Actualidad y sociedad
520 meneos
2014 clics
Romero reconoce que no informó a la médico de contacto con pacientes de ébola

Romero reconoce que no informó a la médico de contacto con pacientes de ébola

La auxiliar de enfermería Teresa Romero y la médico de familia que la atendió en un centro de salud de Alcorcón han llegado hoy a un acuerdo de conciliación después de que la primera haya reconocido que no informó a la doctora de que había estado en contacto con pacientes con ébola. Romero ha aceptado íntegramente la declaración de la doctora y ha reconocido que en ningún momento rebasó el umbral de fiebre fijado en 38,7 grados, según ha indicado la abogada de la médico de familia.

| etiquetas: romero , ébola , médico , notificación , pacientes
194 326 2 K 449
194 326 2 K 449
123»
  1. #200: Tu no, pero es lo que otras personas dan a entender, que el consejero es un Santo o poco menos...
  2. #198 Creo que tergiversas los datos a tu interés. Si citas el andamio, di que de todos los demás operarios usando el mismo equipamiento y usando el mismo andamio con el mismo tablón suelto, ninguno se ha caido.

    Las cosas no ocurren porque sí. Hay razones lógicas por las que uno se contagia, no porque "le tocó". ¿Desde cuando la suerte influye en el estricto cumplimiento de un protocolo de trabajo y de uso de material? Se nota que de análisis de accidentes saben más bien tirando a poco. Pero bueno, sigue tirando piedras a los políticos (que razón no te falta) y que nunca te toque alguien incompetente en su trabajo.

    Y no me vengas con probabilidades estadíticas, que te puedo asegurar que conozco lo suficiente al menos como para saber que cuando sólo hay un caso entre muchos, suele ser un fallo de personal, y en estos temas, el azar no tiene nada que ver. ¿Que no es el único factor que ha influido? Obviamente, pero eso no quita que ella hiciera algo mal para contagiarse (desde tocar se la cara a quitarse mal el traje o guantes), al margen de que sabiendo que has estado expuesta a ese ambiente, tener fiebre e irse por ahí como si nada a mi no me parece una actitud responsable. Igual que no me lo pareció la enfermera de los USA que estando en cuarentena se fue a dar un paseo en bici por aquello de su libertad personal.

    En una cadena de errores, que es lo que ha pasado, te guste o no, tan responsable es el último eslabón como el primero. Máxime cuando, insisto, en la misma situación y entorno, solo una persona ha sido contagiada.
  3. #189 Lo que estás describiendo es una especie de ley marcial, que sólo se establecería en caso de alerta máxima y extrema necesidad. En ese caso sí que no hay ley, ni libertad, ni derecho que valga. En cualquier otro, la ley es la ley. Creo que hubiese sido excesivo establecer una ley marcial por todo este asunto del ébola. Otra cosa es si se hubiesen detectado más contagios...
  4. #203 Obviamente. Pero imagina por un momento que el caso "cero", en vez de ser el misionero que tal amablemente trajo nuestro siempre muy apreciado Gobierno, hubiera sido un inmigramte de origen africano encontrado por los servicios de urgencia en segovia, por poner un caso, y el paciente declarara que se ha recorrido media geografía española hasta ese moento. La cosa sería como activar todos los protocolos posibles e imaginables, obviemente dentro de una ley que contemplaría la supeditación del interés general sobre el particular de cualqueir individuo.
  5. #204 en ese caso sí,yo activaría una ley marcial. Lo primero es salvar a la gente, y luego sus derechos y libertades.
  6. #202: Si citas el andamio, di que de todos los demás operarios usando el mismo equipamiento y usando el mismo andamio con el mismo tablón suelto, ninguno se ha caido.

    Menuda chorrada... aprende matemáticas y probabilidad, por favor.

    Hay razones lógicas por las que uno se contagia, no porque "le tocó".

    Es que no es cuestión de tocarse la cara, los trajes no eran los apropiados, con lo que el contagio podría ser por cualquier vía.

    Que lo del tocarse la cara es una mentira o un dato fuera de contexto para que no hablemos de los trajes.

