Actualidad y sociedad
403 meneos
1249 clics
El suicidio se convierte en la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años

El suicidio se convierte en la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años

El suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte entre los jóvenes españoles de 15 a 29 años. Desde el año 2006 las tentativas se han multiplicado por tres, y actualmente ya se superan los 2.000 intentos cada año. Son unas cifras desoladoras, y ante esta realidad ya hay ocho hospitales que ensayan el primer plan piloto nacional para reducir los intentos de suicidio entre los adolescentes. Se trata del proyecto de investigación 'Survive'. Analizan los efectos de una terapia de seis sesiones entre jóvenes españoles de 13 a 18 años.

| etiquetas: suicidio , segunda causa de muerte , españa , juventud
181 222 2 K 330
181 222 2 K 330
Comentarios destacados:                                
#59 #28 es que no los tenian.
yo ahora tengo 44... hace 20 años terminabas la uni y tras un par de años mas o menos tenias algo medio fijo, y te podias hipotecar incluso sin pareja. quizas no era el mejor plan, pero era un plan
hoy en dia, acabas la uni y sabes que ni de coña te puedes ir a vivir solo, que vas a estar dando tumbos laborales por lo menos una decada y que con suerte, si tienes una pareja a la que tambien le va bien, lo mismo consigues una casa donde cristo perdio el mechero... y eso es el escenario optimista. el horizonte normal es que vas a estar compartiendo una mierda de piso hasta que se mueran tus padres y heredes su casa.
las expectativas de futuro de los jovenes actuales son una puta mierda. saben con certeza que van a vivir peor que sus padres (incluso peor que sus abuelos), que les va a quedar un pais inhabitable climaticamente, y que la unica manera de prosperar es una loteria o pillar una burbuja al principio... lo raro es que no se suiciden en masa
«12
  1. Igual se trata de una mejora en el desempeño y eficiencia. La mayoría de mis intentos de suicidio fueron fallidos y todos ellos una gran chapuza.
  2. No es violencia machista patriarcal..., no interesa..., circulen... circulen....

    Ojo: No es solo los suicidios, los intentos de suicidio son a veces peores (por las secuelas que dejan) tanto para el suicida (físicas y psicológicas) como para la familia y amigos (psicológicas).

    Soy experto en protocolos de prevención de autolisis penitenciaria y callejera 8-D
  3. #2 Desde la barra del bar.

    El mayor drama para la gente joven son las redes sociales y el postureo. Esa expectativa que para ser feliz hay que poner tu vida en las redes , tener mil seguidores y con suerte conseguir ser viral o famoso.

    Una persona adulta no tiene problemas en poner una línea roja, aunque tenemos ejemplos muy recientes (no lo citaré) de como puede acabar y desvariar alguien que busca ser popular a toda costa. Un chavalin de 15 años … imagina lo mal que puede acabar mentalmente.
  4. #6 Espero que si algún día decido morir pueda hacerlo en un centro de gestión pública mediante un procedimiento reglamentado donde se garantice que se lleva a cabo de forma indolora y efectiva.

    Y es lo mismo que deseo para el resto.
  5. A ver, 34.000 llamadas en 4 meses... 125 suicidios a la semana en el Reino Unido.

    La mayoría de los que estamos aquí superamos la treintena, si entre los 15 y los 29 años que estás "que te comes la vida a bocados" hay una gran parte de la población que no tiene ilusión alguna por vivir nos podríamos preguntar como adultos: "En qué contribuyo yo para que un joven adulto vea este mundo como un gran mojón y se quiera quitar de en medio? “
  6. #5 Seguro que es eso y no las pocas perspectivas de futuro, con los bienes básicos por las nubes y los salarios por los suelos.
  7. Vivir duele mucho, y más cuando delante tuyo hay un campo yermo y arrasado por los que han pasado antes.
  8. #1 el problema no es el suicidio en sí, sino las causas que hay detrás de él
  9. #1 "(eso sí, de curar la vejez no se puede ni hablar, eso sí tiene que matar, por el bien de todos)" esos jóvenes que se suicidan son unos ingratos, en lugar de ayudar a retrasar la vejez con su sangre :-D Descubren por qué las transfusiones de sangre joven revierten envejecimiento old.meneame.net/story/descubren-transfusiones-sangre-joven-revierten-e
  10. #7 ¿Con música clásica y fondo naranja?
    Para un ciclo completo puedes ayudar a paliar el hambre siendo convertido en Soylent Green :-D
  11. #3 ¿La mayoría fueron fallidos? ¿o más bien todos? ¿escribes desde el más allá?

