Actualidad y sociedad
264 meneos
1234 clics
Sanidad financiará a los fumadores un intento anual para dejar el tabaquismo

Sanidad financiará a los fumadores un intento anual para dejar el tabaquismo

Enero es el mes de los propósitos de Año Nuevo. Empezar una dieta, ir a correr, ahorrar... y dejar de fumar. Este próximo año, el Sistema Nacional de Salud (SNS) financiará por primera vez Champix, un fármaco para combatir el la adicción al tabaco. Los fumadores, eso sí, tendrán una sola opción anual para intentar dejarlo con la ayuda de las arcas del Estado, de manera que sólo podrá ser recetado a los pacientes una vez al añ

| etiquetas: sanidad , financiará , fumadora intento , anual , dejar , funar
116 148 1 K 280
116 148 1 K 280
12»
  1. #23 Si miras muchos de los prospectos, casi no tomarías ningún medicamento hoy día, el médico me dijo que no los mirase No tenías que comprar todo de golpe, yo y mi hermano dejamos solo con la mitad.
  2. #39 Los que tienen pensamientos suicidas es gente ya lo arrastran de antes, esto no te los provoca, te lo explica el prospecto, yo y mi hermano dejamos de fumar con él, yo tuve sueños raros pero graciosos, alguna debilidad pasajera y mi hermano nada.
  3. De financia eso y no se ayuda con temas como el dentista porque es estético, todo bien
  4. #104 Sí, quienes tienen moto son más propensos a tener accidentes y generar gasto a la seguridad social. Eso es un hecho, no una opinión. Por eso sus seguros son más altos. De reducción al absurdo creo que tiene poco. Respóndeme sobre ese 90% de la población el que se empeña en seguir comiendo carne procesada pese a que está clasificada (OMS) como cancerígena. ¿Copago también?

    Creo que entiendes por dónde voy. En el fondo el debate es el mismo que surgió en las aerolineas sobre si un gordo debe pagar más por volar o no.

    Dicho esto, no tengo la verdad absoluta. Igual el copago es una opción, pero me parece un giro muy peligroso hacia un sistema poco solidario. ¿Eres partidario de que la TV pública la pague sólo el que la vea? ¿Que las carreteras las pague sólo el que tenga coche o las quiera usar?
  5. #131 Es el discurso liberal. Cada uno que se busque la vida. Si lo entiendo perfectamente.

    Pero insisto en que, si queremos eso, lo apliquemos a todo, no sólo a lo que no nos gusta (por ejemplo, el tabaco/alcohol en tu caso). El que se mete 80 kilos de carne al año o 100 gramos de azúcar al día también sabe perfectamente a qué se expone y sus enfermedades coronarias, su cáncer y su diabetes también las pagamos entre todos.
  6. #123 no . El bupropion lo he tomado yo por otras razones y es como si te dieran pastillas de azúcar . Ni te hace nada ni tiene efectos secundarios . El champix lo han tomado compañeros de trabajo y amigos y todos han tenido que dejarlo
  7. #136 No puedo estar más de acuerdo.  media
  8. #121 ¿No sería más congruente prohibir la venta de tabaco? Por cierto, prohibimos también conducir coches que no sean eléctricos en la calle? Tu coche tiene tubo de escape? Viajas en avión a veces?
  9. #116 Te equivocas, los ingresos por tabaco son muy superiores a tratamientos de seguridad social.
  10. #149 Que no, coño, que se recauda más de lo que se paga en tratamientos!!!! Que prohíban echarle el humo de los coches a los demás en la cara también cuando pasas por un paso de cebra y tal, ¿no? Seguro que eres exfumador.
  11. #157 Qué cansino eres. Viaja a Amsterdam y verás lo necesario que es usar el coche. Allí descubrieron que se puede ir en bici!!
  12. Por un lado se financia y por otro se cobra de los impuestos al tabaco. Hipócrita total.
  13. #9 No has entendido mi comentario.
  14. #26 No. Vería más coherente prohibirlo. Pero claro...
  15. #45 Es la mejor medida para reducir el consumo.

