Actualidad y sociedad
336 meneos
4619 clics
El sector inmobiliario se prepara para la caída inminente del precio de la vivienda en España

El sector inmobiliario se prepara para la caída inminente del precio de la vivienda en España  

Las fuertes subidas en el precio de la vivienda que se llevan repitiendo trimestre a trimestre, desde que comenzó la recuperación económica, podrían estar a punto de llegar a su fin. A la desaceleración sufrida en los últimos tres meses, ahora se le une el pesimismo del sector inmobiliario, la cascada de previsiones a la baja de grandes instituciones supranacionales y de la propia banca. Los tipos de interés (altos) y las recesiones económicas han sido tradicionalmente la kryptonita de la vivienda.

| etiquetas: vivienda , españa , costa , crisis , precios , madrid , barcelona
121 215 3 K 348
121 215 3 K 348
«12
  1. #2 No te van a dar una hipoteca.
    No tendrás acceso a ese dinero. Porque no se darán las condiciones de estabilidad para conceder créditos.

    Los grandes propietarios sí se están frotando las manos. Para cuando salgamos de la crisis y se empiece a volver a dar hipotecas a la plebe, veremos si los querrán vender o quedárselos para alquilar a precios cada vez más prohibitivos.

    A rio revuelto, ganancia de pescadores!
  2. #9 es una barbaridad o no dependiendo de los salarios y la renta disponible de los que piden la hipoteca.

    También es una barbaridad pedir 20.000€ por un utilitario, o 30.000€ por un SUV normalito, pedir 4000€ por una bicicleta... Y hay gente que lo paga.

    Para comprar una vivienda de 300.000€ tendrías que ahorrar el 30%, unos 90.000€ para dedicar unos 30.000€ a gastos y otros 60.000 € a la adquisición junto a los 240.000€ que te presta el banco. Si no ahorras tanto tendrás que pedir un avalista y entrampar a tus padres, y eso si el banco no los rechaza por falta de capacidad de pago.

    En mi generación los que nos echamos pareja pronto pudimos acceder a la vivienda ya que este esfuerzo se reparte entre dos personas. Los que se quedaron solteros hasta los 30 y pico o separados no pueden acceder en general a la vivienda en propiedad.

    Todo esto creo que tú lo sabes, lo pongo por si le sirve a alguno que entra en Menéame sin haberse dado muchos palos en la Vida Real {0x2122}
  3. #4 sin querer quitarte la razón. Los Grandes propietarios son fondos de inversión y las propias inmobiliarias y bancos. Si tú eres el gran propietario de algo (por ejemplo tienes muchas acciones de Telefonica) habría que ser tonto para frotarse las manos con una caída del precio (sobre todo si operas apalancado como este gente), lo que quieres como gran propietario es que suba Telefonica o la vivienda para seguir vendiendo caro. Si cae el precio hay un desequilibrio en el balance, un desequilibrio contable que puede hacer quebrar a los grandes propietarios. Hay que dejar de difundir bulos como ese.
  4. #2 los jóvenes tendremos viviendas más asequibles

    Los especuladores con cash tendrán vivienda más asequible para elegir, para alquilarla a jóvenes que no pueden ahorrar lo suficiente para pagar cuotas de hipoteca.

    Ejemplo: pedir 240.000 al banco al 1% a 35 años da una cuota de 677,50€

    Para la misma cuota con el tipo al 3,5% el capital que te presta el banco baja a 163.000 €

    Suponiendo que la hipoteca sea por el 80% del precio de compra, eso es que un piso de 300.000 € baje a 205.000 €. Eso es casi un tercio de bajada, no se produjo en grandes capitales durante la crisis...

