Actualidad y sociedad
272 meneos
1861 clics
¿Qué tal si aplazamos el inicio de curso a octubre?

¿Qué tal si aplazamos el inicio de curso a octubre?

El inicio de curso está a la vuelta de la esquina. En pocos días las comunidades autónomas tienen previsto abrir las aulas desde educación infantil hasta la universidad, pero poco o nada se ha hecho para preparar una vuelta segura a los centros escolares y de formación. Dos razones pueden ayudar a reflexionar sobre la idoneidad de retrasar el inicio del curso para que los territorios hagan sus deberes.

| etiquetas: colegios , covid
105 167 0 K 347
105 167 0 K 347
12»
  1. #71 En infantil sí, pero ¿en primaria, secundaria, bachiller y formación profesional cómo lo harán?
  2. #3 Totalmente de acuerdo.

    Aunque yo les pereguntaría a esos ¿qué hacen con los niños durante los meses de verano en que no hay escuela? ¿No pueden hacer lo mismo un tiempo más?
  3. #10 Yo preguntaría qué ocurre con esa burbuja cuando el niño vuelve a casa.
  4. #105 no sé si será real o solo literatura. Me explico:
    1 El plan es realizado por un especialista o por la dirección del centro. (Lo firma el especialista médico virología etc)
    Si es por la dirección sabrás que la dirección cobra 400€ más de media que un profesor y que no se rebela fácilmente con lo que le dice inspección aunque vean que es absurdo puesto que tienes que te arriesgas a muchas cosas desde perder ese puesto a que te castiguen o al centro.
    2 Cada cuando se está harán test PCRs en el centro (cada semana mes, cuando hay casos... tarde) y a quienes (aleatorios, sólo profesores, sólo alumnos etc)
    3 Grupos burbujas de cuántos alumnos.
    4 Quien supervisará que esas medidas se lleven a cabo y cada cuánto se enviara esos informes a los padres y profesores para su tranquilidad.

    No sé si esas 50 páginas son reales o literatura.
    Suecia Ejemplo que ponen como exitoso al no cerrar las aulas. Grupos de 12 alumnos reduciendo encima la jornada escolar... Dudo mucho que en Navarra sea así pero si lo es enhorabuena tienes grandes gestores y no mamarrachos de políticos que se llenan la boca de frases y los bolsillos de dinero.
  5. #118 también y por mucho que quieran les ponen en un papel que no les toca... Muchas directivas están de los nervios porque ven lo que se avecina.
  6. #124 gracias por la información es muy interesante. Entiendo lo de los 50 folios.
    1 Vamos el consejero de educación... Esto puede no estar tratado por nadie... Es decir mando y ordeno. No sindicatos.
    2 Sin PCRs como va a dar positivo. Hay hay 0 compromiso

    3 25 es lo mismo que antes pero hacían picos de 30. 0 cambios

    Todo lo de normativa de espacios obligarles a mascarillas y tal es educativo pero no hay que olvidar que son chavales y en edad difícil... Sino lo cumplen los adultos imaginate. Veo de difícil cumplimiento.


    "una cosa que me gustó en el plan era que unos colegios no dependían de otros para estar en un estado o en otro. es decir podían poner un colegio en tele colegio y otros estar en clase normal en función de los infectados de cada colegio." Esto es lógico e igual en todas las comunidades.

    Veo inversión 0 y pocos pocos cambios me parece brindis al sol. No veo ninguna diferencia real y significativa de cuando se cerraron en abril. ¡¡¡Ojalá me equivoque!!!
  7. #126 no se puede perder 2 años ni los 3 meses... Igual soy un escéptico o igual es porque lo veo desde dentro pero yo no me creo nada de mis jefes los políticos hasta que lo veo por escrito y cuantificado... Y aún así me asaltan dudas. Si los medios de comunicación están encima se hará sino y cuesta dinero quedará en el olvido... Pero veremos...
    Reformas de planes de estudio constantes... Aumento de pagos por alumno FP aumento de ratios. Aumento de horas de clase, disminución de cursos, disminución de costes laborales, disminución de derechos... Esto si que lo he visto en 18 años tanto en privada como en publica
  8. #2 De 2023 como mínimo... :troll:
  9. Definitivamente el año más raro de mi vida, al menos hasta la fecha
  10. yo no sé lo que pasa en España, Andorra llena de turistas de Francia, España, etc... las calles llenas y ni un caso?! que pasa que no nos la vamos las manos en casa pero si cuando viajamos?
  11. #45 O no naciendo, o suicidándote. Así también te evitas esa caprichosa necesidad que tienen los que no son ricos de tener que trabajar para poder mantenerse.
  12. #1 Tal cual, llevan asi desde marzo.
  13. Propongo cambiar a nuestros políticos por espantapájaros. El resultado no va a ser peor.

    También propongo que los profesores se acojan a un erte o cojan una excedencia y poner en su lugar a empleados de supermercado y personal sanitario, que han estado al pie del cañon desde el primer momento, sin confinamiento ni leches.

