Actualidad y sociedad
479 meneos
4193 clics
La sanidad privada teme el fin de Muface: prevé un golpe de 700 millones de euros

La sanidad privada teme el fin de Muface: prevé un golpe de 700 millones de euros

Diferentes escritos y declaraciones han disparado las alarmas en el sector, que ve que es posible el final del sistema de mutualidades en un momento de especial fragilidad

| etiquetas: muface , inss
172 307 2 K 316
172 307 2 K 316
12»
  1. #91 Claro, porque la seguridad social está respondiendo como un reloj suizo en estos meses de pandemia.
  2. #4 y se la pagan.
  3. #63 Eso pido yo, igualar por arriba. Se deja la pública y el dinero del MUFACE se destina ahí, para merjorar la sanidad a todos.

    Ese sistema de "montar una sanidad paralela basada en servicios privados" solo se sostiene cuando son unos pocos los que se aprovechan. Es ineficiente e insolidario. Si extiendes eso se produce una tragedia de los comunes donde la sanidad pasa a estar privatizada y todos perdemos, ya que en el fondo se trata de montar otra nueva sanidad pública renunciando esta vez a los márgenes que se lleva la privada.
  4. #99 La realidad son los datos y si, son tozudos. Es mas barato que los funcionarios tengan su cobertura médica gestionada por una mutua que pagan de sus nóminas. Por eso se llama mutua y no beneficencia.
  5. #72 Los seguros privados a cargo de la empresa privada los pagan las empresas privadas a la vez que el trabajador sigue pagando la seguridad social. No es comparable. Pienso que sería relativamente comparable si el funcionario pagase la seguridad social como cualquier currrito y además le pagásemos el seguro privado / MUFACE (pago que saldría del bote común llamado impuestos).
  6. #45 hasta que cojas un cancer y amablemente te inviten a ir a la publica porque tienen mejores maquinas... esto lo he visto yo en primera persona con privadas archifamosas.
    Yo en el barrio que vivia antes en la publica tenía colas de volverse loco y donde estoy ahora en 5 minutos entro y salgo con al receta las dos veces que voy al año si toca. lo que hay que hacer es invertir y mejorar mas la publica. con la salud no se puede comercializar.
  7. #39 eres insolidario! Tú paga impuestos y deja que los líderes decidan que es lo que a ti te conviene.
  8. #104 a ver si te entiendo bien.

    quieres decir que hay pongamos 100 funcionarios, que aportan a la mutua, y esos 100 funcioanrios pagan 1€ cada uno, tienes 100€ para cubrir la sanidad de ellos y sus familias. correcto.

    y lo comparas con el coste del régimen general, que somos 100 cotizantes, que pagamos 100, y tenemos 100 para cubrir a esos 100 cotizantes más a todos los que no cotizan.

    Nos ha jodido... las cuotas de los funcionarios pueden ser mucho más bajas porque no tienen que dar soporte a gente que no aporta... así es más barato, claro. ahora bien, social, no es mucho
  9. #98 Como dice #84, en cuanto se jubilan, donde en la SS tienes un máximo al mes, en MUFACE no lo tienes y a pagar siempre. No sé si sale lo comido por lo servido pero en teoría los jubilados necesitan más medicamentos.
    No digo que sea justo o injusto, pero que la comparación SS/Muface no está bien hecha, es un hecho.
    Hay un tema importante con Muface y los seguros privados: La privada en España es barata (comparada con paises europeos) porque tienen a Muface como un cliente gigante y la competencia de la Seg. Social.
    Soy defensor del sistema público pero el hecho de que exista una privada donde gente con más perras pueda ir desatascando el sistema público, viene muy bien.
  10. #80 lo he visto. Dependerá del caso.

    No puedes extrapolar tu experiencia ni yo la mía. Aunque sí valoramos que los ricos van a la privada muchas veces con cosas graves (a ciertas privadas, claro), pues por algo será.
  11. como siempre los sociatas trayendo prosperidad a España
  12. #105 podría hacerse. Os iba a encantar.

