Actualidad y sociedad
23 meneos
48 clics

Seguridad achaca a ETA el bajo conocimiento del euskera en la Ertzaintza  

La consejera vasca de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha reconocido que en la actualidad "es difícil" que todos los servicios de la Ertzaintza se ofrezcan a los ciudadanos en euskera, y ha recordado que, "no hace mucho tiempo, ningún ertzaina tuvo la libertad de acudir a un euskaltegi en sus horas libres". Unai Urruzuno (EH Bildu) ha sido expulsado del pleno por sus protestas ante las declaraciones de la consejera Beltrán de Heredia.

| etiquetas: seguridad , ertzaintza , euskera , beltrán de heredia , eta
  1. xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD ay, que me da...
  2. Iba a comentar algo, pero #1 ya lo ha resumido a la perfección.
  3. Desde mi total desconocimiento, entonces todos los funcionarios en el país vasco tiene un alto nivel de vasco excepto Ertzaintza?
    Bueno, si esto es así, es positivo, porque se puede arreglar y mejorar su nivel del idioma.
  4. En mi próxima entrevista de trabajo voy a decir que no me he sacado el First por culpa del IRA
  5. La culpa es de Patxi Lopez, que se gastó todo el presupuesto para irakasles hasta el 2115
  6. Amos hombre no me jodas!
  7. Ha sido ETA! xD xD xD
  8. #4 y los otros idiomas ya tal, ¿no? :roll:
  9. #5 ¿"irakasles"? He leido "ir a klases" :troll:
  10. #3 En las promociones de la Ertzaintza se han puesto por delante siempre criterios de seleccion que no tenían que ver nada con el idioma.
    En la Ertzaintza ha entrado gente, no ya que no sepa pero este dispuesta, sino gente frontalmente opuesta a aprenderlo.
    Distinguir entre la escala basica, a la que se quiere únicamente para "entrar con todo lo que tengamos" a repartir estopa, o apatrullar las carreteras, y los altos cargos, jefes de comisarías, directores, etc. a los que se exige el mas puro pedigrii sabiniano (de sabin etxea, of course) y para los que esta bien visto el conocer el idioma para poder codearse con los burukides jeltzales
  11. La consejera ha ofrecido una posible explicación que parece causar muchas risas. ¿Alguien se atreve a proponer otra?
  12. #9 Escribo de pena en castellano por culpa de los GAL, mi gallego es mediocre por Resistência Galega y mi nivel de Java es triste por el puto Eclipse, que no es una banda terrorista pero como si lo fuese.
  13. #10 irakasle = profesor
  14. #12 Yo no se cual es la explicación, pero desde luego la de la consejera, no lo es.
    Se a ciencia cierta (tengo amigos Ertzainas) que en la "comisaria"* de Erandio se impartían y se imparten clases, entre otras cosas de Euskera, al igual que en Arkaute. Se les suele citar ahí para estudiar euskera.

    * va entrecomillado porque no es una comisaria al uso. Es una especie de sede central, con el centro de procesos de datos, aulas y otros servicios.
  15. #12 la tienes en #11. No hay mas.
  16. #16 y euskera se puede aprender en montones de sitios, euskaltegis, academias, escuelas de idiomas, colegio, ikastola....

    Lo q ha ocurrido es lo q dice #11, q nunca lo han pedido y ahora no hay...

    Y a ver como obligas a un funcionario con plaza a aprender nada....

    Yo por estas cosas siempre he estado a favor de q el euskera sea eliminatorio para este tipo de puestos: de los 5000 q se presentan a 100 plazas 4000 estan capacitados para ser policias... quitas a los q no saben euskera y ya has hecho una criba en esos 4000...

    Y asi te ahorras darles años sabaticos para aprender euskera cuando ya les estas pagando un sueldo.... q vengan aprendidos.
  17. Qué va, si en Euskadi era una época de Extrema Placidez, salvo para alguno que seguro que se lo merecía. Que lo dicen los batasunis de Menéame.
  18. #12 Hola necesitamos policía autonómica aquí en el PV, vamos a poner el euskera como requisito para sacar la plaza?

    No, eso es secundario.

    La culpa es de ETA!!!!

    La ministra es un poquito gilipollas seamos realistas.
  19. La culpa es de Venezuela y de Podemos. ¿ Que pasa que no se leen el guión ?
  20. #19 Cierto ahi estan los informes de la ONU y Amnistia Internacional al respecto de la pacifica actuación del estado espanyol con sus ciudadanos discolo-abertzales...
  21. #21 No desde lo de fin de la cita ya improvisan que para el caso es lo mismo...
  22. En un pais con cultura esta señora tendría que morirse de vergüenza. Aqui es ministra.
  23. #24 Los policías autonómicos que no conocen la lengua de su propio país son quienes deberían morir de vergüenza.
  24. #4 ¿First en Gaélico? :wow

    Saludos
  25. #19 El de la "época de extrema placidez" lo diría por lo de su abuelo en Mondragón ¿no?
  26. #25 ¿Si no lo han pedido antes por qué? Esto es culpa de los queridos políticos que son de mirar mucho en el largo plazo, si hubieran previsto esto, ahora lo sabrían ya que habrían puesto medidas para ello.
    Si el País Vasco ha estado votando a gente que no pedía de requisitos el euskera es cosa suya, que lo arreglen ahora como quieran.
  27. #11 Es que el vascuence, siendo la lengua vernácula de las vascongadas, pocos vascos y navarros la tienen por lengua materna y por esa razón se aprende en inmersión mas o menos voluntaria,por el 90% de la población. Pero acabado el tiempo escolar es la lengua del colé y se usa solamente cuando te obligán en organismos oficiales.

    De hecho es extremadamente difícil que alguien realice la declaración de hacienda en euskara.

    No obstante tiene muchísima mas uso aquí que en Euskadi norte. En Francia es tremendamente residual excepto por fines turísticos.
  28. #29 trabajo para la hacienda de Guipúzcoa y no te puedes creer la cantidad de gente que la hace en Euskera, teniendo en cuenta lo enrevesado que está traducido
  29. #29 términos como "vascuence" y "vascongadas" la verdad es que esta muy pero que muy desfasados...
    y como te dicen por ahí , creo que tu opinión respecto al uso esta tan desfasada como el vocabulario...
    animo y ponte al día!
  30. #31 no están desfasados es que son clásicos se usaron siempre hasta el final del periodo republicano del siglo pasado.
comentarios cerrados

menéame