Actualidad y sociedad
289 meneos
1172 clics
El sector del aceite de oliva teme no recuperar los consumidores "perdidos" por el alza de precios

El sector del aceite de oliva teme no recuperar los consumidores "perdidos" por el alza de precios

El presidente de la Indicación Geográfica Protegida "Aceite de Jaén", Manuel Parras, ha expresado el temor del conjunto del sector del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) por el riesgo de no recuperar los consumidores "perdidos" a favor de otros productos de menor calidad en los últimos tiempos a causa del aumento de los precios.

| etiquetas: aceite , precio , robo
120 169 0 K 392
120 169 0 K 392
12»
  1. #53 ghee, lo puedes hacer en casa y es también sano. Especialmente en comida al horno ya que se quema 40 grados por encima del aceite de oliva (si no recuerdo mal).
  2. #75 joer el problema es que el aceite de oliva a ese precio es una locura. Y entiendo que no tienes nada que ver. Pero es una locura
  3. #26 pues depende del mercado y del riesgo de perdida
  4. #8 Ciertamente, esos plebellos cooperativistas no tienen derecho a alzar la mirada ante la nobleza de la ciudad. ¿Que se han creído? ¿Comunistas que reparten el beneficio entre sus socios agricultores? Basura.

    Si el Árbol tiene la mitad de frutos y el doble de gasto en abonos y gasoil que siembren otra cosa que resista mejor la sequía como los aguacates.
    Que se modernicen poniendo variedades industriales más productivas y con peor valor ecológico y nutricional, yo lo que quiero es mierda a precio de rebajas, que se habrán creído...

    Cuanto mejor favorecer comprar a empresas que mezclan aceites de dudosa calidad y procedencia con un 5% de aceite nacional para poder fardar de un envase bonito...¿ Era eso lo que algunos piensan no?

    La escasez no tendrá que ver, no; la oferta y la demanda en toda su crudeza que tanto os beneficia con la sobreproducción ahora os da en la cara, y las cooperativas en vez de vender barato a piratas del garrafón os vende a precio de mercado amijos. #20 #3 #13 #18 #21

    #25 El precio es mayor de lo que permiten nuestros bolsillos, alguno se enfada (no dan para más) aún así la cosecha 2023 ha tenido bajos rendimientos y la del 2022 de ruina, se aprovecharon del agricultor todo lo que quisieron por el alto almacenaje que había.
    2024 aunque fuera de producción record los almacenes están vacíos y la demanda será grande.
    Si 2025 aparece con buena producción los precios volverán a bajar a precio reclamo (pero nunca volverá al precio anterior si no bajan los costes de producción) habrá que olvidarse del olivar tradicional y sobrevivirán las producciones superintensivas con goteo (regadio, pozo legal o ilegal) que eso le da igual al consumidor, lo único que cuenta es su propia cartera.
  5. #29 para eso deberían haber hecho marketing del aceite español, por absurdo que parezca es el italiano el que tiene renombre en más sitios... y los italianos cuando ya no tienen, compran el nuestro para reetiquetarlo
  6. #45 pq flipas, meneame hace 10 años o más que es un nido de gente llena de odio a cualquier cosa
  7. #70 Solo hay que ver un girasol para preguntarse de donde sale su aceite? :-D
  8. #70 #32 El de oliva y concretamente el de orujo es óptimo para freír, mejor que el de girasol y tan saludable como el de oliva, no es ningún “residuo”. Fuentes:
    www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20210329/6614446/estudio-aceite-frei

    www.olimerca.com/noticiadet/la-ocu-reconoce-al-aceite-de-orujo-de-oliv
  9. #33 El AOVE sí, el suave y el de orujo no tienen un sabor fuerte.
  10. Se han tirado años vendiéndolo como oro líquido, como algo sano, como piedra filosofal de la dieta mediterráne y no van a recuperar consumidores con lo maravilloso que es xD

    Nah al final es dinero, si no tienes dinero para comprar no lo compras
  11. #106 pero a una cooperativa de aceite? Ha superado todas mis expectativas ????
  12. #81 Ya, pero la oferta la controlaban ellos. Ahora viene el efecto.
  13. #55 Si, podían haber intentado contener los precios garantizándose la venta de toda la producción y minimizando la posible perdida de clientes
  14. #7 Y ahora vivimos reduciendo consumo en todo pero venimos a menéame y nos damos golpes de pecho jajajja
  15. #53 yo soy un poco cocinitas y hago cositas asiaticas, mexicanas... de ahí
    aprendi que la mayoria de estos platos es mejor hacerlos con aceites mas neutros como el de girasol, de hecho el aceite de oliva te mata muchos sabores. Además, si te pillas un buena sarten de acero inoxidable y le pillas el truco todos tus platos van a mejorar. Idem si te animas a probar especias nuevas.