    Para el caso, vendría del mismo bote.
  13. #108 Son 1,2 millones de mutualistas y no aportan 1 € precisamente. Y resulta que es un grupo con una media de edad elevada por lo que no es que resulten demasiado rentables a las aseguradoras que prestan el servicio. A quién le sale rentable es al estado.

    www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20190916/mutualismo-a
  14. #113 joder, es un EJEMPLO para facilitar la discusión. te vas a fijar en el Euro?

    por otro lado ,confirmas entonces que sale rentable, porque solo aportan para cubrir sus gastos, no para el resto de la población que no aporta.

    no lo veo entonces ni justo ni comparable.
  15. #98 Me temo que a tus jefes no les va a cuadrar tus cajas:

    "Se trata de un sistema en el que los ciudadanos -funcionarios de la Administración central en este caso- deciden de forma voluntaria y anualmente si quieren ser atendidos por el Sistema Nacional de Salud o por una entidad aseguradora privada en la provisión sanitaria privada. Cuentan con el mismo nivel de prestaciones (cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud) pero asumen el abono de una parte de la prima correspondiente y tienen un copago para el gasto farmacéutico que no tienen los usuarios del régimen general del sistema público."

    www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20190916/mutualismo-a
  16. #114 Ya sé que es un ejemplo, quiero decir que lo que aportan anualmente es dinero. Depende de tu nómina pero son cientos de € al año. Y cotizando por contingencias comunes aparte.
  17. #115 Mis jefes ? xD xD xD xD xD xD

    "....tienen un copago para el gasto farmacéutico que no tienen los usuarios del régimen general del sistema público."

    Eso es mentira. Salvo los discapacitados , todos tenemos copago.
  18. #29 #69

    no, si lo que decís es cohonudo, pero me sigue pareciendo sorprendente que los funcionarios defiendan que la admón pública es lo mejor del universo...pero ellos usen la privada.

    ¿O conocéis algún funcionario que defienda que el sector privado funciona mejor y que lo suyo es privatizar la sanidad.....por jemplo?

    Para todo lo demás, master card....
  19. #6 El sistema no es perfecto, pero es INFINITAMENTE MEJOR que la (IN)Seguridad Social que "disfrutamos" el resto de los trabajadores; es más, el sistema de MUFACE debería extenderse al régimen general y que cada ciudadano libremente escoja quien quiere que le preste el servicio.

    Pero aquí vamos al revés, a seguir potenciando el dinosaurio hasta que reviente por ser insostenible y acabemos como en USA teniendo que hipotecar nuestra casa por una apendicitis.
  20. #4 si me exoneras del atraco que es la Seguridad Social ahora mismo, ¿dónde hay que firmar?
  21. La hipocresía de los funcionarios es acojonante.
    Pretenden ser una casta, pero están cavando su tumba.
  22. #118 En serio, te vuelvo a decir lo mismo, no sé de dónde sacas que los funcionarios defiendan que los mejores servicios son los públicos. Hay determinados colectivos de trabajadores públicos, como pueden ser los de la sanidad o la educación o seguridad por poner algunos ejemplos, que defienden su trabajo a capa y espada (eso sí es normal), y esa es la defensa de lo público que hacen, pero por lo demás consumirán los servicios públicos o privados que más le interese a cada uno.
    Precisamente por trabajar dentro, muchos empleados públicos saben perfectamente lo mal que funcionan ciertos servicios públicos, y cuando tienen que usarlos ellos prefieren ir al mercado privado.
    El mundo de los empleados públicos es tremendamente heterogéneo, y pensar que todos son acérrimos defensores de usar servicios públicos es erróneo, igual que pensar que todos son de izquierdas, o de derechas, o de lo que sea. Hay absolutamente de todo. No confundas la defensa de su puesto de trabajo que hacen algunos colectivos con un sentimiento general de todos los empleados públicos.