    Yo creo que no hay más gente que lo intente (y no se producen más segundos intentos de la gente que dio el paso) precisamente por miedo a fracasar y al estigma que queda tras eso .... :-|
  12. #4 Espera, que hace poco fue noticia porque habían aumentado los intentos de suicidio femeninos en esos rangos de edad (siendo que no llegaban a alcanzar ni de lejos los exitosos de los masculinos)
  13. #15 Efectivamente, las mujeres lo intentan más, quizás sea por llamar la atención.

    También hay secuelas y secuelas, no es lo mismo un lavado de estómago por tomarse unas pastillas, que deformarse la cara por un tiro, quedarse en coma, zombi, medio tarado... o por el estilo, ... ciego, perder masa cerebral, tetrapléjico o absolutamente lisiado por sobrevivir a un salto desde un punto elevado.

    El que de verdad se quiere matar ... no avisa y lo consigue.

    Uno de los más exitosos es el suicidio por ahorcamiento, he perdido algún conocido así. Obviamente no es un ahorcamiento "profesional" con muerte por dislocación vertebral cervical, es una chapuza de muerte ... lenta, dolorosa y angustiante, pueden estar mucho tiempo colgados, hasta morir. No lo aconsejo.

    Soy experto en temas de conversación poco agradables 8-D
  14. #16 algunos pueden tener miedo al dolor del proceso. Pero también si fallan el que la gente les señale, les trate de cierta forma ...
  15. #17 Exacto... estigma ... espero que no estés pensando hacer algo raro :-P

    Aquí hay un amigo :hug: :hug: :hug:
  16. #18 No, ya no. Ahora tengo criaturas a mi cargo, pero ya lo intenté hace muchos años, precisamente andaba por aquí ...

    Siempre he opinado que los que andan mucho tiempo por aquí, cada día, es porque tienen algún tipo de problema, o bien porque tienen algún tipo de beneficio o están en el curro y no tienen otra cosa que hacer ...
  17. #19 Me alegro de que más o menos hayas superado ese bache.

    Comparto tu opinión de los adictos a "Meméame", yo me tenía que haber largado hace mucho tiempo, vista la forma en la que tratan aquí a la gente, especialmente a los que aportan, pero siempre vuelvo, excepto cuando estoy penalizado, que es bastante frecuente :roll:

    La vida sigue ... hasta que se pare.

    :hug:
  18. #20 He estado unos 6 años sin entrar a menéame. Me volví a registrar hace relativamente poco. Llevaba pululando por aquí desde julio de 2006, con un par de bajas cortas, pero como había gente a la que apreciaba, volvía. Ahora ... bueno, mejor estar aquí a pensar (es mi TeleCinco)

    Precisamente, la vida sigue, aunque sea un juego idiota con unas reglas poco comprensibles.
    :hug:
  19. #21 jeje, yo no pude volver con mi identidad original porque antes los strikes eran definitivos. Me mataron la identidad.

    Bueno, creo que me voy a dar de baja unos días, para descansar.

    Soy experto en pirarme (de vez en cuando) 8-D

    :hug: :hug: :hug:
  20. #14 Cada vez que alguien se pierde con un chiste fácil y tontorrón Daniel Rabinovich sale de su tumba para mirarte con esta cara.  media
  21. #23 Y justo al minituto sale Graham Chapman mirandote con esta cara.  media
  22. A lo mejor y sólo a lo mejor, que haya habido un virus que se haya llevado a más de alguno por delante sin signos de vejez está falseando algo las estadísticas, quiero decir, me parecen los 2 años vista más atípicos para sacar conclusiones de nada, hasta Octubre ni se conmemoran los 6 meses del fin de la mascarilla obligatoria
  23. #1 Tras cada intento hay muchos años de sufrimiento. No es tan trágico que gente con ganas de vivir muera como que gente que vive pierda las ganas de vivir y se mate. Sin hablar del enorme trauma social que un suicidio joven genera en todo su entorno.
  24. #1 No eres más tonto porque no entrenas. Lo que hay que leer. La de imbecilidad es que escribes. ¡Y encima compararlo con la muerte natural por vejez!

