Actualidad y sociedad
490 meneos
2825 clics
Sánchez preserva la política laboral y las pensiones de la pugna europea

Sánchez preserva la política laboral y las pensiones de la pugna europea

Pedro Sánchez voló el pasado viernes a Bruselas dispuesto a 'dejarse la piel' en la durísima negociación del fondo de recuperación europeo y el marco financiero plurianual hasta el 2027

| etiquetas: negociación , rescate , covid 19
201 289 6 K 280
201 289 6 K 280
  1. #207 no es si estoy o no contento.

    Me cabrea que se venda esto como la salvación, cuando no va a llegar ni para pipas
  2. #26 y sostenibilidad
  3. #40 Muy cierto, muy cierto
  4. #18 sospecho que es cierto que haya mucha bilis. Todo el hilo está plagado de grises.
  5. #86 #88 famélicos sería mejor
  6. #3 Me hace gracia si lees la noticia, según el gobierno Sanchez iba a "dejarse la piel"...
    Según el propio Sánchez, meramente se ha dedicado a la escucha activa... www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/fondo-espana-coronavirus-union-e
    Fuera Sanchez, Rajoy, una gallina o una piedra, el resultado hubiera sido el mismo.
    Si no es por Alemania y Francia, hoy estábamos comiendo los mocos.
    Pero pronto aparecerá el Pravda/NODO oficial ensalzando los valores del líder... como si hiciera algo más que ser un figurante jugando con los mayores.
  7. #112 Bueno, hay de todo creo yo. No lo veo tan negro, mas bien gris.

    Estoy acuerdo es que culturalmente hemos sido educados en los beneficios del contrato fijo y la aversión al riesgo. Lo cual es ventajoso en múltiples instancias, pero debemos dar cancha a los que quieren hacer cosas atrevidas y distintas. Estos perfiles posiblemente no tengan ofertas educativas a su alcance a no ser que se vayan a instituciones privadas (que son cojonudas, pero no todo el mundo se las puede permitir), o al extranjero.

    Y una vez formados, requieren atención y apoyo constante. Mucho por hacer, y prometedor si se hace bien.

    Saludos!
  8. #144 bloquear un comentario? yo no he bloqueado a nadie...
  9. #121 Si tú lo dices... Yo siempre he dick que Alemania no le interesa que España e Italia hagan pum.
  10. #53 A.nosotros.solo nos regalan 70.000 millones
  11. Si este titular es cierto imagino que no se recortarán las pensiones y que la reforma laboral del PP será derogada. Se vive feliz en el mundo de la piruleta.
  12. #96 Cierto..No es un regalo. Solo es darnos 70.000 millones que no hay que devolver.

    Pon tu el nombre.
  13. #126 Claro que hay que devolverlos, de los 77.000 millones los devuelve europa en general (pero por supuesto a nosotros nos toca poner nuestra parte, que como cuarta economía de europa no es poco, además de por supuesto tener que devolver el dinero "regalado" al resto de paises) y el resto, los otros 60.000 son en créditos. Ningún dinero es regalado. Nunca.
  14. #135 Por supuesto, pero tambien tenemos que devolver lo "regalado" al resto de paises. Además, lo unico que digo es que no es dinero gratis, es dinero prestado que habrá que devolver, aunque con unas condiciones mucho más ventajosas que si lo hubieramos pedido nosotros directamente... Ojo, no estoy diciendo que sea un mal trato ni nada parecido, pero no nos equivoquemos, sigue siendo arreglar problemas a base de pedir prestado, como siempre.
  15. #137 Pues no lo estamos mandando a tomar por culo, y aun así no dejan de pedirnos sacrificios.

    El capitalismo parece el típico abusón maltratador, si estas con el te pega, pero si amenazas con abandonarlo te pega aún mas.

    Personalmente digo "a la mierda el miedo" o empieza ya a funcionar otra vez, o a la porra con el sistema.  media
  16. #164 el problema es que realmente es como perder la indemnización
    Que? para nada... Ahora si que pierdes la indemnización cada vez que te vas de un trabajo sin que te despidan, con la mochila austríaca nunca pierdes la indemnización, te la llevas de un sitio a otro y se va acumulando.

