Actualidad y sociedad
18 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siete policías para reducir y dejar esposado en la celda a un interno del CIE de Barcelona  

La reapertura del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona el pasado mes de octubre ha traído nuevas denuncias de internos por trato degradante de agentes de la Policía Nacional. B.Z., un joven de 27 años que llegó en patera a España por Mallorca, pasó el pasado 31 de octubre tres horas esposado de pies y manos tras ser reducido por siete policías, según muestra un vídeo de la cámara de seguridad de su celda al que ha tenido acceso este diario. El juez ha descartado investigar su denuncia.

| etiquetas: siete policías , cie , barcelona , reducir , interno
15 3 10 K 91
15 3 10 K 91
  1. Los que hagan falta si se resiste.

    Esto no es el “dos contra uno, mierda para cada uno”.
  2. #1 en el diario.es, el periódico de los podemitas, si lo es.
  3. Parece como si fuera malo que fueran siete. Desde mi punto de vista si solo eres una persona y tienes que inmovilizar a alguien violento, prácticamente tu única opción es inhabilitarlo, lo cual requiere un nivel de violencia mucho mayor que si es un grupo de personas y cada uno puede inmovilizar parte de la persona, sin necesidad de lisiarla.
  4. #3 ¿y lo tenerlo esposado 3 horas qué?
    Deberían cerrar el CIE de una puta vez.
  5. #4 A ver, yo no voy a defender a nadie, porque bastantes tarados con porra he visto y sufrido en mi vida. Pero mi idea de alguien calmado y razonable no está alguien que necesita de siete personas para ser reducido, por lo que mantenerlo esposado hasta que se calme me parece bastante razonable.

    La cuestión que estaría bien conocer es el detonante de esa acción. Si a ese estado de alteración se le ha empujado con una mala gestion/falta de humanidad o si es una persona con un problema de violencia y falta de racionalidad.
  6. #4 lo normal en una contención, y si aún esposado se muestra violento (cabezazos por ejemplo) el siguiente paso es atarlo con correas a una cama. Así Son las contenciónes amijo, y 7 es un lujo, lo habitual son 3, y para que 2 puedan engrilletar, el tercero tiene que aplicar mucha energía para inmovilizar y eso puede hacer pupa, go to #3
  7. #6 correcto.
  8. ¿Qué era Hulk? ¿O es que son Torrentes y no están preparados para un mínimo de actividad física y no se acuerdan de como reducir a alguien?

    Como para esperar que te salven de un malhechor.
  9. #9 Hombre, ya llegó el cuñado a dar la típica opinión de mierda de los flojos que son por necesitar 7 personas para reducir a una persona violenta.
    :roll:
  10. #4 El tiempo esposado es irrelevante si no conoces su estado de excitacion , o le administran calmantes o que tiempo tarda en relajarse y no suponer un peligro para el o para los encargados de la seguridad
  11. #6 Algunos os olvidáis de que en un CIE no se te encierra por cometer un delito, sino por ser extranjero, lo cual de por sí atenta contra un derecho fundamental. Y el hecho de que funcionen como cárceles y no como asilos únicamente puede crear problemas que no había antes. La presunción de inocencia parece no aplicar cuando se trata de "ellos" y no de "nosotros": "ellos" ciudadanos del mundo de segunda. Luego muchos se indignan porque alguien pase una única noche en el calabozo tras una denuncia. Sin embargo que otros tengan que pasar semanas en un CIE sufriendo un tratamiento carcelario os parece estupendo.

    Me pregunto si tú estarías calmado y serías "razonable" si te dijeran que te quedas en un CIE sólo porque alguien tiene la potestad de decidir sobre tu libertad.
  12. #9 Si, todos deberían ser cinturón negro. Los inmovilizan con una mano y con la otra le ponen las esposas pero sin molestar mucho.

