Actualidad y sociedad
564 meneos
2628 clics
Tiendas que rajan ropa y calzado en buen estado para que no lo coja nadie: "No podemos donarlo"

Tiendas que rajan ropa y calzado en buen estado para que no lo coja nadie: "No podemos donarlo"

La zapatería valenciana Ulanka del centro de Zaragoza tiró a la basura zapatos devueltos por clientes y en buen estado, pero rajados por la mitad para evitar que alguien los cogiera. "La crítica que nos hacen es una gilipollez, porque no podemos donar un zapato que esté usado", asegura la encargada de la tienda. en las fotografías no se aprecia que se haya dado un gran uso a los zapatos -as suelas, la mejor forma de verlo, están limpias y prácticamente nuevas-. La compañía valenciana no es la única que rompe productos en buen estado.

| etiquetas: tiendas , rajan , ropa , calzado , en buen estado
247 317 3 K 286
247 317 3 K 286
  1. "Luego están los grandes contenedores de ropa donde tiras cosas y a saber qué se quedan y qué tiran. "

    La posibilidad de que reutilicen algo ya es una mejora frente a RAJARLOS y tirarlos para que nadie los use.
    Vamos, digo yo.
  2. Otra cosa no, pero esto demuestra que como empresarios, no son muy listos.
    Para empezar, este es el típico, si yo no voy a poder sacar el beneficio total del producto, nadie va a poder sacar ningún tipo de beneficio de el. Y de mientras malgastando recursos propios y del planeta.
    En serio, hoy en día existen opciones suficientes como para poder recuperar parte de la inversión en recursos, sí no la inversión completa sin tener que estar desperdiciando los recursos que tenemos.
    Un día hablando con un currante de un punto limpio me explico que una vez le trajeron un montón de televisores nuevos directamente de la fabrica, con férrea vigilancia de que fueran destruidos y sin posibilidades de que fueran aprovechadas solo porque eran el modelo viejo y acababa de salir el nuevo.
  3. #20 Su negocio se basa en la rotación. Cada 3 meses retiran lo expuesto y nos vuelven a decir que podemos ponernos. Lo llaman "moda" y es una representación clara del capitalismo salvaje.
  4. Yo, sobre esto, tengo experiencia con Carrefour: hace años ponían palets con productos "rotos" que no se podían vender como nuevos (rollo una colonia a la que se le rompe la caja, un jabón con un golpe, una tele con la caja destrozada o a la que le falta el mando) con descuentos, y los mismos empleados podían llevárselas.
    Que pasó? Que la gente rompía a propósito cajas para que las cosas más o menos caras que querían acabaran en esos palets. Carrefour. Carrefour mantuvo la política sólo en electrónica (y sobretodo para las cosas que estaban de exposición, y con una persona responsable de decidir si lo que se iba a poner ahí era legítimo o no), y al final acabó por quitarlo también, porque poco menos que se traficaba.
    Resultado, todo a la basura cuando no se puede vender como nuevo por culpa de 4 listos.
  5. #81 joder ... en serio te parece razonable que DESTRUYAN genero que es perfectamente funcional? ... me parece tremendo.
    Para empezar, como tu mismo indicas, hay tiendas que se dedican a vender ropa con pequeños desperfectos a precios reducidos ... pero "queda feo de cojones que como fabricante o empresa dones algo y venga usado o con desperfectos" ... cojones ... y no es MAS FEO rajarlo y tirarlo a un contenedor??
  6. #11 Es tan fácil como meter el calzado en bolsas de plástico y llevarlo a un punto limpio, donde nadie puede acceder a ese contenedor
    El que no lo hace es porque no quiere
  7. Mi tía donó hace un mes una cuna doble. Igual no lo llevaste al sitio adecuado.
  8. #13 Ese tipo de destrucción suele ser órdenes corporativas. Como lo de no permitir a los empleados llevarse hamburguesas que se devuelven.
  9. #93 Lo dudo bastante. Esto no tiene más de 24h de recorrido como no-ticia y sólo en entornos como este.

    Que esto no pasa desde ayer.


