Actualidad y sociedad
656 meneos
5197 clics
El sistema electoral no es neutral

El sistema electoral no es neutral

Uno de los temas recurrentes de esta campaña es la posible reforma del sistema electoral. Todos los partidos estatales menos el PP han ofrecido, en caso de ganar las elecciones, modificar, reformar o cambiar el sistema. ¿Por qué la insistencia en reformar el sistema electoral? Porque no es neutral y unos partidos ganan y otros pierden.

| etiquetas: elecciones , votos , proporcionalidad , sistema electoral , partidos , reforma
219 437 2 K 314
219 437 2 K 314
Comentarios destacados:              
#13 #5 Las circunscripciones no se crearon para dar representación a las provincias poco pobladas. Se crearon para dar mayoría a UCD que eran los que estaban haciendo la ley.

Y no lo digo yo, lo dice Oscar Alzaga que es una de las 2 personas que diseñaron el sistema electoral:
"El sistema electoral español es absolutamente original, e infinitamente más original de lo que parece a primera vista, y es bastante maquiavélico. Es original. Lo es porque el procedimiento se basa en la Ley de 1908, y es bastante maquiavélico porque la ley actual es esencialmente una reproducción del Decreto-ley del 77, y tal Decreto, formalmente pactado por el Gobierno predemocrático con las fuerzas de la oposición, fue elaborado por expertos, entre los cuales tuve la fortuna de encontrarme, y el encargo político real consistía en formular una ley a través de la cual el Gobierno pudiese obtener mayoría absoluta. Puesto que los sondeos preelectorales concedían a la futura Unión de Centro Democrático

…...
  1. El PP si que quiere cambiar el sistema electoral, concretamente en las elecciones locales, eso si lo que propone es una barbaridad bastante contraria a los principios democraticos.
  2. La Constitución, en base a su Ley Electoral, es anti-democrático.
    Está escrito en esa ley orgánica, y cualquier ciudadano con sentido común, y sin intereses, que lo lea, podrá llegar a la misma conclusión.
  3. #1 Al dia siguiente de unas elecciones todos han ganado. Dicen ellos.
  4. Nada es neutral, bienvenido a la realidad.
  5. Ningún sistema electoral es perfecto, ninguno. Por eso hay tantos en tantos países, y no uno que domine claramente a todos los demás. Un sistema electoral tiene que cumplir dos cosas: Ser representativo y permitir formar gobiernos relativamente estables y fuertes. ( y si se puede, que sea simple)Conseguir el equilibrio entre las dos cosas no es fácil, y el nuestro está relativamente equilibrado. Hay países donde se usa el sistema "El vencedor se lo lleva todo", como el Reino Unido. Esto permite gobiernos muy fuertes, pero a cambio es poco representativo. Por el contrario, hay países donde la proporcionalidad se lleva al extremo, como pasaba en Italia... lo que conducía a un show en el parlamento. Un sistema con circunscripción única hace el voto más proporcional, pero a cambio hunde definitivamente a zonas del país poco pobladas.

    Se cambie lo que se cambie, nadie estará contento del todo.
  6. #5 Teóricamente el Senado representa la territorialidad y pluralidad de España, pero sus funciones son de risa y luego allí están acabando los descartes del gobierno hasta llegar a la jubilación.

    Y si hablamos de quienes van en las listas de cada circunscripción, la mayoría es metido por el partido y se olvidan de quienes les han elegido.

    Así que para mí el concepto de representativo no es del todo acertado. O se cambia el Senado o se hace una sola cámara, pero no el cachondeo de ahora.
  7. #6 Si, coincido con lo del senado. DEBERÍA ser la cámara de representación territorial... pero ahora mismo , nada de nada. O se cambia o se elimina, pero así no puede seguir.
  8. #6 #7 Así como está ahora el Senado es un cementerio de elefantes.
  9. ¿Enserio? o_o o_o
  10. Últimas noticias: por la mañana sale el sol.