    Alguien que se revuelve ,aunque estén tres, se puede hacer mucho daño a si mismo y a los demás.
    Lo que pasa es que nunca habéis estado en una de estas y os pensáis que las películas de kunfu
    son de verdad.
  13. #4 Estaba alterado y siguió alterado durante bastante tiempo. No paraba de golpearse la cabeza. Esposarlo fue por su propia seguridad. Otra cosa es que hubieran podido ponerle un sedante, pero eso ya no depende de los agentes.

    "Tras permanecer unos minutos en el suelo, sin apenas moverse, el joven vuelve a golpearse la cabeza contra el suelo y el casco se le desprende. Los agentes vuelven a entrar para colocárselo, levantan al hombre y le ofrecen agua para que se tranquilice. Después lo estiran en el colchón, pero el joven vuelve a lograr quitarse el casco. No es hasta las 17:25h. que el joven ya no está esposado de pies y manos."
  14. #13 Estoy de acuerdo contigo en que no se debería encerrar a nadie pro buscar una vida mejor y por supuesto no "me parece estupendo" que una persona pase semanas privado de libertad o cualquier otra tontería que se te ocurra soltar. Pero tu comentario, además de insultante, cae de lleno en la demagogia. A esta gente está ahí por cometer un delito, que es el entrar en un país de una manera que ese país ha definido como ilegal. No te encierran por extranjero, te encierran por inmigrante ilegal. Esa misma persona, entrando con todos los papeles en regla, estaría ahora mismo paseándose por la calle. Por tanto no esta ahi por "ser extranjero".
    Te podrá gustar mas o menos la ley o considerarla injusta, y quizás hasta tengamos las mismas ideas sobre esas leyes, pero hay que ser bastante mierda para en tu respuesta a un comentario, encima uno que lo que hace es preguntarse sobre la humanidad del trato recibido, intentar encasillarme en el perfil de alguien que disfruta con el sufrimiento ajeno. Por gente como tu me alegro que exista el ignore.
  15. #13 No se les encierra por ser extranjeros. Cada año nos visitan millones de extranjeros y no se les encierra. Se les encierra por entrar ilegalmente lo cual si es un delito.
  16. #17 Te equivocas, entrar sin papeles no es un delito. De hecho la solicitud de asilo te permite incluso hacerlo sirviéndote de las instituciones. Otra cosa es que el derecho al asilo sea a menudo vulnerado por la administración.

    Creo que vas a insistir, así que si tan seguro estás, te invito a que me muestres en qué parte del código penal aparece como delito.
  17. Entrar sin papeles no es un delito. Y en ningún momento he insultado a nadie ni te he acusado de nada. Sólo he evidenciado que se trata de detenciones injustificadas. Y que no es un delito no tener papeles y a estas personas no se les ha juzgado. Cosa que parece muy fácil pasar por alto.

    #13 Me autocito porque creo estar en el ignore de 16.
  18. #13 contra qué derecho fundamental atenta ?
  19. #20 Contra el derecho a la libertad personal. De hecho la detención preventiva no puede durar más de 72 horas.

    P.S.: Si te interesa, Art. 17 de la Constitución Española.
  20. #18 Entrar sin papeles es una infracción administrativa grave.

    El artículo 11 de la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana , impone a los extranjeros la doble obligación de acreditar, por una parte, su identidad y, por otra, hallarse legalmente en España. A su vez el art. 61.1.d) de la LOEX recoge la posibilidad de detención, como medida cautelar.
  21. #18 Y por cierto, ni siquiera en EEUU lo es, es simplemente una falta: www.univision.com/noticias/indocumentados/ser-indocumentado-13-cosas-q

    La estadía indocumentada es una falta de carácter civil no criminal.
  22. #9 de los creadores de “no queremos policías tipo armario empotrado/portero de discoteca” llega, a la vez, “un solo policía debería poder reducir a cualquiera”
  23. #22 Infracción administrativa y delito no son lo mismo. Y esa detención cautelar también está sujeta al plazo de las 72 horas, lo que parecemos obviar.
  24. #25 Incoado un expediente sancionador en el que pueda proponerse la expulsión del territorio español, el instructor podrá solicitar al Juez de Instrucción competente que disponga el ingreso del extranjero en un centro de internamiento, en tanto se realiza la tramitación de dicho expediente.
    El internamiento se mantendrá por el tiempo imprescindible para los fines del expediente, siendo su duración máxima de 60 días.