    Y si el tipo llega a subir al 5% el capital que te da el banco baja a 126.000€...
  5. #1 El gráfico como siempre nos miente.
    si la subida durante el 2022 es de un +5 y se espera que en 2023 se de -3 en 2024 de -2 y eb 2025 de -1.
    Significa que en 3 años perderá el valor que solo gano este año..
    vaya debacle
  6. #1 en la realidad, lo que pasa es
    "La vivienda se encarece un 10% en las áreas metropolitanas"
    "El precio de la vivienda sube un 4% en el tercer trimestre, el mayor avance desde el Covid-19"
    "Comprar para alquilar mantiene el atractivo con el alza de tipos
    "Con una inflación galopante y derrumbes de rentabilidad en los activos financieros, el alquiler de una vivienda deja rendimientos del 4%."
    Muestra de varios titulares de diferentes medios (de izquierda y derecha) de estos últimos tres días.
  7. Estarán preparando los argumentos para pedir un rescate.
    En esta ocasión, por favor, que sea condicionado a que ciertas personas no toquen el sector ni un ladrillo de por vida.
  8. #1 ¿"Compráis" como "brutal" una caída del 5%? :palm:
  9. #6 pedir 240.000€ es una barbaridad. Hay que ir con más ahorros que te permitan no tener que pedir tanto. Una vivienda de 300.000€ es otra barbaridad
  10. #4 Me recuerda un poco a "que suban el SMI es malo para ti".
  11. #5 el mercado siempre se mueve. Los grandes accionistas buscan comprar bajo y vender alto. Ellos mismos provocan caídas en el mercado para beneficiarse de esos movimientos
  12. El gráfico de la caída del precio es brutal. Si las inmobiliarias que son las grandes afectadas ya reconocen que el precio va a caer lo que estará pasando en realidad es mucho peor.
  13. #1 Nos vamos a quedar sin hielo, nos van a cortar la luz, ya no queda leña y la lana se está agotando, nos viene un invierno que ríete de los caminantes blancos
  14. #70 los pacharanes no se van a enfriar solos.
  15. #13 "Ellos mismos provocan caídas en el mercado para beneficiarse de esos movimientos"

    Me voy a poner el gorro de cucurucho de plata. xD xD xD
  16. #58 En la zona por donde vivo llevo meses buscando un chalet. No había nada y si salía algo era a precios prohibitivos. En mes y medio se han puesto a la venta 10 chalets. Entiendo que parte sean segundas residencias que no pueden mantener y otros, gente con mala suerte que recientemente se metió en casas caras y que de un día para otro les ha subido la hipoteca 300 o 400€. Se ven cosas que no se veían desde hace mucho tiempo. Bajadas de 10 y 20 mil euros a la semana de subirse, precios de venta bastante más bajos que hace dos meses. La sensación, al menos la que percibo donde yo vivo y por el tipo de casa que estaba buscando es que las caídas van a ser mucho más agudas de lo que se ve en el gráfico. Aclaró de nuevo que es un análisis de un comprador particular, no profesional, de una zona muy reducida y de un tipo de vivienda muy concreta. No tiene pretensión de ley universal.
  17. #2 la caída de precios sucede porque no hay demanda. Y los motivos por los que no hay demanda, que en este caso son los intereses altísimos, se los van a comdr los jóvenes con patatas. Los únicos que podrán comprar serán los que tengan gran liquidez.

    Habla de bajadas del 2% o el 3%, que se las comeran los intereses multiplicadas por N. De verdad no sé como algunos podéis ver algo positivo en este tipo de noticias sin más. Que sufra el sector inmobiliadio no redunda en la mejora en el acceso a la vivienda. Eso debe hacerse a partir de políticas activas. Al 2008 me sin ir más lejos me remito.

    #6 lo explica bastante bien con ejemplos. No compensan esas bajadas si suben los intereses.
  18. Yo creo que los precios van a caer sin duda, los tipos de interés están volando, el euríbor está ya en el 2,6%... un bien esencial que cae de precio es bueno para la sociedad, los jóvenes tendremos viviendas más asequibles, la noticia cuenta bastante bien lo que va a pasar.
  19. Otra vez?, que pesaditos coño!

    Lo vuelvo a repetir:

    -El precio de la vivienda en zonas de alta demanda se frenará, que no bajará (centro de grandes ciudades y capitales), luego se volverá acelerar.
    -El precio de la vivienda en zonas de baja demanda bajará pero poco, ya que está bajo (ciudades pequeñas, pueblos y zonas rurales), luego subirá igualmente poco.
  20. #14 en zonas de Madrid de alta demanda el precio sí bajó en la anterior crisis. Fue cuando compré yo, así que lo recuerdo muy bien, en mi zona entré cuando llevaba un 15% de bajada sobre máximos y llegó a bajar un 10% más. Yo intenté jugar con el ahorro de alquiler, no perder la desgravación por vivienda habitual, porcentaje de bajada estimado, capacidad de ahorro, plazos de la cuenta vivienda y ofertas de hipotecas para encontrar el momento óptimo de compra...