    Es una especie de mochila que puedes liquidar cuando quieras, pero que es parte de tu sueldo.
    Las indemnizaciones actuales vienen directamente del empresario, por lo que si es muy grande se lo tiene que pensar mucho antes de despedir.
    Con la mochila, cero. No le supone ningún esfuerzo porque realmente es como si fuera parte de tu sueldo que él paga (está obligado) mes a mes.

    Si tiene que pagar mes a mes si le supone esfuerzo, la indemnización por despido no esta para evitar que te despidan, está para que si te quedas sin trabajo no te quedes con el culo al aire, de hecho ahora mismo si una empresa hace bien las cuentas tambien va metiendo mes a mes dinero en un fondo para indemnizaciones por despido y asi no tener que pagarlo todo de golpe.... Al final si la indemnizacion se queda igual es mucho mejor la mochila austriaca, que no la pierdes nunca, con el sistema actual en cuanto llevas mucho tiempo en una empresa al empresario le cuesta mas echarte, pero a ti tambien te cuesta mas irte, es una mierda para las dos partes y fomenta que la gente se quede encasillada en su puesto de trabajo eternamente....
  17. #181 Si es parte de ti sueldo y el empresario lo paga mes a mes, por qué no te lo da directamente y lo gestionas como tú creas???
    ¿y porqué no quitamos la indemnización por despido y que te paguen un poco más? El objetivo de las indemnizaciones por despido es fomentar el consumo y la seguridad de la gente a base de evitar que si te quedas sin trabajo te quedes sin ingresos mientras buscas otro. Si quitan las indemnizaciones por despido, una persona normal y razonable guardará dinero por si le despiden, pero mujcha gente no, con lo que un despido se convierte en un drama horrible, pero a parte mucha gente guardará dinero "de más" o "de menos", y ambos generan problemas. En España ahora mismo está pensado para desincentivar que a la gente la echen, pero tambien para desincentivar que la gente se vaya, pero eso responde a una mentalidad rancia y absurda de que quedarte cuanto más tiempo mejor en un trabajo es bueno, cosa que ahora mismo es falsa y genera un mercado laboral totalmente rigido y enquistado.... A mi me gusta la mochila austríaca porque no elimina ni un ápice de protección contra el despido (si te echan sigues teniendo tu colchon) pero tanto trabajador como empleador son mas libres de hacer lo que consideren oportuno para ellos, que al final es mas eficiente.

    De todas formas, creo que la propuesta qeu se hizo de la mochila austriaca tanto trabajador como jefe ponian pasta en el "bote", aunque al final da un poco igual porque si lo tiene que poner el jefe bajaria los sueldos (excepto los minimos) y si lo tiene que poner el trabajador el resultado es el mismo...
  18. #187 Claro que se de qué va el tema, pero es que ese chantaje no es bueno para nadie excepto para sobreproteger a los que lleven muchísimo tiempo (Y al mismo tiempo se desprotege a los que lleven poco) y para enquistar el sistema. En todo caso, si se cambia el sistema, obviamente no desaparecería el tiempo cotizado por la gente que ya lleva 20 años currando, se hablaba de estar una tiempo (de una o dos decadas) con un sistema mixto, ya que las "huchas" de la gente ahora estarian vacias.

    ¿qué sentido tiene el sistema actual? es que a mi me parece totalmente absurdo, a pesar de ser trabajador y de izquierdas, hay que proteger a los trabajadores, pero no hasta el punto en el que te cargues el sistema laboral por el camino, ahora mismo si una persona lleva 10 años en un a empresa, en vez de ser cada vez mas productivo se fomenta que cada vez lo seas menos, el típico dinosaurio que no hace casi nada porque sabe que no le van a despedir no existe en mi experiencia fuera de España, pero es que ademas tambien fomentas situaciones absurdas, estuve en una empresa en la uqe nos debian 4 o 5 meses de sueldo y yo me piré "perdiendo" mi indemnización, que eran unos 1000 euros porque llevaba algo más de un año, pero claro, la gente que llevaba décadas allí tenía que elegir entre seguir llendo a trabajar (gastando dinero en transporte, a parte del tiempo y energia) esperando que en algún momento la empresa quebrara y cobraran su indemnización y sueldos uno o dos años despues o sacrificar 10 o 15 mil euros de indemnización para irse a otro trabajo. Es totalmente absurdo, y lo mismo si te enquistas en un puesto en el que ya no puedes ascender más o te quieres mudar a otra ciudad, tienes que "sacrificar" miles y miles de euros en indemnización que, insisto, en cierto modo ya has pagado porque los sueldos serían más altos si los empresarios no tuvieran que pagar indemnizaciones por despido.