    www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/extranjeria/regimen-gen
  25. Derechos señores, se trata de derechos, los derechos son los pilares de la sociedad y si nos los saltamos se puede hacer saltar por el aire la sociedad. Aunque visto lo visto hay mucho cateto que ya le gustaría para sentirse mas hombre o ser mas ....................

    Un inmigrante no es un delincuente, después de cruzar mares, desiertos y muchas penurias, quieren lo mismo que cualquier hijo de vecino una casa comer y progresar, claro que en este país se esta poniendo difícil para todos.

    Pues eso si no es un delincuente porqué mediante un procedimiento administrativo, te aplican un procedimiento penal sin cometer un delito penal, pues un CIE es una cárcel lo mires por donde lo mires, donde los derechos de los inmigrantes son vulnerados, se supone que es una estancia corta administrativa mientras te expulsan pero en muchos casos no es así con lo que se convierten en penas de cárcel encubiertas.

    Pues el derecho a la libre circulación, ahora tan en boca de muchos, libertad libertad, es lo primero que vulnera cuando internas a un inmigrante por un procedimiento administrativo sin haber cometido ningún delito penal.

    Y por ultimo, seas un preso o no, el respeto, la educación, el derecho a la sanidad es inalienable a cualquier persona a cargo del estado, aunque sea por un tramite administrativo.
  26. #21 al CIE le manda un juez, no es algo preventivo.

    Y el tiempo Máximo de estancia en un CIE es de 60 días, no de 72h.
    www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/extranjeria/regimen-gen

    No sé si inventas o mientes, sea lo que sea no es muy de aplaudir.
  27. #26 Claramente tenemos una ley que atenta contra un derecho fundamental. No sé des qué autoridad moral se pueden defender medidas semejantes. No tener papeles sigue sin ser un delito. Y estaría bien vigilar que los derechos de los detenidos son también observados:

    Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca.

    app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=1

    Me pregunto por qué algunos defienden leyes que de afectarles en otros países podrían traducirse en tres meses de detención después de que se les robara el pasaporte. Pero claro, la situación de un ciudadano español en el extranjero le permite ponerse en contacto con una embajada o consulado que proteja sus derechos. Posibilidad que muchos no tienen.
  28. #28 Solo expongo la incoherencia de unas leyes que permiten la detención de alguien que no ha cometido un delito, durante 60 días, sólo por ser extranjero. E insisto en que se atenta contra la libertad personal de las personas únicamente por el hecho de ser extranjeras. Si conocéis más casos en los que se dé esto y no se respete el plazo máximo de 72 horas que afecte a otros grupos también me parece denunciable.
  29. #26 Lo que viene a decir que si el estado no puede expulsarte en 60 días te ha de dar la libertad pues no es delito, solo un tramite administrativo, lo cual quiere decir que básicamente los cie son inconstitucionales y que han inventado un artificio legal, para mantener 60 días a un inmigrante encerrado sin cometer ningún delito.

    Se parece mucho a la ley de vagos y maleantes que antes tanto se utilizaba, ahora derogada.
  30. #24 a los queremos policías, formados cultos, con respeto a los ciudadanos y con actitud cívica. Son ciudadanos como nosotros, no matones de barrio.
  31. #32 es que no están actuando como matones, están actuando para que alguien con alteración mental transitoria deje de autolesionarse. Si lo que querían era que el detenido sufriese con no hacer nada tenían suficiente.

