Actualidad y sociedad
281 meneos
4405 clics
Spain is not different

Spain is not different

Cada vez que vuelvo a nuestro país me sorprenden dos temas comunes en el imaginario colectivo: el excepcionalismo español y el derrotismo. Por “excepcionalismo español” me refiero a la idea tan aceptada de que España es diferente y especial, para bien o para mal. El derrotismo, por otra parte, sería esa percepción de que España no tiene remedio. Si queremos entender y cambiar nuestro país es necesario desechar estas preconcepciones, que solo contribuyen a que todo siga como está.

| etiquetas: opinion , españa , derrotismo , excepcionalismo
139 142 0 K 335
139 142 0 K 335
Comentarios destacados:                                  
#1 Lleva mucha razón el artículo.
España es un gran país en general y cuando viajas lo ves.
Si conseguimos cambiar nuestros políticos por otros mas decentes, seguramente sería de los mejores países del mundo.
Y aún así, hay un millón de cosas que dan asco y por las que hay que quejarse continuamente y con razón.
«123
  1. Lleva mucha razón el artículo.
    España es un gran país en general y cuando viajas lo ves.
    Si conseguimos cambiar nuestros políticos por otros mas decentes, seguramente sería de los mejores países del mundo.
    Y aún así, hay un millón de cosas que dan asco y por las que hay que quejarse continuamente y con razón.
  2. Va siendo hora de creer en lo que somos capaces de hacer y empezar a exigir un nivel alto a todos los que andan en los procesos de toma de decisiones.
  3. Un articulo equilibrado , yo tambien he estado viviendo y trabajando fuera y reconozco mucho de lo que dice en el articulo.
  4. Síndrome del impostor, pero en país.
  5. Es que España no tiene remedio. Es un hecho.
  6. La decepción de ser un país donde desde la conquista cristiana no ha triunfado ninguna revolución ni cambio de élites, sino que seguimos en manos de los nacional católicos tredentinos absolutistas del antiguo régimen. España es como si hubieran ganado los sureños en USA y los nazis en Europa.
    Elites cainitas que arreglan los problemas políticos en base a expulsiones y genocidios.
    Está el mundo lleno de hispanos expulsados por la maligna élite extractiva nacional. Desde moriscos, sefarditas, federales afrancesados, republicanos, etc...
  7. El famoso "Spain is diffent" tal como se usa hoy es una especie de vuelta de tuerca perversa del excepcionalismo estadounidense. En este caso, se percibe España como una excepción negativa, frente al sentimiento de excepción positiva comúnmente expuesto por EE.UU a través de su hegemonía política y cultural.
  8. #6 Estás muy flipado. La hiel se expulsa leyendo.
  9. Sobre el tema del excepcionalismo, no se si este señor lo ha leído o no, pero en "Fracasología", María Elvira Roca Barea hace un excelente análisis de por qué (según ella) sucede eso. Por si a alguien le interesa.

    He trabajado con americanos, alemanes y austriacos. Todos tienen sus cosas buenas y malas, pero nadie me ha parecido superior. Quizás algunas metodologías, pero no en lo esencial.
  10. #5. Este bien intencionado artículo propone que los cambios vengan de abajo a arriba, desde la juventud, esa misma juventud con la tasa de desempleo más alta de Europa. En España eso no va a suceder nunca porque el objetivo principal de los de arriba es impedirlo.

    Los de arriba disponen de todos los medios, la juventud por no disponer no dispone ni de empleo ni de perspectivas de futuro. La moneda está lanzada desde el 78 y tiene solo dos caras. La cruz es para la socieda española.
  11. Si llegas holgadamente a fin de mes, España es un país aceptable. Pero hay una enorme cantidad de españoles padeciendo escasez.
  12. #10 Además */modo cebolleta on/* muchos tienen o han tenido un estilo de vida adolescente o semiadulto donde las redes sociales priman el consumo y el gasto como modo de calibrar el éxito y lo han logrado a costa de la riqueza temporal de sus padres y se ven abocados a un entorno laboral que no puede soportar ni lo más básico como vivienda o independencia ni su estilo de vida basado en consumismo y apariencia. En lugar de ir a la raíz de sus problemas se despistan en batallas identitarias nacionales o de género alimentadas por los mismos que los empobrecen. Jamás irán a protestar a luchar por algo mejor. Por eso y más esa España no tiene remedio.
  13. Desde mi experiencia, viviendo y trabajando fuera de España, me parece que España, como país, tiene muchas cosas envidiables.
    Una cosa negativa que me llama la atención de nuestro país es el cainismo en lo político. Aún así, tampoco somos excepcionales en eso, desgraciadamente.
  14. El derrotismo, por otra parte, sería esa percepción de que España no tiene remedio. Si queremos entender y cambiar nuestro país es necesario desechar estas preconcepciones, que solo contribuyen a que todo siga como está.