    El sistema actual es bueno para la gente a la que echan de su trabajo de vez en cuando, pero perjudica a la gente que asciende, que quiere aprender o a la que nunca echan, fomenta el inmovilismo y la mediocridad, no tiene ningún sentido...
  19. #38 Por ahora está tomando el camino B. De momento ha tomado custodia de la bolsa de donde se sacan las pensiones de los funcionarios, el fondo de Clases pasivas.

    Ya puedes darlo por gastado. Se usó para los ERTE.
  20. #10 ¡A por ellos, oe, a por ellos, oe!
  21. #38 :-D Pero es y será una reforma interna, no algo impuesto desde la UE.
  22. #5 tampoco ha salido barato, les van a regalar (que no prestar, como a nosotros) bastante pasta a los "frugales" (y a Alemania) a cambio de aprobar el acuerdo
  23. #21 exactamente cuál es el problema de la gente con la mochila austriaca?
  24. no fue algo que pidió Italia y España?
  25. #63 Personalmente, cuando un político me dice que no me preocupe por algo, empiezo a preocuparme. Por desgracia, suelo acertar.
  26. #38 y no solo las pensiones. Tambien habría que reducir el peso del funcionariado en algunas áreas y en algunas comunidades autónomas dónde llegan a ser más del 30% de los trabajadores. También son necesarias medidas para flexibilizar el mercado laboral, principalmente bajando el coste de despido e incentivando los contratos indefinidos. También habría que hacer muchas más inspecciones para luchar contra el fraude tanto fiscal como en horas trabajadas fuera de contrato y sin pagar.
  27. #38 Depende de lo que mate el covid, ¿no?
  28. #95 regalar? xD
  29. #110 el estado de bienestar hay que pagarlo. Puedes tener el estado de bienestar de Colombia o el de Finlandia.

    Si mandas a tomar por culo el capitalismo a nivel individual así como dices, tendrás el estado de bienestar de Venezuela.
  30. #133 Eso lo incrementará.
  31. #87 Como a Alemania este octubre le pete la burbuja de deutsche bank te aseguro que el panorama para los países del norte cambiara muchas cosas. Y entonces si que vamos a flipar todos con la Europa social.
  32. #104 Creo que no has entendido la :-D del inicio de mi mensaje.
  33. #62 pues:

    a) tienes razón
    b) esto va de matemáticas
  34. Lo de los avales del estado .... es como si no existiese ese dinero, al menos para pymes. El gasto real por parte del estado va a ser prácticamente 0.
  35. #112 No es que no haya cultura para emprender, lo que no hay es cultura para financiar ese emprendimiento.
  36. pensiones mas altas ligadas al ipc (que ahora está negativo, con lo que tendrían que bajar... tendrán los huevos a hacerlo?)

    Está en -0,3% ya lo amañarán antes de final de año para quede por encima de 0.
  37. #128 Pues mira, precisamente acaba de salir otro titular sobre eso que comentas:

    El Gobierno mantiene su plan de derogar parte de la reforma laboral, pero lo deja sin fecha tras el pacto con la UE
  38. #86 El opuesto a frugal es derrochador. ¡Ya me gustaría que España fuese frugal!
  39. #155 Que cojones tiene el tio, y ni se inmuta.
  40. #2 jaja no seas iluso. Para cuadrar el déficit hay que bajar pensiones y sueldos públicos y subir el IVA.
    Y laboral... La reforma no la van a derogar, espérate que no hagan lo que deberían y bajen la indemnizacion
  41. Por ponerte en contexto ¿eres de derechas y/o liberal verdad?
  42. #26 siempre he pensado que en España no hay cultura para emprender. No porque no haya calidad, o conocimiento.

