Actualidad y sociedad
24 meneos
61 clics

Roy Cobby: “El Estado debe disciplinar al capital”

“La mejor política industrial es la que no existe”, dijo el ministro socialista Carlos Solchaga bajo la presidencia de Felipe González hace ya más de 30 años. Eran años donde entrar en la OTAN y en la Unión Europea marcaba lo cool que eras. Cuando la socialdemocracia se olvidaba ya del todo de sus viejos postulados socialistas, mirando a Tony Blair como el que mira al guay de la clase mientras Margareth Thatcher se partía de risa satisfecha por el trabajo bien hecho.

| etiquetas: roy cobby , desindustrialización , globalización , libre mercado
20 4 1 K 121
20 4 1 K 121
  1. Debería, pero se dedica exactamente a lo contrario.
  2. Actualmente es el Capital el que disciplina al estado.
  3. #2 Es una de las diferencias entre el liberalismo clásico y la mierda neoliberal que tenemos ahora. El liberalismo clásico buscaba que el Estado no interfiera con el mercado, sin embargo los Überalles pretenden que el mercado interfiera en el Estado.
  4. Estado y Capital es lo mismo.
  5. El "Estado" (tal y como están las cosas) sirve a sus propios intereses, y no a los de la población.

    Si tiene que apretar al Capital, lo aprieta.
    Si tiene que dejarlo hacer, lo hace.

    Pero no pensemos que es un yugo, responde a intereses muy particulares de nuestros queridos representantes que no se cansan de decir que es "por nuestro bien" mientras agitan banderas convenciéndonos de que "son de los nuestros" y nos tiran migajas.

    No, el Estado no somos nosotros.
  6. #1 Siempre ha sido así hasta el verano de 2022, que en el debate del estado de la Nación en España se dijo claramente que la política que hacía el gobierno era a favor de la población general: trabajadores, clases medias y bajas....
    De hecho han seguido esa política. Los enfrentamientos que ha tenido el gobierno ha sido con emrpesas como Ibedrola y no hizo el desplante de bajar a los jubilados su pensión.
  7. #6 "en el debate del estado de la Nación en España se dijo claramente que la política que hacía el gobierno era a favor de la población general: trabajadores, clases medias y bajas...."

    Los siento, no veo teatro.
  8. #7 pues en ese teatro, por una vez cambiaron de guión. Es una mejora.
  9. #8 Pero no dejaron de interpretar un papel.
comentarios cerrados

menéame