    Ni más ni menos, y a muchos no nos lo váis a colar. Cuando se ha tenido que mentir tantas veces es porque todo era un desastre. De la misma manera que tampoco cuelan las mentiras sobre el perro o sobre la ambulancia que trasladó a otros pacientes.
  7. #206 :-D :-D :-D ¿Chorrada? Puede que sepas muchas matemáticas, aunque viendo cómo las aplicas de poco te van a servir en esta vida. Lo que si está claro es que de factores humanos en accidentes no tienes ni idea. La probabilidad matemática no es ni por asomo aplicable "tal cual" a estudios de accidentes/incidentes. Lo que se aplica, y a toro pasado, es la estadística, no la probabilidad. ¿De verdad crees que una compañía aérea usa probabilidades (entendiendolas como sucesos favorables en un campo de sucesos aleatorios) para determinar cuando van a tener un avión en tierra? :-D :-D :-D

    De la wiki: "es la rama de las matemáticas que estudia, mide o determina a los experimentos o fenómenos aleatorios"

    Ahora si quieres, me explicas qué tiene de aleatorio que alguien incompetente realice mal una tarea. ¿Ahora resulta que alguien puede hacer algo bien o mal por azar? ¿Por probabilidades? Tu flipas.... y mucho. Que se utilicen probabilidades considerando como aleatorio un suceso en base a una muestra estadítica formada a base de ensayos (o datos obtenidos) empíricamente introduce una componente de error considerable, siendo sólo una aproximación (como cualquier predicción) a lo que es posible que ocurra. Obviamente, cuantos más parámetros contemple el estudio estadítico, más fiable será el vaticinio, pero como suele ocurrir, en cuanto la mano de obra humana es componente fundamental del estudio, la probabilidad se va al carajo (el error posible aumenta bastante). y de hecho los estudios de accidentes suelen hacer incapié en acotar y reducir al máximo el factor humano, mediante formación, seguimiento de tareas (trazabilidad), sistemas de supervisión y control de la calidad.... pero es un factor que siempre puede "dar la nota", como es el caso.

    Y ahora, otra vez, me dices por qué siendo los trajes inadecuados (que no lo niego ni lo afirmo) para todos, sólo se contagió ella. ¿Sólo ella tocó elementos infectados o al paciente? ¿Que pasa? ¿Que ella hacia de "brazo robótico" del personal especialista médico y ATS y sólo ella entró en contacto directo con el virus? , ¿qué interés tienes tu personalmente para victimizarla y eludir sus responsabilidades (las que le tocan, y condicionadas por su falta de formación, o lo que sea) y dirigir toda la culpa a la parte de arriba de la pirámide? Insisto, aquí nadie (al menos no es mi intención) intenta desviar la atención del trasfondo de la situación…   » ver todo el comentario
  8. #207: Ahora si quieres, me explicas qué tiene de aleatorio que alguien incompetente realice mal una tarea.

    ¿Y porqué iba a tener que realizar mal una tarea habiendo un equipamiento de seguridad inadecuado?

    Es como si sale una partida de condones defectuosos y luego dices que la culpa es de la gente que no se los sabe poner.

    Pero claro, así no hablamos de que esos condones eran defectuosos... ni de que el equipamiento de seguridad no era el adecuado. Lo fácil es decir "es que era una incompetente y blablabla", así no hablamos del ministro y su pésima gestión de la crisis. Pero bueno, hay quién incluso la culpa de matar al perro...
  9. #208 Bueno. Al menos ya has dejado las matemáticas de lado, lo cual es de agradecer.

    Repito por última vez. Cuando se evalúa si un material es inadecuado, y hay un grupo de operadores que lo utilizan en las mismas condiciones, el que sólo un operador tenga un resultado distinto del resto indica que el material no es inadecuado. O bien, explícame por que sólo se infectó ella utilizando el mismo material, en el mismo entorno y con la misma exposición a la infección. Y por favor, no cites aleatoriedad, ni suerte, ni "destino". Porque si al ponerte el traje, o una parte de el, se rompe, te aseguro que no entras en zona de riesgo, salvo que seas un zote, y en cualquier caso, es lo primero que dices cuando sales si se te ha roto mientras operabas con él. Incluso antes de quitártelo, para que quede constancia.