    #106 Los puntos limpios son sólo para particulares. las empresas deben seguir otros cauces para deshacerse de sus residuos.
  10. #15, ¿y dejar que los pobres devalúen la marca?

    Abercrombie and Fitch doesn't want to create the image that just anybody, poor people, can wear their clothing. Only people of a certain stature are able to purchase and wear the company name.
    Fuente.
  11. #82 La prodperidad economica ... de unos pocos ... te ha faltado. De nada.
  12. #63 Eso por no ponernos a hablar de la cantidad de comida que se tira en cualquier colegio, carcel, residencia, hospital... porque dicen que "no se puede" y punto. "la política de empresa" o del sitio es algo que se puede cambiar, pero se niegan.
  13. #111 no. De todos

    Esa es la cultura de la envidia, que también está muy arraigada en este país :-D
  14. #92 los contenedores de ropa no son de donar ropa. Son de vender ropa en países necesitados.
  15. #23 Si ese tipo de cosas las haces cuando estás muy abajo se te va a perdonar, pero estoy casi seguro que pasarías antes por centros de donaciones o ropa de segunda mano, o cualquier otra alternativa menos retorcida.
  16. #83 No, no es eso. Las rebajas no son producto usado o como nuevo de segunda mano. Las rebajas son producto nuevo que se vende con un descuento. Muchas veces sin margen de beneficios, pero siempre les resulta mejor venderlo con perdidas que no venderlo.
  17. #35 Es cierto ... sin embargo lo que parece razonable es ver cual de las alternativas es mas beneficiosa para el conjunto de la sociedad.

    La marca ya ha dado por perdida una parte, ya que al destruir el genero se pierde la inversion que se hizo para fabricarlo y distribuirlo.

    Que una sociedad permita que se destruya genero en el que se han invertido energia y recursos mientras hay personas que tienen necesidad de ellos pero no pueden adquirirlos es absolutamente inmoral.
  18. #110 La marca ya se devalúa por sí sola, con su actitud retrógrada y elitista. Yo no soy pobre, pero creo que jamás gastaré algo de una marca que predica eso...
  19. #112 lo de la comida sí tiene sentido porque a la persona a la que le lleguen las "sobras", si estaban caducadas o les pasó cualquier cosa, les puede sentar mal y se pueden poner enfermos. Y luego ahí se liaría. Que la gente preferiría correr el riesgo? Pues también, pero al menos es una medida con una lógica. Ropa y demás cosas es avaricia pura.
  20. Aquí uno que viste con harapos. Vestir bien solo tiene una utilidad: encontrar una hembra fértil.
  21. #82 menuda mentalidad de mierda.
  22. #2 y porque no se vende semiusado? Yo compro muchísimas cosas de segunda mano, las bicis que ha tenido mi hija todas de segunda mano porque lagar 150€ cuando puedo pagar 30-50 me parece una gilipollez, y con zapatos de devoluciones que apenas se han puesto 1 o 2 veces si que me parece una locura

    #11 que lo lleve un empleado y lo done como particular
  23. #82 Vosotros, siempre tratando de confundir el término 'Prosperidad' con la de vuestros pocos amigotes... que sois los únicos capaces de trabajar duro, y prosperar...se os ve el plumero a la primera de cambio...
  24. #121 la mentalidad de mierda es la que produce pobreza y dependencia.

    De nada
  25. #105 En el artículo te lo explican. Es ropa y calzado que está usado, que está rozado. Ahí yo tengo mis dudas de que sea funcional, pero tengo más dudas aún de que tengan una obligación de pagar para hacérsela llegar a una empresa de gestión de ropa de segundas calidades (o pagar para destruirla). Obviamente es más elegante si se destruye en privado y no se ve (en lugar de dejarlo en la acera a la vista de todos) pero la conclusión es la misma.
  26. Esa gente lo que no quiere es una cola de gente a las puertas esperando para luchar por los restos,
  27. #123 esa es la cultura de la envidia, que también está muy arraigada por aquí