    Cabe recordar que han tenido que entrar tras un escudo (arriesgándose a sufrir daño o lesiones) para que el detenido se calmara.
  32. #30 no, no es solo por ser extranjero. En pocos países del mundo entran y salen más extranjeros que en España. Otra cosa es que tú equipares entrada legal con ilegal obviando las connotaciones que tienen unas y otras.
  33. #29 La libre circulación es un derecho pero como todos está regulado. Hay que solicitarlo y cumplir unos requisitos. De no hacerlo estás contraviniendo las leyes. Un extranjero en España tiene la obligación de identificarse y de estar en situación regular.

    Yo cumplo las leyes de los países a los que voy.
  34. #35 Bueno, a mí me parece una frivolidad defender el derecho a hacer turismo y no el derecho a tener una vida digna, que es lo que buscan la mayoría de estas personas: seguridad física y sustento. A menudo huyendo de problemas fruto de una historia colonial que los ha perjudicado. Obviamente no parten de una situación privilegiada como sí lo hacen los que migran y viajan legalmente. De ahí que los obstáculos que encuentran para hacerlo sean mucho mayores.

    Los estamos castigando doblemente. Nosotros sí que podemos ir a sus países, destrozar su medio ambiente a menudo privándoles de sus medios de vida. E independientemente de que tú no lo hagas, las grandes corporaciones cuyos productos consumimos sí que lo hacen.
  35. #36 A mi lo que me parece frívolo es decir que se les mete en CIEs por ser extranjeros. Partiendo de ahí si lo que quieres es ser capaz de darles la oportunidad de tener una vida digna lo que tienes que hacer es regular la inmigración y hacer cumplir las leyes.

    Mirando hacia otro lado lo que consigues es fomentar la trata de personas haciendo que se jueguen la vida con falsas promesas de un futuro mejor. Luego, si consiguen sobrevivir y pagar sus deudas se encuentran con que aquí no atamos los perros con longanizas. Son carne de explotación y abusos.
  36. #37 Si mirara hacia otro lado no entraría en discusiones como ésta. Está claro que la legislación vigente no me parece una política migratoria adecuada y que los motivos que se ofrecen como válidos para otorgar asilo no protegen suficientemente la dignidad humana.

    Además, la falta de control para asegurar que no se incumpla el procedimiento, dado que los afectados se encuentran en situación de vulnerabilidad, es casi total. Y sí, se les mete en el CIE por ser extranjeros sin papeles y/o sin domicilio, lo cual como ya has dicho es una infracción, no un delito. Si fueran españoles no se les detendría. Si tuvieran papeles tampoco. Por lo que su condición de extranjeros es crucial, como lo es su condición de indocumentados. Para regularizar su situación se les exige quedarse en el país en esas condiciones y justificar esa estancia o "arraigo". Sería mucho mejor para todos una política que facilitara su inserción laboral y fuera dando permisos temporales renovables en vez de dejarles en una situación de absoluta vulnerabilidad que los convierte en carne de explotación y genera otros problemas sociales. Pero dicha política no existe, así que por ahora, como no estoy de acuerdo con la que hay, la critico. Defender su aplicación no me parece ua solución.

    Que en la constitución se hable de un derecho fundamental y siendo esta una ley marco se vea anulada por la ley de extranjería, y no únicamente por el Código Penal, me parece de una incoherencia absoluta.
  37. #38 El asilo político no tiene nada que ver con la inmigración económica. Son situaciones diferentes.

    Dicho esto lo que no tiene ningún sentido es una ley que no se enfurece. Y esto perjudica a todos. A nostros y a los que quieren venir a ganarse la vida. Si una persona ha entrado ilegalmente en el país se debe proceder a su expulsión y se debe de dotar de medios suficientes para poder hacerlo. Lo que no tiene sentido es recluirlo 60 días y si no ha dado tiempo dejarlo abandonado en un país que no es el suyo sin apenas oportunidades.

    Por último volver a insistir. Como bien matizas se les mete en el CIE por ser extranjeros sin papeles, no por ser extranjeros. Si cumplen con las obligaciones legales no hay ningún problema aunque sean extranjeros.
comentarios cerrados

menéame