    Alucinante el nivel de la gente.
  25. #9 Lo dices cómo si los jóvenes de hace 10 o 20 no tuvieran los mismos problemas.
    Na, yo estoy de acuerdo con #5. Es el portero de la redes sociales, eso sí que es nuevo de los últimos años.
  26. Ya estamos. Cada pocos meses se repite esta noticia.
    El suicidio es una causa importante de muerte entre los jóvenes porque los jóvenes no se mueren. Son jóvenes y sanos. La única forma de matar a un joven es en un accidente, enfermedad, o por suicidio. Enfermedades en la juventud pocas, así que lo siguiente sube. Todos los valores son muy bajos, pero nos encanta clasificar en posiciones como si fuera un deporte de competición. Es lo que tienen las cantidades relativas en lugar de las absolutas. Así parece que es mucho y da para noticia.
  27. #1 usted no esta bien de la cabeza por lo que acaba de decir
  28. #9 a determinadas edades no se tiene capacidad para calibrar las perspectivas de futuro, al menos en la adolescencia la causa no puede ser esa.

    Para mí es q los niños crecen en ambientes muy insanos mentalmente, muy competitivos, sin ninguna dirección, valores ni referentes. No juegan en la calle, no hay apoyo grupal y la ventana al mundo es la mierda q hay en inet sin filtro ninguno.
  29. #1 el suicidio es consecuencia de una larga cadena de sufrimientos que ha tenido una persona por enfermedades mentales mal tratadas o nunca tratadas. Luego podríamos decir que la ansiedad, la depresión, el miedo recurrente, la desesperanza, los dolores crónicos intensos, las incapacidades que arruinan vidas, todo eso y más puede desembocar en el suicidio.
  30. #29 que dices tio loco, intentas justificar el suicidio?
    Vivimos en una sociedad deshumanizada, el empobrecimiento y las pocas perspectivas sobretodo entre los jovenes estan cada vez mas presentes.
    La tendencia al aumento de suicidios es un dato revelador y deberia replantearnos el tipo de vida que tenemos, pero todos sabemos como va la cosa, simplemente dirigiremos la mirada a otro lugar, es mas facil no afrontar los problemas y mirar para uno mismo.
  31. #9 No, de verdad: la gente no se suicida más en los países pobres.

    No metamos la ecionomía en todo.
  32. #29 Ahí le has dado.
  33. Una pena, yo les recomendaría que vieran un poco de mundo que eso te quita cualquier problema, pero supongo que tras cada uno de esos suicidios ha habido mil maneras de pedir ayuda que nadie escuchó.

    Una sociedad traicionera es lo que es este país al que no ayuda.
  34. #29 Cierto. No obstante, el dato es la multiplicación de tentativas (aumentando desde 2006 hasta llegar a 3 veces más), por lo que la comparación no es con el resto de causas sino con respecto al mismo problema.
  35. #1 No se puede ser mas cinico. Me parece bastante fuerte que la gente no vea la importancia, de que un mas que considerable numero de personas, sobre toso jovenes, no quieran vivir. Reducirlo a, mejor eso a que mueran sin querer hacerlo... sinceramente, me parece muy triste.
  36. #6 has entendido algo del razonamiento o no?
  37. #2 la exposición continua a la dopamina causa ansiedad.
  38. #31 Pues creo aciertas de pleno, al menos en eso de la ventana de internet, el no jugar en la calle. Socializar a traves de redes y no tanto en persona. Y añadiria que seguramente se les juzgue mas, aunque no violantamente como antaño, lo cual puede hacerles sentirse en su conjunto no estar llevando las riendas de una vida desgraciada, en la que no forman parte del exito que tanto consumen en la red. Ahora "sabemos" tanto, y tantas soluciones, que no se les concede un margen de error que antes tenia practicamente cualquier niño.
  39. es un problema gordo, y estoy seguro que algo debe agrabar el estilo de vida que nos llega por redes sociales y series... en plan de si no eres super millonario eres un desgraciado... en fin
  40. #1 Pues tranquilo, el año que viene, seguro que deseo concedido