    Hasta 2018 no se recuperó el precio al que yo compré y en 2021 ya estaba en máximos de nuevo. Según las estadísticas de idealista por distritos.
  21. Es lo de siempre, tiran las redes con una borrachera de crédito gratis o casi gratis y luego cierran la red con una contracción de crédito brutal para sacar las capturas
  22. Me parecería la hostia que después de 15 años trabajando, ahorrando y esperando un buen momento para comprar, llegue ese buen momento y en unos meses nos vamos a vivir a otro país.

    De todas formas respecto a la anterior crisis, sólo hubo una buena ventana de compra en casi 2 décadas, sobre 2013-2016 (no tenía muchos ahorros y no sabía si me iba a ir de donde vivía entonces). Y si nos metemos en crisis pero dejando rienda suelta a la inflación al final el descenso no será tal (porque no se construye y por el aumento de precio en sueldos y materiales).
  23. #21 con "quedarse soltero" no entro en las motivaciones. El caso es que tu estado civil es soltero/a. Voluntario, involuntario, al banco y al que te vende el piso le da igual, es mayor riesgo de impago y en general menos salario disponible que una pareja que gane cada uno la mitad de tu salario bruto.
  24. #11 para qué queremos hielo en invierno?
  25. #2 Os despistan con el precio. No debes pensar en precio sino accesibilidad.

    Lo que tú necesitas es vivienda accesible. Es decir, que su valor nominal sea asequible que puedas optar a una hipoteca, y que tu ahorro y renta disponible te lo permitan.

    De nada sirve que caiga el valor nominal si no puedes acceder a una hipiteca y está fuera de tu capacidad de ahorro.
  26. #1 las caidas previstas son de un 3% y 2% anual... Tan brutal no parece...
  27. #65 ¿Eso lo has visto en un cursillo de trading? ¿Un link con un noticia sobre un chat privado entre dos traders? xD xD xD
  28. #79 Si te lo sostiene la ex , sí, porque sus manos son frías, como su corazón.
  29. #4 "Para cuando salgamos de la crisis".
    Eso ya no existe.
  30. #2 mucho tiene que caer para compensar un 4% de TAE.
  31. Os imagináis que un día los precios se estabilicen y todos los ricos decidan que la vivienda ya no les sale rentable como inversión y la gente pueda volver a tener acceso a ella?
  32. #28 Todo lo que sé lo aprendí en un curso de cryptos,bro
  33. #16 Se nota que tu pudiste.

    Por cierto, ademas de gente que se "quedó soltera" o separados, hay gente que no quiere tener pareja.
  34. #2

    El precio de la vivienda caerá (y ya está cayendo sobre todo en zonas menos "demandas" o podemos decir menos"atractivas"), pero no por reducción de demanda o necesidad, sino precisamente por esa limitación a su acceso mediante incremento del tipo de interés.

    Y esa limitación de acceso repercutirá directamente sobre la gente más joven, que se esté iniciando en la adquisición de vivienda.

    Recientemente he vendido mi vivienda, y era mayor el número de "jóvenes" que directamente querían comprarla pero que no se la podían permitir por el banco denegarles la hipoteca (cuando antes no era así), que el de posibles compradores con mayor presupuesto y edad.

    Obviamente esto obliga a una bajada de precios. Aunque no ha sido así mi caso, ya que los que han comprado mi vivienda son gente que roza la tercera edad, los cuáles han tenido que vender su otra vivienda para poder pagar con mayor facilidad la nueva.

    Vamos, que comparar la vivienda como un "bien de primera necesidad" al nivel del pan o la leche, es un error garrafal.

    Para comprar una vivienda se necesita una gran cantidad de ahorros si no se quiere utilizar el soporte de un banco. Y eso es lo que diferencia la vivienda de otros bienes de 1ra necesidad.

    Tu conclusión no es certera en muchos aspectos, permíteme decirte.
  35. ¿Comprar una vivienda a precios prohibitivos y encima añadirle comunidad, ibi, electricidad, gas, agua y teléfono?
    Me quedo en casa de mis padres, que con mi sueldo de 1000€ vivo pero con una vivienda en propiedad ni sobrevivo.
    Por cierto, que los hijos para que sean esclavos del sistema que los tengan otros...
  36. #2 estaría bien que eso sucediera, pero como ya han explicado varios comentarios, eso no va a pasar.

    Lo que sí va a pasar y pasa (dejando al margen los fondos de inversión) es que, quienes dispongan de dinero ahorrado, lo van a invertir en ladrillo por una razón muy sencilla: Los intereses del capital siguen siendo prácticamente nulos. El dinero en el banco se está depreciando a un ritmo del 8-10%, y si eso se mantiene, digamos, 3 años, supone una pérdida de un 25-30%.