    Es mejor creación desigual de la riqueza que creación "0" de riqueza
  28. #112 y lo peor es que no dejan ni que los empleados se lleven las sobras, cuando yo era pequeño mi madre traía de la cocina del trabajo comida que sobraba en las bandejas, un día la administración se lo prohibió y les hacían tirar la comida directamente ¿Que sentido tiene? Pues ninguno joder por joder, está puta sociedad envidiosa y egoísta
  29. No solo hay que donar lo que no se use, no entiendo esa pijería de no usar ropa que ha sido usada. Si está en buenas condiciones no veo que problema hay.
  30. #58 Con lo que has pagado por él, ya les vale...
  31. #124 no demos nada a los pobres, que se pudran y que se busquen la vida y que produzcan. No pensemos que no pueden acceder a un trabajo y que mientras se mueren del asco, es que quieren vivir de subvenciones.

    De nada.
  32. Anda que no hay tiendas de ropa de segunda mano.
  33. #89 Dirás que 'cuestan', no 'que valen'...
  34. #71 Yo he visto empleados de un centro comercial, escondiendo productos para que no se vendieran y poder llevárselos gratis o muy rebajados después. Evidentemente terminaron usando el protocolo de no dejar llevarse nada y destruir todo lo que no se vendía.
  35. #8 Pues a eso iba yo, ya no hablando de lo inmoral que dices que es esa situación, es ecológicamente insostenible y se hace con la colaboración activa de los estados, es un melón que ningún gobierno se atreverá a abrir.
  36. #82 Eres un meme.
  37. #82 de la cultura del trabajo? Sabes lo que es la solidaridad obrera? O quieres decir del capitalismo y del egoísmo que nos imponen y nos educan a realizar, desde pequeñitos ya te compras tus libros individuales para que no compartas o fotocopies las fichas, luego te hacen competir por las plazas que dependiendo de las notas será para "el mejor" pero claro quién se pueda pagar coles que suben notas o profes de refuerzo tendrán ventaja, si todavía has sido capaz de pasar el filtro, si aún aguantas vendrás los años de universidad, alojamiento y demás que si no puedes tendrás que trabajar a la vez y si aún con todo lo has superado los masters.

    Pero es que después de esto vendrá el trabajo donde aparte de enseñarte a pisar cráneos y a ser un capuyo integral dependerá de tus contactos donde entras y a donde puedes llegar, pero no se pueden regalar zapatos que van a la basura pero va en contra de no se qué mierda
  38. #122 Descargas sobre un empleado la responsabilidad de la empresa? Tiene que hacerlo fuera de su jornada de trabajo y sin remuneración para que en MNM podamos sentirnos mejor?
  39. #2 esto es como el pirateo, lo rompen para que lo compres pero no tienen en cuenta que puedes no comprarlo.
  40. #21 #57 yo tampoco entiendo cómo, por ejemplo, en las campañas solidarias de Navidad no aceptan juguetes/libros que no estén empaquetados y nuevos a pesar de estar en perfecto estado. O en servicios sociales de algunos ayuntamientos no recojan enseres de bebé/niños que a pesar de estar usados están en perfecto estado. Yo al final los pongo gratis en Facebook u otras plataformas o se lo doy a quien sé quw lw puede dar uso. Seguramente habrá gente que se aproveche e intente revenderlo, pero allá ellos y su conciencia.
  41. No sólo pueden donar ropa y calzado usado, sino que lo pueden vender, directamente en sus propias tiendas en una sección específica o bien fuera a través del amplio mercado de ropa de segunda mano, naturalmente con su etiquetado y precio en consecuencia. No lo hacen por política de empresa, ninguna otra cosa se lo impide.
  42. #51 El problema es el capitalismo. Intentar implantar estándares morales dentro del capitalismo es una empresa destinada al fracaso.
  43. #131 No pensemos que no pueden acceder a un trabajo y que mientras se mueren del asco, es que quieren vivir de subvenciones.

    Me quedo con lo de que no pueden acceder a un trabajo.

    No pueden acceder a un trabajo porque el mercado laboral de este país es una puta mierda, principalmente por culpa de la izquierda y los sindicatos.