    No es derrotismo. Es mendigar. Llorar por todo para que alguien te regale algo, te de, lo que incluye el estado. Y hacia fuera España.
    En este caso llorar y decir que uno está fatal para dar pena es fundamental. Y forma parte del caracter español, se vaya a usar o no. Aunque no vayas a pedir. Porque si no vas a pedir, también por si acaso, para que no te pidan.
  15. #1 pues el otro día fue llegar a Barajas y ver como es un país donde cada uno hace lo que le sale de los cojones.

    Ni ponerse la puta mascarilla en el tren que lleva de la terminal satellite a la normal que iba petado. Por supuesto, es obligatoria, pero es España.
  16. #1 El decente de hoy solo es el corrupto de mañana

    Lo que falla es el sistema, y ese no se va a dejar cambiar jamás.

    Pero vamos, muy de acuerdo, el problema lo tenemos arriba.

    www.meneame.net/story/espana-corrupcion-solo-elites-mapa-interactivo

    "España obtiene mejor puntuación que la media europea por lo que respecta a la pequeña corrupción." O lo que es lo mismo, España sufre menos mordidas que muchos de los países de la UE.

    Sólo un 2% de los españoles respondieron afirmativamente a la pregunta: ¿En el último año, alguien le ha pedido a usted, o esperado de usted, que pague un soborno por sus servicios? Este 2% está, efectivamente, por debajo de la media de la UE (4%) y muy lejos del máximo de la misma, un 29% (Lituania). Este 2% se sitúa tan solo un punto por encima de los resultados obtenidos por Finlandia o Dinamarca


    www.meneame.net/story/espana-mejora-ranking-mundial-corrupcion

    "El presidente de Transparencia Internacional España (TIE), Jesús Lizcano, ha destacado que la corrupción en España "no es sistémica", "no está extendida" y "se centra en el ámbito político con la complicidad de ciertas empresas"
  17. Para mí, como emigrante joven, Cómo que joven, Alejandro, que tienes 43 añazos !!!
    Dicha esta tontería, buen artículo.
  18. #15 Me alegra saberlo ya que es algo positivo, que la gente no siga como borregos una norma absurda que en poco países queda ya. Además, dudo de que sea obligatorio llevarla allí.
  19. #13 No veas lo que echo de menos la luz de España. La literal, la del sol :-)
  20. #1 Precisamente cuando viajas ves el absoluto desastre que es españa. Que tiene sus cosas buenas? Pues claro, como casi todos los países del mundo. Pero date una vuelta por países desarrollados, vive en ellos durante un tiempo y luego vuelve aquí y verás.
    Y en cuanto a cambiar a los políticos... pues precisamente los políticos son un reflejo de nuestra sociedad. Tenemos los políticos que mejor nos representan y ese es el nivel.
  21. Spain is indifferent.
  22. #6 .ale si el artículo tiene razón

    Donde vas a part los estadounidense fueron muy prácticos. Construyeron un país con esclavos tras masacra a los indígenas (los únicos que han quedado viven precisamente en las zonas que fueron conquistadas a ultima hora o estaban los franceses o españoles. En las colonias originales no dejaron nada y encima les dan las gracias) y cuando ya tenían todo el norte construido pues se cargaron la esclavitud y sometieron a los sureños paletos . Pero antes lo montaron todo costa de esclavismo y masacres.

    Los ingleses que buenagente ellos. Si contáramos todas las hambruna provocadas por su política colonias lo de Mao se queda como un ayuno voluntario ...hasta. Siglo XIX la mujer era un bien jurídico sin derecho ni a heredar. Leyes retrógradas hasta el siglo XX.

    Los holandeses padres espirituales de todos los supremacistas blamcoa africanos y perpetradores de algún genocidio. Nada estos eran la leche de avanzados.

    Los belgas, no los juzguemos mla, es que intentaron una versión ultrabestia del capitalismo en el Congo y se cargaron 10 millones de personas protagonizando probablemente en mayor infierno sobre la tierra que hubo (todo es tan espeluznante que cuesta hasta creerlo)

    Los alemanes... Ensayaron un genocidio por África, por suerte no tenía mucho trozo. Luego lo perfeccionaron con algún grupito molesto.