    Salvo catástrofe nuclear, dudo que el precio de la vivienda baje ese porcentaje. Y si esa vivienda se alquila, se recupera una parte importante de la depreciación del dinero.
  37. #14 "Otra vez?, que pesaditos coño!

    Lo vuelvo a repetir:"

    Wow, vaya soberbia. o_o
  38. #50 y que un piso no te costaba semejante barbaridad. Mis padres se compraron uno por millón y medio en una zona normalita, ahora costaría unos 20 y largos millones porque el piso es antiguo. Y mi tío se construyó un chalet a las afueras por 5 millones, ahora valdría más de 50 por tamaño.
  39. #1 La mejor prueba que hay de esto es que los propios bancos están proponiendo moratorias de hipoteca para evitar impagos. Esto solo lo harían si prevén una caída importante de estos que puedan poner en peligro sus cuentas, tal como pasó en la explosión de la anterior burbuja.
  40. #2 no sé donde ves lo bueno de la noticia
    "Existen varios estudios que revelan no solo la relación inversa entre tipos de interés y precio de la vivienda, sino también entre tasa de paro y precio de los inmuebles."
  41. #14 estoy de acuerdo contigo. Llevo un año buscando piso y donde yo lo quiero, me juego lo que queráis a que no bajan. Hay mucha demanda y muy poca oferta.
    Aparte vuelvo a decir que la demanda en sitios de costa es altísima para este invierno. Hay mucho europeo del norte deseando venirse para acá
  42. #5 Otro que se ha creído eso de que "los ricos también lloran".
    Los ricos solo lloran de la risa, sobre todo en épocas de crisis.
    Los grandes propietarios se frotan las manos porque ellos no necesitan esas viviendas para vivir, pero saben que la gente de a pie, sí. Y que ahora pueden acaparar lo que quieran a precio de saldo, que después ya lo alquilaran a precio de roca lunar.

    Los grandes propietarios no quiebran porque tienen la pasta bien distribuida en todo tipo de negocios, algo fácil si te mueves en oligopolios: energía, telecomunicaciones y ahora dentro de poco la vivienda. Eso es lo que quieren un oligopolio para exprimir a la gente con los precios y mangonear en la política.

    #FreeAssange
  43. #5 Depende.

    El.problema con la vivienda es que es NECESARIA.
    Si tu la tienes y el que la necesita no, no hay necesidad de venderla. Te pagará por usarla.
  44. #89 Ya veo esa autoregulacion jaja
  45. #58 Va a desplomarse mucho mas si se mantiene la subida de los tipos de interés.

    En idealista en los comentarios guardo el precio a los que los venden en el momento de incluirlo en mis favoritos.

    Ya tengo algunos en seguimiento con caídas de más del 5% y otros que llevan muchos meses sin venderse.
  46. #49 a ver, no es que no puedas asumir pagar 325.000 € de más en intereses, es que no puedes asumir el incremento de cuota durante los 30 años.

    La respuesta en algunos países nórdicos que espero que aquí no llegue son hipotecas a 100 años o a perpetuidad que solo pagan intereses y no amortizan principal, y heredan los hijos si quieren seguir viviendo en esa casa.

    No tendrás nada y serás feliz, como decía aquel... Y que traguemos con eso...
  47. Habláis de 300 mil euros como si fuesen 3 pesetas. Y aunque se tengan, que flipo, no es normal dejarte semejante pastizal en un BIEN DE PRIMERA NECESIDAD que no cuesta realmente ni la tercera parte. Sois cómplices de una estafa a vosotros mismos.
  48. #5 si el precio baja puedes comprar barato y cuando suba vender caro. Eso si que les interesa no?
  49. #5 El apalancamiento se hace en tiempos de crisis y el desanpalamcamiento en momentos de alegría. Ahora les llegará el momento del apalancamiento. Solo las grandes fortunas pueden hacer eso.
  50. #26 Y qué pasó entre los 60 y los 80? la inflación se descontroló como ahora, y licuó la deuda.
  51. #74 Yo estoy viendo rebajas del 10% en pisos que tenía fichados desde hace un año. El caso más reciente, piso de 795, bajadita del 10% esta semana
  52. Lleva bajando desde el covid, ah, no, perdón, llevan diciendo que va a bajar desde el covid y cada día más caro.