    De nada.
  44. #136 y tú más.
  45. #137 lo pintas como una selva, no es para tanto.

    Mi ideal es una sociedad próspera, en la que casi todo el mundo pueda ganarse sus ingresos, no una sociedad en la que la gente se ponga los zapatos que sobran en una zapatería porque no puede comprarse los suyos propios.

    Sí quieres saber más, ==> #143
  46. #70 Eso mismo le dije a mi sufridora y me respondió que mirntras no lo haga con los cuernos me va todo bien.
    ¡Y solo llevamos tres días de Concurso de Carnavales de Cádiz en el Falla :-> :->!
  47. #90 Buscando los zapatos más cómodos que he tenido jamás, que ya no los fabrican.
  48. #109 Pues yo lo vi en Twitter hace una semana, así que se le lleva dando bola una semana.
  49. #25 Casi me echa a llorar al ver un reportaje sobre los tomates que se tiran en Almería, pero la ropa consume más recursos.
  50. #2 El motivo es mas sencillo que todo eso.

    Una marca relativamente cara y reconocida no le da "buena imagen" que personas de bajo nivel economico la vista en buenas condiciones". Entendiendo esa "buena imagen"como parte de ser un producto exclusivo que pocos se pueden permitir.

    Si muchos pijos ven que x prenda es portada por muchos pobres les quita ese halo de exclusividad y seria rechazado por estos clientes habituales.
  51. #90 this. A mi es algo que me lleva los demonios, cuando quiero repetir zapatos porque los anteriores me han salido buenos y me han durado X temporadas me resulta la mayoría de las veces IMPOSIBLE salvo que sea un modelo muy muy clásico-básico porque por las puñeteras modas no paran de cambiar modelos y es una lotería saber si el nuevo equivalente te va a ir igual de bien o no....

    El tema con las zapatillas deportivas es kafkiano directamente porque cambian sí o sí los modelos todos los puñeteros años y claro, cuando pides consejo a un compañero porque sus zapas le han durado más de 1 temporada (milagro!) luego no existen y van por el modelo XXX superior.... o vas a mirar opiniones y unas zapas cambian radicalmente de materiales a mejor/peor (con las posibles opiniones en consonancia) de un año para otro prácticamente... vamos, que lo he dado por imposible y para gastarme más de 100 pavos en unas zapas que no tengo ni idea de cómo me van a ir para simplemente caminar (no running) me gasto 20 en unas chinas del Aldi-Lidl y a tomar por saco, si salen malas (unas sí, otras no) al menos no me he dejado una pasta...
  52. #109 En todas las ciudades hay contenedores de ropa y calzado usados. No son altruistas, porque hay todo un mercado detrás, tanto interno como en el tercer mundo. Pero sí son ecológicos, reciclar y reutilizar siempre lo son más que tirar a la basura y fabricar de nuevo. Nada impide a una tienda acercarse y echar allí la media docena de prendas o pares de zapatos que como mucho puedan salirles cada día para tirar.
  53. #127 Tranquilo, ya se ve, en tu discurso, que siempre te han importado un bledo las desigualdades...
  54. #34 Cierto, y espero que me sirva para dentro de un par de años cuando empecemos a sufrir consecuencias peores que las de ahora por el decrecimiento energético.
  55. #73 Tal y como están las cosas tirar a la basura sin más objetos utilizables tiene muchas implicaciones: medioambientales, éticas, económicas, etc. No es solo beneficencia y buenismo. Es algo totalmente criticable y es bueno que haya conciencia sobre ello, porque es por dónde se empieza para pasar a los hechos.
    En cambio tu postura cínica no aporta ni ayuda en nada.
  56. #110 eso pasa con mil marcas, una expareja trabajo un verano en una nave donde enterraban y destruían ropa en perfecto estado de Nike
  57. #21 Pues a wallapop. Y te sacas un dinerito.
  58. #153 me gusta que me saques el tema.

    "Una sociedad que priorice la igualdad por sobre la libertad no obtendrá ninguna de las dos cosas. Una sociedad que priorice la libertad por sobre la igualdad obtendrá un alto grado de ambas."

