Actualidad y sociedad
30 meneos
296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Respuesta de Greenpeace a las acusaciones: entre lo triste y lo ridículo

La respuesta de Greenpeace, o de gente afín a ella que ha salido en su defensa ha sido como cuando te dejan noqueado en el primer golpe y empiezas a dar palos de ciego y puñetazos al aire. Para empezar, nadie entra a valorar el fondo de la cuestión ni comenta acciones como los ataques a campos experimentales, las quemas públicas de semillas OGM o publicaciones como “La lista Roja y Verde” de productos transgénicos que sirve para coaccionar a los fabricantes.

| etiquetas: greenpeace , respuesta , carta , novel
  1. El Mulet no se cansa de dar la tabarra.
  2. Novel?
  3. ¡Meeec! Lo sentimos, no está permitido criticar a Greenpeace, EXCEPTO para decir que son unos gusanos de la CIA y que nunca atacan intereses americanos. Más suerte para la próxima.
  4. Las multinacionales saben lo que nos conviene, por eso los mas ricos compran en los supermercados y nada de productos de ecológicos... :troll:
  5. Son chemseeds o seedtrails, o yo que se :tinfoil:
  6. "...como cuando te dejan noqueado en el primer golpe y empiezas a dar palos de ciego y puñetazos al aire..."

    otra vez utilizando la descalificación gratuita...

    Algo está removiendo Greenpeace para que los que la critican, lo hagan insultando o descalificando desde la primer oración y sin mediar argumento...

    Me da a mí que son muchos los que están a talonario de las grandes empresas...

    Fuma!
    Fuma Laramie!
    Fuma!
  7. #4 Pues siendo que Greenpeace está haciendo mucho por "clarificar" el TTIP...
  8. Greenpace siempre me a parecido un montón de catetos que no tienen idea de lo que hablan
  9. Greenpace es una mierda que sólo capta dinero de incautos con un discurso sin sentido ni razón que solo confunde a niñatos ricos que siempre lo han tenido todo, viven en una burbuja y no entienden el mundo. Que ha echo greenpace por el bien de la humanidad? Para mi lo mismo que ha echo monsanto o syngenta
  10. #3 El problema es cuando se les "olvida" mencionar en sus actos públicos que la crítica a los trangénicos es por las empresas que pretenden acaparar las patentes del genoma (que compartimos todos) y simplemente se tiran a lanzar consignas magufas para conseguir adeptos.

    Por mi pueden criticar todo lo razonadamente que quieran que siguen sin tener credibilidad mientras no reconozcan eso.
  11. El artículo se limita a enunciar su desacuerdo con Greenpeace pero no aporta un solo dato de valor, ni siquiera hace un esbozo de diferentes posturas sino que las enumera y pone nota. Arbitrario.
  12. #11 Es gente que ocupa y ataca propiedad privada para salir en TV.
  13. #3
    ----
    Greenpeace sí se opone a la liberación de transgénicos al medio ambiente porque los transgénicos (plantas, animales, microorganismos) son organismos vivos que pueden reproducirse, cruzarse y provocar daños irreversibles en la biodiversidad y los ecosistemas.
    ----

    Los mismos argumentos para prohibir nuevos organismos NO-transgénicos

    No son argumentos científicos de peso. Es ideología disfrazada. Una parte sí son argumentos pero otra no lo son en absoluto
  14. #3 Razonada... xD

    Sí, lo único que las razones eran inventadas.

    "argumentos científicos y matemáticos de peso"

    xD Festival del humor.

    Cita estudios reprobados o tergiversa los que cita, y hace oídos sordos a los estudios que demuestran lo contrario a lo que dice.
  15. #6 Lo dices como que fuese una predicción falsa. Por si no lo sabes cada vez hay menos hambre en el mundo.

    ourworldindata.org/hunger-and-undernourishment/
  16. #8 "Me da a mí que son muchos los que están a talonario de las grandes empresas..."