    Eso si, los anuncios no desaparecen tan rápido...
  53. #49 ¿Cómo puede una persona normal poder pagar más de medio millón de euros por una vivienda?
    cuando os leo lo que escribís sobre precios de viviendas , desde un pequeño pueblo de la costa valenciana, se me caen los huevos al suelo.
    Desde luego que quien pueda pagar más de medio millón , o en el caso de 875.000€ más , no tiene un sueldo de los normales de por aquí de entre 1000 y 1400€ netos mensuales, eso es seguro.
  54. #9 En Madrid encuentras pocas cosas por menos de 350000€ a no ser que sea algo muy muy viejo y en barrios con narcopisos...
  55. #81 NO. Hay que expropiarlas todas a todos y que pasen a ser propiedad del Estado. Y que este asigne una vivienda a cada familia. Basta ya de que los ricos especulen con bienes de primerísima necesidad. Que vivan todos en pisos paco, uno solo, como todos los demas, hay que igualar a todo el mundo por abajo y que el Estado lo controle todo
  56. #9 has mirado cómo está la vivienda en las grandes ciudades?? Y no vale lo de “pues que no vivan ahí”
  57. #18 Pues no tiene nada que ver.
    Solo dice que el acceso al crédito será más difícil y en peores condiciones que antes (intereses mayores).
  58. #99 Noooooo.
    Para ellos, lo bueno es que se doblen los precios cada 15 días.
    No ves que son "economistas" ???
  59. #1 El BCE apunta a un ajuste mayor para el conjunto de la Eurozona (-9% en precios de vivienda y -15% en transacciones en los próximos 2 años).
  60. S mi me dejan el piso donde vivo a 120k y me lo podría pagar sin problema, solo me hacen falta 30k de los que solo tengo 10. En realidad, nunca es buena oportunidad a menos que nacieras en 1960 y en los 80 tuvieras un sueldo decente.

    Después de eso, o en pareja, o tenías padres ricos y ya.
  61. Es publicarse una de estas noticias y salir un montón de cuñados con su famoso "la vivienda nunca baja". No falla jaja
  62. #22 si no bajan el precio tampoco los venderán por lo que no sé entonces si se considera "precio de mercado" o no...

    Como el que pone la moto en venta más cara que lo que le costó porque realmente no tiene intención de venderla pero en casa le han dicho que ya es muy mayor para una CBR
  63. #77 Espera un momento que me pongo de nuevo el cucurucho de papel albal en la cabeza y te respondo. Ya lo tengo puesto. Estos comentarios hablan sobre la vivienda, si quieres hablar del Nord Stream puedes hacerlo en tu cuenta de Telegram con los amigos putinejos.
  64. #85 Ya llevo 8 vacunas puestas y tengo todos los microchips para pasar la ITV. Muchas gracias por el consejo pero el cucurucho no me lo quito si estoy navengando por MNM porque no quiero pillar el SIDA. Me lo dijeron por Telegram.
  65. #94 Si yo pudiese conseguir 600.000€ te aseguro que lo dejaba todo y me iba a vivir al campo, una caseta, con luz/agua, con internet si vives relativamente cerca de pueblos (ahora se estila meter una antena ubiquiti en el techo y enlazar vía wifi ) y unas gallinas y algo de verdura... madremía, pues lo tendría yo claro xD
  66. #117 Hmm igual enfrían más, ahora un colega nos decía a los amigos que a su hermana, a la que el marido le pone cuernos, le ha dicho la suegra que no le dé importancia a que se vaya con otras (ya va por la tercera vez que lo pilla poniéndole los cuernos ) , eso es tener el corazón frío, vaya.
  67. #29 ¿El mío? Yo no dije que hablase de mi.
    Y si bueno, también hay familias que viven todos juntos desde la abuela hasta los hijos, quizás algún día sólo este tipo de familias sean los que pueden tener una vivienda, claro.
  68. #76 tampoco es lo mismo bajar el 2% de 105 que bajar el 2% del 97% de 105
  69. #55 no te preocupes, voy a lanzar un bote de gazpacho Don Simón contra las Meninas como protesta y solucionado.
  70. Yo no tengo ni idea de lo que va a pasar, pero sí puedo comentar lo que veo que está pasando aquí en Zaragoza.
    En primer lugar el Gobierno de Aragón acaba de subir hace escasos 2 meses el 'módulo' de vivienda protegida. Eso se ha traducido que los tradicionales pisos de VPO que estaban entorno a los 150.000 ahora están en 180.000.
    Por otro lado después del parón durante años por la crisis, hace unos 4 años empezó una oleada fuerte de obra nueva otra vez, y aunque parezca raro ha habido proyectos de muchas viviendas que yo creo que los retomaron porque ha cambiado el código técnico de edificación y corrían peligro de tener que hacer el proyecto entero de cero si pedían licencia de obra una vez acabada la moratoria. Era raro ver anuncios de pisos todavía con radiadores, etc, mientras todos los demás van con suelo radiante y presumiendo de calificación energética.
    Y ahora ha vuelto a pasar que hay terrenos que han vuelto a poner el cartel de se vende, cuando tenían cartel de promoción. Vamos que ya cuando la pandemia y más después con la guerra y la escasez y costes de materiales yo creo que va a haber otro parón de obra nueva unos cuantos años.
  71. #16 Lo del SUV normalito me ha matao :-D
  72. #28 por supuesto, las conspiraciones no existen. Ninguna existe. No hay actores que manipulen el mercado y el NordStream lo rebentó Rusia, lo dicen en las noticias!
  73. #84 vale voy, por cierto antes de quitarte el sombrero aprovecha y vete al CAP a ponerte la sexta dosis, que creo que ya os toca
  74. Después de una crisis como la del 2008
    La vivienda tocó suelo en el 2011/12
    Subir.. sube muy rápido y bajar.. baja muy lento... Nadie quiere "malvender" aunque ese precio sea el real
  75. #5 Todo el que tiene un gran patrimonio se frota las manos cuando se desploman los precios de la vivienda. Son grandes tenedores que pueden esperar y que van a vender cuando toque porque pueden o destinarán esos inmuebles a alquiler.
  76. #34 el del que se queda soltero. La frase sirve tanto para referirme a ti (que no lo he hecho) como para referirse en general a alguien que no se casa ni empareja.