    ¿Eliminar del todo? No
  16. #53 Bueno, hablamos de conseguir que se fume menos, no de reducir el número de mafias.
  17. El propósito de año nuevo, ahora patrocinado
  18. #24 ¡Y que dure!!
  19. La mejor manera de financiar eso es poner tantos impuestos al tabaco que sea insostenible
  20. #Catolica , eso es que no tienes fuerza de voluntad. Una mente débil, vamos.
  21. #47 pues a mi no me funciono , lo unico con vapeador de esos , pero al final es otro vicio....y volvia recaer asi que nada...

    si es gratis le dare in tiento , a ver si con algo de esfuerzo dejamos esta mierda de vicio
  22. #6 La sanidad pública tiene que ser 100% universal y gratuita, o se convierte en una peligrosa arma de hacer política, controlar a la sociedad, etc.
  23. #36 #60 Eso, me suena lo de Champix, que comento en #83
  24. #82 ¿Qué lo dice de coña? No creo. A mi me tiene ignorado porque no le gustó que le rebatiera su teoría conspiranoica del 11S y le dijera que desconocía totalmente cómo funciona una estructura en un edificio (y eso que me aseguró que era físico, profesor universitario e investigador)
  25. #100 ¿El alcohol es una droga? Pues copago sanitario. No es tan difícil de entender.

    Ahora tu intentas exagerar lo que he dicho para reducirlo al absurdo. ¿Qué carajo tiene que ver tener una moto en todo esto? ¿Ser el propietario de una moto es perjudicial para la salud? ¿Te pega cáncer cuando te dan los papeles?

    ¿Quién come voluntariamente pescado que sabe que tiene elevadas dosis de mercurio? ¿Lo dice en el envasado como en las cajetillas de tabaco?
  26. #7 Buah ... ya estamos con la misma cantinela del "algo no cuadra" que se escuchaba cuando se empezo a prohibir fumar en locales.

    El estado ingresa pero tambien GASTA centenares de millones de euros en S.S. por enfermedades derivadas del Tabaquismo.
  27. #125 "Y no, no hace falta voluntad y dedicación para fumar, pero sí para dejarlo."

    Explícame tus sensaciones tras la primera calada a un cigarrillo. Dime que el mal sabor, mal olor, la tos no son un indicativo claro de que el cuerpo no quiere esa mierda, dime que no te tuviste que engañar a ti mismo (a sabiendas) para seguir fumando en esos primeros cigarrillos.

    Que no cuentes milongas macho. ¿Has visto las advertencias que ponen en las cajetillas? ¿toda la información que hay disponible sobre el tabaco? ¿quieres empezar a fumar? Pues vale, pero si te pega un chungo años después te lo pagas tú.

    Si tus vicios son hacer ultra-trail y te despeñas, espero que tamién te parezca normal que te digan ala púdrete, por adicto a la adrenalina.

    Si el accidente se considera una negligencia ya te ponen una multa, y si tiene que venir el helicóptero a rescatarte por la negligencia ya lo pagarás tú.

    Se te va a rescatar siempre, pero si el accidente que has sufrido ha sido culpa tuya, tú pagas el rescate, si no lo ha sido ya te lo pagamos el resto.

    Con el tabaco, alcohol u otras drogas lo mismo. ¿es culpa tuya tener cierto cáncer por abusar del tabaco? Si, pues te lo pagas tú, ¿no? te lo pagamos el resto. Y si no tienes dinero para pagártelo pues trabajos sociales, barriendo calles o lo que sea.
  28. #7 pues que no funcionará como dicen
  29. #127 "Sí, quienes tienen moto son más propensos a tener accidentes y generar gasto a la seguridad social. Eso es un hecho, no una opinión."