    Hasta ahora, sólo se ha multiplicado por 3 la tentativa desde 2006, pero con el panorama que hay... en un lustro, podrás sentirte orgulloso de que se haya vuelto a multiplicar por 3 más, y entonces podrás sentir lo maravillosa que es la democarica, el capitalismo y lo de que todo se regula sólo.

    Que sí que sí, que mejor que no se suicidara nadie... pero puestos a elegir (y viendo que la población ni de lejos se ha triplicado desde 2006, para que las tentativas se tripliquen) yo preferiría que siguiesen siendo "enfermedades" las que robaran la vida, y no que se retratara que el desánimo social, el derrotismo, el pánico a la exposición social y sus consecuencias, la miseria y todos esos factores... no fuesen tan determinantes a la hora de convencer a un joven, de que "ya ha vivido suficiente en este mundo".

    Claro que o bien yo soy un idealista, o bien, un poco frívolo a la hora de "dimensionar" el problema... ojalá nadie querido tuyo acabe en las garras de dicha desilusión, quizás si se lo cuentas a alguien que ha perdido a su hermano o su hijo, mientras el sistema no le ha ayudado en nada, no pueda recibir tu mensaje con la misma empatía.
  41. #39 Por mucho que "intentemos racionalizar su exposición", decir que "preferir" que suba el suicidio, que se ha triplicado su intencionalidad en 16 años... es tener mucho cuajo, mientras los medios de comunicación, siguen silenciando el problema, boicoteando cualquier reacción social.

    Personalmente, veo más acertada la exposición de #13, sólo falta que en elmundo te saquen el artículo donde te hablen de lo eco-friendly que es suicidarse, si sólo aportas polución con tu vida de mierda... "la nueva tendecia eco que mejora el planeta", lo veo, lo veo.
  42. Me entristece mucho, me sorprende nada.
  43. #29 En este caso el problema más bien es que han subido los casos. Si suben los suicidios tenemos que saber por qué es.
  44. “Survive”?? Venga ya… Les digo ya el problema:
    CA-PI-TA-LIS-MO.
  45. #24 Detrás viene Juan Tamariz con su cara de sorna  media
  46. #1 aun cuano en principio podrías tener razón...la misma entradilla dice que se han multiplicado por 3. Eso no es éxito de atajar otras muertes, es fracaso de atajar éstas.
  47. Lo del suicidio es un problema muuuy grave de salud mental que no se está tratando. Es la consecuencia de venir de generaciones (supuestamente mejores) que tenían un gran tabú con hablar de salud mental o considerar que necesitaban terapias o psicólogos. Era más fácil acudir a un electroshock a escondidas y ya está.

    Por cierto, me ha recordado a esto:  media
  48. #40 mm no del todo. En caso de drogas es probable, pero si es dopamina natural no.
  49. #51 hay una relación bastante clara
  50. #46 por las redes sociales.
  51. #2 para mí el no saber qué hacer con la vida, el no tener un plan. Antes el plan estaba claro, era la tradición de cada sitio. Ahora puedes hacer lo que quieras pero nadie te guía. Al final vivir para no se sabe bien qué, sin objetivo, es duro.

    Esto por supuesto sale de un estudio de la universidad de MCEB.
  52. #5 Si a esto le sumamos la ausencia de un horizonte vital claro y una sociedad que genera individuos tan vacíos como egoístas, tienes el cóctel perfecto.
    Tengo un hijo adolescente y lo que veo en él y en los chavales de su edad de mi entorno próximo es que tienen totalmente asumido la precariedad laboral, la imposibilidad de emanciparse, que el planeta se va a la mierda... En general lo que percibo en ellos es un pesimismo generacional sin paliativos.
    A veces juego a "La vida es bella" con mi hijo porque me da mucha pena que chicos tan jóvenes piensen y sientan así, pero entre que fingir no se me ha dado nunca bien y que honestamente pienso que le hago un flaco favor endulzando el grado de podredumbre de la sociedad, desisto pronto.
    Ya sólo aspiro a tener el coraje de mirarle a los ojos y pedirle perdón por la mierda de mundo que les dejamos.
  53. #7 cabina de suicidio ya!