    cc #69
  23. #101 es un ejemplo más entre otros, en los meses en los que no habia pandemia ha tenido atención temprana en lugar de esperar semanas para ser atendido.
    Pero mi punto es que ahora mismo que están estos servicios específicos, se está descongestionando la seguridad social. Cómo mi novio habrá miles de personas atendidas más rápido que si siguieran el cauce la la s.s. Si estás posibilidades no existieran mi novio habría tenido dos opciones, 1 esperar a que le llamen a saber, o 2 pagar de su bolsillo una prueba (unos 150€ le dijeron). Lo que quiero decir es que este sistema no me parece malo per se. Creo que hay que analizar si su funcionamiento es positivo para todos, para los que están en el que son atendidos relativamente rápido, para lo que están en s.s. que no ven alargadas sus listas de espera y para el estado, que economiza sus servicios. En mi opinión, si el sistema abarata el gasto total de la población será bueno y si no habrá que cambiarlo, pero no tengo elementos de juicio sobre su viabilidad económica, solo sobre su agilidad.
  24. #54 y lo de menos listas de espera lo pondría entre comillas. Dependiendo de la gravedad en la ss te operan mucho más rápido que en cualquier privada.

    La sanidad privada tiene un conflicto de intereses clarísimo que no tienes en la pública. Personalmente estoy muy contento con al sanidad pública, aunque habría que invertir mucha más pasta en atención primaria para que funcionara mucho mejor. Aunque si lo hicieran acabarían con el negocio de la sanidad privada.
  25. #110 Porque con dinero pagas tu tratamiento si te lo deniega la aseguradora y punto. Para los ricos las exclusiones de póliza no son relevantes. Pero el común de los mortales ya tiene bastante con pagar el seguro de salud.
  26. #18 Y estos funcionarios MINISTROS ya no podran ir a la Clinica Ruber?

    #64 Eso ya se ha visto con el parto de Susana Diaz:

    www.elmundo.es/cronica/2015/07/26/55b36379268e3eda258b4576.html
  27. #118 defienden que QUIEREN QUE LO SEA Y que DEBERIAN SERLO. No es lo mismo.

    Al menos los funcionarios que conozco yo.
  28. #77 Mensaje duplicado.
  29. #77 Aham y me explicas porque no es así y de donde sacas la información? Porque tengo dos funcionarios en la familia que corroboran lo que he dicho, al menos en educacion.
  30. #70 Aham y me explicas porque no es así y de donde sacas la información? Porque tengo dos funcionarios en la familia que corroboran lo que he dicho, al menos en educacion.
  31. #63 Es que en mi opinion igualar por arriba es que todos usemos la sanidad publica. Es lo que creo que redundara en un mayor beneficio general para todos los ciudadanos.
  32. #71 Lo siento, pero el que no estás bien informado eres tu.

    MUFACE es un sistema paralelo a la seguridad social (la sanidad pública).

    Tu confusión seguramente vendrá de que uno de los proveedores que se puede escoger desde MUFACE es INSS (la sanidad pública), pero si no lo has escogido y has escogido por ejemplo Adeslas o DKV, no tienes acceso a la SS.

    Aquí una explicación: www.muface.es/muface_Home/atencion-al-mutualista/faqs/Las-mas-consulta
    Aquí un artículo explicando como las aseguradoras intentan "echar" a los clientes con tratamientos caros, para forzarlos a escoger INSS como proveedor: elpueblodeceuta.es/art/28553/la-aseguradoras-ldquo-empujan-rdquo-hacia
  33. #131 Hola Malversan,

    0.- Yo no he dicho en ningún momento que Muface sea una entidad privada. Quizas la próxima vez lee mejor.
    1.- Creo que es mejor igualar por arriba. En mi opinion la SS es mejor que las clinicas/hospitales de Muface (las he vivido) y eliminar este privilegio de los funcionarios redundara en una mejor sanidad publica.
    2.- Si los recursos que se gastan en dos administraciones paralelas van todos a la misma administracion se produce un ahorro economico al eliminar duplicidades, de primero de fusion bancaria.
    3.- Si los funcionarios (nivel socioeconomico mayor que el común de la población) usan la SS, esto redundará en un mejor servicio, ya que mas gente protestara cuando haya un mal servicio y los politicos se lo pensaran un pelin mas. No es lo mismo afectar con una privatización a 20 millones de personas que a 25.
    4.- Si los funcionarios que dirigen o deciden sobre la seguridad social tienen que usar la SS, esto redundará en un mejor servicio de la SS.