    Algo están removiendo los protrasgénicos para que los que los critican, lo hagan insultando o descalificando desde la primer oración y sin mediar argumento... :troll:
  17. #13 ¿Y los estudios a los que enlaza y a los que Greenpeace hace oidos sordos? ¿esos no son datos de valor? xD
  18. #5 Espero que les vaya mejor que a Steve Jobs con sus terapias tradicionales y alternativas a las multinacionales. :troll:
  19. #21 Ah, bueno, que tienes que pinchar un segundo enlace en el artículo al que enlaza y eso es demasiado pedir, ¿no?

    Toma, aquí tienes el estudio (PDF):

    www.pnas.org/content/early/2012/06/25/1203647109.long
  20. #22 Fíjate que iba a darte las gracias :palm:
    Pero resulta que ni son estudios ni versan sobre el arroz dorado, ni mencionan a Greenpeace, sino que es una monografía sobre el impacto económico del Bacillus thuringiensis en los cultivos de algodón de India.
  21. #23 No es un estudio, dice. ¿Qué es entonces?

    Alma de cántaro, ¿no te has leído la parte donde pone el enlace o qué? Claro que no es sobre el arroz dorado, nadie ha dicho que lo fuese.


    También habla de que no se han comprobado nunca los beneficios para los pequeños agricultores de los OGM, también parece ignorar los documentados estudios publicados sobre este tema entre otros sitios en la revista PNAS.
  22. #26 Más que a ti los de Greenpeace. :-P

    Pásate al lado oscuro, que tenemos sombra. :-*
  23. #25 ¿Enlace? Nah no te preocupes ya te lo pongo yo.

    How much progress has been made in the fight against hunger?

    The latest FAO estimates indicate that global hunger reduction continues: about 795 million people are estimated to be chronically undernourished in 2014–16, just over one every nine people, and 216 million fewer than in 1990–92. In the same period, the prevalence of undernourishment has fallen from 18.6 to 10.9 percent globally and from 23.3 to 12.9 percent for the developing countries.


    www.fao.org/hunger/faq/en/

    Vaya, así que mientes como un bellaco... :-*
  24. #30 xD xD xD

    Así que eres de los de "la mate porque la quería mucho".
  25. #27 ¿es de coña?
    LO de transgénico o no-transgénico es algo ambiguo e incorrecto. Pero la gente lo llama a la edición del ADN

    Bueno

    bastante habitualmente se obtienen nuevos organismos sobre todo vegetales mediante mutaciones (a menudo irradiando con material radiactivo), selección, cruce y vuela a empezar . Este método "tradicional" (selección artificial potenciada) igual tarda unos 20 años en conseguir una nueva variedad de uva pero se consiguen muchas variedades y especies nuevas

    por ejemplo la variedad de pomelo de los supermercados que encontrarás o de zumos por aquí es la star-ruby obtenida irradiando plantones, selección cruce y vuelta a empezar, en los años 70. Pero hay muchos cítricos nuevos, y muchas plantas en que no se ha usado lo "transgénico"

    para estos casos se usa un organismo independiente como el IVIA valenciano (este ya tiene mucha práctica) el cual con fincas de su propiedad o cedidas controla el desempeño de la nueva variedad o especie durante muchos años hasta estar seguro que no habrá problemas. Se queda con una muestra de germoplasma y el dueño de la licencia sobre el vegetal puede comercializarla pero, pero se usan viveros de pantones, esquejes, o semillas. El dueño no es del vegetal sino de una licencia de explotación y varias empresas de vivero de vegetales le pagan derechos para explotar la nueva variedad. Así compiten entre sí y no es dueño quien lo ha conseguido del ser vivo sino es una explotación y son partes separadas

    Luego la licencia caduca en un tiempo razonable y además si cultivas para uso personal sin ánimo de lucro (de verder platones o semillas) eres libre de hacerlo sin pagar derechos

    Este ha sido la forma "tradicional" que ha ido funcionando. Y evidentemente los riesgos de mutaciones absolutamente al azar son necesariamente y lógicamente que cambios controlados en el ADN que se sabe que se toca y con qué se cambia o se añade. Mucho más.