    Y podemos seguir.... Que las purgas entre musulmanes y cristianos por los balcones es de antes de Kosovo

    Pero los malos somos nosotros ... Por expulsar a l os moriscos.y obligar a convertirse es los cristianos por el siglo XVI... .en el norte se les exterminaba unos pocos siglos después que es más práctico es que son más avanzados y guys que nosotros que somos lo peor. Lo dice el canal ese de historia singles
  23. Me parece un artículo interesante y, en general, comparto lo que dice pero no veo muy claro que los jóvenes tengan intención de cambiar las cosas, por ahora parece una generación bastante conformista y resignada
  24. #1 Es complicado cambiar los políticos que tenemos. Pero si cambiamos el tema leyes y el tema sanciones por corrupción, por no cumplir según que temas electorales, malversación etc.. al final cambiarían ellos.

    Pero qué pasa. Que ellos no quieren (no todos ojo) cambiar eso precisamente...

    Con presiones y tal lo mismo acaba sonando la flauta pero no es fácil ni rápido
  25. #18 Lo curioso es que pongas la regla que pongas (como en un juego de tablero o de rol) el espanis medio tiende a saltarse la regla que sea, o a doblarla, o a... El problema del espanis medio es que se cree rey del mambo "porque yo lo valgo"... sea una regla social, en un juego o en lo que sea... en resumen somos tramposos por cultura.
  26. #15 En mi experiencia, y viajo al extranjero 3-4 veces de media al mes (AVEs incluidos), es que la mayoría de gente que no se pone la mascarilla o la lleva por debajo de la nariz son extranjeros que ya no están acostumbrados a tener que llevarla en sus países. Que siempre puede haber un cenutrio patrio, claro está, pero no creo que sea la norma.
  27. #20 Estoy de acuerdo con lo que dices y en bastante desacuerdo con el artículo... básicamente porque esta cultura nuestra de potenciar al "pillo" (a todos los niveles) y al que dobla las reglas a su conveniencia es "marca de la casa"... dile a un fontanero finlandés que le pagas sin factura y ya verás lo que pasa... En fin... a ver si escribo un contra artículo al que ha escrito esta persona. Que me da a mí que es un poco joven.

    EDITO/AÑADO: Y conste que volví a España hace muchos años porque aquí se vive bien en unos aspectos que ni siquiera roza el articulista.
  28. #15 Pasa en muchos aeropuertos y países. Ejemplo concreto, cercanías al aeropuerto de Viena.
  29. #18 es obligatorio, y lo de norma absurda, bueno, tú sabrás, pero meterte en un bus/metro/tren sin mascarilla petado de gente tosiendo e incubando gripazos no te convierte en el mas listo de tu barrio.
  30. #15 Me encanta tu ejemplo. Este verano estuve en Alemania, y de camino al aeropuerto el tren estaba lleno de carteles en alemán e inglés indicando que era obligatorio llevar mascarilla. Creo que las únicas personas de todo el tren que la llevábamos éramos una chica de unos ventipico y yo. No creo que el tren estuviera lleno de españoles, así que cada uno que saque sus conclusiones.
  31. #15 Y pasa igual en Alemania. Basta ya de pensar que somos peores que nadie... que no.
  32. El excepcionalismo, el ombligismo... vayas donde vayas todo el mundo se cree diferente, no somos diferentes ni en eso.

    Un cosa curiosa sobre España que me comentaron trabajando en una empresa de publicidad, es que España es un país que utilizan las marcas a menudo para probar nuevos productos antes de sacarlos en el resto de Europa o a nivel mundial a modo de prueba, no somos muy raros, no somos pequeños ni grandes y estamos en la media de muchas cosas. Esa es probablemente la realidad.
  33. #10 El manido argumento de 'el gobierno es un reflejo de 'su pueblo''; para que eso fuese verdad tendría que existir una democracia perfecta, información y educación perfecta. Condiciones que no creo que existan en ningún lugar del planeta.
    Mi intuición apunta a la siguiente interpretación; En países con dictadura se suele generar fuerte clientelismo e injusticias, de arriba a abajo. Las reglas de juego se propagan a todos los niveles y empujan al ciudadano a adaptarse a esas imposiciones, fomentándose corrupción y picardia como mera estrategia de supervivencia . No es la ideal para el ciudadano pero como digo el eslabón mas débil se adapta a las reglas impuestas (arriba->abajo).
    Existe mucha literatura respecto una transición 'demasiado modélica' como para cambiar los mecanismos de poder, dejándonos problemas que hoy en día son noticia como la separación de poderes o partitocracia. Logros de otros periodos se han borrado/re-escrito de nuestra historia.
    Como cambios considero clave el cambio de 'cosmovisión', el constructo mundo que elaboramos al consumir las noticias y la consecuente generación de opinión. Las nuevas generaciones estan dejando de consumir medios tradicionales y veo muchos freelancers con análisis muy interesantes de nuestra 'realidad'... existe esperanza
  34. #16 "El presidente de Transparencia Internacional España (TIE), Jesús Lizcano, ha destacado que la corrupción en España "no es sistémica", "no está extendida" y "se centra en el ámbito político con la complicidad de ciertas empresas"

    Como lo centren un poco más, van a descubrir al misterioso M. Rajoy.
  35. #33. En España la cacareada "representatividad" del pueblo en los partidos políticos es simple y llanamente cero, nula, inexistente. Los partidos políticos españoles únicamente se representan a sí mismos.

