Actualidad y sociedad
20 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seis datos que reflejan la terrible desigualdad en la industria tecnológica

A pesar de los grandes progresos de la sociedad, la mujer continúa padeciendo la desigualdad en el mercado laboral. Salarios más bajos o puestos de menor responsabilidad son solo algunos de los reflejos visibles de esta terrible situación. En la industria tecnológica, esos niveles de desigualdad son especialmente críticos, dejando a la mujer en una posición notablemente inferior. Es por esto por lo que compañías del sector como Apple, Google o Yahoo! hacen cada vez más énfasis en sus programas de diversidad.

| etiquetas: datos , desigualdad , industria tecnológica , igualdad de género
16 4 12 K 52
16 4 12 K 52
  1. En mi facultad éramos 45 en clase de informática, de los 45, 3 eran mujeres... Como quieren paridad en los puestos cuando no hay similar proporción en la formación?
  2. #1 Pues de eso se trata. Primero, de hacer ver que hay una situación de desigualdad. Y luego de buscar los medios para que, desde todo lo atrás que se pueda, evitar que se produzca.
  3. #2 Es que desigualdad no significa injusticia. Caso distinto sería que las mujeres no tuvieran acceso a la formación. Pero dado que son mayoría en los estudios superiores, se puede concluir que, si no estudian carreras tecnológicas, es simplemente porque no quieren.
    No se puede obligar a las mujeres a estudiar esas carreras, pero si no las estudian en porcentajes similares que los hombres, la desigualdad que se dará posteriormente no solo será justa, sino lógica.
  4. #3 Supongo que esa conclusión habrá salido de unos datos estadísticos altamente contrastados con evidencias empíricas, ¿no?

    Aparte de que la desigualdad existe, como puedes ver (eso es un hecho indiscutible), de ahí que se intente que no exista. Y no, no es porque no quieren.

    Ah, otra cosa: que no opine lo mismo que tú no es motivo para que me votes negativo. Que puedes hacer lo que quieras, sí, pero no es motivo según las normas de Menéame.
  5. #4 Hace pocos años, el porcentaje de hombres-mujeres en las universidades españolas era aproximadamente 40-60. En las ingenierías, era de 80-20. Es de sentido común que si hay pocas mujeres que estudien carreras técnicas, después habrá pocas mujeres que ocupen puestos técnicos.
  6. #4 La pregunta es sencilla, ¿Ellas no estudian carreras tecnológicas porque no se les permite o porque no quieren?.
  7. #7 Porque no quieren. El hecho de que uno de cada 4 o 5 estudiantes de carreras técnicas sea mujer indica que la posibilidad existe, pero que no es atractiva para la mayoría de las mujeres.
  8. #5 Nadie ha dicho eso, pero si te gusta inventar, mejor lo plasmas en una novela.

    #6 Se supone que la estadística ya tiene en cuenta ese porcentaje. Además, el artículo va de mostrar la desigualdad. Las causas y soluciones las están buscando las empresas.

    #7 No lo sé. ¿Tú lo sabes?

    #8 Porque no quieren no. Eso no lo puedes deducir a partir de los datos que tenemos. Vamos, que te lo estás inventando.
  9. #9 Leyendo el artículo habla de porcentajes sobre el total de trabajadores. Y si, hay desigualdad, pero eso no significa que sea injusta ni que sea un problema que necesite solución, significa simplemente que en términos estadísticos hombres y mujeres tienen gustos distintos. La única solución que llevaría a una igualdad justa sería que muchas más mujeres se decantasen por carreras tecnológicas. Pueden hacerlo, pero no quieren, así que supongo que habrá que obligarlas, ¿verdad?
  10. #10 Te lo voy a volver a repetir: que tú creas que es porque no quieren es algo que no puedes deducir a partir de ningún dato estadístico contrastado. Por lo tanto, el resto de tu argumentación, basada en esta premisa incorrecta, esta también incorrecta.

    Ahora, que haya una desigualdad de este tipo sí es injusto porque hombres y mujeres son igualmente válidos en todos los aspectos intelectuales y, estadísticamente también, son iguales a nivel de gustos por la tecnología. El hecho de que no haya tantas mujeres como hombres es debido a otras causas que, como veo, no eres capaz de inferir, aunque hay montones de estudios que hablan sobre ello (y dan pruebas, evidentemente).

