Actualidad y sociedad
337 meneos
6295 clics
El megabosque creado por China en un desierto

El megabosque creado por China en un desierto  

Vídeo de la DW alemana hablando de que en Saihanba, 20.000 kilómetros cuadrados de bosque albergan más de mil especies de plantas y animales. Xi Jinping promete más proyectos como este para reducir las emisiones chinas de CO2

| etiquetas: megabosque , chino , desierto , dw , televisión , pública , alemana
145 192 0 K 395
145 192 0 K 395
«12
  1. #14 cada gramo de CO2 que fija un árbol en el crecimiento de sus ramas tronco y hojas es CO2 transformado en lignito y celulosa.
    Lo siguiente que hay que hacer es no quemar de nuevo esa madera.
    Luego reducen netamente la cantidad de CO2 atmosférico, con lo que reducen el CO2 emitido.
  2. #3 Los chinos tienen una envidia terrible por la libertad que gozan en Murcia.
  3. #14 elemental querido Watson, las absorben.
  4. #35 He editado el comentario anterior para añadir más información. Pero vamos, que hablas de unas normas que ni has leído ni vas a leer y vas dando lecciones. ¡Tú eres un meneante pata negra! :shit:
  5. Si es cierto que no es un monocultivo y hay un montón de especies y un ecosistema vivo, pues es una alegría
  6. #6 Hay más inmigrantes chinos en Murcia que murcianos en toda China. :troll:
  7. #11 las ONGs de allí en vez de llevarlos a África los mandan a Murcia, para educar a los salvajes.
  8. #10 Depende qué especies. Y depende de si lo que estamos haciendo es recuperar un ecosistema degradado por la agricultura/ganadería (lo más probable), o si originalmente lo que había ahí era un desierto. Porque si el ecosistema climácico de esa zona es un desierto, modificarlo es un crimen ecológico. Un desierto es un ecosistema tan valioso como un bosque, el problema es cuando provocamos con la actividad humana que una zona se convierta en un desierto, allá donde no toca.
    En todo caso, queda patente la posibilidad de implementar estrategias a largo plazo dentro de un sistema socialista, sin que necesariamente medie un beneficio económico directo a corto plazo.
  9. #29 No es así. Léete las normas.
    github.com/Meneame/meneame.net/wiki/Microblogging
    Lo que no puedes hacer es poner un titular o entradilla que distorsione el contenido, haciéndolo más sensacionalista dando tu opinión, etc. Pero sí puedes explicar el envío con tus propias palabras, siempre que sea descriptivo.
  10. #11 Hay más cerdos fascistas en Murcia, que peces en la manga
  11. #17 "Un desierto es un ecosistema tan valioso como un bosque, "
    Perdón que discrepe. Pero simplemente a nivel cuantitativo un bosque ya alberga más diversidad que un desierto. Y seguro que los desiertos son necesarios, y destruir las especies únicas que en ellos habitan es un crimen, pero igual de valiosos no son el Amazonas y el Sáhara.
  12. #3 en ese megabosque jamas te encontraras a tu ex
  13. #21 Eso se puede hacer y hace años por estos lares era una costumbre bien vista.
  14. #10 Donde hay pelo, hay alegría.
  15. #14 Greenwhasing de libro para seguir quemando carbón como si no hubiera mañana mientras nos venden sus sucios paneles solares y baterías.
  16. #4 Que el titular del vídeo no es el titular de mnm, lo cual puede ser tildado de microbloging
  17. #25 pues por ahí estudios que decían que la selva amazonica se nutre de la arena del Sahara.