    A continuación viene la falacia de la "legitimidad", legitimidad de la cual todos carecen puesto que no respresentan a nadie. España está diseñada para que el poder se lo repartan los jefes de partido, punto. Y no cualquier español podrá acceder nunca a presentarse a jefe de partido porque esos temas en España los lleva la dedocracia.
  36. #25 El problema suele ser el contexto. Hace poco, en un examen en Barcelona lleno de extranjeros, la mascarilla era opcional. Nadie la llevaba, sobretodo los extranjeros. Los únicos, los profesores, españoles.
  37. #25 Hemos descubierto que aunque pudiera penalizarle bastante, en general el que hace trampa siempre sale ganando. Eso y que lo de señalar a alguien si hace trampa es muy feo, es mejor arrimarse a él y disfrutar de las migajas que tire.
  38. #1 Pero es que ya somos de los mejores países del mundo a muchos niveles y nuestros políticos no son especialmente malos, en todas partes cuecen habas.
  39. #27 dile a un fontanero finlandés que le pagas sin factura y ya verás lo que pasa..
    #20 por extensión.

    Posiblemente no pase nada. Aquí uno que vive en Alemania.
    Que me vino un manitas a montarme la cocina, y no estaba dado de alta.
    Que pides un recibo en un restaurante (para justificar gastos), y a veces se quedan extrañados y no saben ni cómo hacerlo.

    Y no digo que en España no se haga peor, pero en todas partes cuecen habas. ¿Hay muchas cosas que mejorar? Sí. ¿Tenemos mucho complejo que hay que quitarse de encima? También.

    España no es un desastre para nada. Somos mejores en algunas cosas y peores en otras.
  40. #29 si repiten el estudio con los que tampoco se ponen la mascarilla donde es obligatoria porque "perro sanche" seguro que salen datos parecidos
    www.meneame.net/story/personas-no-vacunadas-contra-covid-19-tienen-48-
  41. #16 No estoy seguro de que seamos un país con poca pequeña corrupción, más bien pienso que la tenemos tan normalizada y asumida que no la consideramos como tal (y eso se refleja así en las estadísticas).

    Sólo hay que ver cómo ha aumentado la recaudación y afiliación a la SS desde que se hace algo por perseguir la economía sumergida y hacer inspecciones de trabajo y cómo cierta parte de empresaurios se quejan tanto de que se sienten perseguidos... no sólo porque ellos piensen así, sino porque a los que contratan lo piensan así también y los defienden, que es más grave.
  42. Como de costumbre muchos españoles acomplejados criticando a España, pero eh! los chungos son otros españoles que si todos fueran como yo España sería la repera!! {0x1f606}
  43. #40 hay en esa actitud algo muy español, aprovechando la temática del artículo, que es esa concepción tan infantil de la rebeldía, nos sentimos el jodido Che Guevara por incumplir una norma relativamente pequeña y poco costosa, pero cuando toca de verdad ejercer una rebeldía real y adulta, como las huelgas en el trabajo, todo el mundo recuerda de golpe que tiene que pagar facturas, familia a la que alimentar etc. y se les olvida esa bravura rebelde. Incluso aunque en caso de que dicho acto acabe siendo exitoso van a ganar más a la larga de lo que pierden a corto plazo.
  44. #20 Pero cuando llevas unos años viviendo en esos otros países es cuando empiezas a poder rascar más en profundidad y ver de verdad sus miserias.

    Una cosa que creo es que cuando nos vamos fuera, normalmente pasamos a ser una parte de la sociedad diferente a la que estábamos cuando estábamos en españa, así que la percepción también cambia (normalmente es porque conseguimos un buen trabajo; ya sólo con tener un buen sueldo las cosas cambian mucho... por ejemplo, no te molesta tanto no tener ciertos derechos si tienes pasta y seguros que te cubran).

