Actualidad y sociedad
1563 meneos
4924 clics
El silencio de los medios: Los estibadores han ganado

El silencio de los medios: Los estibadores han ganado

El pasado jueves 29 de junio, después de más de cinco meses de lucha y tras largas jornadas de duras negociaciones, estibadores y patronal alcanzaban un acuerdo que ponía fin al denominado como “conflicto de la estiba”. La reunión celebrada entre los sindicatos de estibadores y la patronal Anesco finalizaba con la firma de un acuerdo que garantizaba la subrogación del cien por cien de los trabajadores portuarios.

| etiquetas: huelga , sindicalismo , victoria , solidaridad obrera , estibadores
489 1074 9 K 248
489 1074 9 K 248
Comentarios destacados:                                  
#4 Con especial dedicación para todos aquellos que piensan que con la lucha obrera no se consigue nada.
«123
  1. #1 Sin ánimo de ser sensacionalista; realmente pasan por los puertos el 86% de las importaciones y el 60% de las exportaciones. En cualquier caso el pastel es grande.
  2. #1 Panfleto sindical dice...

    Mantente precarizado, no podemos salir de la crisis sin padefos.
  3. Con especial dedicación para todos aquellos que piensan que con la lucha obrera no se consigue nada.
  4. Estooooo....al grano: vamos a seguir pagando multas de la UE?
  5. Solo habla de la subrogación del personal existente (que es lógico que se produzca) pero la pregunta es ¿y el personal de nueva contratación?
    Me juego algo que se ha pactado una tabla salarial a la baja y al personal que está complementó adpersonam (es decir, los que están cobran lo que cobraban, pero al resto que les den).
  6. #6 Los sindicatos luchan por la gente que trabaja no por los futuros trabajadores.
  7. #4 y que las "clases" son un concepto del siglo XIX.
  8. #7 y así estamos. Con dobles escalas salariales por doquier. Así la gente joven se va a apuntar a los sindicatos por mis cojones.
    También conozco casos de empresas que externalizan servicios y a partir de ese momento el personal externo les da igual a los dedicados sindicatos.
  9. Audio imprescindible:

    ¿Qué pasa con los Estibadores? La venta de los Puertos Españoles a China
    www.ivoox.com/doble-cara-que-pasa-estibadores-la-audios-mp3_rf_1935157

    La televisión tampoco dijo nada, según me han dicho (porque casi no la veo), del ceta, ese tratado ttip con canadá que fue aprobado gracias a los partidos cetapp, cetapsoe y cetadanos. Una votación que sirvió para confirmar a quién representan estos partidos, marionetas del gran capital (la banca, la bolsa y las megacorporaciones). No nos representan. No les votes.
  10. #7 Vaya, como con los mineros en su día ... todo un triunfo de los sindicatos.
  11. mientras tanto los informáticos ....
  12. Me alegro de que a estas alturas del siglo XXI aún existan colectivos de trabajadores que puedan plantarse y, más o menos, salirse con la suya.
    Y a los que piensen que son unos privilegiados por ganar miles de euros al mes y blablabla y que habría que liberalizar y blablabla..., ¿no creen que en vez de anatematizar a colectivos con este poder de negociación -dícese también de controladores aéreos- deberíamos tomar nota y procurar alcanzar una influencia similar?
  13. #9

    Pues yo haría que solo los afiliados sean quien reciban las mejoras negociadas.

    Ya verías tu como los padefos espabilaban. Mientras unos se molestan en intentar algo, hay una masa parásitos que se beneficia de ello sin hacer nada y encima se queja cuando no ha dado palo al agua para mejorar.
  14. #13 Pero que dices insensato, seguro que alguien ha perdido 5 minutos por algun corte de carreteras, no ha podido llevar a los niños al colegio, o no le llego el paquete de aliexpresss a tiempo por los malditos huelguistas.

    Tomar nota y unirse dice...
  15. #13 yo no creo que sean unos privilegiados por el sueldo, pero si porque en algunos puertos no puedan trabajar mujeres o solo puedan entrar siendo familia de otro trabajador
  16. #14 pues sí, sería la mejor opción.
    Y por supuesto, darle más a los que estén apuntados al sindicato mayoritario, claro. Y a los que están negociando, por las molestias más.