    Yo estoy completamente a favor de que alguien que ha tenido un accidente por culpa suya se pague las consecuencias. Tenga moto, bici, camión o vaya andando por la montaña.

    Si no tienes dinero para pagarlo, se puede mirar de ayudarte o que lo pagues con servicios sociales o algo así, pero macho, si es culpa tuya te pagas tu propia recuperación.

    Respóndeme sobre ese 90% de la población el que se empeña en seguir comiendo carne procesada pese a que está clasificada (OMS) como cancerígena. ¿Copago también?

    Si demuestras que el paciente tiene ese cáncer debido específicamente a comer carne procesada, pues copago. Pero primero tendrías que demostrar que el cáncer específico de ese paciente has sido debido específicamente a comer carne procesada y antes de eso se debería avisar a los consumidores con etiquetas en el producto de que eso provoca cáncer.

    La mayoría de gente no tiene ni idea del riesgo, alto o bajo, de comer este tipo de carne. No puedes decir lo mismo sobre las consecuencias del tabaco. Las sabe todo el mundo y los fumadores eligen ignorarlas.

    Creo que entiendes por dónde voy.

    Yo creo que tú entiendes por dónde voy yo, pero quieres buscar ejemplos absurdos para no tener que enfrentarte al tema del tabaco y del resto de drogas.


    ¿Eres partidario de que la TV pública la pague sólo el que la vea?

    La tele pública la deberían pagar todos pero debería ser muy reducida. Básicamente telediarios, algunos documentales, debates políticos (de verdad, no como los de la sexta o intereconomía) y cosas así. Nada de tener que pagar millonadas por reality shows de cocineros o cantantes, programas del corazón, nada de hacer series de televisión, o pagar dinerales por ofrecer fútbol. Para eso ya están los netflix, hbos, amazon y 235.749 canales que hay en la TDT y televisiones por cable.

    ¿Que las carreteras las pague sólo el que tenga coche o las quiera usar?

    Depende del tipo de carretera. Pero yo estoy hasta los huevos que haya gente que se quiera hacer una casa a tomar por culo de la civilización y luego entre todos haya que pagarle una puñetera carretera hasta la puerta de su casa, un alcantarillado y todos los servicios. No sé, igual una parte de ese coste de llevar los servicios debería repercutir a la constructora (que luego le repercutirá el coste al comprador).


    De todas formas es que me parece que solamente estás buscando excusas para el tabaco o el resto de drogas. Te voy a poner un ejemplo para mi clarísimo.

    Llega el fin de semana y un chaval de 20 años decide salir con sus colegas de marcha y beberse hasta el agua de los floreros. Se mete 10 cubatas y como consecuencia le da un coma etílico.

    Yo lo que pido es que se le debería tratar, pero a la salida del hospital cuando se le de el alta a este tio se le pase la factura de lo que ha costado la ambulancia y sus tratamientos porque lo que ha hecho es una negligencia.

    Porque a mi lo que me parece INSOLIDARIO e INCIVICO es pretender drogarte y que el resto tengamos que pagarte los desperfectos.
  30. #134 No, si la simplificación al absurdo como excusa para no tener argumentos está muy bien.

    ¿Tu quieres que el estado cuide de ti en todo? ¿Pues porqué no lo extendemos para todos los ámbitos personales de las personas? ¿obligar a la gente a hacer deporte todas las semanas? ¿obligar a la gente a ir al gimnasio? ¿obligar a la gente a tener ciertas dietas? Yo también se reducir al absurdo.

    Por cierto, lo que dices que el que come carne "sabe a lo que se expone" como los que fuman pues estás mintiendo como un bellaco y lo sabes. Lo que está claro que no te importa hacerte trampas al solitario.

    Te recuerdo que todas las cajetillas de tabaco tienen un mensaje bien clarito de algunas consecuencias del tabaco y la gente sigue fumando aún sabiendo el mensaje. Búscame etiquetas de carne que digan algo parecido. Te espero.