    #24 Igualmente, el problema es cómo nos quieren que nos veamos. Un país donde hay políticos que quieren normalizar que para ser competitivos hay que echar más horas que los demás, tener sueldos más bajos y que las propinas son necesarias para que los pobres currantes puedan vivir decentemente... o cómo dependiendo del espectro político que seas se te persigue o se te pone la alfombra roja si haces manifestaciones, se te trata de condenar o liberar, se te permite delinquir o se te compara con un delincuente para hundirte, etc... ojalá pusiéramos los estándares más altos y no dejáramos pasar estas cosas como algo normal, entonces si que el país empezaría a cambiar para bien en muchas cosas.
  45. #39 mira, un ejemplo de lo bien que funciona españa en el que estoy metido ahora mismo: estoy inmerso en el rodaje de un spot para el mercado español. Nos sale más barato y rápido irnos todo el equipo a California que rodarlo en Baleares o Andalucía.
    Tengo un conocido en LA que cuando me ve se ríe, porque sabe que siempre le digo que a ver si rueda algo en españa y me dice que, de todo el mundo, el país más burocrático y lento del mundo para rodar es españa.
  46. #7 España siempre se percibe a sí misma como negativa. Tenemos un complejo como país muy grande.
  47. #6 qué disparate
  48. #15 Juzgas un pais entero por un tren especifico y un poco extraño donde se da una situacion paradojica de me quito me pongo la mascarilla. Sabes perfectamente que en cualquier otro tren por toda España, autobus o metro la gente va con mascarilla y aun asi escribes eso.

    Lo que se deduce por tu comentario es que eres un acomplejado y que hay casos en los que viajar no es suficiente para curar eso.
  49. #19 Esas mañanas de levantar la persiana y que todo esté siempre gris... Te entiendo perfectamente.
  50. #1 siempre echamos la culpa a nuestros políticos. Los otros 46 millones de personas no tenemos parte del resto de la culpa?
  51. Me ha encantado el artículo. Muchas gracias por el aporte #0
  52. #15 pero luego el compañero de arriba le echa la culpa a los políticos y y tal.
  53. #43 estamos hablando de cosas diferentes. Una cosa es la representatividad que tenemos en las cámaras y otra muy diferente es como nuestros políticos nos representan personalmente. Uno vota a Sánchez porque es guapo, otra vota a Montero porque es mujer, otro vota al de los chanchullos porque él también lo hace pagando en b a sus empleados, otro vota al facha porque se atreve a decir lo mismo que él dice en el bar... todos votamos al que mejor nos representa, y por eso digo que nuestros políticos son un fiel reflejo de nuestra sociedad.
  54. #32 En Canarias por ejemplo, se hacen muchas de esas pruebas. Incluso la música latina, en su día desembarcaba antes en Canarias; si triunfaba se intentaba lanzar en la península.
  55. #23 Y cuando esa generación se moviliza y protesta se le llama generación de cristal, o exagerados, o directamente estúpidos, consentidos, malcriados...
  56. #18 Claro que sí. Así es como funcionan las sociedades civilizadas. Cada uno cumple las normas que cree que no son absurdas. El resto de normas no es necesario cumplirlas.

    Chapó.
  57. #20 totalmente de acuerdo.
  58. #51 Si y no. Los currantes no son quienes deciden si 4.000 millones de euros se van en un AVE o en un hospital, en un aeropuerto vacío o en una autopista, en un circuito de fórmula 1 o en hacer carriles bicis, por poner ejemplos.

    ¿Que luego pagas en negro al electricista? Pues eso es mirar el dedo. Si miras la luna, verás los políticos y sus amigos brindar con champan comprado con dinero de paraísos fiscales legales.
  59. #45 Es que con pasta vives bien hasta en qatar. Pero he conocido a gente que no ganaba precisamente un dineral. En londres me cansé de conocer españoles que habían ido como camareros, dependientes y friegaplatos solo para aprender el idioma pero que una vez allí vieron que se podían ganar la vida de esa manera y allí siguen. Y ni locos se volvían a españa.
  60. #6 La gente que vanagloria las revoluciones por que sí, no son mas que unos pobres ignorantes que creen que pegando una patada al avispero se va a solucionar todo. La revolucion en si no sirve para nada, lo que cuenta es lo que se construye despues. Por cada revolucion que triunfa hay 100 que fracasan, dejando las cosas peor que antes.
  61. Esto es lo que me parece más interesante del artículo, opinión que comparto:

    La Transición no fue tan solo un proceso de cambio político e institucional, fue también un increíble periodo de transformación social en el que el pueblo llano, nuestras madres, padres y abuelos, jugaron un papel esencial. Los pactos y negociaciones entre las élites, la política de partidos y los resultados electorales no convirtieron a España en el país tolerante y moderno que hoy es, sino que fue un esfuerzo colectivo de toda la sociedad. En un clima de miedo, con la amenaza de un golpe militar y el terrorismo y la violencia política siempre presentes, entre crisis económicas, reconversiones industriales e incipientes casos de corrupción política, nuestros mayores consiguieron poco a poco un cambio en la mentalidad y las actitudes del país que nos han convertido en uno de los lugares del mundo con la moral más relajada.