    Y por último recordarles a los que mandan que llevamos desde marzo sin colegio. Tiempo suficiente para tener preparado un plan específico para cada escenario posible de la vuelta al cole.
  14. Yo por si acaso estoy pensando junto a un grupo de otros padres en formar un grupo de 4 o 5 niños y pagar a un profesor. Pensaréis de todo de mí, pero no estoy dispuesto a que mi pequeño pague(pagaré yo/nosotros) con la imprevisión de los políticos de turno. Y no es porque aprenda o no aprenda cosas, es porque lleva meses sin ver niños y sin jugar con los de su edad. Y no parece que nadie piense en las consecuencias que esto carraerá para ellos. Llevamos todos estos meses cuidándonos con la esperanza de un septiembre "normal".No pudo ser.
  15. A octubre de 2021.
  16. #14 sentimos mucho ser proletarios de clase obrera que tenemos que cumplir un horario para que nos paguen y poder pagar un techo, comida, ropa y tener a nuestros hijos atendidos...
    ¿Cuantos años dices que tienes? Porque de razonamiento vas mal...
  17. #10 en mi colegio comiamos por turnos porque no cabiamos todos y estaba el comedor separado en mayores/pequeños con un panel corredero.
  18. #104 en Ifema. Van a poner profes alli.
  19. #10 Peor aún, ¿Qué ocurre con la burbuja en los aseos? Conozco institutos de mil alumnos con sólo un baño, dónde se apelotona todo el mundo a la misma hora. Igual pasa en la cafetería.
  20. #32 Quizás manifestándose y haciendo huelga cuando se piden cambios sociolaborales que permitan la conciliación.
  21. #57 Y como la sociedad no consigue dar una solución a esto, en vez de quejarnos, protestar, pedir conciliación familiar en el ámbito profesional... Mejor quejarse de que la escuela cierre, aunque sea por salud pública.
  22. #106 Llevamos guardando distancia meses y la gente ha pasado de todo. Lo de socializar no es una apetencia, es una necesidad. Supongo que ni tienes niños ni sabes de niños.
  23. #113 hasta donde yo sé:

    1: el plan lo firma el departamento de educación del gobierno de Navarra y la dirección del centro traslada el plan a la realidad del colegio. Ejemplo: el plan dice que el colegio se tiene que segmentar en dos sectores independientes. Y la dirección del colegio decide qué partes del colegio está en un sector y qué parte del colegio está en el otro.

    2: este tema sé que lo han retocado, pero inicialmente únicamente en caso de que hubiera un positivo se hacían pruebas a todo contacto de riesgo. No había nada de test aleatorios y ni cosas de ésas.

    3: esto también lo han cambiado antes eran de 25 para todos infantil y primaria y ahora son 20 para infantil y 25 para primaria.

    4: ni idea

    hay muchos puntos de interés curiosos como aulas compartidas profesores compartidos baños compartidos el tema del comedor que es un follón de órdago. Que cambia su gestión en función de estado en el que se encuentra el colegio. El plan original por lo menos eran 4 estados diferentes siendo el cuarto tele colegio y el primero la normalidad que de normal no tenía un c*****.por ejemplo en lo normal las clases no pueden tener ningún contacto entre ellas en patio está partido en trozos cada clase solo puede salir a su trozo de patio y no puede interaccionar con ninguna otra clase, los accesos al colegio se hacían por zonas separadas coma no se puede utilizar nada de material común en gimnasia o psicomotricidad por ejemplo, según el estado en que estaba el colegio los profesores se podían compartir entre aulas o no se podían compartir entre aulas, vamos un huevo de restricciones.

    ahora, que sean mamarrachos o no.... ahí no te puedo decir nada. lo veremos en función de como evolucionen las infecciones...

    una cosa que me gustó en el plan era que unos colegios no dependían de otros para estar en un estado o en otro. es decir podían poner un colegio en tele colegio y otros estar en clase normal en función de los infectados de cada colegio.
  24. #125 ojalá ojalá
    Perder 2 años de educación es un follón para los pobres chavales...

    Hasta donde yo sé la inversión que se ha hecho es en materiales para segmentar y no tener que compartir, así como en profesores que no se van a poder compartir entre aulas en caso de infecciones y cosas de ese estilo.

    El plan definitivo que se terminó de desarrollar en agosto no lo he visto todavía.
    Igual han implementado cambios en el camino que indicas...

    yo tengo la esperanza de que si a primeros de julio ya tenía en el plan preliminar en agosto lo hayan terminado de hacer bien...
  25. #121 no sabes argumentar. Ala, adiós.
  26. #116 y mientras ...? Preguntó, eh?
  27. T_D_S V_G_S
  28. Durante los últimos meses he ido quedando cada fin de semana con mis diferentes amigotes con críos. Lo que hay que reconocer es que los críos más rebeldes se han vuelto más civilizados. No se si ha sido el tiempo encerrados en casa sin influencias de otros monstruitos críos o que sus padres los han estado poniendo en vereda pero he llegado a pensar que podría soportarlos.
  29. Profesores sugiriendo que estaría bien tener un sexto mes de vacaciones este año....... Ni siquiera sorprende ya a estas alturas.

    Mis respetos a la minoría docente que sí ha estado al pie del cañón durante toda la pandemia.
12»
comentarios cerrados

menéame