    ¿Tu eres consciente de la gilipollez que acabas de decir? No, supongo que si lo fueras no lo habrías dicho. Con lumbreras como tú la lucha sindical tiene un camino claro, al puto abismo.
  17. #1 Si no es por marítimo ¿me explicas por dónde pasan? ¿Avión? ¿Tren? ¿Camión? Te recuerdo que un único barco puede trasportar bastantes contenedores de carga.
  18. #9 Unos sindicatos de verdad deberían trabajar para todos los trabajadores, los que están en ese momento y los que trabajarán para la empresa. Crear nichos de privilegiados que están con un convenio casi blindado no favorece a los intereses de los trabajadores, solo a los intereses de unos privilegiados, que encima se rien de los que entran nuevos. Y eso lo he visto en muchas empresas.
  19. #1 Pues haces mal. Deberías creerlo ¿Cómo crees entonces que se realizan las exportaciones (e importaciones)? Con Europa se pueden realizar en camión, un barco de esos puede llevar más que 1000 camiones. ¿Con el resto del mundo? En avión la capacidad es muy limitada y el coste muy elevado, así que ahí si que la inmensa mayor parte se realiza por barco.
  20. #16 Totalmente de acuerdo. He crecido en Algeciras y estudiado en colegios e institutos donde también "estudiaban" -entrecomillo lo de estudiar...- hijos de estibadores con la tranquilidad de saber que heredarían el puesto de sus padres.
    Por supuesto que este nepotismo me parece intolerable, pero no lo suficientemente intolerable como para ponerme de parte del gobierno, de la Unión Europea, de la Maersk...
  21. España es un país de castas.
  22. #17 basicamente ese es el panorama actual de la relacion empleado/empleador. Menos malnque existen leyes basicas a otros niveles, porque si de la lucha sindical se trata, solo hay esos: los que tienen posicion de fuerza, jaleados por subnorgolos de otro siglo, y el resto de la humanidad...
  23. Ha ganado la mafia, como siempre.
  24. #5 Si, creo que si, pero estás no salen en los telediarios día sí y día también para que la gente vea que malos son los estibadores y que bueno el gobierno. Energía mas barata y limpia y las hipotecas deben ser cosas que no le importan a nadie por lo visto. Pero claro, no me compares el poder de los estibadores con el de bancos y eléctricas.

    www.diariodeleon.es/noticias/economia/multa-218-millones-espana-recort

    www.elmundo.es/economia/vivienda/2017/04/27/5902054722601dc6348b4608.h

    www.elmundo.es/motor/2016/12/08/58493b2a468aeb355e8b465f.html

    www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/espana-es-ya-el-seg

    Como ves, todas estas multas fueron anunciadas a bombo y platillo en todos los telediarios y periodicos a todas horas para concienciar a la gente de que no si no hacemos bien las cosas la UE nos mete multas ¬¬

    Y aún hay gente que dice que lo de los estibadores no era una campaña mediática para desprestigiarlos :palm:
  25. #7 Entonces los estibadores han perdido.
  26. #22 Todos, si tienen la oportunidad, si pueden colocar a un hijo a través de contactos lo hace. El problema es no tener esos contactos.
  27. #29 Pero si nos fiamos del panfleto sindical no es así. Es lo que tiene fiarse de lo que dice la fuente interesada.
  28. #6 el resto son sus hijos y familiares. La contratación en la estiba es totalmente cerrada y opaca. O sea, como en las diputaciones {0x1f602}
  29. Los sindicatos están al lado de los que les pagan, llámese gobierno llámese trabajador despedido. Postureo es lo que mejor se les da.
  30. Al final el sector se ha liberalizado, no veo la victoria por ningún lado, los trabajadores han perdido derechos no os equivoquéis.
  31. #14 Eso es como un fractal.

    Si analizas con lupa cada infinitésima parte de un grupo o sociedad, siempre habrá ese tipo de grupo de individuos haciendo la función de parásitos.
  32. A mi lo que me flipó fué ver a gente wn twitter usando la etiqueta #luchaAntiestiba... dice mucho de este pais.
  33. Imposible, si las huelgas no sirven para nada
  34. #17 Sin embargo, con gente que no lucha y no se organiza, sus condiciones laborales solo tienen un camino claro: el puto abismo.
  35. #38 Alguno de estos sería el impulsor de esa iniciativa.

    xD  media
  36. #6 Muchísimos lo que querían es que les dieran a ellos y entrar a trabajar en su puesto por la mitad, entre ellos todos los votantes del pp y del resto de partidos que apoyaron el decreto, ahora tienen la oportunidad de redimirse y entrar a formar parte de un colectivo unido y bien sindicado que ha demostrado que sabe defender sus derechos y protegerse de esquiroles o convertirse en uno de estos
  37. #4 Por eso no es algo que saquen mucho en los medios, no vaya a ser que la gente se dé cuenta de que se pueden conseguir más cosas con los métodos tradicionales de la lucha obrera que con los métodos tradicionales de la élite económica (elecciones para elegir a sus oligarcas).
  38. #38 no conozco ese tag, pero si he visto esto otro.
    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8148357/02/17/2/Vivir-c