    La Transición política desde arriba no fue el proceso modélico que se suele vender desde la propaganda estatal, y de hecho muchos problemas estructurales de nuestro país se deben a ella. Sin embargo, al menos en mi opinión, la Transición social desde abajo es algo de lo que tenemos que sentirnos orgullosos.
  62. ¡Llevo viviendo tres lustros en Alemania y me duele la boca de decir estas cosas!

    La gente se imagina que en Alemania todo funciona de maravilla, que son más listos y más guapos, que no hay corrupción y que en España todo es un desastre en comparación.

    Y eso es completamente falso. En Alemania hay corrupción a raudales, hay temas que funcionan peor o incluso mucho peor que en España.

    Evidentemente, en España la situación es mejorable en muchos aspectos. Pero ni estamos tan mal como lo pintan en nuestro propio país, ni fuera de nuestro país están tan bien como lo pintamos.

    www.youtube.com/watch?v=spgLRoqvqok
  63. #60 Si, para vivir allí igual iban bastante apretados. Pero coño, en cualquier momento podían volverse, y sus ahorros en libras se convertía en un dinero aquí, y eso también hay que valorarlo. Y lo que tú dices, si aparte les surgían oportunidades y encontraban buen trabajo allá, mejor que mejor.

    También te digo que conozco gente que ya no ve las cosas tan bonitas desde que la libra está mucho más cercana al nivel del euro (aunque ahora está mejor que hace semanas).
  64. #49 he viajado y he vivido en varios países.

    Tu defensa de España porque sí me la suda.
  65. #46 Te pongo otros ejemplos...

    * Me ha costado 13 meses encontrar un gestor en Alemania.
    * Otro, cuando me dijeron, en urgencias, que me fuese a mi casa con un dedo roto y que volviese dos días después. Cuando volví, casi me vuelven a echar sin entablillar.
    * Después de esperar una cita previa en el doctor durante semanas, cuando llego, ese día habían cerrado 2 horas porque sí, sin previo aviso. Lo que debería haber sido 30 minutos fueron 3 horas y media.
    * Hablando de burocracia, el viernes estuve 10 horas en el notario. Eso en un pais que te exigen que hagas ciertos trámites en 2 semanas pero que te dan cita para 3 o 4 meses, si eres afortunado.

    Un ejemplo no hace la regla de nada. No todo en España es un desastre.
  66. #64 Bufff sí... no sé nada de ellos desde el brexit. Deben estar contentos.
  67. #65 Y a nosotros tu obsesión con las mascarillas.
  68. #20 No creo que tengamos los politicos que mejor nos representan. Los politicos q estan en primera linea son en gran medida caricaturas de su electorado, cuando no absolutos demagogos. Tanto en el panorama nacional como en el autonomico y local.

    No obstante ... Italia no se queda atrás, UK ultimamente no esta para tirar cohetes, ... y en fin ... seamos serios ... hay paises mas organizados tanto en Europa como en Norteamérica, y tb Australia ... pero tampoco hay duda de que si consideramos la globalidad de paises España esta en el TOP en la mayor parte de marcadores. Hay continentes enteros q son un caos salvo excepciones.

    España tienen que mejorarla los Españoles ... y no, no es votando. Es con educación y autoestima. Es pidiendo facturas pero tambien haciendolas, plantandose frente a abusos pero entendiendo que un camarero no gane lo que un ingeniero, exigiendo calidad pero ofreciéndola tb. Hay que acabar con la tolerancia a "la picaresca" y a los pequeños fraudes ... y eso se hace en el ambito local.
    Si queires que España avance, educa a tus familiares y a tus amistades.
  69. #60 Sesgo de superviviente, te estás juntando con un grupo que es el que puedes observar.

    En porcentaje, España es de los países que menos emigran desde hace ya casi 40 años. Siguiendo tu hilo decenas de casos de gente de UK e Irlanda viviendo en España (los casos que he visto yo) prueba que sus países son una mierda ( y sabemos que no es así).

    No te digo que España sea o buena o mala, si te estás comparando con el mundo desarrollado la competeción es fuerte y no todo es fuera mejor

    Ejemplo, Internet es una mierda en Alemania al cuadrado comparado con España, son incapaces de montar un aeropuerto en Berlín.
    Las infraestructuras son lamentables en EEUU frente al coste absurdo que invierten ( lo mismo que su sanidad ).