    youtu.be/HKA3MuHjTNE
  54. #5 sumale las familias, que muchos padres y madres están más atentos a moviles que a sus hijos, muchos ni cuidan su relación ni su cerebro como para cuidar mentalmente a un joven.
  55. #28 es que no los tenian.
    yo ahora tengo 44... hace 20 años terminabas la uni y tras un par de años mas o menos tenias algo medio fijo, y te podias hipotecar incluso sin pareja. quizas no era el mejor plan, pero era un plan
    hoy en dia, acabas la uni y sabes que ni de coña te puedes ir a vivir solo, que vas a estar dando tumbos laborales por lo menos una decada y que con suerte, si tienes una pareja a la que tambien le va bien, lo mismo consigues una casa donde cristo perdio el mechero... y eso es el escenario optimista. el horizonte normal es que vas a estar compartiendo una mierda de piso hasta que se mueran tus padres y heredes su casa.
    las expectativas de futuro de los jovenes actuales son una puta mierda. saben con certeza que van a vivir peor que sus padres (incluso peor que sus abuelos), que les va a quedar un pais inhabitable climaticamente, y que la unica manera de prosperar es una loteria o pillar una burbuja al principio... lo raro es que no se suiciden en masa
  56. Dudo que todos tengan problemas mentales que se resuelvan solo con tomar una pastilla. Hasta que su entorno o situación social no cambie a mejor, no se podrán evitar las tentativas y los actos definitivos, a pesar de la medicación.

    De lo contrario, quizá deberíamos hablar de una epidemia en salud mental, una especie de brote social que ha surgido sin motivo aparente, pero que casualmente coincide con la crisis, la precariedad, la pandemia...
  57. ¿Y cuál es la primera, cáncer? Lo digo porque, en general, a esas edades uno está sano como una pera. En general.
  58. #59 eso si cuentas con la gran suerte de heredar una vivienda en un lugar donde tengas expectativas laborales
  59. Creo que tanto tú cómo #2 tenéis razón, la causa seguramente sea multifactorial, no hay una "causa exclusiva". Cuál tiene más peso, pues no lo sé, pero seguramente esas dos (entre otras) se retroalimentan en la psique de los "jovenes" (considerar a alguien con 29 o incluso 30 y pico cómo joven puede que sea también un síntoma de cosas que no cuadran muy bien en nuestra cabeza con la realidad).
  60. #59 Muy ricos tenían que ser los abuelos para que sus nietos vivan peor. Al final esto, a los que venimos de familia humilde, es como si nos hablaras de Marte. Mi padre por ejemplo trabajó toda la vida 7 días a la semana.
    Estas quejas de que vivimos peor que nuestros padres, me suena mucho a chavales de buena familia, que efectivamente viven peor que sus padres y abuelos.
  61. #41 Añadiré que en relación a lo que comentas, sus puntos de referencia son los streamers tiktokers y youtubers. Gente que aparece jugando, en las mejores casas, con los mejores coches y con muchísimo éxito con muy poca edad.

    Luego cuando les preguntan qué quieren ser de mayor dicen "yo quiero ser streamer", y no me extraña, y muchos lo intentan y fracasan.

    También la elevada exposición a internet les hace ver sólo a los que tienen mayor éxito y el no poder llegar a ese nivel de éxito les puede frustrar, cuando en realidad esa gente es sólo una minoría muy pequeña, y puedes tener éxito en la vida con mucho menos nivel que ellos, pero a un fontanero no lo veras en tiktok diciendo que es feliz con su trabajo y su familia.