    Creo que eso dice más del país.
  39. #19 que va a entender este si solo viene a soltar su mierda anti sindical y neo liberal. Esto es como explicarle a un muro algo, al final lo unico que pasa es que te dan ganas de darle de cabezazos :ffu:
  40. #39 Hacemos huelga general una semana y sin hostias de servicios mínimos (excepto en sectores estratégicos tipo bomberos,médicos etc) y luego veremos si sirven o no sirven.Y los padefos que protesarían por las molestias serían los primeros que se apuntarían al carro de los derechos conseguidos.
  41. Yo no veo que hayan ganado, la subrogación me suena a extendieron total con un despido futuro
  42. #46 hay gente que trabaja agusto. Nunca lo entenderéis.
  43. #22 pues si esto sirve para que los nuevos puestos sean de acceso a todo el mundo, bienvenido sea.
  44. #2 ¿Esos porcentajes son en volumen, peso o en dinero?
  45. #19 Y un único megacrucero puede traer miles de turistas.
  46. No vaya ser que cunda el ejemplo en otros sectores.
  47. El problema de los estibadores es que nos fiesta dinero publico, es muy facil hacer huelgas y presionar con el dinero de todos.
  48. 100% de subrogación.
    Mismas condiciones laborales?? Igual jornada laboral?? Mismo salario??
  49. Subrogación, que mal suena eso, no suena a victoria, aunque quizás me equivoque.

    Esto es una maniobra BRICS, y del gobierno español siempre ocultando información autentica al público.
  50. #52 Da igual. Los camioneros llevan el 100% de las exportaciones y el 100% de las importaciones, incluidos los contenedores marítimos. Eso no quiere decir nada.
  51. esas coletillas sindicalistas han hecho que desistiera de leer el artículo completamente...

    se quejan de los medios de comunicación afines, cuando ellos aprovechan cualquier ocasión para hacer lo mismo que hacen ellos: su publicidad.
  52. #56 De su lado, los trabajadores de la estiba portuaria aceptaron bajar un 10% su salario, que se acometa un ajuste en su colectivo mediante prejubilaciones voluntarias y pactar nuevas formas de organizar el trabajo y turnos en los puertos para mejorar su competitividad.

    La victoria es conseguir que no echen a nadie, porque el efecto de la ley europea que el gobierno estaba obliga a aplicar era ese, caída de sueldos brutal y echar a la calle a muchos de ellos.
  53. #14 grandísima idea, y cuando el comité no tenga relación con ningún sindicato entonces que de los beneficios de la negociación se excluya a los afiliados de cualquiera de estos sindicatos. Suerte tenemos de las grandes ideas de algunos!
  54. #40 porque la única lucha válida y aceptable es la de los sindicatos ¿verdad? La de los comités de empresa sin relación sindical debe ser ignorada y menospreciada.
  55. #7 Uy, estupendo.
    ¿Y cómo de blindados están los contratos actuales en el acuerdo?
    Porque si contratar un trabajador por el nuevo convenio cuesta X y mantener a un trabajador actual cuesta 3x, el improcedente se empieza a ver con otros ojicos.
    No luchar por las condiciones de todos es condenar a los que ya están y a los que están por venir, copón. Que a estas alturas estemos así...
  56. #9 pues que la gente joven nueva el culo
  57. #13 cierto, recordemos que los controladores se organizaban de manera que se maximizaban las horas extras y que así a todos nos costara mucho más dinero su trabajo. Un gran ejemplo a seguir para todos.
  58. #30 una cosa es facilitar contratos a familiares y otra muy diferente que una persona inútil herede un puesto de trabajo simplemente por ser hijo de.
  59. #64 Meneame se ha convertido en un amasijo de viejos viendo una obra.
  60. #15 Muy agudo{lol}
  61. #61 ¿Qué problema hay en que un comité de empresa sea equivalente a un sindicato a la hora de negociar? Sería tan fácil como que si estás afiliado a un sindicato y tu sindicato consigue mejoras, te aplican esas mejoras. Si participas en el comité (me refiero a votar las resoluciones, ir a la huelga, ...) también se te aplican esas mejoras. Si no haces ni lo uno ni lo otro, te quedas con el convenio base.
  62. #4 Gracias, aunque deberías matizar que se consigue en los sectores donde se hace pupa. Dígase basura, estiba, controladores aéreos.
    No me imagino a un albañil haciendo este tipo de "Lucha obrera" y los españistanes cagaos por lo que pueda ocurrir.
  63. #4 Primero decirte que estos tenian la sarten porel mango.
    Segundo que estoy algo deacuerdo.
    Tercero que estos se han bajado los pantalones pero han mantenido que no se perdiera ni un puesto y lo han conseguido.
    Cuarto: cuando el trabajador tiene el porder es tan malo como cuando solo lo tiene el empresario. Se debe buscar un equilibrio como el que casi se consigue hace años pero llego aznar y los americanos se inventaron la crisis para aumentar la desigualdad y booom tienes gente llamando privilegiadod a los que ganan 1000€ al mes por 12 horas de curro... Hasta felicitaria a millonario ideologo y le diria. Nos has metido una goleada. Mis respetos desde la pobreza
  64. #46 entiendo que sin piquetes coercitivos que pinchen neumáticos, tiren mercancía, o apedreen coches, verdad? Me gustaría ver el éxito de vuestras "huelgas" si las hicierais estrictamente cómo toca.
  65. #50 pero qué dices, hombre, viva el pensamiento único.
  66. #49 Y eso lo dices porque... ¡ah, sí! porque eres un machista, es verdad.