    Y eso por poner un par de ejemplos, pero el todo es genial fuera y aquí no, si es lo que se critica en este hilo pues estoy 100% de acuerdo en que no es así. Usando el sesgo de selección - superviviente todos los inmigrantes que están me lo dicen (de nuevo el argumento del ni locos se vuelven a España pero a la inversa).
  70. #15 Cojo el autobús a diario para ir a trabajar, es extremadamente raro ver a alguien sin mascarilla o con la mascarilla bajada. Trabajo en una universidad, y las poquísimas veces que veo a alguien sin mascarilla, qué casualidad que es un extranjero de erasmus (y no creo que por incívicos, es que en sus países no se usa y o no se dan cuenta o no piensan que tenga importancia bajársela).
  71. #46 Por qué será que no me sorprende... jajajajaja... Y cuando dices burocracia seguro que te refieres a pagar desde el primer "mono" al último "mono" de la cadena de cobros... Para rodar en una calle equis, sin cortar el tráfico y dos vallas... ah, no... eso lleva dos policías locales de vigilancia, ah, no, eso lleva avisar a los portales de que no salgan y... eso es... taitantos... jajajaja. (Creo que ya sabes que me dedico al sector pero en otras áreas.)
    También te digo, rodaje en L.A. gran megaproducción de estudios tope carísimos... hacen falta dos personas para catéring de mañana... no, ponen seis. Hacen falta tres personas que controlen el acceso a calle ocho con la quinta... tres no, diez... pero bueno... eso es cosa de las superproducciones.
    Y también te recuerdo por qué dejaron de rodar en Almeria... algo que antes costaba dos... un año después costaba seis... dos años después quince... y así hasta que mataron a las gallinas de los huevos de oro del rodaje en Almería. Anécdota de un colega de producción para Indiana Jones... querían alquilar un tren antiguo de renfe, precio de rodaje por hora estratosférico... Al final se fueron a rodar a Almería, sí, allí y con un trenezucho medio falso... antiguo que retocaron rodaron esa escena tan conocida.
  72. #25 Las reglas se saltan porque pueden saltarse.
    No es culpa de los ciudadanos.
    Podríamos ser más cívicos
    Pero esto es algo que se enseña o se corrige.
    Aquí se enseña poco y se corrige menos.
  73. #25 No lo veo así. España tuvo probablemente las medidas de confinamiento más duras de Europa y la gran mayoría de los ciudadanos cumplió con todo.
  74. #73 ¿Me dejas que yo haga las reglas y sus penalizaciones? Porque seguro que no permiten ser dobladas o manipuladas.
  75. #72 Jajaja sí, me lo dijiste, sabía que apreciarías el ejemplo ;)
  76. #25 Eso si que es un problema cultural de España y del mediterraneo.

    Pero por ejemplo, con la ley en la mano, en la declaración de la renta debería declarar los 100€ que mi abuela Papa Noel me va a regalar. Nadie lo hace, nadie lo controla. Si en España se cumpliera a rajatabla la normativa el país se paralizaría. La picaresca está imbuida en el propio sistema y es hasta necesario para su funcionamiento
  77. Hacia tiempo que no veía una página tan mal preparada para ser vista en el móvil. Ni cabe ni se puede calcular el tamaño.
  78. #39 No creo sentir ningún complejo cuando voy fuera y digo que soy español... pero ninguno... tenemos nuestras cosas MUY buenas y un montón de cosas que, como cultura, y muy en general, no son nada buenas, ni para nosotros ni para el resto de sociedades con las que nos relacionamos. Por ejemplo, ese "orgullo" patrio de no saber ni papa de inglés... "que aprendan ellos español, coño", dicen algunos zotes... y como eso mil pequeños grandes detalles.
  79. #77 Hombre, o una de dos, o las reglas no están bien hechas (que puede ser) o somos pícaros por naturaleza cultural, no me jorobes... hay límites.
  80. Gran aportación. Además, una lectura amena y didáctica. El derrotismo del que habla, a mi parecer muy bien desarrollado, se ve, lee, escucha constantemente en las calles de este increíble país como un mantra.
  81. #80 mi opinión es que en España todo está sobreregulado, pero los efectos de esa sobreregulación se disipan porque la gente ignora las normas absurdas y las autoridades no las vigilan.

    Por ejemplo, lo de.obligar a llevar la pegatina ambiental pegada en el parabrisas, cuando esa info ya está asociada a la matrícula y las cámaras y la policía pueden saberlo sin problema.