    Así que, volviendo al principio, que haya esta desigualdad sí es un problema y sí hay que tomar cartas en el asunto como sociedad para solucionarlo.
  11. #5 Milton Friedman y su Free to choose, pero ese es el diablo asi que la libertad de elegir es algo malo.
  12. #11 Existe un hecho que suele llamarse "La paradoja Noruega de la igualdad". En los países nórdicos, generalmente considerados los más igualitarios del mundo, muchas profesiones no son paritarias, sino que están fuertemente polarizadas por sexo. Los estudios demuestran que cuanto más justa es una sociedad y más garantizado está el estado de bienestar, mayor es la tendencia de las personas a elegir profesión guiándose por sus preferencias en lugar de por motivos económicos. En economías emergentes como la India o China el porcentaje de mujeres en el sector tecnológico es muy superior que en Occidente, porque es el que mejores opciones laborales y de supervivencia tiene. En cambio, conforme aumenta el bienestar disminuye el porcentaje, en medidas similares en todos los países con niveles sociales iguales. En todos los países en los que un cierto nivel de vida está garantizado se observa la misma tendencia, con los hombres prefiriendo profesiones científicas o técnicas y las mujeres optando a profesiones donde priman las relaciones sociales.
  13. El salario medio de las mujeres continúa siendo inferior viene de INDIVIDUAL MEDIAN INCOME BY GENDER AND EDUCATIONAL ATTAINMENT
    Lo cual no quiere decir que para un mismo puesto en la misma empresa el hombre cobre más, sino que los sueldos de las mujeres son inferiores comparados con hombres con el mismo nivel de estudios, ya sea porque tienen peores trabajos, solo trabajan a tiempo parcial, etc.
  14. #8 Bueno, sobre eso se puede hablar mucho. Yo cuando decidi estudiar ingenieria tuve muchas recomendaciones de mis familiares en contra, estaban preocupados por si no me iban a querer dar trabajo despues por ser mujer, por ejemplo. Eran todos bienintencionados, por supuesto, pero obviamente los chicos nunca escuchan eso. Luego tambien las chicas reciben el mensaje de que para ser atractiva socialmente te tienes que dedicar a profesiones tipicas de mujeres como profesora o enfermera. Hay que tener ganas de ir contra corriente para meterse en ingenieria. Afortunadamente las cosas estan cambiando poco a poco y espero que pronto llegue el dia en que ese tipo de condicionamientos no existan mas. Luego, que cada uno estudie lo que quiera.
  15. #4 Si te preocupan esos datos, puedes encontrarlos mil veces buscando en google académico, dialnet o en el propio google normal. En mi univ (UDC) están descargables y se ve claramente lo que sucede.
  16. #11 Que haya desigualdad en el reparto de los puestos de trabajo para las tecnológicas es normal, porque la mayoría de los trabajadores son hombres. Sería injusto que fuese al revés.

    Vamos, lo normal es que el nº de trabajadores vaya asociado proporcionalmente al número de egresados.

    He tenido que leer mil veces sobre el tema de la desigualdad en el mercado de trabajo debido a que estudié sociología, y sinceramente creo que muchos autores hablan de "corregir la desigualdad" sin plantearse el por qué.

    Para que las mujeres representen el ~50% de los puestos en tecnología, primero tendrán que ser el ~50% de las egresadas en carreras o FPs teconológicos, que no es el caso ni de broma. Lo que pasa que el tema de las carreras siempre se trata de forma vaga y no se apunta a nada operativo, porque es más fácil sugerir que una cuota arregla el problema, que tratar de operativizar el problema de que las mujeres simplemente no se matriculan en tecnológicas.
  17. #15 Los chicos lo escuchan si quieren ser enfermeros o azafatos y nadie ve ningún problema en eso ni se les da preferencia como se hace con las mujeres.
  18. #18 Eso no es cierto, es un problema tambien. Esos comentarios no deberian escucharlos ni ellos ni ellas. Si un tio quiere ser azafato o peluquero no deberia escuchar que nadie le va a querer dar trabajo por ser hombre. Ciertamente es la primera vez que lo escucho...pensaba que era mas un tema de mala imagen social que de rechazo en entrevistas de trabajo, pero si es asi, no deberia ocurrir y tambien se debe corregir.
  19. #13 Cuánto os cuesta pronunciar la palabra machismo, ¿eh, compañero?

    Que las mujeres no elijan carreras tecnológicas es por culpa del machismo. Sí, mira qué fácil. Pero no de hoy. Del machismo de hace mucho.

    Había un teoría (refrendada por datos) que ahora no recuerdo la fuente, que decía que en los 80, cuando empezaban los ordenadores personales, la publicidad se dirigió exclusivamente a los hombres pensando que a las mujeres no les gustaría (error, evidentemente). Esto se hizo principalmente porque la sociedad era machista (mira, otra vez la palabra), y de ahí que se lleve arrastrando hasta nuestros días esa desigualdad social que tenemos hoy.