    He visto a mujeres pegar ostias como panes y levantar peso como cualquier hombre, no me jodas.
  67. #6 creo que incluso los que estan se bajan un porcentaje. Han hecho lo que sea por mantener los puestos de trabajo de todos.
    Los puertos querian despidos masivos y contratar gente por mil euros
  68. #4 Por lucha obrera quieres decir lucha semimafiosas?
  69. #17 si es consciente fe lo que dice. Porque los sindicatos son la mafia
  70. #69 claro, y si la supuesta mejora en realidad no es tal entonces que el trabajador se pueda autoexcluir de la negociación. Y nos cargamos todo el sistema de representación que simplifica las relaciones laborales. Hay gente que no ve más allá de sus narices: el mundo es mucho más complejo de lo mundos de Yupi donde algunos viven.
  71. #2 #3 #19 #21 no tenéis idea, las exportaciones españolas son principalmente a Francia, Italia y Alemania por tránsito terrestre. La exportación marítima no pasa mucho más allá del 50%. Lo que llega al 80 y pico son las importaciones. Son datos de ICEX.
  72. #14 Caso real: Empresa de servicios que acaba concesión. Entra nueva empresa que tiene que subrogar a los trabadores. Pone condición para ello que todos los trabajadores se tienen que dar de baja voluntaria y que al día siguiente se comprometen a contratarlos a todos (todo esto de palabra). Asamblea sindical: todos los representantes de los sindicatos animan a hacer esto porque es la mejor solución. Una persona afiliada del sindicato toma la palabra y protesta, exigiendo sus derechos. Se le intenta hacer callar y echarlo de la asamblea sin conseguirlo.
    Al día siguiente todos de baja voluntaria menos el contestatario.
    Al siguiente contratan a todos partiendo de cero excepto a nuestro amigo, que es despedido por la empresa cesante. Desde su sindicato le dicen que estos jaleos los tiene por no haber accedido al acuerdo. Recurre a un abogado particular para denunciar a las dos empresas (pagando, en el sindicato le salía gratis, pero...). Por supuesto que gana en los dos casos. Lo subrogar la empresa entrante y queda en mejores condiciones que sus compañeros (antigüedad, etc.). Ya alguno se plantea denunciar el proceso (incluido algún sindicalero).
    Pregunta: En este caso, ¿quien es la masa parásita?.
    Ah, por favor, el que crea que es un caso aislado el que conté, que lo piense, pero que no me lo diga, que ya lo oí muchas veces.
  73. #60 En AENA/Enaire se follaron así al 10% de la plantilla (un ERE al que bautizaron "Plan voluntario de desvinvulacuones").
    Vale que no jode a los que están pero, efectivamente, es una disminución de puestos de trabajo.
  74. #78 No, si tu sindicato la ha cagado, te cambias de sindicato y de mejoras en el convenio.
  75. #71 Cuando el trabajador tiene el poder la única diferencia es que defiende sus intereses con más fuerza. Si entendemos que sus intereses son trabajar, la continuidad de dicho trabajo, luego también la de la empresa, y la mejora continua de sus condiciones, en absoluto es "tan malo" como cuando el poder lo tiene el empresario.
  76. #76 La "lucha" mafiosa no existe salvo en El Padrino. La práctica mafiosa se ejerce por parte de pequeños grupos con vínculos familiares, discretos, que restringen todo lo que pueden la violencia, pero cuando la llevan a cabo, resulta en agresiones muy sanguinarias, con ensañamiento, con intención de mantener un clima de miedo, a fin de mantener el control sobre un negocio o territorio, o ambas cosas, del que se beneficia esa familia que, habitualmente, también practica el soborno, los contactos a alto nivel político local o regional, incluso nacional, y cuyas influencias se extienden casi siempre a negocios ilegales que producen gran daño a la sociedad, como el tráfico de personas, la explotación sexual, el juego o las armas. Sr. Battlestar, le queda algo lejos a Vd. lo de "lucha obrera".
  77. #14 Pues algo así ha ocurrido, se ha impuesto la doble escala, así dos trabajadores cobrarán distinto y ostentarán derechos diferentes de acuerdo a la fecha de inicio de contrato. Esto es una victoria del neoliberalismocapitalista en toda regla.