    Sobre el insulto, simplemente he reportado tu comentario.
  34. Que hablen con Bartomeu que de 700 millones entiende un rato.
  35. #4 No hay problema, en cuanto el estado devuelva el dinero que quita a los mutualistas por mufaçe es lo que se hará.
  36. #138
    Decir que zote no es un insulto es como decir que dle.rae.es/gilipollas no lo es. En cualquier caso la solución es sencilla.
  37. #128 lo que tu digas
  38. #129 los funcionarios no "eligen" Muface, tienen muface si o si. Y DENTRO DE MUFACE eligen como servicio Médico seguridad social, asisa u otras.

    Yo también conozco unos cuantos.

    No insistas en tu error. Y no lo pagues con negativos injustificados.
  39. #133 es que no escoges... No estoy nada confundida.
  40. #20 Mientes! Estoy tumbado y no piso suelo, si no cama! Eso sí, es privada que es mía :troll:
  41. #142 Tienes toda la razón, los funcionarios eligen entre varias entidades privadas o una entidad publica, todo ello dentro de Muface. Mas motivos aun para eliminar a Muface de la ecuación. Eso no quita que la gente con la que hablas cuando se refiere a Muface se refiere a una privada dentro de Muface.
  42. #143 Reitero que estás confundida. Se tiene que escoger asistencia por la SS o por una privada, y si se escoge la privada no e puede ir a la SS (a menos que la privada te derive, claro está, pero eso no lo decides tú sino la aseguradora en concreto).

    Ejemplos: Hilo de un foro de profesores donde precisamente se pregunta por este tema y se aclara esta duda: www.educacionaragonesa.com/viewtopic.php?f=3&t=3764&sid=fa4e1d

    Otro ejemplo: La guia de nuevos mutualistas de MUFACE: www.muface.es/muface_Home/dam/jcr:aef49d52-96a5-4c0a-bc85-d0a7747447fe . En la página 11:

    Al ingresar en el mutualismo administrativo tienes la opción de escoger libremente,
    según tus preferencias y circunstancias, el modo de recibir la prestación de
    Asistencia Sanitaria, bien a través de alguna de las Entidades con las que MUFACE
    ha suscrito convenio, o bien a través del Sistema Nacional deSalud.

    Puedes cambiar la opción escogida durante los meses de enero y junio.

    Es muy importante que conozcas bien los servicios ofertados por la opción que
    hayas escogido.

    Si has escogido alguna Entidad Concertada, encontrarás esta información en los
    catálogos de medios de la compañía. En ellos se contienen las instrucciones para
    recibir la asistencia sanitaria oportuna en cada situación. Puedes acceder a ellos a
    través de la página web de MUFACE www.muface.es/muface_Home/encuentra-tumedico/catalogo-medicos-y-servicios.html

    Si has escogido la sanidad pública recibirás asistencia del servicio público de salud
    de tu lugar de residencia. El servicio provincial te dará las instrucciones para
    relacionarte con él. www.muface.es/muface_Home/encuentra-tu-medicoservicios-publicos-de-salud.html


    Yo no sé que más decir para convencerte de que estás confundida. Doy por cerrada la conversación, a menos que puedas aportar algún enlace o documentación que sostenga tu postura, en cuyo caso estaré encantado de revisarlo.
  43. #117 Porque tu lo digas?

    Si además, independientemente de todo, si hay una entidad que funciona, en buena parte la pagan los propios asegurados y alivia la carga asistencial de la Seguridad Social ¿Por qué habría que cargársela?

    Yo tengo la sospecha de que es el clásico truco de la casta política de enfrentar a distintos colectivos entre si para que mientras ellos puedan seguir con sus prebendas y privilegios infinitamente mas sangrantes que el hecho de que los funcionarios tengan una mutua de cobertura sanitaria.