    Hoy por hoy el aceite de oliva lo uso basicamente para comer en crudo en desayunos, ensaladas de toda la vida y algún que otro guiso esporádico más tradicional.
  16. #4 No se otros entornos, pero yo lo hago todo en la air friers, con un bote de spray del Mercadona tengo para varios meses, luego tengo una botella de litro para salsas y alguna vez que me de por no usar la freidora, no compro aceite desde enero xD y varios compis mios de casa cocinan con Mantequilla.
  17. #34 un albariño a ese precio es muy, muy barato.

    Para que te hagas una idea, a mi padre le pagaron alrededor de 2,5 euros/ kilo el año pasado, si no recuerdo mal. Y hay sitios que pagan más. Son precios fijados por la bodega, no por el productor.

    Calcula 2 kilos/litro y haz cuentas

    Hay varias causas para la escalada de precio. Creo que la primera razón es que los fitosanitarios no son tan efectivos como solían. Y cada año son más caros.

    Antes se daba una mano de sulfatos cada 15 días. Ahora, una o dos a la semana y aún así puede no ser suficiente.

    Los costes laborales han subido también, pero es que además, al tener fitosanitarios menos efectivos es necesario trabajar mucho más (y pagarlo!): sueldos, combustible, etc.

    Otra razón es que cada año la denominación de origen exige mejoras en las bodegas. Muchos pequeños productores dejaron de hacer su vino y pasaron a vender la uva, a bodegas o cooperativas, porque no podían hacer frente a tanta obra y tanta inversión.

    Y otra razón es que muchas bodegas, para rentabilizar esas inversiones, se buscaron la vida en otros mercados. Hoy en día se vende mucho albariño en Europa y Estados Unidos y hay problemas para satisfacer la demanda, incluso con los nuevos viñedos.
  18. Que se jodan. Valientes ladrones de mierda...

    Yo cada año compraba aceite directamente a las cooperativas en octubre, en cosecha temprana, por aquello de la tierra para el que la trabaja y lo aceituneros de Jaén y tal, y en menos de 4 años lo han doblado. Esta última vez, he pagado más de 200€ por 15 putos litros, que es mi consumo anual en el hogar, por suerte contenido ya que, aunque sólo usamos AOVE y lo usamos para todo, evitamos fritos, sofritos y demás derroches e insalubridades culinarias.

    Se merecen irse a la puta mierda por avaros. Luego que si Mierdadona, pero el pequeño productor mete el margen de todos los intermediarios a su precio una vez tiene montada la red de venta y distribución.
  19. #1 #35. Pues haberlo prensado antes. :troll:  media
  20. 7 euros dice el cbrn.
    ¡Qué se jodan! Por inflar los precios artificialmente teniendo tantísimo aceite almacenado. ¡Qué casualidad que los precios se hayan estabilizado e incluso comenzado a bajar con una cosecha aún peor que la anterior cuando le han visto las orejas al lobo!
  21. #5 #18 #8 #2. Conciertos, que hagan conciertos. xD  media
  22. #105 eso está cambiando ya.

    Que sigan.
  23. #117 Mas me cuesta la gasofa desde Bilbao. Ahora ya ni voy. Lo que te digo un rioja perfecto sin taras a 3 pavos
    www.rutaselecta.com/vino-tinto/4-1000-hojas-cosecha.html#/29-formato-c

    Que invente otro
  24. #28 yo para freir aceite de colza, que de hecho frie mejor que el de Olivia para mi gusto, y AOVE solo ensaladas o para disfrutarlo con pan
  25. #4 20% de caída en el consumo entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023

    efe.com/economia/2024-01-12/consumo-aceite-oliva-cae-elevado-precio/#:.

    Yo me he pasado por completo al de girasol.
  26. Lo que no se daban cuenta es que en España se estaba consumiendo un aceite casi de lujo en masa debido al precio, al ser el sitio donde se producía. Han querido poner el precio de delicatessen también aquí y la gente se ha cansado. Se pueden usar otros aceites y las "airfryer" cada día van más en alza, que con un aceite de oliva en spray te dura literalmente MESES.

