Actualidad y sociedad
764 meneos
1533 clics
Simón: “En las comunidades con cierre del interior de los bares, el descenso de contagios es el doble”

Simón: “En las comunidades con cierre del interior de los bares, el descenso de contagios es el doble”

La OMS aconseja a España que no relaje las restricciones mientras la incidencia sea alta | Sanidad comunica 17.853 nuevos casos y 513 fallecidos.

| etiquetas: simón , zonas bares abiertos , interior , doble de casos
299 465 3 K 341
299 465 3 K 341
«12
  1. Pero vamos a ver, si es de perogrullo. Los contactos se producen en lugares donde concurren estas 3 circustancias:
    - Cerrados o con mala ventilación.
    - La gente está próxima y sin máscarilla.
    - Se permanece más de 15 minutos.

    Prácticamente solo hay dos lugares que cumplen estas tres condiciones: Lugares de ocio y restauración y domicilios. Se contagia uno en el bar y lo lleva a casa.
  2. #9 mascarillas - simplemente transmitió las recomendaciones de la OMS. Recomendaciones que ante un desabastecimiento mundial y un confinamiento masivo, estaban indicadas para que se reservara su uso al personal más expuesto, que son los sanitarios.

    Manifestación - Enviar... no, permitir ir a sus hijas menores (o hija no se cuantas tiene) no a su mujer que debe de tener voz y voto. Y razón tiene puesto que en un espacio abierto el contagio de enfermedades de transmisión respiratoria es residual comparado con interiores. Y esto es algo que cualquier epidemiólogo sabe.

    Se moja poco - qué esperas que haga? Que diga que Madrid está gobernado por chimpancés? No es su cometido, su cometido es da la voz de alarma, acosenjar y proponer medidas que se aceptaran o no. Todo esto ya acabará trascendiendo, pero fijo que ha habido más recomendaciones de confinamientos pero (motivos políticos mediante) no se han aceptado.

    Todo esto me recuerda mucho (casualmente también estaba la hostelería en el ajo) a la prohibición de fumar en bares y demás. La culpa era de Zapatero que era la cara visible como si la ley fuera un antojo suyo cuando simplemente era algo que venia del ministerio después de muchos años de trabajo demostrando que el tabaquismo hace un roto en sanidad mucho mayor que lo que se recauda en impuestos (y poco faltará para que se prohíba fumar en la calle).
  3. #24 Trabajo en una fábrica grande. Hay gente que trabaja con máquinas que generan calor (autoclaves y cocederos).
    Y la mascarilla la lleva todo Dios si no quiere que lo echen. Y ya te digo que si veo a alguno sin ella, me lo crujo inmisericorde, y los otros mandos intermedios también. En mi caso particular, tuve que avisar a uno, una vez. Desde el primer confinamiento estoy hablando, y no hemos parado. Estaba solo en una estructura elevada.
    No hace falta vigilarlos mucho, en cuanto lo han asumido ya se controlan entre ellos.
    Ya si eso los de los estudios, que compartimos espacio más hacinados que el resto, también nos hemos comprado un lector de CO2 y lo usamos para saber cuando abrir.
    Luego el que quiera hacerlo mal, lo hará mal.
  4. ¡Pero han salvado mucho menos la Navidad! Eso no lo cuenta el muy desgraciado.
  5. #7 mascarillas sí, mascarillas no. Yo enviaría a mi hija a la manifa, no suele concretar y se moja muy poco,su discurso es muy similar: todavía se está a tiempo, aquí no pasa nada o casi, es muy seguidista del poder,ahora para ir de monte o a bucear debe ser muy buen tipo,seguro.
  6. #63 Trabajo en una clinica odontológica, donde no sólo los pacientes no llevan mascarilla, sino que además pulverizamos su saliva en aerosoles a 100000 revoluciones...