    El caso es enfrentar a los españoles y a río revuelto...ganancia de castas corruptas e ineptas.
  44. #114 Sobre la segunda parte de tu respuesta que debiste editar después de que te contestase:

    "por otro lado ,confirmas entonces que sale rentable, porque solo aportan para cubrir sus gastos, no para el resto de la población que no aporta.

    no lo veo entonces ni justo ni comparable
    ."

    No, no te lo confirmo.

    Es mas, un funcionario de Muface hace dos aportaciones mensuales. Una a la Seguridad Social y otra a Muface. Así que te confirmo que además de pagar por su prestación sanitaria, también paga la del resto de ciudadanos, así que son tan solidarios o mas que el resto.
  45. #109 yo pienso que no, que el público tendría que ser más grande y con más medios para que no haya atasco. Y claro el que quiera pagar más o dos veces lo mismo perfecto pero el público tendría que ir bien.
  46. #146 y dale.. Si es que TUS textos lo dicen bien claro. Vas por muface y luego puedes elegir asistencia sanitaria privada o por la ss.

    Lo que escoges es la compañia con la que recibir asistencia sanitaria, no la mutua a la que perteneces.

    Si es que lo pones tu mismo...
  47. #43 #45 pero no deja de ser irónico que un porcentaje de los que llevan batas blancas o camisetas verdes y se manifiestan por los servicios públicos tengan sanidad privada...
  48. #84 ahora no lo sé pero hace tiempo por lo menos si pagaban menos por medicamento como contrapartida y como tú bien dices ellos siguen pagandolos incluso cuando ya están jubilados pero antes si pagaban menos .
  49. #119 te has leído? Justamente lo que queremos evitar muchos es el sistema de usa y mientras tengamos una sanidad pública podremos evitar el sistema norteamericano.
  50. #94 es mejor tener una sóla empresa: la pública.

    Mejor un monopolio asegurado que un posible oligopolio, no?
  51. #146 relee tu frase "No puedes ir a la sanidad pública si tienes MUFACE." De #48 , reconoce que te has equivocado, y fin.

    Y muface NO está "para las tonterias" Como dices. Tengas lo que tengas y te atienda quien te atienda vas por muface.

    Que parece que a posteriori hasta te has informado de lo que estás hablando. Pero te habías equivocado. Pues ya está. Solo tienes que reconocerlo.
  52. #147 Porque tu lo digas?
    Acércate a una farmacia y pregunta. El copago lo cobramos nosotros. Desde el 10% que pagan los jubilados o desempleados , hasta el 60% que pagan los de rentas mas altas , lo pagan en una farmacia. No se porque ese panfleto ha soltado una mentira de tal calibre pero... :palm:

    Si además, independientemente de todo, si hay una entidad que funciona, en buena parte la pagan los propios asegurados y alivia la carga asistencial de la Seguridad Social ¿Por qué habría que cargársela?
    A ver si con datos oficiales ...
    www.muface.es/muface_Home/muface/transparencia/informacion-economico-p
    www.seg-social.es/wps/wcm/connect/wss/5fdeed53-18e5-48db-a5b1-1583f9a7
    Los presupuestos de ambos.
    La aportación de los mutualistas , supone el 19.09% del presupuesto de MUFACE.
    La aportación de los "civiles" a la SS supone el 78.02% del presupuesto de la SS.

    Y En cualquier caso , en una democracia somos todos iguales. Porque yo , o cualquiera que no es funcionario , no puede escoger una privada concertada como ellos ? Si tan rentable es , porque no nos pasamos todos a la concertada ?

    Yo tengo la sospecha de que es el clásico truco de la casta política de enfrentar a distintos colectivos entre si para que mientras ellos puedan seguir con sus prebendas y privilegios infinitamente mas sangrantes que el hecho de que los funcionarios tengan una mutua de cobertura sanitaria.
    Quizás sea esta la razón. Lo que es seguro es que MUFACE tiene que acabar. No se puede tener para unos si y para otros no. Esta gran *** la creo franco para tener contentos y de su lado a los funcionarios. Basta de privilegios. Basta de diferencias.
  53. #4 ya la pagan
  54. #38 siempre luchando por eliminar los privilegios de los demás en vez de luchar por los privilegios de su gremio, no hay nada más español.

