Actualidad y sociedad
17 meneos
250 clics

Tasa de desempleo juvenil en paises de la UE en marzo de 2023

La tasa de desempleo juvenil media en la Unión Europea es del 14,3%

| etiquetas: desempleo juvenil , ue , tasa
  1. Qué pena :-(
  2. Bueno, no estamos tan mal... :-D

    Podía ser peor, podíamos tener mas jóvenes en el país.
  3. Alargar las edades de jubilación en un país con ~30% de paro juvenil... no sé, no sé...
  4. Y que al mismo tiempo haya que estar viendo titulares como este en la prensa

    La economía de España destaca en Europa con una fortaleza que supera todas las expectativas

    www.eldiario.es/economia/economia-espana-destaca-europa-fortaleza-supe

    deja en evidencia la nula intención del gobierno de realmente solucionar los altos niveles de paro que hay en España, hasta llegar a liderar los rankings de desempleo internacionales.
  5. Desde finales 2008-principios 2009 no estaba tan bajo, en 2013 estaba en el 56%.
  6. #3 Si que se nota que no sabes, si. :troll:
  7. #4 Se nota que sabes cómo interpretar los datos que se te presentan, el máximo de paro juvenil en España se dio en 2013 y desde entonces ha ido bajando hasta lo que ves en ese gráfico.

    Que debería ser más bajo? Correcto, que venimos de un 56% y que milagros, quizás, en Lourdes, pues también.
  8. Por aquí cuentan que Yolanda Diaz es la mejor ministra de Trabajo que ha tenido España por los siglos de los siglos.
  9. Otro año más campeones de la Champions!!!!

    Gracias PSOE + UP
  10. #7 Pues vaya "interpretación" que tienes tú.

    Comparación de un período bien sabido desastroso en la economía de hace 10 años (y recordemos que a partir de ese 2013 la tendencia del crecimiento de paro se tornó a decrecimiento), con el hecho de que hemos pasado de ser casi los peores de Europa a ser incuestionablemente los peores en todo este tiempo.

    Podrás usar el ya más que gastado recurso de minimizar la mala situación actual haciendo esas comparaciones, las cuáles no justifican el triunfalismo del gobierno (tanto en cuestiones económicas como laborales), pero es cierto que la realidad es desafortunadamente tozuda, y los indicadores económicos actuales, por desgracia están por detrás de lo que otros países del entorno ya han conseguido.

    No he mencionado en #4 nada de la hecatombe del periodo entre 2007 hasta 2013, porque actualmente este no es el contexto, pero el recuperarlo para blanquear una situación inestable de la economía actual y de máxima falta de competitividad internacional, es un artificio poco "convincente".

    Y sé que que el otro manido recurso es destacar la inflación del país, pero la verdad, volviendo a la tozuda y desgraciada realidad que nos rodea, de poco nos sirve esto siendo España uno de los países que más poder adquisitivo ha perdido en Europa.

    La inflación sitúa a los trabajadores españoles entre los que más poder adquisitivo pierden de toda la OCDE

    cadenaser.com/nacional/2023/04/25/la-inflacion-situa-a-los-trabajadore
  11. #11 Te repito, la tasa de desempleo juvenil no para de descender desde 2013, y partimos de una nada desdeñable cifra del 56%, esto, es impepinable, que tú quieras aislar un dato del histórico y hacer un análisis culpando al actual gobierno es tu decisión, pero no cambia la progresión histórica de dato, descenso continuado.
  12. #10 56% con la derecha, felicidades.
  13. #12 Nadie pone en duda que eso ocurrió así.

    Al menos yo no he dicho que eso no haya ocurrido. Obviamente fue un momento altamente dramático, que incluso diez años después, no estamos exentos de que no vuelva a ocurrir.

    Pero a lo que voy en #4, es al factor de ya no ser los segundos en el ranking europeo de peor paro, sino que hemos llegado a conseguir ser los primeros.

    Eso es un hito del que poco o nada se puede alardear.

    Y ya no sólo yendo a las comparativas entre países, sino a la comparativa local en otras épocas, en 2019, la tasa de paro juvenil era de un 30,8%, con continuo decrecimiento de tal tasa desde ese 2013 que insistes comparar.

    Es decir, escasamente 1,3 puntos porcentuales menos paro juvenil ahora que hace 4 años. Cuando hasta ese 2019, los años anteriores se estaba reduciendo entre 5 y 3 puntos porcentuales ese paro.

    Tampoco hay una certeza convincente de que ese ritmo siguiera así, incluso sin posterior pandemia. Ya que ese año 2019, el paro absoluto sólo se redujo 4 décimas, en comparación con el 3-2% anual de los anteriores ejercicios.
    Por suerte no aumentó el paro por muy poco, justo el año que se implementó la "histórica" subida del SMI...