    Y te lo repito: machismo. Sí, colega, es por machismo. Qué cosas tiene la vida, ¿eh?
  20. #16 La carga de la prueba es de quien hace la afirmación.
  21. #17 Te lo cuento yo: hay que corregir la desigualdad para que haya una sociedad igualitaria. Tampoco era tan difícil, ¿eh?

    Y sí, lo que dices en el último párrafo es correcto (al menos la mayor parte). Pero el artículo sólo trata de mostrar la desigualdad. Ya dije en un comentario anterior que para acabar con la desigualdad había que empezar desde muy abajo. Pero como eso llevaría al menos una generación, qué menos que intentar paliar lo máximo posible la desigualdad de hoy, ¿no?
  22. #21 Eso está muy bien, pero no me apetece buscártelos, ya no me rallo tanto con las discusiones. Lo sé porque he hecho trabajos sobre esto y lo he investigado, si confías en mí bien, y sino, me la pela, la verdad, puedes buscarlo en cualquier web de una univ o en dialnet y similares. De todas formas, hablando tan tajantemente, es algo que ya deberías saber.
  23. #22 Cuando cursé una asignatura sobre metodología de investigación etnográfica, mi profesor no paraba de repetir que no se debía caer en los lugares comunes a la hora de hacer el trabajo de campo, porque al final el resultado era un trabajo que no conducía a ningún lado.

    Un lugar común es que el mercado laboral no está equilibrado en razón de sexo. Apuntar que existe una desigualdad no es, a día de hoy una noticia. Tratar de establecer el proceso mediante el cual esto sucede, hacer comparaciones con acciones en otros campos y demás, puede ser una buena aportación.

    Supongamos por un momento que esto es algo nuevo. No habíamos hecho nunca estadísticas sobre el mercado laboral y descubrimos que existe esta disparidad. Descubrimos también que hay menos egresados en estudios tecnológicos que sean mujeres. ¿cuál es la propuesta?

    No he hecho el cálculo, pero si alguien se toma la molestia apuesto a que las mujeres tienen una presencia proporcional a la frecuencia relativa que representan en el total de egresados de tecnológicas. Puede que incluso algo menor.

    Si es así, es posible que exista desigualdad, pero eso no debería preocuparnos, porque sería el comportamiento normal del mercado laboral. Si existe un gap considerable en su representatividad, quizá sí deberíamos preguntarnos por qué sucede.

    Es decir, esto es un poco no-noticia. Lo interesante sería saber por qué las mujeres no se matriculan en tecnológicas. No tengo la memoria muy fresca, pero de lo que leí no recuerdo que hubiese nada conluyente.

    Ahí está el meollo de la cuestión. Este es como el tema de los oscars y los negros, cuando estos últimos son algo menos del 13% de los americanos según el censo de 2010. Correr dando vueltas porque no existe paridad en alguna estadística laboral no conduce a nada.
  24. A ver cuándo hacen un artículo sobre las pocas mujeres que trabajan picando piedra en una mina o soldando tuberías en el oceano... No sé, por curiosidad.
  25. #20 Estoy de acuerdo. Hace 40 años había machismo. Había pocas ingenieras, abogadas, médicas, contables... Las mujeres eran maestras o enfermeras. Hoy se gradúan más abogadas que abogados, más médicas que médicos, y sin embargo, sigue habiendo muchos más ingenieros que ingenieras. La diferencia se redujo durante años, pero esa reducción se ha estancado y la diferencia aún es significativa.
    Las mujeres pueden acceder a la formación técnica en la misma medida, con las mismas facilidades o dificultades que a cualquier otro tipo de formación, pero NO LO HACEN.
    Una sociedad igualitaria es aquella en la que todos los ciudadanos tengan las mismas posibilidades, no en la que todos tengan los mismos trabajos. Si en igualdad de condiciones, al final se producen diferencias, bienvenidas sean.
  26. #1 Lo que estás argumentando no tiene absolutamente nada que ver con el tema de la noticia. Nada.

    Además, "tecnología" no significa "informática". La informática es sólo una de muchas tecnologías diferentes. Que en esa carrera de pajilleros y jugones que es Ingeniería Informática sólo hayan campos de nabos no significa que en otras carreras como Química, Física y demás no haya mayor proporción de mujeres.

    Pero de todos modos, si vamos a hablar de "programadoras", aquí tienes la explicación de una de ellas, en vez de las cuñadadas habituales dichas por maromos: www.meneame.net/notame/2222802
  27. #9 eres una pared. Esas cosas nunca se tienen en cuenta a la hora de hacer estudios estadísticos.