    Por cierto los mutualistas quitan cargan a la mal lograda sanidad pública española.
  55. #48 y muface paga a la seguridad social
  56. #18 a mi resulta curioso es pagar la miseria que le pagan a los funcionarios.
  57. #158 Los mutualistas pagan su seguridad privada pero cuando tienen un accidente piden a la ambulancia que los lleve al hospital publico.

    Yo pido una sanidad publica de calidad y eso nunca existira si los funcionarios no pagan por ella como todo hijo de vecino.
  58. #161 muface paga a la seguridad social si un asegurado es tratado en cualquier comunidad.
  59. #134 No hace falta ser tan borde. Desde hace un tiempo prefiero no debatir con quien, sin conocerme de nada, usa tonos agresivos. Estamos haciendo de meneame un vertedero. Solo aspiro a que el dinero te todos se use lo mejor posible, pero tienes tú razón. Saludos.
  60. #162 Te dejo en el comentario #135 porque creo que es perjudicial para todos los ciudadanos que muface exista.
  61. #164 son todo suposiciones, ninguna certeza. Lo que esta claro hoy en día es que los funcionarios que eligieron muface están contentos con el servicio, por qué fastidiarles?

    Un punto que me parece curioso es unificar el sistema, podrían empezar con la misma sanidad pública en España que esta dividida en 17.
  62. #165 Sobre lo primero, no eligen Muface (otro usuario me ha sacado de mi error). Todos los funcionarios tienen muface y dentro de muface eligen si quieren un seguro privado de los ofertados o la SS.

    Respecto a tu segunda afirmacion, concuerdo en gran medida.
  63. #84 Sí, todo lo que dices es verdad.
  64. #153 Yo quiero evitar el sistema USA, pero engordar el dinosaurio ineficaz deficitario que es el Régimen General español nos va a conducir a ello. Te lo explico; el sistema antes o después quebrará, pero no por ser insostenible, sino por una pésima gestión de los recursos. Una vez haya quebrado nos impondrán el sistema USA.

    En cambio con un modelo similar a MUFACE para todos los ciudadanos esa situación jamás se dará.

    Creeme, conozco bien ambos sistemas, y MUFACE sin ser jauja comparado con la basura que el la (in)Seguridad Social es oro.
  65. #38 Eso no es así. Los funcionarios SOLO tienen MUFACE (es donde cotizan todos). Luego está la modalidad asistencial (la atención sanitaria) puede ser a través de los medios del INSS, de entidades concertadas (Adeslas, Asisa, etc).

    Te dejo en enlace al formulario que tienen los militares (ISFAS) que funciona igual que el de los funcionarios pero teniendo además la opción de elegir la sanidad militar u opciones combinadas.

    www.defensa.gob.es/isfas/formularios/cambiomodalidadasistencial/listad


    Y si, estoy de acuerdo en que pública para todos (o militar, que en Zaragoza por ejemplo el Hospital militar de servicio a la S.S.)
  66. #170 Lo dicho, un vertedero. Negativo y reporte por insulto directo.
  67. #154 Yo no he dicho eso. La sanidad privada puede tener su sitio perfectamente. Lo que sí pienso es que:

    - La sanidad privada no se debe financiar con un solo euro de dinero público.
    - Los funcionarios no deben (debemos) tener pagada por la jeta un seguro privado.
    - Todo el mundo debe tener garantizado el derecho a asistencia en la sanidad pública.
    - La sanidad pública debe estar dotada para dar un buen servicio a la gente que decidimos acudir a ella.

    Y luego yo, como decisión personal, decido tratarme en la sanidad pública, porque es la que pienso que vela por mi salud y no por el beneficio económico. Y porque tenemos una sanidad pública cojonuda, si no lo fuera los gobiernos de la derecha no tendrían tanto interés en privatizarla.

    Y esa decisión se basa en que conozco ambos mundos demasiado bien como para poner una de las cosas que más valoro en esta vida, mi salud, en manos de los mercaderes de la sanidad privada.
12»
comentarios cerrados

menéame