    www.bioguia.com/ambiente/sahara-amazonas_74026662.html
  18. #1 sobre todo con libertad
  19. #61 Ejem manifestaciones en Linares o 25-S. Ejem, titiriteros. Ehh, rapero de bofetón con la mano abierta cuyo nombre no recuerdo. GAL. Aitor Zabaleta. Etc.
  20. #38 Para nada. Es muy importante hacer las cosas bien. Entiendo las razones que varios comentarios dicen sobre el valor de un bosque frente al de un desierto. No entraré ahí. Pero si queremos de verdad solucionar el problema del cambio climático y la deserización a ver si hacemos caso y lo hacemos bien. Hacer las cosas bien ahora tiene buenas consecuencias a largo plazo, hacer las cosas mal (monocultivos, especies invasoras, etc) provocará un estres a los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad seguirá acentuándose, algo que debemos parar de inmediato.
  21. #8 Eso no es microblogging.
  22. Buscando un poco por ahí me encuentro esto:
    " Los críticos sostienen que las especies plantadas y su ubicación limitan la efectividad de la iniciativa. De hecho, la Gran Muralla Verde contribuye con el significativo declive de la calidad del bosque, arguyen. Además, muy pocos animales se adaptan a él, coinciden varios especialistas.
    La cubierta boscosa aceleró la degradación ecológica al ejercer presión sobre el precioso recurso hídrico en zonas áridas y semiáridas, explicó Jiang Gaoming, profesor del Instituto de Botánica de la Academia de Ciencias China y vicesecretario general de la Sociedad para la Conservación Biológica.
    La reforestación y la plantación de árboles en zonas que no eran boscosas, de hecho, disminuyen el potencial de la cubierta vegetal para contener el cambio climático, según un estudio de la Universidad de Oklahoma y la de Fudan, en Shanghái, divulgado en mayo.
    "
    ipsnoticias.net/2010/09/china-gran-muralla-verde-no-frena-a-sus-critic

    Vamos, que el proyecto no deja de ser la habitual propaganda comunista, pero en realidad casi da más problemas de los que soluciona.
  23. #15 Se dice que sin el Sáhara no existiría el Amazonas ya que las nubes de polvo que se levantan hasta la atmósfera fertilizan el suelo del Amazonas que con tanta lluvia se empobrecerian.
  24. #25 Pues no sé si sabes que ambos están interconectados (tanto el Amazonas como el Sáhara). Si no fuera por el segundo, muy probablemente no existiría el primero. Al menos actualmente.
  25. #14 Comentario que denota una ignorancia profunda. Los bosques sobre todo los más septentrionales junto a su suelo son los mayores sumideros de carbono de la superficie terrestre.
  26. #0 podrías mantener el titular original del vídeo.
  27. Grande Xi, eres el mejor, sigue asi
  28. #37 vale, tú eres más listo :troll:
    Pero te lo voy a explicar, no he dado lecciones a nadie, la línea del microbloging es tenue y le he dado al usuario un consejo porque me parecía interesante la noticia. En fin …
  29. #41 Positivo por la enorme paciencia que has conseguido tener
  30. el neobosque con o sin cashews?
  31. #8 #2 gracias :hug:
  32. Una pregunta loca:
    Si se ponen a crear bosques en desiertos...¿ tendría que afectar mundialmente al.clima ,no?
    Digamos que igual propiciaria un desierto en otra parte del mundo
  33. A mi me parece un poco extraño que esto sea viable. Si la zona era desértica sería porque no había lluvias y tenía un clima extremo. Si es así dudo que un bosque por sí mismo pueda modificar todo el clima de una región, ya que depende más de las montañas, océanos, etc. Y eso no pueden cambiarlo. Las corrientes que crean las lluvias se generan a cientos o miles de kilómetros de distancia, no sobre un bosque (al menos d forma significativa).
    Llamadme malpensado pero creo que debe haber algún truco, como por ejemplo que estén regando el bosque de manera artificial con agua que están sacando de otro lugar, para que así parezca un gran éxito de la China "comunista". Vamos, la típica propaganda que acostumbra a ofrecernos la dictadura de ese país.
  34. #15 No funcionan así los equilibrios royo el km2 de desierto ha de permanecer constante.
    Más bosque genera más humedad y reduce la temperatura, por lo que en general reduce la desertificación
  35. #21 se puede hacer sin que alteres el sentido del titular. Igual que la entradilla, no tiene por qué ser un extracto de la noticia, sino un resumen.