    Milton Friedman


    Veamos algunos coeficientes Gini de desigualdad:

    Cuba: 86° país más igualitario del mundo
    Venezuela: 147° "

    De nada.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_igualdad_de_ingreso
  59. #1 mejor producir lo justo y no andar mandando recursos al vertedero. Mejor donar. Mejor buscar alternativas. Mejor no tener un negocio extractivo y poco circulante, además de contaminante.
  60. Aquí hay un problema q
  61. #49 Si no quieren sin techo rondando los contenedores, los propios empleados se la podrían llevar a su casa. Que lo llamen plus de productividad o algo y arreando
  62. #8 Amazon y otras tiendas tambien lo hacen. Destruyen el género antiguo o sin vender porque si lo donan o lo venden más barato, no compras nuevos y más caros.

    Es una mierda, lo se. Pero les sale rentable.
  63. #95 El problema es si por vender esos zapatos por 50 euros pierdes una venta de un par de zapatos de 100 euros. :roll:
  64. #119 Como va a estar mala dos horas después de haberse cocinado y a la salida del establecimiento ? Por qué no se ponen garantías para que se recoja en buen estado ??

    Porque no se quiere. El resto excusas.
  65. #31 Eso tiene fácil solución: los dañas de forma visual para que pierdan cualquier valor de reventa pero sigan siendo funcionales y los donas.
  66. En esta noticias hay un problema que nadie comenta. El mal vicio que pillaron muchas personas de comprar productos nuevos, usarlos y devolverlos porque sí (o con cualquier escusa de relleno). La ley también debería proteger a los negocios de ese tipo de clientela ya que en gran parte estas personas también son los causantes de este tipo de despilfarro. No digo que se prohíban las devoluciones, pero por ejemplo en los zapatos salvo que tengan un defecto de fabricación no hace falta usarlos hasta que note desgate en la suela para decir que no te gustan o que los encontraste más baratos en otro sitio.

    Antes de que se me tire al cuello el personal recordar que cada vez que vais a comprar algo nuevo por un lado estáis pagando un sobreprecio en el producto para cubrir las pérdidas provocadas por ese tipo de clientes y por otro lado estáis corriendo el riesgo de comprar algo "seminuevo" a precio de nuevo porque muchas tiendas/fabricantes ya tienen personal formada en reacondicionar como producto nuevo las devoluciones de otros productos.
  67. #155 Vamos a ver. Sientete libre de corregirme si crees que me equivoco. Pero ya que hablas de cinismo... Crees que aportar es decir cosas al azar sin ni siquiera haberse leído el envío? Hay que joderse. La mitad de lo que la gente viene a aquí a proponer toda ufana está descrito en el artículo. Otros no tienen ni puta idea de cómo se gestiona una donación, un residuo o creen que la responsabilidad debe recaer en los empleados y que vayan ellos a hacer donaciones. Venir a MNM a rasgarse las vestiduras (nunca mejor dicho) no es sinónimo de aportar.

    Yo ya dije en el primer comentario que no compartía la medida. Quieres criticar que se tiren cosas, adelante. Quieres creer que vas a salvar el mundo cuando ni siquiera lo entiendes dando soluciones simplistas, pues mira majo... Sal a la calle.
  68. #134 Casi prefiero que los roben a que se tiren.
  69. #87 Sí, sí... yo tampoco, pero lo que vengo a decir es que, aunque existiera, tampoco sirve de excusa, aunque no pudiesen donarlos por motivos sanitarios, si que podrían tirarlos a la basura sin rajarlos y agujerearlos.