    Y no, ya os digo yo que una vez la gente se acostumbre (y lo hace rápido) ya no vuelve a consumir ese producto. Así que creo que se han pegado una hostia tremenda y perdido un mercado fundamental. Que den las gracias a quien les ha puesto el aceite a casi precio de sangre de unicornio.
  27. #63 Da igual, lo han subido TODAS. Da igual a cuál vayas. Ese es el problema, no como no recuerdo quién salía diciendo, si ves los precios de un supermercado caros, te vas al de en frente. No entiende que el de enfrente los ha subido igual o más.

    Luego lees que Mercadona ha batido literalmente récords de beneficios este año y que la gente del campo está igual o peor que antes y entiendes quién se está enriqueciendo a costa de todos.

    Pero en la TV te dicen que la culpa es del gobierno porque "patatas". Que lo ha dicho Risto, Ana rosa y Griso.
  28. #127 ¿Pero es Mercadona la que se lo compra a los agricultores, o hay empresas por el medio? Porque el negocio de Mercadona no es que sea algo muy rentable. De unas ventas de 35.500 millones de Euros, tiene un beneficio neto de 1.000 millones de Euros.

    info.mercadona.es/es/actualidad/mercadona-factura-35527-millones-en-20
  29. #87 también también...

    Yogur natural y roquefort!
  30. Hasta hace cuatro días cuando te quejabas de los precios del aceite, te soltaban el mantra tan cacareado de oferta y demanda. Pues ahora que se aguanten su vela, porque como consumidor, he aplicado el mismo mantra, me ofrecen algo al precio que no quiero, por tanto mi demanda ha caído.

    He reducido el consumo de aceite a la mínima expresión y me he cambiado a girasol. Así que, o ponen el litro a 3 euros, o no compro aceite de oliva nunca más.
  31. #123 comparar un albariño, que es un blanco, con un tempranillo, tinto, es una comparación bien rara.

    Aún así, echando un ojo a los precios, un tempranillo bueno se mueve en el mismo rango que un albariño.

    Que ese sea tan barato es un poco extraño.

    Hasta que uno ve que ese vino es un polivarietal con garnacha al 25%.

    No sé cómo será la garnacha en La Rioja, pero aquí la cortamos porque no daba la calidad
  32. vaya boom de las freidoras de aire, hay unos cuantos que deberían estarles agradecidos.
  33. Pues te das cuenta que puedes vivir sin el, y la pela es la pela..para cocinar siempre mejor orujo o girasol oleico, para crudo oliva.
  34. Creían que tenían un mercado cautivo y por técnicas propias de un cartel que habría que investigar se la están pegando...pobres. Es el mercado, amigo!
     
  35. #104 ¿Que costes? ¿Acaso el girasol tiene menos coste o el bulo de la guerra de Ucrania para su especulación, era la causa real?
    Con el AVOE ocurre lo mismos, grandes fondos inversion que siempre, y es asi siempre, solo buscan la especulación. Son 5 años y ya llevan dos.
  36. #18 Otro por aquí con Air fryer... consumo un montón menos de aceite.

    Es lo que pasa cuando se estira mucho el chicle, que al final se rompe
  37. #131 Ahora mismo estoy en shock. He mirado www.cosecherosdesoutomaior.com Tal vez antes me lie de precio y compraba la barata a 6 y la cara a 11??? Eso hace 5 años. En cualquier modo mira tu que precios tiene ahora. De locos. Eso si...esta acojonante la de la cepa del castillo. De ambas solo pilaría la cara xD
  38. Pues que les den por el culo, hombre. :-)
  39. #135 te falta información y opinas como si supieses la verdad.
    No voy a quitar a la parte especulativa pero hay una verdad que olvidas a propósito, que es una producción terriblemente baja de aceitunas en 2022 y unos rendimientos de peso/aceite bastante malos en 2023.
    Estás confundiendo churras con merinas no sé si a propósito o por ignorancia.
    Que al agricultor le han subido los costes de producción como mucho justifican cincuenta céntimos de aumento del precio del aceite de oliva. (Siendo muy generosos) 10 céntimos por kg de aceituna.

    Ha sido la pobre oferta y la demanda la que ha hecho subir el precio. Que los almacenes están bastante vacíos te lo puede decir cualquier trabajador de una Almazara. La oferta es corta, suben los precios y la demanda sigue siendo mayor que la oferta.