    Ahora, si lo consideráis oprtuno podéis freirme a negativos.
  78. #84 Es igual de malo. Se nota que no has visto una cooperativa ni de lejos.
    Cuando el trabajador tiene la sarten por el mango se vuelve vago... Coge bajas cada dos por tres. Lo hace todo a medias. Hace descansos por todo. Todos los turnos que le pidan hacer les parecen mal. Todo lo discuten... Y mientras en la misma empresa las subcontratas trabajando como esclavos mirando a los otros ser los intocables... Asi quebro fagor linea blanca
  79. #14 Igual habría que empezar antes por obligar a los sindicatos a que sus fuentes de financiación sean solamente sus afiliados. Ya verías como perderían el culo por proteger al trabajador. Pero claro, es mas fácil recibir subvenciones del gobierno y mirar para otro lado cuando convenga.
  80. Gran parte del éxito que han tenido ha sido por la protección histórica que también tuvieron. Por ende respecto a la evolución y protección histórica de otros sectores ¿Son unos privilegiados? Sí. Sin ninguna duda.

    Salu2
  81. #9 #20 Aprovecho para recordar que los sindicatos los componen trabajadores, y uno de los problemas actuales es la baja afiliación y unión de los mismos, que conlleva una baja concienciación, división e individualismo de los trabajadores. Los sindicatos mayoritarios lo son porque la ley les favorece para la constitución de comités y sobre todo porque la gente lo permite, ya que no es la única forma de organizarse sindicalmente que existe, aunque esto les dé legitimidad para negociar, lo que en la práctica supone un problema. Y sí, el sindicalismo exige tiempo y energías, y muchas veces represión por parte de las empresas e incomprensión por parte de los propios compañeros.
  82. #12 los informáticos lo tienen (tenemos) crudo. Es un gremio tirando a introvertido, poco tendente a asociarse, y bastante pez en temas legales. Además de estar bastante disperso geográficamente. Ademas por suerte muchos sí tenemos buenas condiciones. Los que no la tienen son padefos cronicos, poco se puede hacer por ellos. Asi que Podéis esperar sentados a una huelga de informáticos.
  83. #84 Si, si , lo es. Lo que sobra en CUALQUIER lado son gilipollas. Y lo peor que hay es un gilipollas con poder.
  84. #12 el que quiera mover el culo que se pase por las asambleas abiertas de sindicatos combativos
  85. #87 Hmm.. hmm.. "pedir turnos", eso se paga, se llaman horas extra. La gente que vive con horarios cambiantes en el curro es una putada, asi no hay forma de vivir, cuando no son necesarios.
    La respuesta es muy sencilla al dilema, si le pides a un trabajador un turno, y no quiere hacerlo.. si cuesta tan poco esfuerzo: hazlo tú.
  86. #70 No veo por qué no puede tener efecto una huelga de albañiles, hay edificios que necesitan reformas y que no se pueden habitar si el albañil no va y hace el trabajo. Eso si, haria falta que pararan todos y para eso se tienen que poner de acuerdo primero.
  87. #85 No sabia que los estibadores tenian puticlubs donde pasan droja de la buena. así habrán convencido a la patronal.
  88. #5 Curioso: te preocupan las multas por los estibadores y no los 30 000 millones que pagamos solo en intereses cada año.

    Bueno, lo digo en tu idioma: "Estooo... y los 30 000 millones anuales los vamos a seguir pagando?"
  89. #87 Eso no es cierto. La gente si está a gusto y piensa que tiene futuro en un sitio se esfuerza. Cuando deja de esforzarse es cuando ve que le están tomando el pelo y su esfuerzo no les lleva a ningún sitio.
  90. #6 No lo creo, serían tontos si permiten algo así. Seguro que el tema de las nuevas contrataciones lo han dejado atado.
«123
comentarios cerrados

menéame