    De epis, llevamos mascarilla ffp2, encima mascarilla quirúrgica, gafas de protección, pantalla facial, doble gorro, doble bata impermeable y calzas. De ese material, desechamos la primera capa entre cada paciente (mascarilla, gorro ,calzas y bata), nos rociamos con solucion desinfectante y nos ponemos epis nuevos, además usamos doble sistema de aspiracion durante las intervenciones, uno para la saliva y otro con un adaptador casero para los aerosoles.
    Mi jefe hizo una inversión importante en poner filtros hepa en todo el sistema de renovación de aire de la clínica, además puso medidores de CO2 en la sala de espera para saber si hay que abrir para ventilar, además tenemos un estricto protocolo para los pacientes.
    Aún con todas las precauciones, hemos atendido pacientes que luego nos han llamado para informarnos de su positivo, 5 en total, y 3 que me he tenido que hacer pcr en la mutua,y no se ha contagiado nadie del personal de la clínica, no sólo eso, sino que una compañera se contagió fuera y sin saberlo vino a trabajar y a la única que contagió fue a la compañera que comió con ella (sin mascarilla obviamente) y a nadie más, incluido yo que estuve trabajando al lado de ella toda la tarde...

    Así que sí, la imbecilidad de la peña al ponerse mal la mascarilla, o llevar mascarillas de mierda, es un factor decisivo en que no bajen más los contagios.

    Pd. No soy tu tete :-D
  7. #16 bueno, a ver. La OMS no lo recomendó por el desabastecimiento. La OMS no lo recomendó porque en las primeras series, al igual que en el SARScov1 los asintomáticos parecían no ser contagiosos. Los casos debidos a contactos con asintomáticos eran nulos.
    Ante eso y la posibilidad de mal uso de mascarillas con reutilización hasta el límite y una mala higiene, pensando en la posibilidad real de que el contagio por fomites fuera el principal, se hizo esa recomendación
  8. #2 Te has dejado el metro en hora punta, pero tienes razón.
  9. #19 Se ha dejado también las empresas, curiosamente.
  10. En La Rioja 21 de enero IA 1134 a 14 días y Madrid IA 875
    Hoy La Rioja IA 647 y Madrid IA 662
    La Rioja cerrada la hostelería desde el 23 de enero.

    www.eldiario.es/sociedad/mapa-datos-coronavirus-espana-comunidades-aut

    Pues tiene razón Simón  media
  11. #9, no es lo mismo mentir que equivocarse. Y con el coronavirus ha habido mucho desconocimiento.
  12. #5 Esa es la solución que se aplica en Nueva York, abrir terrazas y cerrar interiores. Y hace un frío de cojones pero es una solución para el hostelero y para quien quiere ir a tomarse algo sin apenas riesgo.
  13. #19 en el metro la gente no habla ni grita todo el rato y esta sin la mascarilla, ni se pasa horas y horas dentro.
  14. #6 Lo de Madrid es paranormal, yo no acabo de entenderlo.o_o
  15. Desde la ingenuidad: pues q dejen abiertas las terrazas un poco más según avancemos. En Asturias nos vamos a casa cn las gallinas...
    Y tienen derecho a vivir los hosteleros.
  16. #11 Sus vecinos de C.Leon y C.La Mancha tienen los contactos desbocados. Población envejecida con hijos que trabajan/viven en Madrid.
  17. #9 es la voz de su amo y punto. Si le dijeran que interesa políticamente decir que el coronavirus es, yo que sé, verde fosforito, lo diría.
  18. Pero de verdad hace falta que salgan a decirlo?

    Si es evidente que los bares son un foco!

    Que si, que hay más como los colegios, el metro, los trabajos y las casas.

    Y sobre todo la gente que lleva mascarillas 5 dias cuando sólo deben ser usadas 4 horas, que de eso se dice poco
  19. #10 Madrid convive con el virus. Tiene un triple equilibrio economía, contagio de rebaño y muertes. El tiempo nos dirá quién lo hizo menos mal, porque nadie lo ha hecho ni siquiera regular.
  20. #20 En el trabajo no se contagia nadie de virus. El virus sólo se propaga si te lo pasas bien: bares, reuniones familiares, fiestas, ir de vacaciones, etc. Evidentemente.
  21. #19 En el metro no te quitas la mascarilla.
  22. #16 Tranquilo; meses después lo de los capitanes aposteriori sigue vigente....de ese burro no se bajan pese a que todos los países avanzados del planeta han caído, mas o menos, en el mismo agujero de forma similar. Lo de pandemia mundial sin libro de instrucciones no lo han captado todavía.