    De hecho no solo hay cítricos sin pepita sino también ya sin polen fértil evitando contaminar, y es un ejemplo de lo que hay

    Y a veces hay problemas pero se han solucionado por una legislación que evitaba abusos. LO que no tiene sentido es intentar prohibir lo transgénico sin más o bien tampoco cambiar la legislación con la excusa de algo nuevo y así tener una patente sobre un ser vivo en propiedad donde la misma empresa haga todos los pasos y la explotación encima

    Es decir, si tenemos algo que funciona y se puede mejorar editando el ADN no tiene sentido cambiar legislación y cosas sin relación alguna a esto para beneficio de grandes corporaciones ni tampoco usar este cambio como excusa para la prohibición absoluta de algo que no es peor (no lo puede ser sino se hace adrede que lo sea) de lo que ya existe. POrque lo que ya existe y se viene haciendo y tu has consumido sin saber, tiene mucha tela. Más de la que imaginas. Por ejemplo la variedad de tomate muy querida para la producción ecológica fue obtenida mediante mutaciones y selección en tiempos bastante recientes

    Y así, que casi todo lo que cultivamos es creación humana de largo y poco o nada tiene ya de lo silvestre y sí mucha dependencia del cuidado humano para prosperar...
  26. #35 Que mal gusto tienes.
  27. #36 Peor para ti.
  28. #37 xD xD xD El NODO dice, Max Roser es el NODO. xD xD xD Lo tuyo es un no parar.

    Tu sigue mintiendo como un bellaco. :-*
  29. #41 Toma, intelectual:

    translate.google.es

    Insultos dice, sigue el festival. Si te han pillado con el carrito de los helados, te jodes. Mentiroso. :-*
  30. #34
    *
    #34 #33 La inmensa mayoría de la selección genética se ha hecho haciendo injertos.
    **

    Injertar es clonar. Se injerta o se planta un trozo de tubérculo en lugar de semillas UNA VEZ se ha conseguido lo que quieres para evitar cambios posteriores

    Se clona para evitar el cambio posterior de lo que ya has conseguido y que no haya cruces. Además se usan células madre de lugares en donde tienen MENOS tendencia a sufrir mutaciones que as semillas en donde se tiene más tendencia a sufrir mutaciones y menos protección a las mismas


    ***
    No quiero radiactividad en mi comida
    **

    Que sean radiados no significa que haya radiactividad en tu comida

    Se radia para obtener mutaciones pero luego se reproducen los elegidos etc...

    Pero resulta que también radia para eliminar microbios de los alimentos como forma de conservación

    Es lo que hay

    *******
    Que haré de mi vida, sin los pomelos radioactivos.
    ******

    ?¿?¿?¿¿

    Se radiaron para conseguir las mutaciones, para conseguir dicho tipo de pomelo. Los que comes no son radiactivos. Se injertan, es decir se CLONAN, para evitar cambios posteriores
  31. #46
    **
    Pero no quiero depender de esos métodos.
    **
    NO tienes más remedio. Prácticamente todo lo que se cultiva por humanos ha sido creación humana y poco se parece a los originales silvestres. Y recientemente se han hecho infinidad de cosas y mejoras, variedades.

    *
    Puedo vivir sin esa clase de pomelos..
    **
    Es un ejemplo. Es la clase de frutas, verduras, etc que comes ya en general

    **
    Puedo vivir sin esa clase de pomelos.... Y CON LA MITAD DE COSAS.
    **

    ¿puedes vivir solo con vegetales silvestres o cultivar los que ya son silvestres exclusivamente?

    La cosa está muy complicada... Y cada vez más.

    Editar los genes y tener organismos diseñados genéticamente en lugar de la forma más chapucera de siempre es un paso más en la linea. Lo que no es un paso adelante es la legislación e intereses de corporaciones con esa tecnología... Pero los organismos y la capacidad pues ...
  32. #49

    ***
    #49 #48 Gracias por tu pedagogía.
    Pero creo en la autogestión y en la autosuficiencia.
    ***

    Si uno puede hacerlo y vivir bien, pues que lo disfrute.
comentarios cerrados

menéame