    Pero volviendo al tema principal, no hay duda de que este 2022 pasado, en cuestión de recuperación de empleo, el ritmo ha sido realmente paupérrimo, y forzar a que no se destaque y difunda claramente esta situación, teniendo en frente un escenario de incertidumbre global forzada por los bancos centrales, que obviamente va a afectar está afectando a España de lleno, mediante el "recuerdo" de catástrofes económicas y sociales ocurridos en décadas pasadas (obviando interesadamente su posterior recuperación, la cuál aún no se ha conseguido ni acercar al mismo ritmo el actual gobierno), es algo que no va a evitar que el personal que vaya a las urnas a escoger a sus gobernantes conozca la actual situación y decida en consecuencia. Como digo, sobre todo teniendo en cuenta algunos aires de triunfalismo exacerbado del que el gobierno alardea de modo poco convincente, cuando aún hay muchísimo que hacer para realmente dejar de ser el país con peores indicadores económicos de la UE.

    Porque desafortunadamente, España está en la cabeza de los peores indicadores económicos en comparación con los demás países.

    Eso sí que es impepinable.

    E incluso el único dato positivo que pudiéramos tener, que es el de ser el país con menor inflación de la UE, tampoco nos beneficia, ya que esto no se ha visto en la riqueza de la gente, como también destaco en #11.

    El colmo de los colmos.
  14. #15 Añado aquí (y matizando tu apunte de #7), venimos de un 30,8% de paro para ser precisos. El del dato del 2019, justo antes de la pandemia.

    Y dato que durante este último año, no estamos siendo capaces de desprendernos de un modo fehaciente, por cierto.

    datosmacro.expansion.com/paro/espana?sector=Desempleo+menores+de+25&am  media
  15. #4 El gobierno ha creado todo el empleo que en su momento destruyó Rajoy y ahora va a recuperar lo de Zapatero.

    Pero sí, el gobierno no tiene ninguna intención de bajar el paro. Quiere que los trabajadores españoles sean pobres y precarios.
  16. #5 Supongo que será un error tipográfico. La máxima tasa de paro se alcanzó en España con Rajoy y fue del 26%
  17. #8 Eso es verdad. Es así.
    No es porque sea especialmente buena ministra, es que los demás han sido nefastos.
    Y eso sin contar que muchos de los ministros anteriores fueron corruptos.
    Esta legislatura es una maravilla: personas con estudios y que no roban. A disfrutarlo mientras dure.
  18. #10 Yolanda Díaz lo ha dicho muy bien: la situación actual es una verdadera mierda, pero lo positivo es que poco a poco se va arreglando la mierda de mercado de trabajo que dejó el PP.
    Con otras palabras, pero ha dicho más o menos eso.
    Pero no te preocupes, que si vuelve el PP, nos vuelve a hundir en la miseria. Y seguramente vuelva. Van a ser trabajadores puteados y empresas cerrando por falta de clientes (que ahora la subida de los negocios es porque Juan Pueblo gana un poquito más de dinero y gasta más).
  19. #11 y recordemos que a partir de ese 2013 la tendencia del crecimiento de paro se tornó a decrecimiento
    Esto es la definición de máximo. Ja, ja, ja, ja... Como Rajoy tuvo el máximo nivel de paro de España, solo a Rahjoy le pudo haber pasado eso.

    Lo has dicho todo bien salvo una cosita: Rajoy tuvo la coyuntura internacional todo a favor (crecimiento en la UE) y Sánchez la tiene toda en contra (pandemia e inflación internacional).

    Respecto a la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, es verdad y es algo propiciado por el gobierno. En esto les ganó el Gobierno de Rajoy, que puso en práctica la devaluación fiscal famosa, que consiguió su objetivo de hacer a los trabajadores netamente más pobres. Decía que así "se ganaba competitividad", es decir, que las empresas serían más ricas. Se equivocó. Las empresas son ricas cuando el país es rico. En tiempos de Rajoy convenía más invertir en Texas que en España.

    El gobierno de Rajoy consiguió su objetivo de acercarnos a un nivel económico del tercer mundo. Esperemos que nunca vuelva a haber nada igual.
  20. #15 #16 Si yo entiendo que todo mal es el mantra a repetir, pero no es cierto, si me vas a contar que con una pandemia mundial y la crisis de inflación provocada por la guerra de Ukrania y aún así hemos seguido con la tendencia de descenso de paro juvenil en España, que está a niveles de 2008...

    Pero que si, todo mal xD xD
  21. #18 Tasa de desempleo juvenil, lee bien, y no hay error tipográfico, 56% en 2013 con M. Rajoy.
  22. #23 ya me di cuenta después de haber escrito mi comentario. Gracias.
comentarios cerrados

menéame