Actualidad y sociedad
35 meneos
162 clics

"Tal y como están las cosas, cobrar 100.000 al año es ser clase obrera "

Los problemas que están viviendo las clases medias y las trabajadoras no provienen únicamente del estancamiento de los salarios, de la falta de puestos de trabajo o de la inestabilidad en los mismos, sino que se complementan con el aumento de los precios de los bienes esenciales. El porcentaje del presupuesto destinado a vivienda ha aumentado mucho en los últimos años, pero también el de sanidad, educación, transporte o energía. La Conferencia del Milken Institute, lugar de reunión de millonarios financieros, arroja sombras para el futuro.

| etiquetas: desigualdad , clases medias , crisis capitalista
  1. Algunos años yo no alcanzo los 50.000.
  2. "Otras personas que sin duda pertenecen a las materialmente favorecidas afirman que para ser de clase media necesitan ingresar 400.000 dólares al año, que es la cantidad que les permite afrontar vivienda, educación y cuidado de los hijos con un mínimo desahogo."

    No conozco a nadie, asi de real real, que se acerque si quiera a esa cifra. Bajo estos baremos tecnicamente ni nuestro presidente del gobierno es "clase media"
  3. Tres palabras: mis cojones trentaitres.

    PS: al menos en España
  4. ¿qué somos los asalariados que cobran menos de la mitad de la clase obrera? ¿intocables?
  5. Pues en España con 100.000 al año eres el rey del manbo aunque sea de sueldo y no de rentas en pocos años puedes amasar una interesante red de inversiones si no eres un cabeza loca y te lo metes por la nariz.
  6. leyendo el articulo yo diria que es aplicable a EEUU, más que a Europa. Porque alli no tienes ni sanidad ni educación publica decente y lo tienes que pagar de tu bolsillo. Con 100.000 en EEUU y una familia de 4 miembros vives, pero tampoco van comprandote el pais.
    Pero sí, segun este criterio, el 90 por ciento de la población española no es clase obrera, es lumpen.
  7. #3 Conozco de cerca el caso de una persona que gana 90.000 al año; pero es autónomo, está separado con niños y tiene que pagar un piso compartido en la ciudad donde trabaja, y vuelos todos los fines de semana. Dice que llega raspado a fin de mes y no encuentra la manera de entrar a comprar un piso.
  8. #2 A ver, que tu entorno son unos pobretones es algo que no sorprende. Pero en general la gente (de bien) sí superamos holgadamente los 400.000 dólares de ingreso anual.

    Todo es cuestión de quitarte de un par de cafés y saber invertir con cabeza esos ahorros.

    En general todas las afirmaciones que se hacen en el artículo me parecen justas y muy pegadas a la realidad.
  9. #8 Que quiere que le diga, desde que perdí mis minas de cobre en Zanzíbar voy de capa caída y apenas gano para mantener mi hacienda.

    Son tiempos duros
  10. #9 Deberías invertir en drogas y prostitución, ambos sectores nunca sufren crisis.
  11. Depende del concepto de clase obrera. Hay que recordar que originalmente la clase media era aquella que podía vivir de las rentas. Por tanto en realidad si tus ingresos provienen de un salario o de tu propio trabajo (autónomos) se te puede considerar clase obrera. El problema es que es la na clase muy amplia, y los problemas y dificultades que tiene un obrero que cobre 100.000 no se pueden comparar con los que cobran 15.000, por eso algunos meten a los obreros altamente cualificados como la nueva clase media.
  12. Felipe González, por ejemplo.

    Socialista y obrero español por antonomasia.

    :troll:
  13. Tal como están las cosas, esas cosas que los demás no podemos tener.
  14. #7 Uno de mis amigos es contractor para un banco inglés. Tiene varios críos, varias mascotas y su mujer vive a lo grande en una buena casa (de alquiler) mientras él tiene que vivir fuera de España todo el año y pillar vuelos algunos findes para poder ver a sus hijos. hablo de alguien que gana más de 100.000 al año de manera holgada...y no ahorra NADA.
  15. #8 400.000 dólares de ingreso anual.

    Ah! se refieren al año... por un momento me he sentido pobreton...
  16. #11 pero alguien que cobre 100.000 es clase obrera los primeros años, después ya tiene rentas, puede hacer inversiones y se puede retirar.
  17. #6 Recuerdo un amigo informático que estuvo unos meses en USA por su empresa...

    Allí todo el mundo dice abiertamente lo que cobra, cuando se lo preguntaron a él, lo dijo... y a partir de ahí le querían pagar las comidas e invitarle cuando salian... como era pobre...

    Su sueldo era el de un informático suficientemente bueno como para que su empresa lo enviase a trabajar allí, representando a la compañia, así que...
  18. #14 ya,.pero eso pasa siempre: hay gente que es incapaz de ahorrar, qué tal cómo le llegan los billetes por una mano, le salen por la otra. Seguro que podría vivir en una casa menos lujosa. Y seguro que si ganaba el doble estaría en una casa el doble de grande.

