Actualidad y sociedad
21 meneos
370 clics

El smartphone está matando a la cámara de fotos: la desaparición de las compactas en una gráfica

A las cámaras las está matando el smartphone: la desaparición de las compactas en una gráfica

| etiquetas: smartphone , desaparición cámaras compactas
  1. Tiene sentido. Las cámaras compactas eran compradas mayoritariamente por personas sin interés por la fotografía como tal, que solo querían tener un aparato para capturar recuerdos de viajes y eventos. Una cámara de smartphone medio buena cubre de sobra esta necesidad. Ahora bien, lo que no acepto es la opinión que tienen algunos propietarios de iPhones y similares, que piensan que la cámara de su móvil es mejor que algunas reflex, solo porque tiene más megapixels.

    (¡Señor, cuánto daño ha hecho el megapixel!)
  2. #1 Yo me dedico al audiovisual, y es un dolor de estómago enfrentarte a algunos clientes con lo que comentas de los móviles. Ya no simplemente por tecnología, que no hay punto de comparación, sino por la total falta de visión de lo que se requiere en la técnica a la hora de la captura o la edición.

    No hace mucho me enviaba un cliente para un cartel una fotografías tomadas con su Iphone que para él estaban "bien". Siendo por parte de cliente si ese es el resultado que buscaba, pues esa preocupación que me quito por un lado, pero eran la práctica eran unos jpgs muy limitados para trabajar con ellos. Ahora mi situación, en esto como en tantas otras situaciones similares es: ¿firmo este trabajo como mío, si ni siquiera alcanza las cotas de calidad que yo mismo me exijo?

    Las compactas para mí están perdidas con cositas como esta: sonyglobal.scene7.com/is/image/gwtprod/7904d9dba27b592d424c3070dcff42c
  3. #1 Alguien que hable de megapixeles y no sepa que es el grado de integración de un circuito y el ruido térmico merece ser condenado a repetir bachillerato.
  4. Creo que es un error comparar número de móviles con número de cámaras. El teléfono lleva cámara como mero accesorio, pocos aficionados compran un teléfono pensando en que sea su principal cámara de fotos.
  5. #1 Otro detalle que se suele obviar y que hace un mundo de diferencia es el tamaño de la lente, que en un móvil evidentemente es muy pequeña.
  6. #4 pues por la publicidad que le dan a la cámara del móvil cualquiera lo diría... :-P

    A mi me importa un pito la "calidad" de las imagenes de mi móvil, solo uso sus imagenes en plan: Estoy aquí, mira lo que tengo hoy para comer, no he encontrado lo que me has pedido que comprase... ¿te va bien uno de estos como alternativa?... etc, con lo que cualquier cosa vale.

    Pero a juzgar por los paneles del metro hablando de "foto tomada con un iphone X" o "sony, la mejor cámara para móvil para imagenes con poca luz... me hace pensar que soy una excepción.
  7. #5 Pues no te fíes: como norma general a objetivo más pequeño (entendiéndose, menos lentes/cristales por las que pasa la luz), mejor calidad. Ahí en todo caso lo pequeño es el sensor. Luego las posibilidades de luz, distancia focal, etc etc, siempre son relaciones de tamaño/distancias de lente y sensor.
  8. #7 No necesariamente es así... A objetivo más pequeño, menor coste de fabricación para la misma calidad, eso sí.
    Lo que si se cumple es que objetivo pequeño implica sensor pequeño. Y en los sensores no falla, a menor tamaño de sensor, menor calidad y más ruido...
  9. #6 Tú fíjate los periodistas y fotógrafos profesionales qué camaras utilizan... ¿Usan un iPhone? Por algo será, no creo que prefieran cargar con una cámara más grande solo por ser diferentes... :-D
  10. #4 No te engañes, la mayor parte de los chavales y no tan chavales, cuando compran un movil, lo único que miran es que sea chulo y haga buenas fotos, especialmente buenos selfies... xD xD
  11. #9 xD
    Hombre... eso es como comparar un trailer con un carretilla... sí, los dos sirven para transportar cosas... pero... :roll:
  12. #5 El diámetro de las lentes viene marcado -entre otras cosas- por el tamaño y distancia del objetivo del sensor, no es un criterio de calidad por sí mismo.
  13. #8 Tampoco es así, aunque se suela cumplir. En el ruido influyen el grado de integración, pero también es crítica la tecnología utilizada (transistores utilizados, CMOS vs CCD, ...).
  14. #6 Estoy contigo, además incluiría como algo crítico el grosor.
    A mi la gente me habla de los MPX de su cámara y de lo «finito» que es. Luego, la lente va con la lente siempre sucia por la grasa que dejan las yemas de los dedos, les plantan carcasas que los engordan y portan baterías extras...
  15. #12 Una lente de mayor diámetro tiene mayor capacidad de captura de luz, independientemente de lo que indicas. Mayor diámetro implica la posibilidad de un menor valor f o sea capacidad de obtener mejor exposición en peores condiciones.
  16. #15 Cierto, pero es fruto del diseño del objetivo que va de la mano del tamaño y distancia al sensor.
    Los diseños (imagino que por marketing) parten de una relación focal y a partir de ahí se diseñan. Así que tienes la misma luminosidad en un 50mm f/1.4 para una 35mm nikon reflex, que en una sony a7, que una DX reflex nikon, que en una micro4tercios, con una gran reducción del tamaño de las lentes conforme reduces distancia y tamaño de sensor. Puesto que más tamaño sólo implicaría «alumbrar» una área exterior al sensor, salgo que rediseñes para obtener una mayor apertura.
comentarios cerrados

menéame