    Se trata de barrer "pa casa" nada mas.
  23. #1 y en qué miente si se puede saber?
  24. #3 ¿Esas cenas de Navidad y de Nochevieja en bares?

    Yo que pensaba que el problema era que se reunían una docena en una cada cerrada...
  25. #5 el problema es que no somos responsables. Hoy todavía llamaron la atención a uno que estaba fumando en la mesa.

    Ojo: que desde que Barbón nos cerró esta última vez veo más gente concienciada. Quizás de esta aprendamos.
  26. #19 No conozco a nadie que vaya en metro sin mascarilla pero bueno, si tú lo dices...
  27. Aunque Simón miente un poquito, en esto tiene razón creo.
  28. #50 el virus no se transmite por respirar, se transmite por hablar, gritar, toser o estornudar. Y para contagiarte necesitas un contacto prolongado de más de 15 minutos.
  29. #18 Oírte a ti hablar de "a la voz de su amo" es como mínimo para unas buenas risas.
  30. ¿Datos?

    Ninguno. Ahí tienes valencia y Madrid ahora mismo.

    Toda la pandemia siendo la voz de sus amos, no va a dejarlo al final
  31. #19 ¿la gente está sin mascarilla en el metro?

    De todas formas te compro que el transporte público es chungo. Y yo añadiría los gimnasios, donde la mascarilla hará lo que pueda pero la cantidad de aerosoles es exagerada.
  32. #50 Cuando alguien empieza argumentando con un "Pero vamos a ver" o algo del estilo directamente desconecto.
    En el metro hay contagios, obvio, pero el metro sin mascarilla tendría un nivel de contagio infinitamente superior.
    Lo ideal sería no tener que coger el metro, claro, pero la gente también necesita trabajar por desgracia y el metro suele ser el único medio de transporte viable en una gran ciudad.
    Una cosa es tener que coger el metro por necesidad (para no morir de hambre) y otra cosa es irte al bar sin mascarilla porque te apetece un café con un pincho de tortilla.
    La clave no es evitar todas las situaciones de riesgo, es evitar todas las posibles.
    Mi suegra pilla el metro a diario y al final se contagió en el trabajo, donde cuida a una señora mayor y lo hacía sin mascarilla. A esa señora la contagió su propia hija por un brote en el gimnasio que frecuentaba.
    La mascarilla es la auténtica salud.
  33. #23 Pero vamos a ver. Que ya sé que aqui todos tenemos estudios y todos trabajamos en empresas con horario continuo, despacho propio, tickets de comida y tal...pero de verdad no conoces a nadie que trabeje en, por ejemplo, un taller o fábrica medianos, y que te diga "buah, si, mascarilla para entrar a trabajar, pero cuando empiezas a sudar, ya me gustaría a mi verte a ti trabajando como yo con la puta mascarilla" ?
  34. #17 Pues a ver:
    Valencia cierra los bares el 20 de enero. Como la ola aún está subiendo ese momento, vamos a dejarle un tiempo para que las medidas surtan efectos (sabemos que los efectos en la COVID suelen notarse 1-2 semanas después).

    En todo caso, nos viene bien, porque ambas comunidades alcanzan el pico el 27-28 de enero (27 Valencia, 28 Madrid).

    Incidencia acumulada en el pico Valencia: 1459; actualmente, 777.

    Incidencia acumulada en el pico Madrid: 994 (era muy similar el 27, 988); incidencia actual, 669.

    En números absolutos, Valencia reduce 682; Madrid, 335. En porcentajes, Valencia reduce un 47%; Madrid, un 33%. Entre el doble y 1.5 veces más rápido Valencia que Madrid, según por dónde lo mires.