    Hay una distinción bien clara, aunque te duela en el alma, entre meterse una mierda que no sabes que es perjudicial, y meterse A SABIENDAS una mierda que sabes que es perjudicial. El primero es un accidente, el segundo es una negligencia. Con el primero no me importa ayudarte, con el segundo te lo pagas tú.
  31. #140 No niego que sean enfermos, ni digo que no haya que tratarles lo que digo es que si te pones enfermo por voluntad propia es diferente que ponerte enfermo involuntariamente.
  32. #141 #110 #67 #42
    Go to #34

    No os lo toméis tan a la tremenda. :hug:
    Keep the good work!
  33. #90 ¿sabes lo que vale una operación de las muchas que pueden derivarse del consumo del tabaco? No estamos hablando de cien eurillos, sino de miles. Quizá digas que, con más razón, ¿por qué tiene el contribuyente que asumir los gastos sanitarios de gente que decide envenenarse a si misma?

    El problema es que si ese es el argumento, lo mismo vale para la ludopatía, el alcoholismo y cualquier adicción en general. Yo lo que digo es que algo llamado adicción no se llama así porque sí, ni gratuitamente. Claro que un diabético tiene menos culpa de su condición que un fumador o un alcohólico, pero, ¿tanta culpa tienen los adictos como para negarles asistencia médica? Porque sin ciertos tratamientos, que íntegramente no podrían pagar (como casi nadie) eso es lo que estarías haciendo. Negarles asistencia médica.

    No estamos hablando de un vicio meramente ominoso, estamos hablando de una sustancia que, si bien puede empezar a consumirse por irresponsabilidad o estupidez, bien acaba por generar una adicción tan biológicamente imperativa como una enfermedad cualquiera. Así que en mi opinión: a la mierda los anuncios del juego, hay que desincentivar el consumo de drrogas, especialmente en jóvenes. Pero una vez las drogas hacen el efecto para el que, de hecho, están diseñadas, es decir la adicción, ¿tratarles como apestados idiotas o problematizarles la atención que seguramente necesitarán? No, eso tampoco es.

    La tuya (y lo digo con todo el respeto), parece ser la actitud de alguien que nunca ha tratado con adictos. Y en esto de la adicción y sus consecuencias el tabaco es suavísimo. Yo tengo una amiga de 55 años ludópata y cuyos ingresos mensuales ascienden a unos 400 euros, y gracias a una invalidez (sobrevive gracias a la pensión de su madre, con quien no se habla más que a gritos a pesar de vivir juntas). Dirías que "nadie la obliga a gastarse sus cuatro perras en el bingo". Luego, claro, va pidiendo dinero a todo el que conoce para hacer la compra. Siempre promete devolverlo, pero nunca lo hace. Bien, tampoco la obligó nadie a vender las joyas de su madre y de su hija para pagarse los cartones.

    Lo que quiero decir es que, cuando hablamos de adicciones, hablar de la voluntad de alguien es peligroso y a menudo equívoco. ¿Que es una adicción si no algo que subyuga la voluntad del adicto? Igual que yo, aunque admitiendo mi estupidez de antaño, no quiero fumar, pero lo hago, esta que te digo nunca quiso vender joyas familiares para estar un rato en el local de las lucecitas, pero también lo hizo. ¿Por qué? He ahí la cuestión y el quid del asunto.

    PD: que quede claro que lo que digo tiene una intención ilustrativa, no pretendo equiparar la problemática del tabaquismo con algo tan potencialmemte destructivo como la ludopatía o el alcoholismo.
  34. #155 " Claro que un diabético tiene menos culpa de su condición que un fumador o un alcohólico, pero, ¿tanta culpa tienen los adictos como para negarles asistencia médica"

    Yo en ningún momento he dicho que se tenga que negar la asistencia médica a nadie, la sanidad tiene que ser universal (esto es que todo el mundo pueda recibir tratamiento) pero no tiene que ser gratis (más que para los que viven por debajo del umbral de la pobreza, y que la gente tiene que pagar algo en proporción a los recursos que tiene). Y también he dicho antes, que si no te lo puedes pagar, pues que se pueda ofrecer servicios sociales de algún tipo, como si vas los domingos a barrer las calles de la ciudad o limpiar graffitis durante un tiempo.

