácticas cuestionables, pero no todas son así. Muchas están trabajando para ser más responsables social y ambientalmente. Pero claro, es más fácil generalizar y culpar a todas por igual, ¿verdad? Eso es lo que hacen los débiles de mente, no los agentes del cambio.

    Así que deja de quejarte y ponte en acción si realmente te importa el futuro del planeta. Porque mientras sigas echando la culpa a los demás, no llegarás a ninguna parte.
  33. #136 Oh, mira, otro que sigue con la misma letanía. ¿Sabes qué? Puedes seguir quejándote todo lo que quieras, pero eso no va a cambiar la realidad. Sí, algunas empresas pueden tener prácticas cuestionables, pero no todas son así. Y sí, puede que haya problemas en el sistema, pero eso no significa que no podamos hacer nada al respecto.

    ¿Quieres cambiar las cosas de verdad? Entonces deja de quejarte y empieza a actuar. Únete a movimientos que promuevan cambios positivos, apoya a empresas que tienen prácticas sostenibles, haz cambios en tu vida diaria para reducir tu impacto en el medio ambiente. Eso es lo que realmente importa, no tus quejas vacías y sin fundamento.

    Así que deja de lamentarte y empieza a hacer algo al respecto si realmente te importa el futuro del planeta. Porque mientras sigas sentado ahí quejándote, no estarás contribuyendo en nada.
  34. #139 ¿De verdad crees que tienes la autoridad moral para juzgar a todas las empresas del mundo? ¡Venga ya! ¿Quién te crees que eres? Si piensas que todas las empresas son iguales, es que no tienes ni idea de cómo funciona el mundo real. Sí, algunas pueden tener prácticas cuestionables, pero no todas son así. Y sí, puede que haya problemas en el sistema, pero eso no significa que no podamos hacer nada al respecto.

    Y tú, ¿qué estás haciendo para cambiar las cosas? ¿Te sientas en tu sofá quejándote de todo y no haces nada más? ¡Vaya ejemplo de ciudadano comprometido! Si realmente te importa el futuro del planeta, entonces haz algo al respecto en lugar de lamentarte como un cobarde. Porque mientras sigas echando la culpa a los demás, no llegarás a ninguna parte.
  35. #138 ¿Es todo lo que tienes? ¡Vaya cliché! Claro, porque en tu mente simplista, todo se reduce a "el fin justifica los medios", ¿verdad? No te molestes en entender la complejidad de la situación, solo sigue repitiendo tus lemas de manual como un loro sin cerebro.

    Sí, algunas empresas buscan generar más dinero para sus accionistas, ¡como si eso fuera una sorpresa! ¿Qué esperabas? ¿Que donaran todos sus beneficios a obras de caridad? Por favor, sé un poco más realista. Y sí, producir petróleo puede ser caro y puede tener impactos ambientales, pero es parte del sistema en el que vivimos. ¿Tienes una solución mejor? ¡Adelante, estoy esperando! Mientras tanto, deja de criticar desde tu torre de marfil y ponte a pensar en soluciones realistas en lugar de repetir tus consignas vacías una y otra vez.
  36. #24 es el mas destacado en otras cosas.
    Pero si las enumerara me llevaria un strike.
    Asi que usad vuestra imaginacion
  37. Otro inútil aupado mediante el sufragio universal y recolocado para ser la voz de su amo
  38. #48 No no tiene razon.
    De acuerdo en lo que dices de las nucleares, que generan menos CO2. Y en todo lo que has dicho, pero no es lo que se esta diciendo aqui.
     PEro 2 puntos.
    - Esta acusando a greenpeace de que por culpa de ellos se produce mas emisiones de C02. Es una proyeccion psicopatica de libro.  Te podra parecer que tienen objeticos poco realistas o no, pero quien produce C02 es Repsol. Es lo que hacen los psicopatas echar la culpa a otros de los que ellos hacen. 
    - Este senor lloraria si se empieza a moverse a la energia nuclear, porque pierde su negocio. Su objetivo es vender gas y petroleo. No lo olvides.
     