    Me puedo haber equivocado en algún número, pero a grosso modo, ésos son los datos. O, al menos, los que yo tengo (los he sacado de aquí, busando por CCAA: www.epdata.es/datos/evolucion-coronavirus-cada-comunidad/518/madrid/30)

    Simón puede hacer muchas cosas. Puede estar sesgado del lado del gobierno. Se podrá equivocar. Pero en este caso, tiene razón (los números lo dicen). Y, además, es que tiene lógica. Si cierras los bares, la transmisión se corta antes. ¿Cuánto? Pues aquí vemos que hasta el doble. Podría ser menos, pero parece que Simón tiene razón.
  35. #13 CyL y C M también han bajado mucho
  36. #31 seguro. Eso se sabe desde el principio de la pandemia, uno de los primeros chivatos fue en un Starbucks del Sudeste Asiático, donde un supercontagidor se lo petó a todos menos a los camareros. www.elconfidencial.com/mundo/2020-08-26/brote-coronavirus-starbucks-se

    De hecho también se contrastó en mi propia empresa, donde personas trabajando en lugares cerrados no se contagiaron de un compañero que vino con el bicho de afuera.

    Ahora, cada uno tiene las creencias que le da la gana.
  37. #26 Seguramente no, la mayoría no la llevaban, o no la llevaban bien.
    De todas formas en eso sí hay calidades. Con una FPII atornillada es muy difícil que te contagies, deerían ser obligatorias.
  38. #20 En las empresas tampoco te quitas la mascarilla.
  39. #6 en Cantabria los interiores llevan cerrados desde octubre y ahí estamos, en la parte baja de la tabla.
  40. #26 Todo cristo va con mascarillas de mierda, quirúrgicas, higiénicas o aún peor, de tela.
    Con una ffp2 (o kn95 si es China) y bien afeitado para asegurar el sellado del perímetro, no te contagias a no ser que te escupan o estornuden en los ojos.

    Si sigue habiendo contagios es por la basura de mascarillas que lleva la gente y muchos de los que llevan una buena, la llevan mal ajustada (narices por fuera, etc).

    Me da la impresión de que hace falta un cursillo/anuncio con dibujitos y colorines todo el dia en la tele para que la gente aprenda a ponerse una puta mascarilla bien.
  41. #20 Hay varias diferencias:
    1. No te quitas la mascarilla. Está prohibido quitársela. Cosa que en un bar tienes que hacer por narices. Efectivamente habrá alguno que en el trabajo o en un medio de transporte la lleve quitada, pero son minoría.
    2. Vas al bar por placer. Es evitable. El trabajo... depende. Nosotros estamos en remoto y estoy hasta las narices de no ver a nadie.
    3. En el bar estás un montón de tiempo con los de la mesa, que en muchas ocasiones son convivientes
    4. En el resto de mesas hay un montón de gente que son a su vez de un montón de grupos distintos y cada día distintos. En el trabajo normalmente es un grupo cerrado de compañeros, con mascarilla y al menos yo, si tuviésemos que estar en la oficina, estaríamos con ventilación. Esto sucede también en el transporte, pero siempre con mascarilla.
  42. #19 ¿Qué parte de estar SIN mascarilla no entiendes?
  43. #5 Y tienen derecho a vivir la gente en general, pero literalmente, porque que yo sepa nadie se ha muerto de tener un bar cerrado.
  44. #9 En cierta ocasión, el 31 de enero de 2020, se atrevió a hacer una predicción optimista, especificando previamente que aún tenían pocos datos, que debían analizarlos y que el panorama podía ser muy distinto.
    Hoy sigue habiendo muchos imbéciles acusándole de haber afirmado rotundamente, que España tendría pocos casos de covid.

    Y esto lo digo independientemente de lo que se pueda opinar sobre si hace bien o mal su trabajo. Tema en el que no entro en ningún momento.
  45. #25 tengo una tienda de alimentación al lado de mi casa en la que trabajan 4 y allí no se pone la mascarilla ni el tato. Y tengo un amigo que trabaja en una empresa "muy familiar" que me dice que tampoco.