    Sino porque un empresario no es un emprendedor, y la cultura empresarial española pasa por mamonear al empleado y si puedes, hacer cosas ilegales y esperar que no te pillen.

    No hay cultura del sacrificio ni del esfuerzo que no pase por sacrificar y esforzar al empleado.

    Empresarios dispuestos a ponerse a currar mano a mano con sus empleados los hay contados, y así no se puede emprender, haya legislación favorable o no.
  43. #122 mi experiencia trabajando en una startup es que no puedes tener una plantilla de 5 personas y que 3 sean jefes y estén solo para dar órdenes a los otros 2.

    Indistintamente de la legislación, la cultura empresarial es la que es, "esta es mi empresa, trabajas para mí, trabaja"

    Y así no sacas ningún proyecto adelante.
  44. #35 no se por qué pero me da que el partido se acaba de empezar a jugar.

    Reformas van a caer, no te engañes. Todos estos del norte piensan lo mismo y no creo que sea porque nos tienen manía :-D
  45. #52 para nada, soy un europeísta convencido y creo que lo que dicen los holandeses es totalmente cierto.

    No creo que nos tengan manía :-D
  46. #57 el problema es que realmente es como perder la indemnización. Es una especie de mochila que puedes liquidar cuando quieras, pero que es parte de tu sueldo.

    Las indemnizaciones actuales vienen directamente del empresario, por lo que si es muy grande se lo tiene que pensar mucho antes de despedir.

    Con la mochila, cero. No le supone ningún esfuerzo porque realmente es como si fuera parte de tu sueldo que él paga (está obligado) mes a mes.
  47. #156 ya veremos, para mí que el partido acaba de empeza

    Más de uno se cree que el "dinero gratis" va a ser a cambio de nada

    :-D :-D :-D

    #3
  48. #171 a mi lo del la mochila me parece una estupidez.

    Si es parte de ti sueldo y el empresario lo paga mes a mes, por qué no te lo da directamente y lo gestionas como tú creas???

    Para él no supone ningún cambio

    Otra cosa es que sea él el que tiene que pagarte si te despide
  49. #174 por eso, para los no partidarios de reformas duras, es mejor no celebrar ya nada :-D

    Los 72000 millones "gratis" no creo que sean a cambio de nada
  50. #38 Sí, ¿pero cómo vamos a reformarlo? Porque con el cambio en la estructura económica de las últimas décadas yo lo que creo que es importante es que las pensiones se relacionen con el PIB. No puede ser que un país que cada vez produce más riqueza diga que no tiene dinero para pensiones por la simple razón de que la masa salarial de donde salen es cada vez más pequeña. Bueno, si el dinero se va a otro lado, habrá que cambiar el origen de las contribuciones. Habría que tasar la producción de bienes y servicios, no los salarios. Yo no quiero vivir en una sociedad que esté dispuesta a dejar morir de hambre a sus abuelos mientras que se crea más riqueza que nunca y algunos se hacen millonarios hasta niveles indecentes.
    Por cierto que también necesitamos empezar a votar a políticos honrados que dejen de facilitar el robo de dinero público a manos llenas, y que corten el fraude fiscal. Igual así disponíamos de más fondos para este tipo de cosas.
  51. #167 si, tienes razón, pero hay que entender algo.

    del trabajo de dos personas no sacas el sueldo de 3, y encima beneficios.

    No lo haces, y cuando todo se va al garete, es mas fácil decir "las leyes en España apestan" a decir "igual si hubiéramos currado los 5, este proyecto hubiera salido adelante"
  52. #4 O sea, que.lo que tiene de."bueno" es que puede dificultar la.eficiencia.de.las.medidas.que se quieren tomar?
  53. #4 Quizas no. NO es un veto. Es todo lo contrario
  54. #9 Mira, en eso estoy literalmente de acuerdo.