    Y ahora si quieres, hablamos (y con razón) de la pésima gestión de la Ministra, del consejero, de las direcciones de ambos hospitales y de la calidad de material usado en otroso centros que efectivamente, no cumplían esos requisitos. Recordemos que esos EPI's sólo se usaron en esa planta de ese hospital, y no tienen nada que ver con el material distribuido a otros centros.

    Y devolviendote tu argumentario, lo fácil es echarle la culpa a todo el mundo y no hablar de su responsabilidad en su contagio del virus y las posibles consecuencias que habría podido tener que hubiera contagiado a más gente por pura negligencia y falta de dos dedos de frente.

    Y repito. Nadie intenta desviar la atención de nada, salvo tu, enfocando sólo una situación de alto riesgo sanitario a "los de arriba", victimizando y eximiendo de responsabilidad a la Sra. Romero. Como ya te dije, a la hora de sacar conclusiones de un evento de este tipo, todos tienen responsabilidad como parte de la cadena de errores, aunque algunos tengan responsabilidad política y otros no, o incluso penal, y otros no. TE puedo asegurar que si hubiera contagiado a alguien más, se come un marrón penal del quince.

    Y sobre los condones, vuelves a patinar en el planteamiento. Más bien es como que todos los condones de un lote se usan y sólo se quedan embarazadas un tanto por ciento my pequeño sobre el total. ¿Que es más fácil y probable? ¿Que el usuario no sepa utilizarlo o que el material es defectuoso?
  10. #209: Cuando se evalúa si un material es inadecuado, y hay un grupo de operadores que lo utilizan en las mismas condiciones, el que sólo un operador tenga un resultado distinto del resto indica que el material no es inadecuado.

    Si repartes 40 condones defectuosos a lo mejor sólo en un caso hay embarazo. ¿Por qué? Porque influyen muchísimos factores ajenos a la persona: menstruación, nivel de esperma, forma de practicar sexo, o la simple casualidad, a veces hay fecundación pero el embrión no se implanta.

    Por eso me parece muy rastrero tratar de culpar a la persona cuando la primera culpa en todo caso es del traje y hay mil factores en juego, desde la sequedad de la piel, lugar del contacto accidental, el sistema inmunitario, los tiempos transcurridos... a ver si te crees que la enfermedad se contagia automáticamente ante el mínimo fallo. Pues no, no funciona así.

    Nadie intenta desviar la atención de nada

    El simple hecho de tratar de responsabilizar a Teresa SI es una desviación de la atención. Y por no hablar de la cartita esa que llama "golfo" a su marido y da las gracias a Dios y al PP por su salvación.

    victimizando y eximiendo de responsabilidad a la Sra. Romero.

    ¿Sra. Romero? :palm: Se llama Teresa, por si no lo sabes. Y si, es víctima y no tiene responsabilidad por contagiarse, por mucho que te moleste.

    TE puedo asegurar que si hubiera contagiado a alguien más, se come un marrón penal del quince.

    ¿Y si no se contagia nadie entonces concluímos que los trajes están bien? Mira la ambulancia: ¿Concluímos que está bien trasladar a más gente por no haber casos nuevos?

    Y sobre los condones, vuelves a patinar en el planteamiento. Más bien es como que todos los condones de un lote se usan y sólo se quedan embarazadas un tanto por ciento my pequeño sobre el total. ¿Que es más fácil y probable? ¿Que el usuario no sepa utilizarlo o que el material es defectuoso?

    Ya lo puse más arriba, un condón defectuoso no significa un embarazo automático, y si alguien se embaraza no significa que se lo pusiera mal. ¿Que podría haber algún caso? Tal vez, pero lo que está seguro es que el condón era defectuoso (o que los trajes estaban mal), no que haya habido un mal uso. Pero claro, aquí con tal de no admitir la chapuza increíble que ha habido, a machacar a la víctima, que nos está estropeando la campaña electoral con eso de no haberse muerto.
123»
comentarios cerrados

menéame