    Primicia: la Tierra es redonda.

    Sigan atentos a sus pantallas para saber más.
  11. Leo en la noticia que la comparación de pérdida y ganancia se ha realizado teniendo en cuenta un "sistema electoral proporcional puro", me gustaría saber que entiende por ello, porque eso es imposible, no existe ningún sistema electoral proporcional pura por una simple razón matemática: el número de escaños a repartir es un número mucho más pequeño que el número de votos y los escaños se asigna en unidades enteras, no se pueden asignar partes de escaño. Siempre hay restos y eso hace necesario un método para solucionar ese problema. Es mas, si se aplicase la regla del redondeo al número de escaños, se podría dar la circunstancia que el número total final fuese mayor o menor que el número escaños a repartir.
  12. #13 Ante todo, se quería evitar que el PCE pudiera tener mucho poder. No es nada nuevo. Pero en España se había usado la provincia como circunscripción mucho antes...
  13. Propongo distrito único y porcentaje de escaños igual a porcentaje de votos, con redondeo (<0,5 = 0, >=0,5 = 1) y número flotante de escaños en función del redondeo. Sí se puede.

    __________
    El 20-d expulsaremos del poder a los partidos marioneta del gran capital.
    Vota No al ttip (pp,psoe,ciudadanos)
  14. #18 eso no funciona, si se aplica redondeo puede ocurrir que el número de escaños total al final sea mayor o menor que 350. Yo hice algunos cálculos con los resultados de 2011, los puedes ver aquí  media
  15. #19 Por eso he dicho "número flotante de escaños". Los 350 escaños no están escritos en piedra, se puede cambiar :-)

    __________
    El 20-d expulsaremos del poder a los partidos marioneta del gran capital.
    Vota No al ttip (pp,psoe,ciudadanos)
  16. #20 Si hasta la infame constitución tiene previsto la holgura.
    Artículo 68.1 El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley...
  17. Un voto, una persona- o circunscripción electoral única sin mínimos o me estás tomando el pelo
  18. #14 en principio van a salir reforzados los de siempre, los votantes del PPSOE de las zonas más envejecidas.
  19. #4 Aquí se está cometiendo un robo por todos lados.
  20. #5 Está claro que si lo que intentas es robar votos y con una ley más justa no puedes pues claro que no sales contento, pero el resto salimos ganando.
  21. #11 Yo por querer no quiero ni presidente. No me hace falta y no lo necesito.
  22. #15 estaría bien saberlo, de todas maneras el sistema que tenemos hoy es una tomadura de pelo.
  23. #22 a mí también y a los minusválidos. Ellos podrían crear un partido que tuviera representación de manera que siempre se les escucharía su opinión en las leyes.

    Yo por ejemplo me gustaría votar un partido verde pero ni de coña va a salir en mi provincia, por eso voto a Podemos.
  24. Al PP se le da mucho defender siempre al partido más votado, salvo en los 168 municipios en los que gobierna sin ser el más votado, salvo cuando ganan los independistas en Cataluña... y todo un sinfín de salvos, pero siempre siempre defendiendo al más votado.
  25. #2 Lo que no es normal es lo que pasó en las anteriores elecciones, que con millón y medio de votos más que CiU, IU tenía 5 o 7 escaños menos, porque los votos de Andalucía, Extremadura, y Castilla valen mucho menos que los de Cataluña, Baleares o Euskadi.
  26. #14 El que no quiere gobernar no se presenta a unas elecciones.