    Eso sí, sin introducir la opinión del meneante que lo sube.
  36. #10 Pues parece un monocultivo, al menos la parte que se ve, quizá es la única especie que se pudo plantar en ese momento para recuperar el suelo, y más adelante deberían sustituirse por otras, al menos eso es lo poco que he aprendido sobre las reforestaciones que se hicieron aquí por el régimen dictatorial, según parece deberían haberse cambiado los pinos por las especies correspondientes más o menos cuando se produjo el cambio de régimen.
  37. #6 Pues Murcia es un paraíso comparado con algunas grades ciudades de EEUU
  38. #20 Hace un par de años, vi un reportaje de CSIC que estaba investigando como método captura de CO2 (no se si dice así) con agricultores locales el uso de carbón vegetal como sustrato para sus campos, buscando un win-win que el agricultor tuviera mejores cosechas y quitar CO2 al no quemar ese carbón vegetal.
  39. #20 No encuentro el video pero si hay bastante información sobre el uso como sustrato: carboneros.org/clients/articles/2014-04-01-12-46-27/esp/?alias=2014-04
  40. The incredible story of the Loess Plateau also known as the Green wall of China

    en.wikipedia.org/wiki/Loess_Plateau#Agriculture_and_environment
    The plateau was highly fertile and easy to farm in ancient times, which contributed to the development of early Chinese civilization around the Loess Plateau, but centuries of overgrazing, subsistence farming, deforestation for fuel wood gathering and cultivation of crops on slopes, exacerbated by China's population increase, have resulted in degenerated ecosystems, desertification, and poor local economies.  media
  41. #10 Y una bofetada en la cara a muchos países libres y avanzados
  42. #28 Sin el Sáhara no habría un efecto fertilizador gracias a sus arenas no pongo en duda y es importantísima, lo que si me gustaría recalcar aunque suene obvio es que las lluvias son estrictamente necesarias. Esto generalizándolo a otros bosques húmedos tropicales, polvo de otros desiertos, erosión, etc dejo unos gráficos que me parece que correlacionan bastante:

    Bosques húmedos latifoliados tropicales y subtropicales {0x1f4ca}
    Erosividad de las lluvias {0x1f4ca}
    Emisión de polvo {0x1f4ca}
    Deposición de polvo {0x1f4ca}
    Precipitaciones menos evapotranspiración potencial {0x1f4ca}
    Precipitación media a largo plazo por mes {0x1f4ca}
  43. #68 En tiempos,el Sáhara era un vergel.Los avances científicos y la dedicación permitirian cambiar los Monegros(por ejemplo)en un un lugar boscoso.Para eso hace falta una política de largo alcance y en España eso es raro,nos cuesta menos destruir que crear.El Mar Menor es un ejemplo inverso.De un lugar de ensueño han hecho una charca infecta.
    Tu especulación no es más que ignorancia.
  44. #71 la masa boscosa fija el terreno, manteniendo la humedad e incrementando la biodiversidad. Cualquier cosa que haga china debe ser criticada negativamente. Incrementar la masa forestal hace que actue como un deposito de humedad que provoca el incremento de las precipitaciones. Milongas a otra parte
  45. #34 pero solo eres murciano, si fueras catalán al salao lo hubieran fundido a negativos. Llamándole facha, nacionalista español blablabla
  46. #106 Es curioso cómo ser murcianófobo cotiza al alza, pero ser catalanófobo es sinónimo de facha. :troll:
    Qué país. Y qué paisanaje.
  47. #10 Pues en las imágenes no se ve mucha variedad que digamos :-/
  48. #80 si, si está desierto... De vegetación
  49. Goto #5
  50. #2 lo he corregido y puesto el origen en la descripción.
  51. En Europa ha pasado algo parecido, sobre todo por el abandono de tierras de cultivo por silvicultura:

    www.washingtonpost.com/news/worldviews/wp/2014/12/04/watch-how-europe-
  52. #16 Disertemos; como llamas poner un titular que tú pienses que es mejor que el que trae la noticia/video?
  53. #15 Pues el que menos vivo ande, que se joda :troll:
  54. #26 No te quito crédito, pero se le ha advertido y es parte de las reglas de este sitio, que figuran en un enlace donde se dice
  55. #46 Gracias
  56. #43 está claro, era un consejo porque se le había dicho previamente al que envío la noticia.
  57. #44 Y tú quien eres? La voz de su conciencia, avioneto?
  58. #53 vas a tope, como Vicentín. Te auguro grandes logros, tómate tu tiempo y no te apresures, pero a este ritmo eres imparable, como un mustang por las praderas de Iowa
  59. #52 yaa, lo puse porque es curioso que los dos sistemas a los que te referías y tan distintos, guardasen una relación tan importante.
  60. #32 #33 Id a #28
    Conozco esa circunstancia, y la relación simbiótica que hay entre ellos, pero eso no va a cambiar que en el Amazonas existan una ingente cantidad más de diferentes seres vivos que en el Sáhara. Y si el Sáhara desapareciese convertido en un bosque y el Amazonas acabase convirtiéndose en una especie de sabana (La segunda cosa ya está pasando) Seguiría siendo a nivel cuantitativo más importante las sabana del Amazonas que el extinto desierto del Sáhara.
  61. #39 Mientras crecen. Un bosque maduro fija carbono pero no absorbe.
  62. #39 Tienes que explicar eso de la superficie terrestre, porque siendo cierto lo que dices, da lugar a confusión.

    El ecosistema con mayor cantidad de CO2 retenido es el océano, por lo tanto es el mayor fijador de CO2 del planeta, y los bosques los mayores fijadores en los continentes emergidos.
  63. #34 :-(

    Mis disculpas, ya es suficientemente malo vivir allí, como para encima aguantarme con los chistecitos.
  64. #72 Sin ser ninguna fan de China, dudo mucho que haya tal libertad en España. Solo se molestan más en ocultar la falta de libertad, en eso se basa el sistema. Sí, allí hay partido único y todo lo que tu quieras. Pero aquí gobierna un único poder. El PSOE le hace el trabajo sucio al PP (subida de la luz, reformas económicas, no derogación de la ley Mrdaza) para evitar una posible revuelta social. Aquí te pegan un tiro en las manifestaciones de linares (o similar), y sencillamente, no se vuelve a saber nada, por que España tiene que tirar para adelante.
  65. #108 Pues eso, 2 quintas partes de las cuales el 80% corresponde a los bosques.

    ¿Que ecosistemas retienen las otras 3 quintas partes?

    Había leído hace tiempo que las algas marinas son las responsables de fijar la mayor parte del CO2 de la atmósfera, también los propios océanos fijan CO2 así como el hielo glaciar, pero claro, el hielo se está yendo a la mierda y liberando el CO2 retenido.
  66. #104 Yo especulo de la misma manera que tú especulas con los Monegros y la capacidad "científica". Así que de ignorancia vamos igual... como mínimo.
    En cuanto al Mar Menor... para ti: :calzador:
  67. #22 Como murciano, ese comentario me parece fuera de lugar.
  68. dos siglos de ventaja
  69. #36 En efecto el clima es imprevisible y un cambio puede llevar a una consecuencia inesperada. Que sea lo menos probable no quiere decir que sea imposible.
  70. #34 ¿Insinúas que se podría aplicar más a los de Pulpí?