    Yo por ejemplo gano una miseria, pero ahorro unos 400 euros mensuales, más las dos pagas extra. Evidentemente sin hijos es todo mucho más fácil, pero conozco a gente que, con un sueldo mejor que el mío, le cuesta trabajo llegar a fin de mes. Pero claro, piso bueno, fiestas y tres o cuatro viajes gordos al año...
  19. #16 si es un manirroto no. Hay gente que no sabe ( o no quiere) ahorrar.
  20. #8 voy a tener que subirle el sueldo al servicio, con 150.000€ será suficiente? Me quedaría mal cuerpo si les pago de menos
  21. Actualmente con 100.000€ yo me jubilo
  22. #7 Si los 90.000 son limpios, después de gastos, ya que es autónomo, creo que no se organiza demasiado bien.
    Todos ajustamos nuestro ritmo de vida a nuestros ingresos. En mi casa entran mucho menos de esos 7500 al mes. tres hijos, que han estudiado o están estudiando fuera de casa, y honradamente he de decir que llevo un ritmo de vida cómodo, sin excesos, pero sin "apretones" salvo contadas ocasiones. Y claro que soy "clase obrera", pero me da que habría que reformular el término, algunos siguen anclados a la clase obrera en la que pensaba Marx, por ejemplo.
  23. #11 Hace unos días estuve hablando con un amigo sobre lo mismo, y por lo visto hay quien intenta por todos los medios hacer creer a la clase obrera que ahora es clase media.

    www.elindependiente.com/economia/2018/10/20/que-es-la-clase-media-y-qu
    "Hay un cierto consenso en que la clase media, entendida como los tramos centrales de renta, es la que se encuentran entre el 60% y el 150% de la renta mediana española, que representa todavía el 49,4% del total de población. Siendo la renta mediana de unos 14.200 euros en España, todo lo que esté un 40% por debajo de eso o un 150% por encima no sería clase media."

    Es decir, ojo, si la renta mediana en España es de 14.200 euros, con 8521 € al año ya eres clase media.
    Y si los sueldos bajan, enhorabuena, seguirás siéndolo aunque a ti también te lo bajen.
    Se me olvidó preguntar si estábamos hablando de en bruto o en neto, pero me entraba la risa de ver a alguien convencido de que con 21000 y nada euros ya pasabas a ser otra cosa. Clase burguesa y acomodada imagino.
  24. Joderrrr. Acabo de enterarme que mi esposa y yo (con un hijo de 8 años) somos pobres, pero pobres de verdad. Sólo llegamos a 40.000 € al año viviendo en un pueblo de 5.000 habitantes.

    ¡Y creíamos que eramos clase media desahogada!. (No tenemos hipoteca y los dos coches están pagados: uno con 8 años y el otro con 4)
  25. #5 Depende de muchas cosas.

    Los ejemplos que han dado antes, separado y con hijos, tienes que pagar dos viviendas (o dos hipotecas, conozco el caso), habiendo sido una de ellas obtenida cuando todo el sueldo era para una sola, luego pasar pensiones, educación... Vives holgado, pero tanto como amasar una fortuna...
  26. Si cobras un sueldo es que eres empleado de alguien, por tanto eres clase obrera.
  27. #17 Deberías decirles que tenia todos los gastos médicos cubiertos, que ahí es donde se va el pico bueno.
  28. #25 Si cobrando 40.000€ al año entre dos pensabas que eras clase media... Pues estabas muy equivocado.

    A los que creéis esto, haceos una pregunta. ¿Tengo que levantarme todos los días a trabajar para que mi familia coma? Si la respuesta es sí, sois obreros, da igual lo que cobréis.
  29. #2 claro, porque clase media hay muy poca, lo que pasa es que nos venden que somos clase media. Para serlo no debes depender de tu trabajo, y eso implica ingresos muy altos en relación a los que tiene un ciudadano medio.

    El presidente del Gobierno es un caso difuso. Recibirá una pensión de por vida muy generosa, con lo que no dependerá de su trabajo para vivir. Sin embargo, es más un pensionista de lujo que clase media al uso. Después está el dinero que obtienen muchos políticos bajo cuerda, aunque no hay pruebas de que lo haga nuestro presidente, al menos de momento.
  30. #30 home meu, pero 400.000 lereles, casi 5 mamadurrias de Abascal, son muchos lereles de Dios.

    Eso en casi cualquier región del mundo civilizado como ingreso anual te da pa vivir, comprar propiedades y jubilarte pa vivir de las rentas bastante desahogado en no mucho tiempo...
  31. #31 son muchos para la clase trabajadora. Para el 10% de familias que acumulan más de la mitad de la riqueza del país (cifras de 2014), 400.000 € es un capricho. Para la familia Botín, por su parte, a lo mejor es lo que les cuesta un sofá.