    Igual que no se tiene en cuenta la naturaleza del trabajo, nivel de estudios y demás a la hora de hablar sobre los salarios y se dice que las mujeres ganan menos que los hombres así a grano grueso.

    Si hay menos mujeres técnicas serán siempre menos contratadas para puestos técnicos. Y si cobran menos es porque el puesto que desempeñan no es el mismo que el del tío que cobra más. Haber estudiado.
  28. #1 Se hace paridad con 39 desempleados :troll:
  29. #22 Eres una mezcla entre cuñado y hombrador feminazi.

    Si las mujeres no van a técnicas es porque no les gusta. No entiendo que haya gente tan cerril que solo vea machismo y chuminadas en opciones personales de la gente.

    Cuantas mujeres conoces que quieran estudiar ingeniería informática y no les dejen por ser mujer o se la presione para hacer magisterio. Vengaaaa!
  30. #14 yo estoy en informática y las pocas mujeres que hay cobran más que los hombres porque se han convertido, y justamente, en jefes de equipo.
  31. #29 Con tu definición insultante de a lo que decidido dedicar mi vida profesional, ciega todo lo que hayas querido argumentar, con esa mentalidad y falta de respeto, tu opinión no merece ni el tiempo que he gastado en escribir esto.
  32. #33 Feminazi. Eso sí.

    Lo de que no les gusta ya te lo inventas. Si hubieras leído el resto de comentarios verías la explicación. Porque en ningún momento he dicho que no les dejen. Es más sobre la cultura machista que sobre obligaciones o no. Pero, bueno, es normal que no alcances a comprenderlo.
  33. #28 Hoy también hay machismo. Menos que hace 40 años, pero lo hay. Y todavía se nota en muchos estamentos de esta sociedad.

    Y no has llegado a resolver por qué no lo hacen.
  34. #26 Es que el hecho de que haya muy pocas matriculadas viene de muy atrás y por razones que ninguno contempláis.
  35. #25 No, no la obligamos. Pero habrá que mirar el porqué, ¿no? Y no, no es porque no quieran.
  36. ¡Dios mío! ¡Es superultramegaterribilisísimo!

    ¡Rápido, obliguemos a las mujeres a que se matriculen en informática, que las pobres no saben lo que quieren!
  37. #35 Qué rápido te mosqueas, niño, y qué fina tienes la piel y cuán insultante es que te desprecien.

    Eso sí, tú eres otro de esos que les dicen a los demás de qué se tienen que morir profesionalmente y por qué son incapaces de progresar. En el caso de las mujeres, según tú, "es que son mu pocas, por eso no progresan".

    Lo dicho: un cuñao. Encima machista y además pielfina e indignadito.
  38. El día que lea una noticia pidiendo paridad en campos como la metalurgia, mineria, construcción, chispas, barrenderos, gente sin hogar, etc... Empezaré a tomarme estas noticias con un poco más de crédito.
  39. #36 En meneame, muchos tenéis un problema, os creéis que porque no tengamos mentes enfermas que ven mierda allí donde miran como vosotros no nos enteramos y es simplemente que estamos bien de la cabeza.

    Gente chorras, con argumentos chorras, sobre noticias chorras que se basan en partir de prejuicios cognitivos. En fin, paparruchas.
  40. #48 No es que no progresen, conozco a muchas que lo hacen, otra cosa es exigir cuotas. No veo exigiendo esas mismas cuotas para trabajos que requieren acarrear sacos de 50 kilos.

    Ah, cuanto odio, sin conocerme ya soy machista, racista, cuñado y de piel fina, lo dicho, estás rebosante de prejuicios, miratelo.
  41. #34 Yo me refería al artículo, puto "periodismo de datos" que se deja la mitad de la información o no la explica y acaba manipulando más que el "periodismo sin datos".
    El caso que comentas yo también lo he visto: el ratio hombres/mujeres cambia un montón si hablamos de puestos productivos o directivos; y no como se podría suponer por el mito de "no hay mujeres directivas", en el caso de "picateclas" es 9/1 y en el de jefecillos intermedios, project managers y compañía está entre el 6/4 y el 4/6 (según mi experiencia personal en empresas de desarrollo de software)
  42. #28 Si y no.

    @beoxman tiene razón:

    usvsth3m.com/post/68792009112/13-sexist-ads-for-computer-technology-th

    Esto en los 70. En los 60, quien se encargaba de la parte técnica muchas veces eran ellas .

    "Cuando las mujeres dejaron de programar".

    news.ycombinator.com/item?id=8489788
comentarios cerrados

menéame