    Antiguamente cuando no existía tanta exposición a la información, tus referencias eran tu familia y tus alrededores, gente normal y corriente que servían para que pudieses entender cómo funciona el mundo alrededor tuyo, y los Lambos y casoplones eran algo que veías en la tele que tenían los ricos con empresas multimillonarias y que eran claramente diferentes a lo que tenías alrededor tuyo.
  62. #34 En los países pobres no creces viendo a tu lado gente que sí ha tenido acceso a un bienestar y un nivel económico decente. Los pelaítos que crecen en un pueblo de la costa del Pacífico en Colombia no tienen a su lado a gente con un modo de vida inalcanzable. Tienen a su lado carpinteros, pescadores, la doctora, la de la tienda, el de la furgoneta, etc.. Si que tienen gente alrededor a la que le ha ido mejor montando unas cabañitas para los guiris o con cualquier otro negocio, pero en cualquier caso, es algo alcanzable para ellos. Pueden hacerlo y alcanzarlo. Lo demás que ven, es a Messi y a Cristiano Ronaldo en la tele, y aunque juegan al fútbol todos los días y sueñan de algún modo en ser futbolistas profesionales, saben que es algo muy remoto.

    Lo que supone una hostia mental es haber terminado tu carrera y no saber cómo hacer el puzzle para alcanzar el bienestar que tiene la gente que te saca 15 ó 20 años.

    Yo tengo una hermana de 21 años (yo tengo 37) y aunque algunas disciplinas ya estaban jodidas cuando salí yo de la carrera (véase arquitectura o cualquier ciencia social o humanidades) ahora ya es el acabose.

    A mi las posibilidades de trabajo y la economía en un país desarrollado sí que me parecen muy relevantes para la salud mental, debido a la cercanía de las referencias.
  63. #34 que la gente no se suicida más en los países pobres no quiere decir que la economía no influya... para empezar, hay multitud de factores que influyen en las tasas de suicidio, no se puede comparar distintos países teniendo en cuenta un único factor. En países pobres, además del factor económico, por ejemplo, suele haber lazos sociales y familiares más fuertes, creencias religiosas más arraigadas, y probablemente muchos casos queden fuera de las estadísticas.
    Por otra parte, la relación economía-suicidio no tiene por que ser lineal, ni siempre en el mismo sentido: en países desarrollados, en general, los ciclos de crecimiento económico se asocia con un descenso en la tasa de suicidios, mientras que, paradójicamente, en países en vías de desarrollo sucede lo contrario (quizás si estás luchando por cubrir necesidades básicas como la alimentación, es menos probable que aparezcan ideas suicidas).
  64. #61 La primera son los accidentes de tráfico.
  65. #68 Ah, vale, no había caído. Posiblemente sea así.
  66. #52 cita requerida.

    Además, la hormona del estrés/ansiedad es cortisol. La dopamina en cierto sentido incluso lo para, pero depende un poco y es más complejo. Así que la relación no es clara en absoluto como afirmas.
  67. #5 Anda ya, eso serían los de la hornada anterior. Tú no tienes ni flores de lo que hacen los de ahora.

    Estos ya no usan el instagram y mucho menos en público (a no ser que pilles a la que quiere ser modelo o gogó o algo así). Se han pasado a otros tinglados sociales que te exponen mucho menos y que te hacen moverte en grupos más reducidos y privados.
  68. #70 google.es
  69. #72 La dopamina tiene efectos antagónicos en la ansiedad, que dependen del tipo de receptores que activa y de la localización de éstos dentro de la amígdala

    ¿Cuál es la hormona que controla la ansiedad?
    El cortisol, la principal hormona del estrés, aumenta los azúcares (la glucosa) en el torrente sanguíneo, mejora el uso de glucosa en el cerebro y aumenta la disponibilidad de sustancias que reparan los tejidos.