    Toda la razón.
  55. #20 Mira, a.mi tambien.

    Y esta.vez, sin segundas.
  56. #31 Mientras lo piense, pero no lo vote todo OK. De momento tenemos un acuerdo que parece bueno, aunque siempre puede ser mejor.
  57. #26 Todo en tu comentario me gusta, aunque me da grima lo de "adaptar la educación a la realidad". Eso es correcto si esa realidad no la dictaminan las empresas.
    Financiar ciencia pensando únicamente en que cada investigación concluye en un producto rentable es un fracaso. Investigar sin libertad para elegir el campo para generar conocimiento base, no vale de nada.
  58. #51 para ese año ya no existira España ni ningun pais, por el cambio climatico.
  59. #8 es un deseo de los gilipollas no de los patriotas. Y por supuesto de los patriotas gilipollas.
  60. #130 La diferencia es ENORME a que.los.70.000 los.devolvamos nosotros íntegramente a.que.lo haga la UE.con sus.presupuestos.
  61. #139 Vaya... :roll: :roll: :troll:
  62. #162 El caso es que hay partido.
  63. #161 Pon un texto del doccumento, no de la libre interpretación del pseudoperiodista.

    A ver que encuentras al respecto....
  64. #159 En que parte del acuerdo pone.eso?
  65. ¿Tambien votara dos veces esta vez o ya hay una clausula preparada para un don digo diego? En materia laboral el posoe es de mucho español y muy español.  media
  66. #182 Son a cambio de.lo que dice el.acuerdo
  67. #193 No hace falta buscar mucho. Basta leer el documento para saber que mientes....

    Como mucho cuentas falsedades "con apariencia de.veracidad", como Inda.
  68. #188 El tamaño de la letra.no importa. solo si.está presente o no en el documento firmado
  69. #59 Pero no estás contento? Por lo que comentas, pareces un votante del PP, y el PP precisamente votó en el Parlamento Europeo que esa bajada de servicios, subida de impuestos (a los trabajadores, por supuesto) y bajada de pensiones fueran obligatorias y controladas por la UE.
    Y no tengo mucha idea de lo que publicó la prensa en España, pero aquí en UK se publicó que fue precisamente Sánchez el primero en pedir ese tipo de ayuda, con el PP dando en discurso totalmente en contra.
  70. #184 Totalmente de acuerdo contigo. Las pensiones máximas hay que rebajarlas sí o sí. No tiene ningún sentido que haya más gente cobrando una pensión de casi 2,500 euros al mes que gente trabajando con un sueldo superior a los 1,500.
  71. "Poner en Google"??? En serio???

    Busca tu Raticulín y Bill Gates nos infecta con CoVId xD xD xD

    Tienes el PDF del acuerdo, no hace falta que nadie te diga cual es la letra pequeña invisible.
  72. #9 Responde si te apetece, pero no te lo tomes a la defensiva. Que medidas crees que deberia tomar el gobierno para mejorar el paro y la economia en el pais?
  73. #65 Un panadero es un panadero, no se le deben dar más vueltas. Lo mismo el que tenga una idea de una app que te haga la cama te parezca mejor, pero el mismo derecho tiene tanto uno como otro a realizar su trabajo.
  74. Hay que empezar por reducir el número de ministros, de políticos y de asesores.
  75. #101 Coño, se ha pagado una cantidad de paro descomunal porque había que parar el mayor desastre que ha sufrido este país desde la guerra civil.

    Había que hacer lo necesario. Luego, te quejas del numeroso gasto, y dices que las empresas tienen que capitalizarse. Coño, se capitalizan con avales. Fondo, por cierto, del que tan solo se ha consumido el 42% a día de hoy.

    Sí, parar al puto bicho cuesta dinero. Mucho.

    Había dos opciones:

    - No pararlo. Brasil.

    - Pararlo sin tomar medidas económicas. Sudáfrica. El país va a reventar, por cierto.

    - Pararlo, tomar medidas endeudandose. Europa.

    No hay alternativas. Si para ti las había, necesitamos gente como tu en el gobierno. Qué coño. En la comisión europea y en el bce.
  76. “No está encima de la mesa, ni lo va a estar”

    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    En un año volvemos a hablar. Nos van a dar 140.000 millones por nuestra cara bonita, claro.
    Pero bueno, como la gente les cree pues ellos la sueltan y a ver si cuela.
  77. #2 Él no te va a decir nada malo de su gestión.
  78. #43 ¿Estás diciendo que la ministra pidió para España que le dieran el equivalente al PIB español?
  79. #110 joder el puto Roto, cómo me descoloca.
  80. #86 son de cenar poco y por eso lo remarcan.
  81. #26 muchas gracias por tu comentario Sergio.
    Eso es. La cosa es que nadie se moja en decir como cambiar las cosas al mismo tiempo que le echan mierda al gobierno.
    Deberían dar una subvención a investigadores españoles, o en general, a personas altamente cualificadas por volver. Y a partir de ahí dar facilidades para montar una empresa nueva en sectores débiles en España, ayudando al crédito y facilitando el alquiler subvencionando un % o cediendo espacios para trabajar. También mejorar el empleo, reduciendo el pago de la seguridad social de los empleados a empresas que tengan menos de 3 años. Si hacen algo así, aunque abaraten un poco el despido, no habría problema porque se crearía más empleo del que se pierde. Y parte del nuevo empleo sería empleo de calidad.
    Si se consigue aumentar el trabajo cualificado, detrás vendrá el empleo no cualificado, ya que las empresas necesitarán servicios básicos también.
  82. #142 Si, y hasta nos conocemos sus nicks.
  83. #2 Hombre lo de quitar el impuesto al sol para escarnio de la mafia eléctrica, subir el salario mínimo a 950€ para, entre otras cosas salvar, las pensiones y no prolongar la estafa de las autopistas de peaje, como la de Sevilla-Cádiz o la A-7; tampoco ha estado mal.
  84. #26 mira, lo del tour mundial se lo podríamos encargar al rey, el emérito o el actual, seguro que cundía.
    Me lo tomo un poco a cachondeo, aún y cuando estoy de acuerdo contigo, porque de todas esas medidas, ninguna es nada concreto y son más brindis al sol que otra cosa.
  85. #56 En condiciones ideales, la prioridad se debe dar a quien tenga las mejores ideas que redunden en mejores impactos para la sociedad (y no unicamente sus propios bolsillos). Pero esto requiere tomarse las cosas en serio, claro.
  86. Sánchez no preserva nada, todo va con condiciones, y podemos tener que esperar tres meses para recibir la limosna. Lo que no se puede negar es que el guaperas ha hecho su trabajo, ha ido a todas partes y ha hecho lo que ha podido, sin tener que llevar traductor, como todos los anteriores.

    Además que pueden cortar el grifo en cualquier momento si no se hacen cosas.

    Ahora a aguantar a fashas y rohos .... FIGHT! Cuando unos gobiernan lo más importante es hundir al país, y al revés. Os tendrían que montar una guerra civil en terreno neutral para que os matéis todos. Dais vegüenza ajena, que si unos genocida, que si otros no podía saberse ... Asco supremo los políticos de este país, y los nacionalistas son incluso peores.
  87. #54 Hombre las cosas hay que concretarlas, lógicamente. Son ideas estratégicas, que son nada sin planes de apoyo. Pero yo creo que no es misión imposible.
  88. #3 cuidado con los acuerdos y dar por sentado que Alemania y Francia nos den los votos porque si, que si no ven evolución...en especial los Alemanes, que son cuadriculados.
  89. <ironic>
    Hay una alternativa a no reformar el sistema de pensiones:
    - Salimos del Euro, pasamos a la Nueva Peseta
    - devaluamos nuestra moneda, pagamos todas las deudas a base de generar inflación.
    - el poder adquisitivo de los españoles pasa a ser el de un país sudamericano cualquiera. Los pensionistas pasan a cobrar una millonada en NuevaPesetas, que les sirve para comprar productos locales, pero no sirve de nada para importar nada.
    - Mano de obra barata, no podemos importar nada, exportamos verduras, naranjas y cerámica. Vamos bien!
    - El precio de la medicina y todo lo que requiera un mínimo de tecnología se dispara, ya que hay que importar. España no produce tecnología. Vamos mal!
    - El sistema sanitario colapsa, nuestros abuelos se mueren, culpamos al gobierno del PPSOE, votamos al SOEPP.
    - Ya no tenemos personas mayores, España ha reducido a la mitad su población. Los que han podido se han mudado de país. Ya podemos volver al Euro y ahorrar en pensiones +50% ya que no queda a nadie a quien pagar.
  90. #6 piratas, se dice piratas
  91. #108 Si te digo lo que habría hecho, me llamarás capitán a posteriori.

    Pero da igual

    Yo en febrero habría cerrado fronteras, para contener la entrada de la mayoría de los contagios. yo la primera semana de marzo ya había comprado mascarillas y gel, no por mi, si no por mi madre, inmunodeprimida por el cáncer.

    Europa tiene una cosa diferente a nosotros, mientras el resto están bajando impuestos, tanto a personas físicas como jurídicas, aqui se suben. Igual igual no es.

    El problema de España no es el covid, ya teníamos de antes una deuda de 100% del pib, un paro del 13%, unos sueldos de mierda y muy poco industrialización.

    Y encima en vez de sacar un empleo mínimo vital, sacan el sueldo minimo vital. Recoger basura de las calles, desbrozar monte, limpiar playas, son trabajos que se me ocurren que podrían pagarse con ese IMV a esa gente, en lugar de simplemente pagarles.

    Las empresas se capitalizan con poca presión fiscal, las empresas capitalizadas, igual piensas que inditex es lo que es por lo que gana en españa.

    Las empresas se capitalizan con productividad, pero ya obviando a las empresas, ningún autonomo o trabajador puede vivir 1 mes sin cobrar, dadas las tremendas colas en bancos de alimentos.

    Baja la presión fiscal, reduce irpf, iva, sociedades, gasolina, luz, agua, si tanto cacarean que la vivienda es un derecho, porqué tengo que pagar por mi primera vivienda? entre otras cosas.

    En lugar de eso, que van a hacer? impuestos al capital (patrimonio) impuestos a las grandes fortunas (irpf) subir probablemente el IVA, incluso eliminar el reducido. la gasolina la luz y el agua no lo tocarán a la baja.

    Y con eso cuanto van a recaudar? en torno a unos supuestos 15000 millones. Alejando a inversores extranjeros, a pepe que quería montar una empresa pero ya no, o ser autónomo pero ya no. Y así nos luce el pelo.

    Hay que gastar menos, subir la edad de jubilación, quitar la sanidad a quien no sea español y no cotice (ojo, ambas, si no eres español pero cotizas, tienes derecho, y si eres español pero no cotizas (hijos por ejemplo) tienes derecho) quitar ministerios, reducir sueldos públicos.

    En lugar de todo eso, sanidad para todos, pensiones mas altas ligadas al ipc (que ahora está negativo, con lo que tendrían que bajar... tendrán los huevos a hacerlo?) imv, y encima ahora suben las becas, gasto gasto gasto gasto gasto. Y luego se quejan de que desde europa pidan control a nuestro país.
  92. #85 Hay mucho recorrido para mejorar la producción de pal de calidad, y un sinfín de factores circulares que tienen que ir avanzando. Las buenas ideas efectivamente no son solo programables (aunque lo mismo hay mejoras que hacer en fabricación del pan que deben ser programadas) :-)

    Yo creo que la fabricación de alimentos de calidad, con redes de distribución simplificadas y que cubran las necesidades de una población diversa en un mundo donde lo "eco" ya no es opcional, tiene mucho mucho mucho recorrido.

    Un saludo,
  93. #121 Solo una cosa y te lo digo a ti por ser el ultimo y espero que se lea.
    Si bloqueais un comentario no le siguais el juego y le contesteis o solo conseguireis que se sienta fuerte y lo sigua haciendo.
  94. #146 no es a ti personalmente es a todos lo que responden a #1 y tu eras el ultimo, perdona porsialgoloquesea
comentarios cerrados

menéame