Actualidad y sociedad
26 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rivera: "He ofrecido a Sánchez y Rajoy hacer una mayoría alternativa en Catalunya "

" Les ofrecí la posibilidad de que Ciudadanos juegue un papel decisivo si no hay una mayoría absoluta de CiU y ERC", explica Rivera.

| etiquetas: catalunya , ciudadanos , rivera , matemáticas
21 5 8 K 136
21 5 8 K 136
  1. Los vascos le llevan unos cuantos años de ventaja a los catalanes en esto de la política.
  2. PPSOEC'S=48
    CiU=50

    (risas de fondo)
  3. Primo de Rivera, el cambio.
  4. Falangito y "el cambio". ¿Véis como no engañan a nadie que no se quiera dejar engañar?


    #2 creo que PPSOEC'S es un término bastante interesante para utilizar de ahora en adelante.
  5. Soy contrario a la independencia de Cataluña, pero estos "frentes nacionales" son contraproducentes. Si PP y PSOE no se hablan en el Estado a santo de que se tienen que poner de acuerdo en Cataluña. ¿Y por que Ciudadanos solo limita este tripartito al Principado?

    Aquí lo que hay es una lucha social y no etnocultural y todo partido que no conciba la acción política en términos arriba-abajo no es mas que unnintoxicador al servicio de la plutocracia.

    Si los nacionalista españoles y catalanes se quieren matar como hicieron los europeos en 1914 que lo hagan. La gente normal tenemos que evitar caer en el error de la socialdemocracia de la belle epoque.

    Este vez que su padre vote a favor de los créditos de guerra.
  6. Que depresión, imaginarme tener a Alicia como presidenta.

    Quiere regeneración democrática y se va a pactar con pp-psoe.
  7. #5 Si de verdad creieras que la lucha es de abajo a arriba te sería indiferente la independencia de Catalunya, ¿qué mas te da?

    #4 Yo hace tiempo que utilizo ppsoec's para referirme a los que quieren que a Catalunya la gestionen desde Madrid. La duda es incorporar a Podemos.
  8. Con todo mis respeto Sr. Rivera www.youtube.com/watch?v=1JKeeqVx4ts
  9. #6 Y a García Albiol de Conseller de la Porra.
  10. #1 Son capaces de ilegalizar a los partidos indepes como hicieron allí.
  11. #7
    Por educación recibida soy jacobino, por eso defiendo la unidad.

    Pero no soy dogmático se de sobra que apoyar la unidad de España es un acto de voluntad y no un acto que repose en una esencia preexistente.

    No tengo ninguna razón para no defender la ruptura de España. Apoyo a España por sentimiento y ya.
  12. Es idiota, las encuestas le dan buen resultado en Cataluña, y el muy imbecil se va a juntar con la mierda de siempre, que más decandente no puede ser en Cataluña...

    Albert, tienes que limpiarte esa mierda que te han metido en la cabeza sobre Suarez, la transición y el puto consenso.
  13. Os imagináis a la Camacho de presidenta, el falanjito de conseller de educación y Albiol de Benestar Social.
  14. #2 Está hablando de un hipotetico escenario, cunyat
  15. #13 Pues no sería más disparatado que la actual frente soberanista de CIU/ERC/CUP/ICV

    El que plantea las elecciones catalanas en términos plebiscitarios no es Rivera, precisamente.
  16. #7 hombre, es verdad que PODEMOS son nacionalistas españoles. Pero tal y como yo lo veo son lo menos tóxico que existe en el panorama actual.
  17. #12 En Cataluña ya conocemos a Ciutadans desde hace tiempo. No creo que una iniciativa así le quite votos, como mucho le va a servir para robarle votantes al PP y al PSC.
  18. #15 El que plantea las elecciones catalanas en términos plebiscitarios no es Rivera,

    A ver si es verdad y deja de decirnos que hay que votarle a él para ser españoles leales a Madrid y estar mejor unidos porque sí: algún día podría hablar de lo que nunca habla y contarnos como se resuelven los problemas del día a dia (los que funcionan con dinero y con leyes).
  19. estaría bien... así la gente a la que le importa la sanidad y la educación más que las gilipolleces, sólo podría votar a Podemos. :troll:
  20. #18 Viene a hablarnos de ignorar los problemas del día a día y centrarlo todo en el "procès" y gastarse el dinero en "l'estructuras d'Estat del nou paìs" (que no es otra cosa más que el contribuyente catalán pague dos veces por lo mismo) un fanboy de CiU precisamente.
  21. #20 ¿y no criticas que Rivera solo hable de la independecia y de temas identitarios? yo no le veo contar como habrá mejores infraestructuras o mejor sanidad y educación públicas, al independentismo sí.

    Este tipo habla de toros o de que el catalán se utiliza demasiado pero de lo demás no hay nada.
  22. #21 Ciudadanos se ha presentado en toda España y el discurso del partido se ha centrado en otras cosas más relacionadas con el día a día de la gente, la mejora de la democracia, la gestión, etc. En Cataluña por suerte o por desgracia no son ellos los que marcan la agenda ni el debate político.
  23. #22 A vale, entonces nunca sabremos como resolverían ellos el problema de Cercanias, el de los peajes, el parón de la linia 9, los recortes, la pobreza energética , etc,etc. Lo que sabemos es que no son de robar, que expulsan a corruptos excepto a Cañas y Nart, que impondran toros y que pondrán banderas. Todo muy util.
  24. Con lo fácil que sería reformar la Constitución en un fin de semana para permitir un referéndum de secesión sensato, bajo un marco de acuerdos con el Estado, como hicieron en Quebec...
  25. #25 Para saber la opinión del pueblo no hace falta modificar nada: basta con tener interés en conocer la opinión.
  26. #26 Para saber la opinión no hace falta. Unas cuantas encuestas independientes y pista.
    Para convocar un referéndum sí.
  27. #27 Para convocar un referéndum como los que se han convocado hasta ahora en España, es decir consultivo, no es necesario modificar la Constitución Española.