    En empresas pequeñas en la que todos se conocen es más probable que se tomen las medidas con mayor relajación.
  46. #52
    Un estudio publicado en The Lancet sugiere que la exposición al Covid-19 debe ser prolongada para su transmisión
    www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-como-se-tran

    :roll: :roll: :roll:
  47. #37 Aún siendo así, entonces es que no cumplen las normas porque no quieren. Sin embargo en la cafeteria o bar para beber o comer tienes que quitarte la mascarilla, y te pones cerca de tus allegados. Eso es un must.
  48. #37 lo corroboro, hace poco lo comentábamos con algunos familiares y mi sorpresa vino cuándo un cuñado y otro más nos dijeron que en el curro no llevaban y era una empresa de mensajería.... Hasta su mujer se cabreó
  49. #22 Ejem, atchis, grrrjem, no quizás no, entonces ¿ese es el motivo?
    ¿la mascarilla nos salva de todo?
    ¿los que se han contagiado llevaban mascarilla o no?
    ¿por qué siguen los contagios si todo cristo va con mascarilla?

    El metro entonces es la solución, leñe, todos al metro y en cinco días terminamos con este rollo, joder.
  50. #42 la parte en que por las mucosas de los ojos tambien te puedes contagiar.
  51. #54 Mira, en una enfermedad vírica para que te contagies tienen que coincidir varias premisas:
    1 - La carga vírica que puedas tragar (dependerá del tipo de virus y tus mucosas)
    2 - Como estén las defensas de tu organismo en ese momento
    3 - Si hay infección, como de grave pueda ser (o ni te enteras, o te da fiebre, depende)

    Por supuesto que una exposición más o menos prolongada pueden alterar las premisas anteriormente dichas, pero no tanto.
    Que haya un virus en el aire no implica infección automática, si no estaríamos todos "pa tirar"

    Creo que ahora nos hemos quedado sin virus, sólo hay uno
  52. #64 Las probabilidades son las que son y como son probabilidades dependen de variables.
    Yo no estoy diciendo cosas absolutas, Dios me libre, yo estoy intentando hacer comparaciones e intentar desmitificar los lugares y las mascarillas.
    Quiero decir que las probabilidades de infección por un virus dependerán del contexto de ese momento. Y no quiero que se me interprete mal, si estamos en una montaña a 3000 m de altura sin nadie a la redonda a 100 km es bastante improbable una infección. Pero en una ciudad donde hay que ir al curro cada día con trasporte público y al volver hay que ir al "super", comprar el pan e ir a la farmacia, pues las probabilidades suben, con o sin.

    (Y si soy muy majo, todas las mujeres me lo dicen :-O )
  53. #29 Ya, seguro.
  54. #38 también es cierto.
  55. #56 Si al señor de Albacete lo ha contagiado su hijo que se fue a tomar una caña después del curro en Madrid, sí.
  56. #80 En todo caso será culpa del hijo del señor de Albacete, no de Madrid.
  57. #44 Es la solución que se aplica en Cantabria. No hace falta irse tan lejos. No se puede entrar ni a pagar. Y los números de Cantabria están siendo bastante buenos.
  58. #59 No tete, no, no lo siento. Si todo el problema son las mascarillas ya no habría virus que fuera capaz de contagiarnos.
    Me da la impresión que ese no es el origen de la cuestión.
  59. #77 No llores. No has parado de decir chorradas y tonterías. Alguien tenía que decírtelo.
  60. #140 La solución hubiera sido seguir cerrados el pais en verano cuando teníamos una IA de 9 (creo recordar, no tengo el dato). Cerrados hasta que se hubiera acabado la pandemia como Australia.
  61. #143 Pues si, algo así.