    Como ingreso anual para vivir en España te bastan, dependiendo de tus circunstancias, unos 15.000 € netos al año así a ojo (podemos negociar si algo más o algo menos); pero eso no significa que seas clase media porque dependes de tu trabajo para vivir, esto es, si te quedas sin empleo durante unos meses o años tendrás serias dificultades.
  32. #32 A ver con 15.000 eres clase trabajadora si con si, eso no lo discute nadie.
    Pero de 15.000 a 400.000 hay un tramo bastante majo.

    Vamos yo consideraría la "clase media española" (ojo hablamos de España) por encima de los 60.000-70.000 son unos ingresos que mas o menos te dan para pagar una vivienda en un tiempo razonable y a partir de ahi empezar a generar capital. No olvides que esto no es USA aquí hay seguridad social y paro, 400.000 en la inmensa mayoria de este país es vivir a todo trapo (vamo si vives en La Finca no, pero en cualquier otra parte de la geografía española te puedes dar con un canto en los dientes)
  33. #33 si bien el concepto de clase media está claro, al menos para mí; la definición de clase media en cuanto a números es muy difusa.

    Con 60.000 € brutos anuales te quedas en paro y, dependiendo de tus circunstancias, puedes terminar en la indigencia exactamente igual que el que cobra 15.000 € netos. Personalmente, para considerar clase media a alguien que cobra 60.000 € brutos anuales tendría que ver cuántos años lleva cobrándolos, qué edad tiene, en qué circunstancias se encuentra y cuánto tiene ahorrado.

    Ojo, que entiendo lo que dices y no te falta razón. Sin embargo, pienso que es realmente complicado establecer una línea. Hay ingresos que son totalmente incompatibles con ser clase media, otros lo contrario y luego hay un rango intermedio importante en el que, como decís los gallegos, depende.
  34. #34 Home... con 15.000 da igual cuanto tiempo lleves currando, me la juego a que tu casa no está pagada y con el paro de unos ingresos de 15.000 no da pa pagar nada.

    Con 60.000 ya hay grandes posibilidades de que tengas la casa pagada (o incluso otra propiedad a alquilar y sacar rentas), y el paro de 60.000 da para seguir manteniendote, de hecho incluso puedes plantearte dejar tu vivienda habitual e ir a otra mas barata, tus ahorros es posible que alcancen para poder montar algun negocio por tu cuenta... no se.

    Amos claro que puedes dar con tus huesos en la calle tanto cobrando 15.000 como cobrando 250.000 depende de cuan mal te vengan dadas y cuan mal te administres, el caso es cuanto tiempo podrías mantenerte (y cuantas oportunidades de no acabar en la indigencia tendrias) con un poco de cabeza.

    Con 15.000 tienes pocas y estas peligrosamente cerca de aostiarte
    con 60.000 tienes bastantes como para que no, y dependiendo de cuanto tiempo lleves trabajado perder un empleo puede no ser algo significativo dentro de tu economía mas allá de un bache.

    Vamos yo tampoco se marcarte una linea, lo que tengo muy claro es que en este país decir que por debajo de 400.000 vives con estrecheces y atgobiado por la pasta.... Pos meu vaya plan financiero que te gastas xD
  35. #2 Dándole clases de inglés legal a una abogada, me contó que un par de viejales de su empresa cobran alrededor de los 50mil al mes. Se me fue el alma durante un minuto...
  36. #1 Gracias, Sara
  37. Es divertido comprobar cómo a algunos trabajadores con poder adquisitivo un poco más alto que el de la mayoría, se les rompen los esquemas cuando comprenden que la diferencia de clases no está en cuánto dinero ganas sino en cómo lo ganas.
  38. #17 El tema de EEUU es el consumo desbocado del personal y el endeudamiento porque los sueldos son muy buenos.
    Pero, claro, un seguro médico medio apañado se te va a los 700$ dólares mensuales (cuando estuve yo, ahora será más) y con coberturas muy amplias se te puede ir a los 1000$.
    En transporte muchas personas se dejan un dineral porque las ciudades son muy dispersas y el transporte público es muy deficiente. Y esa misma dispersión obliga a comer fuera de casa.
    Ah, y tienen muchas menos vacaciones que los europeos. :-S
  39. #2 El titular es muy lioso porque en realidad no habla de eso el artículo.

    De lo que trata más bien es de que los bienes más habituales de consumo van subiendo constantemente mientras los salarios en general (los buenos y los malos) llevan mucho tiempo congelados de facto. Y como bienes de consumo podemos incluir aquellos de los que no podemos prescindir como la electricidad, gas o transporte.

    Y es muy cierto. Muchos convenios se han tirado congelados toda la crisis y algunos hasta han bajado.
    Como los precios no han bajado sino subido por bueno que sea tu salario estás perdiendo poder adquisitivo. Es simple.
comentarios cerrados

menéame