    Welcome
  70. La mejor terapia es tener un futuro. Problemas de vivienda, problemas de trabajo, problemas de remuneraciones, problemas de explotación, círculo de drogas, círculo de alcohol, etc.
  71. #59 En el caso de los jóvenes, entiendo que el principal motivo para llegar a hacer una cosa así es de origen social antes que económico. Vivimos encerrados en burbujas individuales, falta socialización y empatía...y por qué no decirlo, alguna gente es muy cruel y a otra le falta muchísima autoestima.
  72. #64 los abuelos de los chavales de 15-20 años ya no son los de la guerra, pueden perfectamente haber vivido todo el desarrollismo y haber ido mejorando dutante toda su vida, y los padres lo mismo.
    mis padres no trabajaban los 7 dias de la semana, pero muchas semanas si que curraban 6 dias y entre semana ni les veia. yo ahora tengo un trabajo bastante decente, asi que considero que vivo mejor. no tengo hijos, pero si conozco gente en torno a los 20-30 y ya se que no van a vivir mejor que yo, porque los de mi quinta a su edad ya teniamos todos casa (y no, no teniamos apellidos rimbombantes, eramos todos de barrios currelas de Madrid o peña de fuera que habia venido a estudiar), y a los de ahora, con sueldos de nivel equivalente, les da para compartir piso y gracias
    Y la siguiente generacion no tiene pinta de mejorar.
  73. #62 justo. yo tengo el sesgo de vivir y ser de Madrid, pero en sitios donde la piramide poblacional esta totalemente invertida como Leon, tiene que ser una perspectiva aun peor
  74. #64 mis abuelos, obreros los dos (guardagujas y trabajadora de fábrica textil) tuvieron 3 hijos y se compraron 4 pisos.
  75. #2 La alimentación influye, el sistema digestivo es el segundo cerebro. Si con toda la porquería que nos dan (azúcares, procesados, fructosa, ...), se te inflama el s.digestivo, ten por seguro que se te inflama el cerebro y puede provocar ansiedad o/y depresión.
  76. #9 bueno yo he dado mi opinión desde la barra del bar :-D
    Si esa es puede ser otra razón, pero como te dicen mi generación también sufrió varias crisis financieras y no me he suicidado.
  77. #59 Yo también tengo 44 y durante mi tiempo en la Universidad trabajaba en verano (siempre había currillos en las ETT) y cuando acabé, hice un máster, no lo había terminado y ya estaba contratado, pero llegó la crisis del 2008 y me la comí de lleno. La empresa en la que estaba, un servicio de Prevención de Riesgos cerró y me vi con 30 años en una situación donde estaba sobrecualificado para muchos trabajos y sin experiencia suficiente para lo que me había formado. Intenté hacer cursos del INEM para actualizarme y en la mayoría no me cogían, había mucha más demanda que oferta.

    De repende vi cómo se cerraban todas mis puertas y acabé cayendo en depresión. Lo poco que conseguía trabajar era de mierda en mierda, mal pagado y muchas horas. Espero que no vuelva una crisis así. Así que coincido con #28 también. La crisis hay a quienes no les afectó y en cambio otros...
  78. #77 y me da que también eres hijo único... :-D
  79. #82 que va, tengo una hermana que es la parte responsable de la familia, con sus 3 crios como 3 soles... yo solo soy un frikardo random
  80. #31 #60

    Por no decir también que los profesionales de salud mental solo están ahí para volver a reinsertar en un sistema que crea problemas mentales, en vez de intentar ir a la base del problema solo lo cronifican

    Hay que darle un vuelco a la sociedad y que se actualicen un poco los programas de salud mental que llevan unos años en un sistema demostrado obsoleto en diagnóstico, tratamientos etc....