    Eso denota pura y simple mala leche.
  70. #24 Depende del contenedor. Los de Cáritas por ejemplo suelen servir para llenar las tiendas de Cáritas que dan trabajo a gente en peligro de exclusión social. Luego lo que no es vendible en España se divide en para reciclar y para exportar al extranjero para vender.
    Yo la verdad que cuando meto ropa ahí lo hago porque no tengo a nadie a quién dársela y no la quiero porque ya no me queda bien o ya no la puedo usar por algún motivo. Así que si le dan una segunda oportunidad a lo que yo ya no voy a usar mejor.
  71. #110 Es el mercado amigo. Si alguien sin dinero puede llevar la marca, entonces la marca no vale nada ( su valor real).
  72. #165 Me parece una buena solución.
  73. Vergonzoso
  74. #151 Yo llegado un punto lo que hago es volver para comprar varios pares si tras un mes sigo contento con el calzado. Eso sí, en ese tiempo no es posible ver la durabilidad (a no ser que se me desintegre la suela como me ha pasado varias veces, que se me torcía el pie en un mes de uso).
  75. #114 Si no han cambiado mucho las cosas hubo reportajes de eso en el pasado, y cómo esa ropa acababa en países cómo Marruecos (?). Me parece que se señalaba a ONGs cómo Humana pero no lo recuerdo.

    Al final lo que consiguen, igual que ciertos mendigos que dicen pedir para sus hijos o una habitación, es no fiarse. Ya he tenido alguna mala experiencia así.

    #20 Sencillo, si no quieren reventas se daña un poco (desteñirlo, etc) para que estéticamente no sea aprovechable pero se pueda llevar igual.

    #82 Espero, naomiuots y otros clones similares que he visto, que no te acabes viendo teniendo que ayudarte de esa solidaridad que tan poco te gusta.
  76. No hay excusa alguna como sociedad para permitir esto y cualquier justificación que se le quiera dar para racionalizarlo normalizarlo, procede de mentes completamente alienadas y sin perspectiva, fruto de la manipulación sistemática de los medios y la idiocia generalizada.

    Vamos, lo que viene siendo ser gilipollas en román paladino.
  77. #112 La comida es más complicado porque se estropea. Recuerdo que McDonalds llegó a repartir las hamburguesas que sobraban al final del día pero dejaron de hacerlo porque les demandó unos que se puso malo con una de ellas.
  78. #175 yo mismo he vivido de la solidaridad de mis padres.