    Que si hay un tratamiento que vale 50K euros y tú tienes 1 millón en el banco, pues ¿qué quieres que te diga? te lo puedes pagar tú sin que te lo tengan que pagar los mileuristas del país con sus impuestos.

    Que si hay un tratamiento que vale 50K euros y tú tienes 30K en el banco, pues igual puedes dar 10K ó 15K y el resto ya te lo pagamos los demás, pero tú tienes que pagar más que el resto por tu propia negligencia.

    Que si hay un tratamiento que vale 50K euros y tú tienes tu piso y otros 2 heredados, pues igual lo que tendrías que hacer es vender uno de los pisos para tener el dinero y pagarte el tratamiento de tu propio bolsillo en lugar de que mileuristas te tengan que pagar por tu negligencia.

    "No estamos hablando de un vicio meramente ominoso, estamos hablando de una sustancia que, si bien puede empezar a consumirse por irresponsabilidad o estupidez, bien acaba por generar una adicción tan biológicamente imperativa como una enfermedad cualquiera."

    Es que las irresponsabilidades y las estupideces se tienen que pagar (en la medida de las posibilidades económicas de cada uno, pero se tienen que pagar). Lo que no puede ser es que hagas estupideces e irresponsabilidades y que te las tengan que pagar el resto mientras tu aportación es simplemente decir "ups, lo siento, no volverá a pasar".

    Y eso ya ocurre en los rescates de montaña o en alta mar, si te tienen que venir a buscar los de salvamento marítimo o con un helicóptero en una montaña y se descubre que ha sido por una irresponsabilidad tuya, el rescate lo vas a pagar tú con una buena multa. Si te quedas, por irresponsabilidad, sin gasolina en una autopista o carretera, también te vas a llevar una multa.

    Repito, se te va a buscar y se te rescata, pero luego lo pagas. Con el uso de drogas (incluídas tabaco y alcohol) y la sanidad pública, en mi opinión debería ser igual.

    La tuya (y lo digo con todo el respeto), parece ser la actitud de alguien que nunca ha tratado con adictos.

    De refilón he tratado con adictos, pero afortunadamente para mi, no demasiado. Pareces confundir mi discurso. Yo no estoy diciendo que la adicción no sea algo serio, ni que no sean enfermos, lo que estoy diciendo es que no es lo mismo tener una adicción que te has buscado tú solito que tener una enfermedad degenerativa, diabetes o lo que sea.

    No es lo mismo tener un accidente porque vas borracho conduciendo, que tener un accidente porque un borracho ha estrellado su coche contra el tuyo invadiendo el carril contrario. Los dos son pacientes y se les tendrá que tratar, pero al borracho no le debería salir gratis.
  35. #49 los parches de nicotina también los provocan pero molan mucho :-D
  36. #72 yo dejé de fumar hace 7 años y de vez en cuando sueño que me fumo un cigarro. Pero esto es como cuando tienes un sueño húmedo con alguien que no es tu pareja :troll:
  37. #2 Ya se hace. Esas personas tienen derecho a atención en los centros de atención primaria, centros de salud mental y centros especializados para el tratamiento de adicciones. Entra dentro de lo que cubre la SS, incluyendo tratamiento por psiquiatría y psicología clínica.