    Ahora no me pregunteis como hacer ese cambio a nivel nacional, que saber las causasno significa que se le sepa iniciar los cambios necesarios o que estos sea fácil. Pero parte de la solución pasa por actualizar a los profesionales y divulgación.
  81. #83 pues os mudaréis todos juntos :troll:
  82. #81 indudablemente, hay un factor suerte. Yo tambien curraba los veranos y aunque no tenia master, me comi el 11S en plena transicion de curros en empresas yanquis. unos años de mierda, pero remonté (y aprendí lecciones de la vida, como quien dice). La crisis del 2008 no me afecto demasiado (suerte, again) pero hace unos años me toco un ERE. tuve suerte y no tarde en encontrar algo parecido, pero sé que fue suerte y que peña con mejor CV y que se ha movido más desde entonces no lo ha conseguido por factores tan absurdos como tener 5 años mas o no poder rechazar unas malas condiciones por tener hijos con la mania de comer a diario.
    siento lo de tu depresion y ojala ya estes bien
  83. #85 pobres sobris... todo el rato escuchandome que las pelis de los 80 eran mejores y que el equipo A sí que era una serie guay y no las de ahora, que tienen argumento y continuidad :troll:
  84. #73 La dopamina tiene efectos antagónicos en la ansiedad, que dependen del tipo de receptores que activa y de la localización de éstos dentro de la amígdala. “Según el receptor utilizado y la manera como lo encendamos, podemos generar ansiedad o disminuirla”
  85. #5 Pues estoy bastante de acuerdo contigo. Para un adolescente actual las rrss son un factor estresante enorme. En mi generación podías tener problemas económicos evidentes o, incluso, ser víctima de acoso en el colegio ,pero ahora tienes una exposición 24/7. Ahora mismo un joven está sujeto al escrutinio permanente y muchas veces anónimo, lo que es más inquietante.
  86. #33 No, no lo intento. Intento combatir el sensacionalismo y anumerismo.
    No es tan sorprendente que la tendencia sea a subir. Hemos pasado un par de años muy deprimentes, el futuro pinta menos brillante que otras veces y gracias a nosotros los no tan jóvenes, los jovenes tienen menos recursos personales para combatir en la vida
    #37 #46
  87. #79 En mi generación la mayoría ya estaban con bollycaos, phoskitos, bocadillos de chorizo, cereales con leche y ni siquiera había refrescos sin azúcar. Lo que si estábamos jugando todo el día en la calle y quemábamos todas esas calorias, pero la alimentación generalmente era una mierda igual que ahora.
  88. Parece que para hablar de suicidio hay que acotarlo al juvenil, no vaya a ser que veamos cosas que no nos gusten ni saber las causas.
  89. #54 Cuando yo me incorporé al mercado laboral ya se hablaba de mileuristas y luego vino la crisis por la explosión de la burbuja inmobiliaria. No creo que las expectativas fueran mucho mejores que ahora.

    Lo que si ha cambiado, como indica otro comentario es la sobreexposición pública en redes sociales y eso si creo que puede empeorar la situación de personas que ya tienen problemas psicológicos propios de la adolescencia (inadaptación social, baja autoestima, desordenes alimentarios, bullying....)
  90. #94 Todo eso que dices existe también (y muchísimo peor) en países con menor índice de suicidios. De hecho los países más pobres tienen un dato menor. Así que intentar explicar eso con la pobreza cae por su propio peso simplemente utilizando datos. Personalmente creo que esa hipótesis es muy fácil de descartar.
  91. #59 Yo soy casi de tu quinta y para nada me parece que la situación fuera tan idílica. A partir de 2004-2005 ya era bastante jodido poder acceder a comprarte una casa, con la burbuja en máximos. Y los salarios tampoco es que fueran una maravilla, hay que recordar que con la entrada del euro es cuando se empezó a hablar de mileuristas.

    Los únicos que si vivían muy bien eran los que se dedicaban al tema de la construcción y sectores relacionados, pero bueno esos luego se llevaron una buena ostia cuando explotó la burbuja.
  92. #78 ¿Cuánto ganaba una guardagujas? ¿tuvieron ayuda de sus padres? ¿alguna herencia? Cuenta, porque si no parece una trola
  93. #87 Ahora han repuesto el equipo A en no se que canal y tu prestigio como critico quedará al nivel del betum. >:-( >:-(
  94. #76 "los de mi quinta a su edad ya teniamos todos casa." ¿cuantos años tienes?
    A mi todo este cuento de que vivimos peor que nuestros padres y abuelos me suena a chino. Yo tengo 40 palos, y no recuerdo que estuviera tan bien la cosa. Ni entre el 2000-2006, que es cuando me incorporé al trabajo. Con mi formación profesional estuve 5 años dando tumbos de una empresa a otra hasta que encontré cierta estabilidad justo cuando vino la crisis.
  95. Lo peor del suicidio es la afectacion a la familia. Y lo peor sería si son dependuentes del suicida.
    En el caso de jovenes, seguramente no tienen este agravante.
«12
comentarios cerrados

menéame