Actualidad y sociedad
8 meneos
310 clics

Submarinos Clase S-80: Un parto complicado

En la última década, España ha venido realizando un monumental esfuerzo económico y técnico por dotarse de un submarino de ataque de propulsión AIP (Propulsión Independiente de Aire) que, sobre el papel, debía haber superado a cualquiera de sus competidores. El programa para dotarse de los submarinos Clase S-80 ha padecido problemas de toda índole, hasta llegar prácticamente a cancelarse. Esta es la primera parte de esta apasionante historia que aun no sabemos cómo terminará.

| etiquetas: submarinos , clase s-80 , navantia , armada española , abengoa
  1. #0 Spamcillo/autobombo de Christian D. Villanueva López
    meneame.wikispaces.com/Comenzando
  2. ... aun no sabemos cómo terminará.

    Yo si lo sé. Terminaremos pagando entre todos los españoles los desaguisados de una empresa pública o dos.

    Es cierto que el nuevo diseño se aprobó a sabiendas de que ni los medios humanos ni técnicos de que se disponía en el momento de la firma eran los adecuados.

    - Y ¿qué podría salir mal?
    - ¡Que no flote!
  3. #2 Me parece muy demagógico criticar un submarino de nueva generación como si hablaramos de renovar la flota de coches patrulla.

    Esto es I+D de la mejor clase y emplea a multitud de ingenieros que luego aplican sus conocimientos en cualquier otro subsistema electrónico, de navegación, etc

    Es normal que tenga sobrecotes.
  4. #3 Me parece muy demagógico criticar un submarino de nueva generación solamente porque no puede volver a flote... :roll:
  5. #4 Yo no creo que este sea un gran problema,bastaría con hacerlo un poco más grande y ya tienes más flotabilidad ,seguro que son otros problemas o intereses
  6. #4 Bueno, muchos desarrollos de software son mucho peores.

    ¿Tu no has oido eso de que a un negocio al principio hay que echarle billetes?
  7. #3 Es completamente normal que tenga sobrecostes. Aquí todos critican, pero solo hay que ver a Francia con los Barracuda o el portaaviones Charles de Gaulle, al Reino Unido con el Queen Elizabeth, a Rusia con los Yasen... La lista es interminable porque un submarino, un portaaviones, un satélite o un avión de combate son proyectos que no se hacen "state of the art" sino un paso más allá. De la tecnología desarrollada -y que por tanto, no existía- para estos submarinos, lo crea la gente o no, nos vamos a beneficiar todos. El asunto no es tener sobrecostes, sino dar continuidad a los proyectos y que lo que se ha gastado de más se recupere pasado el tiempo en lugar de dejar morirse las instalaciones como hemos hecho en España otras veces. Por ejemplo, así a botepronto, con la capacidad de fabricar cascos de grandes dimensiones de fibra de vidrio para la guerra de minas, que no se ha vuelto a utilizar tras las seis unidades de la Clase Segura o con la capacidad de desarrollar Hovercrafts que terminó tirada por el retrete después de presentar una serie de proyectos fabulosos.
  8. #6 echar no es malgastar a manos llenas.
comentarios cerrados

menéame