    De hecho, los fumadores nos cuestan muchísimo dinero a todos, y nos dañan colateralmente la salud. El siguiente paso es prohibir fumar en la calle, o al menos en zonas de alta afluencia (pasos de peatones, paradas de autobús, etc) so pena de multa considerable por atentar contra la salud.
  38. #39 Creo que está confundiendo, por los efectos secundarios, el Bupropion, que es el que sí está "financiado" por la SS porque es un antidepresivo a bajas dosis y sí que da pesadilla, no duermes y la ostia en verso (lo probé y fue el horror) con el Champix, que el único síntoma que me provoca son accesos de ira y sueños muy realistas
  39. #101 Las náuseas son si no forras el estómago, que es la parte verdaderamente mala: si ya es jodido no engordar dejando de fumar, para quien no tenga costumbre por ejemplo de desayunar es el infierno.
  40. #2 Como es lógico (y necesario) con cualquier problema de salud pública (la adiccion es una enfermedad), existe financiación para tratar distintos trastornos adictivos a través de las unidades de atención a drogodependientes, ya sea a través del sistema de salud de fada CCAA o externalizado por medio de entes como la Cruz Roja o Comunidades Terapéuticas.
  41. #90 Un adicto es un enfermo, como así lo reconocen todos los organismos sanitarios.
  42. #21 yo y mis padres lo dejamos por hipnosis clínica. Nos funcionó y eso que no me creía mucho ese rollo.
  43. #145 Por mí sería perfecto prohibir la venta de tabaco. Pero entiendo que es algo difícil. En cualquier caso, lo que nos cuesta a todos los tratamientos es mucho más de lo que se recauda. Y tampoco me gustan modelos estilo EEUU (donde si fumas el seguro no te cubre las enfermedades relacionadas con el tabaco). Pero al menos, si no se prohíbe la venta, que sí se prohíba echarle el humo a los demás.

    Igualmente, a día de hoy es difícil prohibir los coches no eléctricos. Espero que sea posible en unos años, cuanto antes mejor. A día de hoy, viajar (en coche, avión, metro, bus) es necesario, fumar es una decisión que puede ser también un vicio o capricho, no como tener que ir a trabajar todos los días. Supongo que se entiende la diferencia.
  44. #130 El neumólogo me lo prohibió expresamente: propilenglicol para el enfisema, no, gracias.
  45. #137 Joer, azúcar, ojalá. Será que como todo ISRS afecta diferente, pero fueron 2 meses de no conseguir dormir 3 horas seguidas ni una sola vez, tenía los nervios de punta y las pesadillas no eran sueños vívidos como el Champix, no, pesadillas horribles.
  46. #154 El tratamiento del cáncer es carísimo. Pero es que además hay que añadir todos los demás relacionados: apoplejía, aneurisma de la aorta, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), bronquitis crónica ,enfisema), diabetes II, osteoporosis, alergias y malformaciones en fetos, etc.

    Insisto, fumar NO es necesario, utilizar el coche -de momento- sí. Y soy totalmente partidario de hacer las ciudades para ciudadanos (para eso son, obviamente), y hacer peatonales todas las zonas posibles, y sacar a los coches de estas.
  47. #158 Es lo que estoy diciendo, soy partidario de sacar los coches de las ciudades.
  48. #62 No te funcionaría porque te autoengañabas y no querias dejar de fumar. La magia no existe. TE lo dice uno que dejó de fumar con el y llevaba fumando 20 años desde los 15.
  49. #24 Otro!, 5 años ya.
  50. #68 Cuando me lo recetó el médico me habló de eso y de que no había demostración de que el Champix tuviera que ver con eso, pero que debido a eso Champix pasó de dispensarse sin receta, a con receta, para que el médico viera si estabas mal de la cabeza y tuviera un control sobre el tratamiento.
  51. #125 ¿Has probado con el vapeo?. Para personas ansiosas como yo van muy bien. Si te es complicado dejar un vicio sustituyelo por otro muchos mas inocuo
  52. #58 Los laboratorios encuentran trazas de cocaína en el agua del grifo, pero a mí no me gusta la noticia y digo que los periodistas exageraron. Son solo tracitas de coca, no coca.
12»
comentarios cerrados

menéame