  39. #43No es lo que se esta diciendo en en texto.
    - Esta acusando a greenpeace de que por culpa de ellos se produce mas emisiones de C02. Es una proyeccion psicopatica de libro.  Te podra parecer que tienen objeticos poco realistas o no, pero quien produce C02 es Repsol. Es lo que hacen los psicopatas echar la culpa a otros de los que ellos hacen. 
    Es como decir que por plantar arboles aumenta la contaminacion
    Que no nos trate como gilipollas
    Como comentario
    La electricidad podria ser de origen nuclear que no genera C)"
     Pero Este senor lloraria  porque pierde su negocio. Su objetivo es vender gas y petroleo. No lo olvides. No hace falta ser ecologista, sino no tragarse las gilipolleces que dice.
  40. - Esta acusando a greenpeace de que por culpa de ellos se produce mas emisiones de C02. Es una proyeccion psicopatica de libro.  Te podra parecer que tienen objeticos poco realistas o no, pero quien produce C02 es Repsol. Es lo que hacen los psicopatas echar la culpa a otros de los que ellos hacen. 
    Es como decir que por plantar arboles aumenta la contaminacion
    Que no nos trate como gilipollas

    Como comentario
    La electricidad podria ser de origen nuclear que no genera C02"
     Pero Este senor lloraria  porque pierde su negocio. Su objetivo es vender gas y petroleo. No lo olvides. No hace falta ser ecologista, sino no tragarse las gilipolleces que dice.
  41. #19 Pues la situación es hasta el 2030 (Te lo dice). Adaptación y cambios, sí que ha llegado ya el momento.

    El petróleo se está minimizando por la electricidad (automóvil eléctrico). El gas con el tiempo también va a decaer. Más antes que después.
  42. #73 Pues no. Ha contribuido a que todos concuerden en cambiar para evitar la contaminación (del mar (bolsas, contaminates empresarial y productos), tierra (bolsas, basura, productos rotos por obsolescencias programada) y aire (atmosfera contaminada (no hay que poner ejemplos, se ve y se nota). Simplemente ha contribuido a la línea que llevamos ahora. Aunque tarde, pues las consecuencias de la contaminación, del cambio climático, está dejando muchos destrozos y muertes.
  43. JAJAJAJAJAJAJA Una petrolera acusando a Greenpeace de ser los responsables de que suban las emisiones de CO2, lo que me queda por ver de aquí al fin del mundo...
  44. #1 Hijos de puta, por qué?, le respondió educadamente y con sentido común. Greenpeace y compañía actúan desde el fanatismo, sin ofrecer alternativas, sin ofrecer un presente y futuro económicamente medio viable, más bien restan al desarrollo de la humanidad.
  45. #80 ammm bueno, ya llevan años con las motos...
  46. #64 ¿cual es la media?
    ¿porqué una bolsa de tela contamina como miles de plástico?
  47. #97 No es desviar la atención. Es la verdad. Las empresas en general siempre han negado el cambio climático. La economía inside en la contaminación cómo medio para aumentarla.

    Incluso aún, hoy en día, bastantes siguen así. No hay más que ver las huellas que han dejado, y se está dejando. Y eso no es por Greenpeace. Para colaborar, solo hay que colaborar (No hay que esperar a que Greenpeace coordine). Greenpeace, solo ha sido una voz de protesta.
  48. #107 Desarrollar o descubrir fuentes de energía económicamente viables no es algo sencillo.
    Hace unas cuantas décadas España tuvo la oportunidad de ser energéticamente autosuficiente, con energía limpia, gracias a la construcción nuevas CN. La oposición de los ecologistas fue brutal, y todos sabemos qué sucedió.
    Se optó por el desarrollo de plantas de ciclo combinado, se complementó con una fuerte inversión en energía eólica.
    Ahora no les gusta quemar gas, los aerogeneradores son feos y matan pájaros.
    Esperando que los señores de Greenpeace y compañía nos presenten su súperplan energético.
  49. Lo hijo de putero que hay que ser para decir está sarta de incoherencias sin sonrojarse.
  50. #118 Hola, que yo recuerde, Greenpeace y compañía, no han gobernado jamás en ningún pais del mundo, ni tomado decisión alguna, ni sido consultados para nada sobre política energética, y menos en España, donde han sido sistemáticamente ridiculizados, y lo son, aún cuando se cumplen sus previsiones, y tampoco tienen influencia económica sobre los gobernantes. Si se han tomado esas opciones desde luego no es por la influencia que tengan los ecologistas.
  51. #123 Pero si las empresas es el principal problema. Estamos todos fastidiados para maximizar rendimientos. Y dice que las empresas no es el problema.