    En una sociedad más próspera, justa y con más empleo eso no hubiera sido necesario
  79. #161 Pues menudos son, conocía a una señora de la limpieza, fija, se le ocurrió comerse un yogur caducado de los que tirana la basura ya, la echaron, gano el juicio pero no la volvieron a admitir, indemnización y a la calle.
  80. #128 Mi novia es de las que aún se la trae, entre ellos mismos se comenta que mejor que se la lleve alguien porque total se va tirar.
  81. #164 habría que mirar si es que se aplica la misma ley para todo el tema de sobras, pero en el caso de supermercados sí tiene una lógica al menos. En lo que comentas, supongo que es más tema de interés que otra cosa; estás todavía gastando en plásticos para guardar y transportar esa comida. También habrá problema para determinar cuanta cantidad es suficiente para "ser digna de ser donada", aunque justo instituciones que cocinan grandes cantidades dudo que sobre tan poco como para justificar que se tire y punto.
    En el caso de restaurantes sí habría que imponer que no se tire la comida si está en buen estado, aunque sea dársela a los propios empleados al final de la jornada.
  82. #163 Eso es falso, tal como han demostrado los videojuegos, por ejemplo.
  83. #2 y pueden no donarlo, pero que al tirarlo NO LO RAJEN, no me jodas.
  84. #181 No sé si esa ley contra el desperdicio de comida en tramitación lo incluye, pero debería. Como obligar a vender esos productos con taras y cercanos a la fecha de caducidad, pero que se pueden comer por eso sabiendo que es "consumo preferente" en algunos casos, en vez de tirarlos y tomar medidas para evitar reventas y abusos similares con ellos, cómo debe de pasar en esas tiendas que ya lo practican.
  85. #12 Pues yo no tengo problemas financieros y sin embargo compro ropa de segunda mano, me parece la mejor opción. Zapatos no, porque aunque estén en buen estado, siempre se desgastan de forma desigual dependiendo de quien los usa, y eso puede condicionar tu forma de caminar y causarte problemas de salud.
    Creo que hay que empezar a luchar contra la idea de que comprar productos de segunda mano es "de pobres", cuando se trata de un modo de adquirir bienes de calidad sin necesidad de contaminar en la producción ni de generar residuos desechando lo usado.
    Y sí, también dono lo que no necesito si está en buenas condiciones.
  86. #11 Donas como merma las devoluciones y no tienes que justificarlo fiscalmente, esto es como la comida que tiran de los supermercados , la podrian donar perfectamente pero prefieren tirarle encima lejia dentro de los containers para que los vagabundos no puedan llevarsela.
  87. #110 y luego ves a Balenciaga haciendo ropa de apariencia de vagabundos, esto no es devaluar una marca?
    Ver para creer.
  88. Si lo vendieran mucho más barato seguro que les dan salida.
    Pero es esa concepción de siempre de es que si lo compran a 1 euro significa que estarían dispuestos a comprarla por 100 euros! Entonces si la vendo por 1 me están dejando de comprar una de 100!
    No contemplan la posibilidad de que la gente a 100 simplemente no las compra, va a buscarlas a otra parte o se queda sin ella
  89. #174 a mi lo que me ha pasado ya 2 veces con zapatillas "de marca" distintas es que a las pocas semanas de uso me salía como un "resalte" o bulto en la parte de derecha de la zapatilla ídem jodiéndome el pie por esa zona teniendo por tanto que descartarlas... como eran de "rebajas" no descarto que fueran pares con alguna tara, pero me da rabia porque en la tienda se hicieron los "longuis" por ser "usadas" y me las tuve que comer... me río yo de las supuestas garantías por fallos de fábrica...
  90. #4 Ya ha ocurrido antes, en 2013 en Logroño aparecieron un montón de zapatos con agujeros de broca, pero que yo sepa no se supo quién fue
    www.larioja.com/v/20130112/rioja-region/zapateria-contenedor-20130112.
  91. Mi tienda era punto de recogida de wish y me dejaron un sotck enorme de ropa, calcetines, calzoncillos, ropa de deporte, zapatillas de deporte. Durante la pandemia dejaron de enviar cosas y luego me dijeron que todo lo que tenia debia tirarlo a la basura aportando un justificante del sitio donde lo tiraba. No se podia donar. Es una pena porque habia muchisimas cosas que podrían haber usado personas necesitadas.
  92. alguien que se refiere a preguntas perfectamente razonables en términos de "gilipolleces", claramente no está para sutilezas
  93. #154 que conste que no es peyorativo, en casa somos así porque nos criaron abuelas de la posguerra...
  94. El sistema más eficiente del mundo en acción. Qué maravilla.
  95. #175 Si acabara en Marruecos no habría ningún problema, el problema es que esas ONGs no llevan la ropa a otros países, la venden en el mercadillo y mandan el dinero, es lo más económico, si la transportaran sería más caro el transporte que la ropa. Además si se regalara la ropa en esos otros países arruinarían a sus fabricantes locales.

    Y claro, a las tiendas no les hace gracia que sus clientes puedan comprar sus zapatos reales, no de imitación, a mitad de precio en el mercadillo.
  96. #99 Sería hacerse la competencia a sí mismos, es el mismo producto, no una falsificación, los clientes irían al mercadillo en lugar de a sus tiendas. Quizás podrían venderlos en un país donde no tengan tiendas, pero el transporte será más caro que lo que puedan ganar, o ya lo harían.

    El caso es que si no lo hacen, tendrán sus motivos, a nadie le gusta perder dinero.
  97. #168 Si tu trabajo no depende de ello, seguro que si.
  98. #2 La gente que necesita de donaciones, con mucha suerte podrán comprar unas zapatillas "Adisa" de las mas baratas que haya, que probablemente ni ellos vendan. No va a afectar a su negocio la donación.
  99. #114 hay diferentes tipos de contenedores de recogida ropa, y te suele poner fuera información sobre el destino de esa ropa: reciclado, venta, etc. Los de Cáritas sé seguro que entregan la ropa a gente necesitada.
  100. #4 hoja de reclamaciones
comentarios cerrados

menéame