    Estoy de acuerdo, pero sin mucha diferencia, ¿eh? :-P
  71. #68 Según la wiki, creado en un oasis de un desierto de temperatura media 1.3ºC. Con 7 meses de temporada de nevadas. ¿Un sitio donde nieve puede considerarse un desierto?
  72. #11 Primero habría que ver que murcianos se ateven a emigrar.
  73. Su siguiente gran obra será la de repoblar el bosque con abejas  media
  74. #89 Yo todo campo vacío lo usaría para cultivar y lo cosecharía para tirarlo al fondo del mar. O a fosas para que se convirtiera en carbono.
  75. #103 Desde la interpretación de que reduces una proporción del total emitido.
  76. #111 esto ya es una discusión de besugos, pero el total emitido es subconjunto del total. :hug:
  77. #17 Teniendo en cuenta que el cambio climático provoca que aumenten los desiertos mejor esto.
  78. Hay que tirar palante.
  79. #81 Santo Dios.
  80. #67 Lo veo y subo: Tiananmen.
    Ahora, si puedes, te acercas un poco.
    Te dejo incluso sumar toda la Unión Europea, grupo de Visegrado incluído.
  81. #84 ¿Te apetece que te remarquemos que las criticas que has leído provienen fundamentalmente de instituciones chinas? ¿Quizá es que hay que elegir qué instituciones chinas pueden ser criticadas y cuáles no?
  82. ¿A todos los que están asumiendo que España hace poco al respecto... me dejáis que invoque a un periódico "del actual gobierno" como argumento que no tenemos mucho mucho que aprender al respecto?

    Que sí, que todo se puede y debe mejorar, especialmente la gestión de los bosques, pero un 34% de incremento de masa boscosa en 30 años... (incluyendo reforestar terrenos agrícolas abandonados... como hacen los chinos).
  83. #24 esa es la sensación que da, efectivamente, por eso desconfío un poco
  84. #17 teniendo en cuenta que los ecosistemas cambian con el tiempo, ¿cuánto tiene que pasar para que una zona que se ha convertido en desierto ya se considere desierto y deba ser protegido?
    Es una pregunta parecida a lo que ocurre con las plantas y animales que se importan a distintas partes del mundo. ¿Cuánto tiempo tienen que llevar esas plantas y esos animales importados para que ya se consideren locales?
  85. #55 Siempre que no decidas protestar activamente contra el régimen.
  86. #65 Muy interesante y muy instructivo.
    Y me confirma lo que ya sabía, que China es un país que económicamente no ha tocado techo, que tiene una capacidad organizativa brutal, que está en expansión en todos los ámbitos, me da envidia en muchos aspectos, pero ninguna en el tema de los derechos humanos, y al igual que critico a China por eso, critico a nuestros países por todo lo que han hecho y dice en el vídeo con lo que estoy deacuerdo ¿Hay que elegir entre una cosa y otra? ¿Se puede intentar buscar una mezcla?
    Así que aquí tenemos la libertad de criticar al gobierno, y la información no está controlada así que sabemos perfectamente la gente que ha muerto, en China solo tenemos la fuente oficial, así que supongo que tendremos que fiarnos de lo que digan. ¿Se pusieron al mando los científicos enseguida? Si, bueno, después de que los políticos intentasen tapar lo que sucedía y acallar al científico que se dio cuenta de lo que pasaba (¿es incorrecto esto?).
    Que si, que si aquí te haces eco de lo que digan los mass media son medios controlados por la burguesía, pero ¿Hay otros periódicos? Si, hay más información, distinta y variada.
    Que esto no es lo más importante, no, es más importante la vida, la salud, etc. Cosas que como dice en el vídeo nuestros países se han pasado por el forro por el capital. Pero al final es no es un tema de derechos, si no de corrupción y/o de mala gestión política. Y ahí es donde vuelvo al principio a decir que si, que la organización China y su gestión me dan envidia, pero no su concepto de la libertad de expresión, de prensa y la libertad individual que tenemos aquí.
    PD. Y si, si nuestros políticos hubiesen tenido huevos y arrojo habrían plantado un estado de excepción y podrían haber hecho lo que hizo China, o no, tal vez nuestro ejército hubiese sido incapaz de suministrar lo que hubiésemos necesitado. Al fin y al cabo China tiene el ejército más grande del mundo y todo un país para sellar una sola provincia o dos).
    CC a #67 Lo dicho, eso es un vergonzoso tema de corrupción política y judicial.
  87. #71 Muy buen aporte. Gracias.
«12
comentarios cerrados

menéame