    El caso es que tu estado civil es soltero/a si no te casas o haces pareja de hecho.

    ¿Así se entiende mejor?
  77. #2 Ilusos...
    Los precios caeran donde siguen cayendo, el los pueblos pequeños, y aumentara menos en las ciudades.
  78. #67 ¿estaba hablando del vehículo o del conductor? :troll:
  79. Una corrección de precio y prou

    Sensacionalista a tope
  80. #24 si al menos los Bitcoin o los NFT cubriesen esa especulación...

    La ventaja de la vivienda es que en algún sitio tienen que vivir "los pobres"
  81. #114 si tuviésemos un sueldo de los normales de por allí no podríamos vivir en la capital, sin contar con herencias o pisos de familiares.

    Por eso el metro y el Cercanías mueve cientos de miles de personas a diario.
  82. #126 vivo en una gran ciudad. Terminaré de pagar mi vivienda el próximo año.
    Me negué a vivir en otra gran ciudad en la que me pagaban mas. Hay vida más allá de Madrid y Barcelona
  83. #151 ¿Nacido en el 83? ... Di ciudad, precio y año de compra para tenerlo de referencia.
  84. #2 Para una cosa buena que hacen
  85. #2 Todo esto pasa para que las grandes fortunas inviertan en bienes raiz y puedan capear la gran ola inflacionaria que se avecina con un dinero fiat que cada vez vale menos. Una vez pase el temporal venderán pero con los precios bajo su control.

    Esto no pasa para que chabelitalaenanita ni carlosestacabreado compren barato.
  86. #23 de hecho lo acabo de comprobar en el Excel que me hice cuando pedí la hipoteca.
    La nuestra es fija al 0,95% sin vinculaciones y pagaremos en total (hipoteca + intereses) 550.000€
    Con una hipoteca al 4.5% en 30 años pagáramos 875.000€.
    325.000€ de diferencia, una barbaridad que no podríamos asumir.
  87. #46 Pues tienes razón, las cosas como son.
  88. #63 Cayo un poco pero el estado hizo todo lo posible por sostener los precios, por eso fue una caida moderada. De todas maneras, estas cosas van para largo
  89. Oh no! la gente va a poder comprarse casas!
  90. #74 puedes decir la zona? yo me muevo en la zona de la costa alicantina y no he visto nada de eso.. salvo alguna bajada puntual de las inmobiliarias de los bancos que necesitan deshacerse de stock antes de que les "entren" más viviendas por la crisis que están creando
  91. #80 :troll:
    Yo he tenido dos parejas, de los 23 a los 40 (con unos pocos meses entre una y otra) y ahora creo que ya he servido a mi país y estoy retirado. Dios me libre.
  92. #105 si llevan un año sin venderse es que eran un puto timo
«12
comentarios cerrados

menéame