    Muchos no lo cumplen y nadie lo vigila
  82. #74 Cierto en lo de las medidas por el confinamiento, o cierto hasta cierto punto... que pronto saltaron algunos con el concepto "libertad" para joder la marrana. Pero sí... la gran mayoría fuimos responsables, porque... ¿sabes qué pasa?... que el español medio en general es solidario.
  83. #82 No, es una regulación falsa... es un libro gordo de Petete que lo incluye todo del todo todismo del mundo para cuando toque aplicarlo a quien convenga, en mi universo mental, eso no son reglas de juego, reglas de convivencia... es (y perdón por la expresión) mamoneo.
  84. #6 esa gente probablemente siga existiendo aunque tuviesen CERO influencia en el país. A algunos os falta muchísimo tiempo de madurez como para daros cuenta... y sí, salir de Esp ayuda a ver las cosas con más perspectiva: falta te haría.
  85. #1 depende de a donde viajes :troll:
  86. #15 Pero es obligatoria porque es España!
  87. #46 #66 A los franceses y alemanes que conozco, el tema de la administración telemática española les parece cosa de ciencia-ficción.

    Para bien, que os veo venir.
  88. #15 anda, como lo veo a diario en el transporte público en Alemania.

    Por supuesto, es obligatoria, pero es Alemania.
  89. #84 si, si quieren buscarle las cosquillas a alguien, pueden. Todo el mundo esta incumpliendoi siempre alguna regulación absurda que nadie mira pero está ahí. Si tienes una casa de pueblo es casi seguro que algún muro, árbol, camino, cierre, etc... incumpla alguna normativa que nadie ha leído en 30 años
  90. #25 Escribiendo "el espanis medio" no podrías ejemplificar mejor lo que dice el artículo...
    Topicazo, desprecio y mentira.
  91. #1 Depende donde viajes. Si vives un tiempo en Reino Unido (al menos el de antes del Brexit), Dinamarca, Noruega, Finlandia, Austria, Francia, Alemania, incluso Portugal ahora mismo, cuando regresas a España es como si volvieras al pueblo o como si hubieras cogido una máquina del tiempo que te trasladara a hace años.

    Claro, si vienes del Congo o de Somalia seguro que te parece todo maravilloso. Pero intentar ensalzar un país con una de las tasas de corrupción más altas de Europa, con todo tipo de listas en las que aparece siempre de los últimos, y creer que este país es un ejemplo, en general, es ser muy, muy analfabeto desde muchos puntos de vista.sobre todo si has leído los periódicos de los últimos 15 años (nacionales e internacionales).
  92. #15 Cojo trenes media distancia y el bus con mucha frecuencia y todo el mundo lleva la mascarilla. Durante toda la pandemia e incluso ahora que puede ser más dudosa la necesidad. Es obligatoria por Renfe y en buses pero no hay nadie que se la baje cuando el revisor no está, salvo 1 persona por vagón. Y en general he visto un seguimiento brutal de las medidas de mascarilla en locales y sitios de todo tipo.

    Sin embargo, compañeros mios alemanes se nos han quejado de que el seguimiento allí en Alemania ha sido errático. Que a veces se llevaba a veces no, y que las medidas se cumplian a medias o cuando apetecía. No generalicemos ni caigas en el mismo derrotismo "es España" porque te ocurrio eso un día, en un sitio específico.

    Además que Barajas está llena de gente de todos sitios. No sabes de dónde es cada uno.
  93. #91 Dos de tres has acertado, te dejo que adivines.
  94. @Lobazo, ignorame y así me ahorro tus putos negativos
  95. #39 Yo he vivido varios años en Italia y a nivel de chanchullos es mucho peor que España. En algunas ciudades es directamente imposible que alguien te haga un contrato de alquiler (todo en negro), si pides pagar con tarjeta un taxi ponen mil excusas para que no lo hagas, en ciertos sectores olvídate de una factura, etc.
    Y ya si sales de Europa, apaga y vámonos. En Latinoamérica, por ejemplo, es alucinante el nivel de corrupción de las instituciones.
    #20
  96. #95 tu uso no justificado del negativo lo único que ha provocado es tu ira, mírate a ti mismo y deja de apuntar a los demás.
  97. #97 Que me ignores, win win
  98. #60 Y yo conozco casos de lo contrario. Gente que se ha vuelto de Londres con el rabo entre las piernas.
    ¿Y ahora qué hacemos?

    Habría que empezar a pensar que los casos personales son estadísticamente irrelevantes, ¿no?
    Se llama sesgo de selección, y es un argumento falaz.
  99. #41 Entonces a usted, sí le han exigido mordidas los funcionarios públicos.

    A mí nunca.
«123
comentarios cerrados

menéame