    Para llevar a cabo la voluntad que salga de las urnas si no quieren tampoco es necesario modificar la Constitución Española, y es que si quisieran artículos como el 10.21 permiten hacer una interpretación de la Constitución Española donde eso tenga cabida, aunque tampoco pasaría nada si quisieran modificarla. Si se explica a la ciudadanía de España que lo democrático es respetar el resultado entonces la modificación saldría adelante sin problemas.

    1 Artículo 10.2 Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. En consonancia con el criterio interpretativo constatado por la Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU.
  28. #27 ¿quién le impide al gobierno de españa hacer un referéndum o consulta para saber la opinión? nadie,y no lo digo yo: lo dijo SU constitucional.

    Los que creéis que la democracia impide preguntar tenéis un problema.
  29. #29 Es un tecnicismo legal. Desconozco si es posible en el actual marco jurídico hacer un referéndum de independencia... Dicen constantemente que sí y por eso creo que se debe cambiar el marco. Puedo estar equivocado porque no tengo ni idea de derecho.
    En todo caso da igual: es posible? Ok. No es posible: se cambia la constitución.
  30. #30 Con el actual marco jurídico es posible hacer un referéndum con cualquier cuestión en cualquier grupo poblacional de España.

    Dentro de "cualquier cuestión" cabe obviamente todo, incluyendo la independencia de Cataluña.

    No hay nada en la Constitución Española que ponga límites a lo que se puede consultar a la ciudadanía española.

    Eso sí, para que sea constitucional y tenga forma de referéndum debe ser aprobado por el Congreso de los Diputados. Debe existir la voluntad política.

    Recordemos que en España los referéndums suelen ser prácticamente todos de tipo consultivo, es decir, el hacerlos y la respuesta no tiene efectos jurídicos directos. Entre ellos encontramos el de la OTAN, el de la Constitución Europea, etc. (lo de "etc" es un decir).
  31. #30 El TC dijo que se puede hacer un referéndum . Lo que dicen que no se puede es desgarrar España, aunque si lo miras bien verás que no pone que Catalunya esté en España...
  32. #35 que murcia se gestione desde donde quieran los murcianos y lo mismo para el resto, me la pela bastante pero respeto lo que quiera cada uno, ¿a que te cuesta entenderlo?

    #37 SE LO IMPIDE el parlamento que ha dicho que no.

    Pos eso, que no lo impide la constitución. Lo impiden los cojones de ppsoeros y similares y lo aplauden los poco demócratas que se pasan por el forro las manifestaciones de los ciudadanos si son catalanes.
  33. #38 ¿en Badalona se manifiestan contra la inmersión lingüística? si quieren hacer un referéndum deberian poder hacerlo.

    Incluso en Canarias podrían preguntarse por su inmersión lingüística!
  34. #33 y te reto un solo referendum en cualquier pais del mundo cuyo resultado no obligue directamente

    Entre ellos encontramos el de la OTAN o el de la Constitución Europea.

    A TAL EFECTO, EL GOBIERNO HA ADOPTADO LA DECISION POLITICA EXIGIDA POR LA LEY PARA SER SOMETIDA A REFERENDUM CONSULTIVO DE TODOS LOS CIUDADANOS.
    Fuente: www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1986-3251
  35. #33 Real Decreto 5/2005, de 14 de enero, por el que se somete a referéndum consultivo de la Nación la decisión política de ratificar el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa.

    Fuente: www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2005-721

    complementa al comentario #44
  36. #46 EXACTO, es que por ley TODOS LOS REFERENDUM son consultivos

    No sé si todos por ley son referéndums consultivos, creo que eso te lo acabas de inventar, en cualquier caso yo me he referido a que los de la OTAN y la Constitución Europea sí lo eran y tú has tenido la desvergüenza de afirmar que era "FALSO".

    Me alegro que te hayas retractado. La próxima vez no nos hagas perder el tiempo y presta más atención.

    El resto de tu comentario no aporta nada relevante a la discusión.
  37. #42 claro, pero esto iba de si pueden o no hacer un referéndum. No de si pueden aplicar el resultado. Son cosas diferentes, ¿tampoco lo entiendes?
  38. #43 ¿hay un parlamento en Tarragona?
  39. #51 Cuando lo pidan me lo cuentas.

    #50 No, no existe el parlamento de Tarragona lo mires por donde lo mires. Existe ayuntamiento en Tarragona, en Reus o en Barcelona pero el ayuntamiento de Barcelona no decide nada sobre Tarragona, ¿en serio no lo sabes?

    Puedes jugar a creer que no existe el Parlament de Catalunya o que lo votan los marcianos pero te estarás engañando además de hacer el ridículo.

    Quizás lo que te deberías preguntar es quien impuso y porqué un parlamento regional donde vives.
  40. #53 MAs aun, cataluña como entidad politica ES POSTERIOR, muy posterior a barcelona.

    ¿de cuándo crees que es? si el criterio es ese que te acabas de inventar resulta que el gobierno español es posterior al de Catalunya.

    igual que los catalanes respecto de españa

    Pues ese problema de sumisión es el que queremos resolver con la independecia, ni mas ni menos.

    No me han llegado noticias de que en el Solsonès o donde sea tengan un problema similar respecto a Catalunya: quizás no hay problema porque lo que se decide en el Parlament es ridículo y con la recentralización cada vez menos.
comentarios cerrados

menéame