    Que envidia ver el tenis el otro dia con el estadio lleno y sin mascarillas

    Ahora también, creo que cerraron una ciudad por un caso sólo

    Eso en España, no sé si lo harían
  62. #28 #33 #34 Vamos a hacer un ejercicio de física elemental.
    Una persona cualquiera respira, porque no le queda más cojones, entonces la mascarilla que lleva al ejercer el mecanismo de la respiración normal (sin correr, ni hacer cosas raras) la mascarilla se separa de la mejilla pongamos unos 0,03 milímetros o incluso menos. Dado que la mascarilla no es hermética, es que si lo fuera nos ahogaríamos.
    Entonces por esa mierda de espacio que hemos dejado pasan unos 3000 virus de golpe Hemos de pensar que un virus tiene un tamaño de unos 100 nm (nanómetros) y eso en cada expiración.
    Pero en el metro no, eso sólo pasa en los bares, en casa y en cualquier otro sitio, en el metro no, está muy profundo.
  63. #9 Vosotros quedaos en casita que yo me voy a surfear a Portugal.
  64. #25 yo he estado trabajando en una fábrica de pan y no me la quito ni de coña, ya puede hacer 70°
  65. #19 pero en el metro al menos no estas sin mascarilla. No es infalible pero algo hace. El tema es que veo a gente que se sienta en una terraza o en una mesa en junio bar y se está dos horas o el tiempo que se está tomando una consumición o comiendo sin mascarilla.
    No se puede tratar por igual a un comercio de venta con la mascarilla sin quitársela que en el interior de un bar sin mascarillas y con mesas pegadas o poca separación.
  66. #23 En mi empresa todos en la oficina y la mascarilla solo es recomendable, de hecho 3 de cada 4 no la llevan. No se porque dices que en una empresa no te quitas la mascarilla
  67. #109 Y se limito el horario de comercios. Y sobre todo se prohibió visitar las casas de familiares y amigos.

    Y los cierres perimetrales de las poblaciones más afectadas

    hay muchas medidas aparte de los bares
  68. #19 En el metro no se está sin mascarilla.
  69. #61 .... Claro que si majo ahora sólo hay un virus en el mundo :roll:

    Nadie ha dicho que el contagio en el Metro no sea posible, se ha dicho que es menos probable que en un bar y lo que se busca en una pandemia no es evitar todos los contagios sino reducirlos al máximo.
  70. #69 menudas chorradas dices... Claro que es más probable contagiarte en una caída que en una montaña y es más probable contagiarse en un bar lleno de gente sin mascarillas mientras comen o beben y hablando o gritando que en un Metro...
  71. #2 Relacionada www.meneame.net/story/bares-mas-peligrosos-metro-leccion-japon

    ("Lo llamativo fue que, según se ha revelado, los focos de contagio no eran los medios de transporte. Y es que, son famosas las escenas de las aglomeraciones en los metros. Los verdaderos focos de contagio que suponían un riesgo (y lo siguen suponiendo) son los bares.

    Los medios de transportes, cerrados y con aglomeraciones, podrían suponer un foco importante, pero el estudio de los focos de Japón no les ha dirigido hacia al red de Metro.

    Según los expertos, aunque exista poca distancia entre las personas, cada uno va mirando su teléfono, sin hablar con nadie y, como la mayoría lleva mascarillas, la transmisión se reduce. Además, la ocupación ha descendido levemente.")


    Igual de aquí a unas semanas Japón se convierte en el nuevo Portugal y estas teorías se van a la mierda, pero de momento...

    cc #19 #20 #43
  72. #25 en una empresa grande es más facil que se sigan. Yo digo algo tipo 20 currantes. Porque yo he oído a unos cuantos comentando eso. Yo en mi curro somos 4, y tengo a uno que pone la máscara porque le obliga el jefe pero niega todo y más, y si puede se baja la máscara al mínimo calor que tenga.

    Edit: ojo que hablo de alemania, no sé si en españa será lo mismo aunque me lo supongo.
  73. #19 ya, pero en Extremadura no tienen metro y han hecho muy buenos (malos) números. El metro da asco, sí, pero bares y hogares sí que hay en toda España
  74. #24 En mi curro NADIE se quita la mascarilla.
  75. #142 Hombre, es deliberadamente tendencioso porque establece una causalidad en una correlación que no existe o por lo menos que no se puede demostrar. La linea de la mentira es muyyy fina.