    No confundas la silla con quien la ocupa. El gobierno no es nada mas que el premio para el ganador, no puede darse la lógica que dices, es como decir que el rey es la corona, cuando la corona es la etiqueta que marca al rey.
  27. Lo que hay que ver es si todos esos partidos ponen exactamente lo que cambiarían del sistema electoral, no sea como con la reforma laboral, que todos decían que hacía falta pero cuando lo hicieron sólo le gustó a unos pocos.
    Si me hicieran una encuesta en que pregunten si quieres una reforma electoral, yo respondería… Depende, ¿qué quieren cambiar exactamente?
  28. Que me lo digan a mí, que voto desde el extranjero.
  29. Democracia actual o cómo camuflar una partitocracia y tú tan contento.
    Ojalá la gente despierte y tengamos una oportunidad antes de que se enroquen más.
  30. Lo que no entiendo es por que se insiste tanto en circunscripciones y conteos cuando hay formas de votar fáciles de entender y muchísimo mejores, con la mitad de problemas de este modelo "first past-the-post":
    en.wikipedia.org/wiki/Voting_system
    www.youtube.com/playlist?list=PL7679C7ACE93A5638
  31. #31 no es exactamente porque los votos valgan menos. Se debe más a tener los votos repartidos por todo el territorio nacional.
  32. #31 Eso no es así. Precisamente los votos de Extremadura o Castilla valen bastante más que los de Euskadi o Cataluña. Cuanto más despoblada esté una provincia más vale el voto.

    Lo que tú dices ocurre por la dispersión de voto. Si se tienen "pocos" votos es mejor tenerlos todos concentrados en unas pocas provincias, que tener más votos pero que esten repartidos entre multitud de provincias.

    Eso tiene que ver con las circunscripciones. Para obtener un escaño en una provincia los votos que hayas tenido en otras provincias son irrelevantes. De modo que los votos que reciba un partido, que no le sirvan para obtener un escaño por esa provincia, son votos "perdidos".

    Creo que no son "perdidos" del todo, me parece que se tienen en cuenta para poder formar grupo propio en el congreso, pero en lo referente al número de escaños obtenidos son votos "perdidos".
  33. :calzador: ¡Vaya! Igual que el "supuesto" algoritmo de meneame. Y los reyes son los padres.
  34. Sin cambiar la Constitución (algo para lo que se necesita un acuerdo muy amplio, y sin estas el PP por la labor es muy difícil) lo que puede hacerse es aumentar el número de diputados a 400 y reducir el número de escaños mínimos asignados a las provincias pequeñas de 2 a 1.
  35. #31 Vaya, esa es nueva.

    Los partidos de ámbito catalán, vasco o gallego, pasados a un sistema proporcional, pierden o ganan algún escaño o se quedan igual, depende. El descuadre es con la sobrerrepresentación de los dos más grandes, que llegan a tener sesentaitantos escaños de más y mayorías absolutas con un 35% de voto...
  36. Circunscripción autonómica o sistema de distritos.
    Elecciones a poder ejecutivo a parte.
    Presencia ciudadana en las juntas electorales.
    Propaganda y presupuesto del partido limitada por número de afiliados.
  37. Está claro que el español medio no entiende el sistema de circunscripciones.
  38. - ¡Paren las rotativas!
    - ¿Que ocurre?
    - Nuestro sistema electoral no es neutral
    - Novedad ¬¬
  39. Pero no os olvideis, niños, de culpar a los abstencionistas de todos los males.
  40. #16 Imagino lo que habría podido hacer upyd (e IU y sin mayoría del PP) con más peso en en Congreso y me entra una mala hostia...
  41. A PPSOE no les interesa de momento así que no se va a tocar nada hasta que pierdan millones de votos.
  42. #4 ¡Mentira!
    www.youtube.com/watch?v=ussCHoQttyQ
    Edit: atento a los "likes" y "dislikes".
  43. #22 pero quizás cambie al "otro partido de izquierdas más violeta"
    ¿Vas a votar a UPyD? :troll:
  44. #1 Lo curioso es que solo se quiere modificar el sistema electoral... en periodo electoral, después nadie se acuerda.
  45. #47 o abstencionarios, que aparentemente parece lo mismo pero no lo es.
comentarios cerrados

menéame