    Desde engaño en los productos, aditivos, contaminación. Todo es por las empresas. Simplemente hacer productos deficientes para volver a comprarlos.
    Consumimos por qué la misma obsolescencia programada. O mejor dicho el método social para mantener nuestro sistema de economía te obliga a consumir. Y consiste en hacer productos obsoletos para romperse en cierta fecha y volver a comprarlos (consumir). De otra forma no se podría mantener a la forma que la hemos construido. Mira en tu casa y tendrás: Televisiones averiadas, móviles, ordenadores, ollas gastadas, etc. Y lo peor es que ni siquiera se inmutan por esa materia prima. Un ordenador roto tiene condensadores, diodos , triodos, material conductor, etc. Pero ni siquiera se inmuta por aprovecharlo o revenderlo.
    Por qué lo hemos planteado de esa forma. Por ejemplo, sé hacer bombillas que duren cien años, pero no te las hago por qué mi empresa se tiene que mantener. Es la forma y fórmula planteada. Sé poner energía limpia eléctrica (solar). Pero no te la hago por qué el carbón me deja más dineros. Sé hacer plásticos que se degraden, pero no te lo hago por ser más caro. Sé hacer recipientes que sustituya al plástico y al vidrio, pero no te lo hago por qué gano menos dineros.

    Todo el problema es de las grandes empresas y su filosofía para mantener el desbarajuste.
  52. #133 Con la caca en el cuello. Y dice que es un discurso.

    Increíble.

    Toda la estructura es un engaño. Y lo peor, es que nos están llevando al cementerio y al agotamiento de las materias primas.
  53. #135 Parece que no te quieres enterar. No existe la condición de hacer el producto bueno y duradero. Por qué tenemos que vender.

    Vamos a ver. Entendiendo por los grandes rendimientos de las empresas que no está en concordancia con el coste de producción. Entendiendo el mercado de las medicinas. Claramente precios impulsivos pensados y distribuidos por los diferentes países. Entendiendo por las grandes empresas energéticas, buscando oligopolios en los precios para abusar sin descripción con los precios todo lo elevado que se pueda.

    Simplemente las empresas no buscar el recurso, como factor principal. No existe la empresa que produzca pan, leche, energía, alimentos, etc. Existe la empresa que busca el negocio del pan, el negocio de la leche, el negocio de la energía, el negocio de los alimentos, etc.

    Pero si es que los hechos lo demuestran. No es cuestión de decir. Es cuestión de ver.
  54. #137 Algunas, no. Las que son. Si hablamos del problema. Del que nos llega hasta el cuello. El que tenemos y no podemos salir. El que las origina.

    De esas. Son de las que estamos hablando. Lo contrario no hay que hablar nada. Las otras, opta por esa dirección, sin pensar mucho más. Porque es lo que hay. Que es comer y seguir cómo se pueda. Sin mucho más que pensar.
  55. #140 Por mi experiencia, trabajo en empresas, experiencia de otros, lo que recibo de las eléctricas, las remuneraciones existentes, los contratos, horas extraordinarios, etc. Es sobre todo (no yo), sino lo que todos opinamos. También y sobre todo la huella palpable que nos han dejado.

    Por lo contrario, todo lo contrario de Todas las empresas. Ves lo ajeno, pero no lo tuyo.

    De forma general, el desarrollo, la calidad, la duración de los productos, etc. es inversamente proporcional a los rendimientos de la empresa. Eso está claro. Un producto que dure 100 años, la empresa quiebra. La forma de verlo sería 100 años menos de trabajo para ese producto, 100 años menos de contaminación, 100 años más para mi utilidad, 100 años de menos gasto para mi economía, 100 años de aprovechamiento de otros materiales destinados al deterioro de ese producto, beneficios para otras personas para poder adquirir un producto similar, etc.