    Es el postulado de el MEV: Desde que el número de piratas del mundo ha bajado ha subido la temperatura media del planeta. Existe una correlación entre ambas cosas. Pero eso no implica una causalidad.

    Como te digo, algo de influencia si que tendrá. Pero el titular da a entender que es una diferencia del 50% y que esa diferencia se debe a los bares. Lo cual no es cierto.
  76. #19 ¿Sin mascarilla en el metro? :roll:
  77. #16 Por mi ya pueden cerrar todos los bares y prohibir fumar ya también.
  78. #89 Los bares me gustan, los tugurios que algunos llaman bares nada de nada.
  79. #81 En el mío todo dios la lleva todo el tiempo.
  80. #20 tampoco está en las empresas la gente de cháchara y sin mascarilla, excepto en las de telemarketing donde si hubo varios casos de contagios masivos.
  81. #11 pues los datos económicos de finales de enero fueron bastante claros.

    Si no hay salud no hay economía
  82. #16 Además, lo de las mascarillas al principio de todo fue generalizado en muchos países.

    Por ejemplo, por esa misma época, El Dr. Anthony Fauci hacía uso de prácticamente los mismos argumentos (el mal uso, falsa sensación de seguridad, los fomites y bla bla bla), porque esa era la postura oficial de la OMS en aquel momento, por aquel entonces no se tenía el conocimiento del virus que se tiene ahora ni el papel de los asintomáticos en la transmisión, sumado al hecho de evitar desabastecimientos para enfermos y personal sanitario.

    youtu.be/PRa6t_e7dgI
  83. #3 Creo que está hablando de las medidas posteriores a la navidad.
  84. #19 ahí la gente va con mascarilla, verdad? Pues eso.
  85. #73 En La Rioja desde el 23 de enero lleva cerrado todo el comercio minorista no esencial y la hostelería. Cierre total
  86. #104 Quiere decir que cuantas más restricciones más rápido baja. Hemos bajado a la mitad el pico, llego a estar en 1300 de IA.
  87. #106 No es falso, en todo caso incompleto para La Rioja porque en CyL sólo han cerrado los bares y también ha bajado. En Comunidad Valenciana también cerraron sólo los bares.
  88. #17 "Ahora mismo". En una pandemia los datos de "ahora mismo" no valen para nada. Hay que hacer una visión de conjunto.
    Y lo increible es que Madrid esté a día de hoy en los números que está teniendo en cuenta que aproximadamente un 25% de su población ya ha sido contagiada. Deberían tener ya una cierta inmunidad de grupo, porque además los contagiados, por lo general son los que más exposición suelen tener.
  89. #116 Pero esas medidas ya estaban antes del cierre de bares y subían los contagios.
  90. #130 Sí, pero las que han bajado rápidamente son las que han cerrado el interior de los bares
  91. #138 Es que yo en mi primer comentario he hablado de La Rioja. También he puesto que el tiempo nos dirá quién lo ha hecho menos mal porque todos lo han hecho mal. También te digo que yo estoy en contra de que cierren los bares. Pero los datos...
  92. #141 Por eso te digo que es incompleto, no falso.
  93. #61 La carga vírica no se refiere a lo que puedas "tragar" sino a la cantidad de virus a los que te expones, y eso tiene que ver directamente con el tiempo de exposición , entre otros factores. Y es tan absolutamente obvio que da vergüenza ajena tenertelo que explicarón cuando estás aquí pontificado de un tema que evidentemente desconoces por la cantidad de conceptos erróneos que manejas. No sé nos escapa, a mí al menos, que lo que en realidad eres es un negacionista de la mascarilla y de muchas otras cosas, por más que trates de disimularlo.
  94. #101 Bueno, a eso me refiero. No puedes decir que la bajada de la IA se debe a los bares. Se debe a los bares, al comercio, a la restricción a reuniones de 4 personas ...
«12
comentarios cerrados

menéame