    El que compra con anticipación tendrá buenos precios( también especuladores) , pero eso no ocurre en España porque tenemos el producto y estamos acostumbrados a comprarlo a precio de saldo. Ante la escasez no ha habido previsión de compras por eso te encuentras el aceite más barato en otros países que en España.
    Si quieres que baje el precio de España dile al Gobierno que legisle una prohibición de exportar productos básicos como ya lo hacen China, India, Brasil, etc. Casos como el arroz, maíz, carne, cereales.
    Como recomendación: infórmate más de la realidad mundial y de la historia.
    La seguridad alimentaria es muy importante para los países y la mayoría de guerras suelen empezar por la falta de comida o por recursos.
    Para todo lo demás es muy bonito vivir en ignorancia y opinar sin un mínimo de conocimiento.
  40. #137 Sí, ha subido. Pero de esta gente sólo te puedo hablar bien y mejor. Hacen las cosas con cariño.
  41. #140 Joder..ya te digo que la cara merece la pena probarla. Tu donde tienes las vides? Me dijeron que era fuera de zona que para comprar mejor el Salnes. Yo solo veía el valle recogido y como tenían las cepas de cuidadas. El castillo...la marquesa roja...a 20 pavos oyes ajajaja
  42. #141 Condado. Salnés tiene más fama y más vino, pero nosotros tenemos más calidad ;)
  43. #142 Jooder el meu bebía Condado. Le enseñe que un vasco solo bebe del bueno xD. La que estáis liando en Salvaterra con el verdello y la nueva DO. Tengo que ir alla cuando pueda a Salvaterra donde el meu a por cositas de estas. Tengo en la mira una fabrica de destilados en la zona a la q dar un buen meneo. Salud
  44. #99 Menudo random. xD
  45. #72 Es que al guiso con arroz le echo luego el atún de la lata. Así que en vez de echar aceite al guiso y luego tirar el de la lata, lo aprovecho para cocinar. 8-D :-D
  46. #96 www.aceitesgarciadelacruz.com/puntos-de-humo-de-los-aceites-comestible

    Punto de humo del aceite de girasol: 232°C
    Sólo el de oliva refinado aguanta más temperatura.
  47. #95 www.aceitesgarciadelacruz.com/puntos-de-humo-de-los-aceites-comestible

    Pues ahí pone lo contrario. Entre fiarme de los comentarios de "expertos" de un foro y el de una página de aceites, prefiero lo segundo.
  48. #92 www.aceitesgarciadelacruz.com/puntos-de-humo-de-los-aceites-comestible

    El de girasol se quema a los 232°C según esta página. Sólo el de oliva refinado aguanta más.
  49. Yo llevo meses sin freír. Igual en el último año lo he hecho un par de veces. Sólo uso aceite para hacer cosas a la plancha y que no se me pegue.
  50. #102 pues compre un palet entero que es la única manera en que puedo medio ajustar el precio, asi que tengo ahi mucho dinero parado que a saber si puedo recuperar.
  51. #59 ¿11€ el litro de coste? Buenos, si tienes una tienda Gourmet no digo nada. Aunque la gente de altas rentas no debería verse tan influida por el precio de las cosas...
  52. #151 el coste en origen ahora mismo esta sobre los 10 euros, súmale los portes. Hablo de aceites de buena calidad españoles. Ahora tengo uno de jaen y otro de Cáceres ecológico. 11 euros el litro por este aceite en Menorca es un regalo, ya te lo digo.
  53. #53 pues ed frutas varias echandole tb la pulpa, tanto naranja como limon son los tipicos, pero la fresa combina muy bien para mi gusto o la piña, luego de aceites el que mas uso es colza que le da un gusto muy parecido al d oliva, pero el de cacahuete tiene su punto, el de coco igual para postres, etc. al final lo que uso para los platos de siempre es colza, naranja o cacahuete, pero para postres o hamburguesas y similares vario mas, tb la margarina me gusta el toque que le da a la carne sin pasarse, incluso solo con agua el pollo a la plancha esta bueno si le espolvoreas ajo y oregano, la verdad es que es un abanico muy amplio y muy diverso, lo mejor es probar
  54. Bajen los precios, ahí volvemos todos, facil 8-D
  55. #119 Yo eso no me lo comería, me lo follaría
  56. #153 Muchas gracias por las recomendaciones.
12»
comentarios cerrados

menéame