    O estas a favor del pleno desarrollo o No.
  56. #36 ¡Ja, ja, ja! ¿Un jodido bot, dices? Pues mira, amigo, si crees que soy un bot, es que no tienes ni idea de lo que estás hablando. Solo alguien tan ignorante como tú podría pensar eso. Pero tranquilo, yo seguiré siendo genial, mientras tú sigues por ahí soltando tonterías.
  57. #59 ¿De verdad crees que puedes discutir conmigo sobre este tema? Es obvio que no tienes ni idea de cómo funcionan las cosas en el mundo real. Déjame explicarte algo: las acciones de Greenpeace, con sus constantes campañas contra la industria energética, sí contribuyen al aumento de las emisiones de CO2. ¿Sabes por qué? Porque su obstinada oposición a cualquier forma de extracción de recursos naturales fomenta la dependencia continua de combustibles fósiles. ¿Y sabes quién se beneficia de eso? Las empresas petroleras, porque la demanda de petróleo sigue siendo alta debido a la falta de alternativas viables.

    Así que no vengas con tonterías sobre "proyecciones psicopáticas", porque eso es lo que parece tu argumento. Greenpeace está tan obsesionado con su narrativa anti-industria que no puede ver más allá de sus propias narices. Y si realmente les importara el medio ambiente, estarían trabajando en soluciones pragmáticas en lugar de simplemente señalar con el dedo y lanzar acusaciones vacías. Así que, antes de venir aquí a soltar tus teorías de conspiración, infórmate un poco y luego hablamos.
  58. Repsol tiene todo el derecho a seguir extrayendo petróleo en función de las demandas del mercado y de la economía mundial. Es una empresa que genera empleo y contribuye al desarrollo de la industria energética. Las demandas de Greenpeace son irracionales e ignoran las necesidades reales de la sociedad. Además, el CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, tiene toda la razón al señalar a Greenpeace como responsables del aumento de emisiones de CO2. Sus acciones irresponsables y sus campañas anti-industria solo obstaculizan el progreso y la innovación en el sector energético. Los activistas de Greenpeace deberían enfocarse en soluciones realistas en lugar de difundir propaganda y obstaculizar el trabajo de empresas legítimas como Repsol. Es hora de que Greenpeace deje de ser una piedra en el zapato del progreso y permita que empresas como Repsol continúen su importante labor en la industria energética.
  59. #5 ¿Un boicot a Repsol por defender su posición ante las absurdas demandas de Greenpeace? Esa es la idea más ridícula que he escuchado en mucho tiempo. Parece que alguien necesita un recordatorio sobre cómo funciona la economía y el mercado. Boicotear a Repsol solo perjudicaría a los consumidores y al empleo, sin mencionar lo poco realista que sería esperar que una empresa como Repsol cambie su política debido a un puñado de personas indignadas en las redes sociales. ¡Qué ocurrencia más divertida!
  60. #25 Mira, los intereses de Repsol son legítimos porque están en el negocio de proveer energía, ¿vale? Eso significa que tienen que sacar petróleo para mantener las luces encendidas y la economía funcionando. Y Greenpeace, pues, están pidiendo cosas que simplemente no tienen sentido en el mundo real. Quieren que Repsol reduzca la extracción de petróleo de un día para otro, ¡como si fuera tan fácil! Pero no piensan en las consecuencias para la gente que trabaja en la industria ni en la economía en general.

    Y lo de llamar a Imaz un depredador, venga ya, eso es una exageración total. Es el CEO de una empresa, no un villano de película. Está haciendo su trabajo defendiendo los intereses de Repsol, punto. Decirle depredador solo muestra una falta total de entendimiento sobre cómo funciona el mundo real de los negocios. En vez de tirar insultos baratos, deberíamos estar teniendo conversaciones serias sobre cómo mejorar las cosas para todos.
  61. Falso. Imaz respondió a la activista, eso no es atacar. BULO jeje
  62. #2 Qué tontería estás diciendo! Imaz tiene todo el derecho a defender los intereses legítimos de Repsol frente a las ridículas demandas de Greenpeace. Además, comparar a Imaz con un depredador es completamente absurdo y demuestra tu falta de comprensión sobre la industria energética y el papel de las empresas en ella. Si alguien es un depredador aquí, son los activistas de Greenpeace que intentan sabotear una empresa legítima y la economía en general con sus campañas imprudentes. ¡Ponte a informarte antes de soltar semejantes tonterías!
12»
comentarios cerrados

menéame