Actualidad y sociedad
11 meneos
144 clics

Una startup quiso revolucionar las hipotecas con la IA. Ahora se enfrenta a un aluvión de demandas

LoanSnap es una startup fintech que aplica la IA a la concesión de hipotecas. Ha logrado levantar más de 100 millones de dólares de inversores

| etiquetas: startups , entrepreneurs , humo , loansnap
Líneas de crédito sobre el valor de la vivienda (HELOC), que funcionan como una tarjeta de crédito usando el valor de la vivienda como garantía.

Que producto más maravilloso, tarjeta de crédito con tu casa como garantía, ¿qué puede salir mal?
#8 Venía a comentar eso mismo. Qué locura, es regalarle tu casa al banco como te pase algo en la vida. Y más en Estados Unidos, que irte mal puede ser tener una enfermedad.
#10 Coño no había llegado aun a tu comentario, te remito a #11 por los loles. xD
#8 En los Simpson lo mencionan en varios capítulos en los que a Homer se le "agota" el crédito.

Y como tu mismo indicas... ¿Qué puede salir mal?
¿Quién no tiene un amigo que se ha metido en un garaje con un portátil para hacerse una foto y poder decir que empezó en un garaje?
#2 y ese amigo os pide unos millones al resto de amigos y sus papis. El día a día de cualquier emprendedor
Siempre me ha llamado la atención "LEVANTAR" para la financiación de vender humo, mi mente lo asocia a robar y salir corriendo.

Por otro lado, me llama la atención sobremanera la cultura yanki del crédito y la deuda, donde si tienes mil créditos y tarjetas que vas pagando, es bien, pero si nunca has necesitado pedir un dolar, es extraño. Caldo de cultivo para estafadores y emprendedores
#1 la forma de verlo en América es más práctica, como casi todo allí:

Si quieres que te deje dinero demuéstrame que eres buen pagador. No me demuestres que puedes pagarlo, porque eso me da igual, puedes poder pagarlo y no querer pagarlo...

miralo desde le otro lado, en España para una hipoteca te piden las 3 últimas nóminas, eso qué seguridad real le da al banco de nada? Qué aporta el que los 3 últimos meses hayas tenido un buen trabajo, no dice nada de los siguientes 30 años...
#3 Quizás habría que valorar si el nivel de indefensión legal del cliente frente a las entidades bancarias es como en este lado del charco.
#3 en usa prefieren a gente que pide créditos para pagar otros créditos, a alguien que tiene el dinero en el banco, que lleva 20-30 años ahorrando sin haber necesitado nunca dinero, y ahora lo necesita por X motivos. Es un absurdo como una casa.

Lo de la hipoteca, también te miran tipo de contrato, no sólo las nóminas, pero vaya, seguridad como tal no te la da nada, puedes llevar 20 años que mañana te echan y listo.

Pero lo que me llama la atención es esa mirada de "confianza" o desconfianza
#5 para mí, el concepto confianza no debería existir en un préstamo, deben existir las garantías

Pero claro, Garantia nunca hay, y cada filosofía busca confianza en algunas cosas. En el usa es el historial, en España es que tradicionalmente lo ultrimo que dejamos de pagar es la hipoteca, por eso aquí los intereses son del 4 y allí del doble
#5 No tienen misterio. Al final se trata de valorar un riesgo usándo una metrica concreta para poder hacer predicciones y calcular qué porcentaje de beneficio deben tener para compensar ese riesgo.
La métrica de créditos pasados les da mejores resultados predictivos.
Si alguien inventara una métrica predictiva mejor la utilizarían sin dudar ya que lea daría una ventaja competiva
#3 hace cuánto dices que te miraban las tres últimas nóminas para darte una hipoteca? :roll:
Hoy te miran unas cuantas cosas más, diría yo
#3 Puedes llevar dos décadas pagando y un día decir que ya basta, pedor prestamos o créditos a todas los prestamistas del mundo, porque tienes buen historial y desaparecer con todo. O quedarte sin empleo después de 20 años.

En España nadie te da una hipoteca aportando tres nóminas. Te piden avales o una garantía. Normalmente la propia garantía es el bien hipotecado. Así que si fallas una sola de las letras te pueden embargar la casa, aunque sea la última.

La garantía que tienes que aportar no se reduce según vas terminando de pagar.
El auge y la caída de LoanSnap es un recordatorio de los riesgos de la inversión en startups de IA, tan populares en estos tiempos, con crecimientos explosivos... pero cimientos frágiles.

A ver... si el cimientos frágiles lo dice por la IA está cagando fuera de tiesto, el problema no ha sido la IA, igual el sistema que anunciaban como:

Préstamos inteligentes que analizan la situación financiera del cliente usando IA.

Funcionaba estupendamente... aquí lo que ha fallado es que…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame