Actualidad y sociedad
179 meneos
10177 clics
Qué tipos de matrículas de coche hay en España y qué significan

Qué tipos de matrículas de coche hay en España y qué significan

Las matrículas de coche convencionales en España destacan por su fondo en color blanco, sus caracteres en color negro y su código alfanumérico formado por cuatro números y tres letras consonantes. Este modelo de matrículas que entró en vigor en el año 2000, incluye una banda azul europea con la bandera de la Unión Europea

| etiquetas: matrículas , tipos , vehículos , dgt
87 92 4 K 244
87 92 4 K 244
Comentarios destacados:              
#6 #1 Para cuando las bicis tengan tanto impacto en la vida de los demás como los coches. Tanto en ocupación del espacio, como en riesgo generado, como en mantenimiento de infraestructuras, como en contaminación...
  1. Muy interesante ¿Y las matrículas de bicis pa cuándo?
  2. Se les han colado las del MMA.
  3. Faltan las de los "vehículos especiales" y las de vehículos "históricos", ¿no?
  4. las de taxis no se leen a menos distancia de la legal para las blancas, me parece una cagada gordisima
  5. #1 Para cuando las bicis tengan tanto impacto en la vida de los demás como los coches. Tanto en ocupación del espacio, como en riesgo generado, como en mantenimiento de infraestructuras, como en contaminación...
  6. #6 lo suficiente para que el estado pueda cobrar con tasas, impuestos, seguros obligatorios etc etc
  7. #6 Y ni así. En Holanda tampoco hay matrículas para las bicis
  8. #5 Es una tontería y no solo por lo que has dicho. La matricula azul es más práctica delante pues identificas el coche al venir. Por detrás ya no te sirve y además se ve peor
  9. #5 Es una cagada impresionante, ademas como en algunas matriculas lo azul es todo reflectante, a veces segun como les de la luz no se distinguen los caracteres blancos.

    Pocas cosas mas legibles que el negro sobre blanco se han conocido...
  10. Y las matrículas de antes de 2000? Policía municipal - - matrícula standard CME - - Comisaría Mossos Escuadra
  11. Un detalle no han dicho sobre las rojas: Las matrículas rojas no identifican al coche sino al conductor. Puedes cambiar la matrícula de un vehículo a otro, registrando qué vehículo y qué conductor las usa en cada momento. Por eso se usan para pruebas y traslados.
  12. #1 Si consideras necesaria una matrícula en las bicicletas, también habría que ponersela a los peatones.
  13. #10 Más legible es el negro sobre el amarillo, tanto de día como de noche.
  14. #13 Se llama DNI.
  15. #15 ¿Y lo llevas pegado a la espalda?
  16. #3 Y la CME
  17. #1 Ante en los patinetes, que sin vehículos motorizados.
  18. Faltan un montón, con lo fácil que es mirar la Wikipédia: es.wikipedia.org/wiki/Matrículas_automovilísticas_de_España
  19. Las matrículas de fondo amarillo y letras negras no son exclusivamente para ciclomotores.
    Los cuadriciclos ligeros (esos microcoches) también las portan.
  20. #1 Pues aunque es interesante echo en falta una imagen de ejemplo de cada una de las mencionadas y no sólo unas pocas. Una pena.
  21. #13 el aparcamiento y trasporte público solo debería admitir bicicletas matriculadas, así como otro servicios que saldrían en parte de lo costes de matriculación que son los que marcarían el uso estadístico real de bicicletas para movilidad.
    Luego se podría idear la total matriculación en caso de obtener alguna ventaja.
  22. Es una mierda de articulo, faltan muchas matrículas , carece de imágenes de casi todas, no explica las motivaciones ...

    Y en portada está.
  23. Faltan matrñiculas. vehículos especiales, ...etc.
  24. No sé si se puede poner enlace de otro foro, pero es interesante saber a qué país pertenece los coches de los diplomáticos.

    m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1661701
  25. #23 ¿Pero que necesidad hay?, poner trabas no va precisamente a incentivar el uso de la bicicleta.
  26. #27 no son trabas, es una ventaja y una gestión a los usuarios de movilidad en bicicleta.
    ¿cómo un ayuntamiento, provincia, autonomía y estado vas a considerar que todos tus ciudadanos van a usar la bicicleta para moverse y hacer la infraestructura para eso? Lo mejor es poner una matriculación y así tener número de verdad y un elemento de control para poder dar una infracción desde bicicletas, patinetes y otros vehículos no matriculados tanto personales como los de alquiler.

    Básicamente todo lo que tiene que ir por una calzada o vía segregada para movilidad controlado y tasado, así se evitaba todos los problemas de nuevos vehículos. Juguetes, elementos de deporte y demás que tienen que ir por calzada o vía segregada, pues que no tengan los mismo beneficios, no poder aparcar ocupando acera ni sitios de aparcamiento de los matriculados, sus enchufes, consignas, sus accesos a transporte público cuando sean demasiado grandes y ocupen espacio a vehículos matriculados.
  27. #28 Ya tenemos suficientes "elementos de control". Lo único que veo sensato si acaso que tener un seguro para la bicicleta. Para lo demás, las bicis de hoy en día tienen ya un número de serie que las identifica. Eso junto con el DNI es más que suficiente de cara a poner sanciones.
  28. #8 #6 #1 Y en Suiza había (matrícula y seguro obligatorio para bicis) y las quitaron. El coste era superior al beneficio.

    bicycles.stackexchange.com/a/44029/6164

    bicycles.stackexchange.com/a/44050/6164
  29. #29 un número sólo vale para cuando te la roban o te la lleva la policía para recogerla, con la matricula tienes la sanción a la persona que se encargará de pasarla al conductor sin tener que llevarse el vehículo, lo mismo que el seguro.
    Luego está el control, si por una vía se detectan 500 matrículas diarias bien se tiene un dato para dar un cambio a la infraestructura, lo mismo en aparcamientos y transporte público ya que están pagando una parte, no son usuarios personales.

    Se añade que gracias a la matricula tienes una unificación menor para como evolucione el transporte para evitar limitaciones aleatorias y hacer lo lo posible para evitar la matriculación como ciclomotor o cuadriciclo, hace que todo lo obligatorio a circular por calzada tenga que pasar por un registro y matrícula, pones grados a vehículos personales si es una bicicleta que puede pasar 25 km/h manteniendo el pedaleo asistido, algo muy por debajo de un ciclomotor, un patinete que va solo a esfuerzo humano o algo con 40 km de autonomía, vehículos de trasporte de mercancía que sí deberían ser ciclomotores aunque vayan a esfuerzo humano asistido.
  30. #30 la bicicletas eléctricas siguen con la matrícula, las diferencian, y los patinetes eléctricos tienen su historia rara, es más seguro alquilar que tener uno ya que posiblemente uno personal sea un ciclomotor.
    www.ch.ch/en/cycling-switzerland/ así que basicamente es lo que pongo con la excepción de las bicicletas solo a esfuerzo a humano.
  31. #7 Además ayudan a hacer ejercicio, con lo que la calidad de vida se alarga, ahorrando en visitas al médico, sólo con eso ya se cubre lo que gasten :-|
  32. #28 ¿Que infraestructuras necesitas poner?, ¿Que control necesitas tener?, te digo lo mismo que a otro usuario, si consideras necesario tener control identificativo sobre las bicicletas por medio de una matrícula, también habría que ponersela a los peatones.
  33. #30 y prefiero pagar 10 o 20 francos al año y que la reserva en un tren no se me cobre ya que son 5 francos o el aparcamiento no me cobre 90 francos al año. Lo de la bicicleta como movilidad no lo llevan bien: www.swissinfo.ch/eng/editorial_can-swiss-commuters-have-it-all/4201275

    #34 los peatones no circulan por la calzada. Circula por la calzada, matrícula, por eso las bicicletas de niños no necesitan matrícula o van por la acera o con una bicicleta de adulto al lado.
    Carril segregado, aparcamientos, enchufes, consignas, acceso a transporte público, posibilidad de cambio a acera a senda.
  34. #35 ¿Pero que más da que los peatones no circulen por la calzada?, circulan paralelos a ella y la cruzan continuamente, pueden causar los mismos daños y accidentes que cualquier vehículo no motorizado, y también tienen infraestructuras para ellos como pasos de cebra, aceras, pasos elevados, semáforos... que no se costean vía matriculación de peatones.
  35. #30 Ah, un segundo, en Holanda sí que me obligaron a contratar un "Liability Assurance"
  36. #36 esa infraestructura es de la calzada, es un mal existe por existir la calzada para vehículos y el daño grave es por la interacción con la calzada.
    Las aceras se costean vía IBI. Hay inmuebles, hay aceras. Por eso no da la mismo.
  37. Vaya artículo. Faltan muchas.
  38. ¿Diversión con matrículas?
  39. #6 Eso díselo al crío en cochecito de bebé que un chafapedales mandó a la UCI en Barcelona y se dio a la fuga. Por suerte gracias a cámaras de seguridad pudieron identificarlo. Matrícula ¿pa qué?
  40. Se han dejado la CME (Cos Mossos d'Esquadra)
  41. #41 lo peor de todo es que si la bici es robada es más fácil que le caiga la culpa al comprador si el ladrón la deja abandonada después del accidente aún con una denuncia en firme que si es robada con matrícula.
    Si el coste de la matricula ridículo, el mayor problema en costes sería que hacer con el enorme parque de bicicletas sin factura de compra, caso que ya me afectaría con una bicicleta de más de diez~quince años que no encontraría el resguardo de compra.
  42. #25 Faltan. Y deben faltar muchas. Que desilusión.

    Ejemplo:

    CME: Cos Mossos d'Esquadra  media
  43. #11

    ¿ Comisaría Mossos Escuadra ? Quizás que no sea Cos/Cuerpo Mossos d'Esquadra ...
  44. #45 Es Cos de Mossos d'Esquadra.

    Faltan mogollón de especiales. Por ejemplo GOR (Fuerzas Americanas en España) o EPC (Escola de Policia de Catlunya)

    www.matriculasdelmundo.com/espana.html  media
  45. #42 #44 Hablan de España :troll:
  46. #41 porque eso nunca jamás ha pasado con un coche.
  47. #1 #6 Antes había matrículas para bicis en los pueblos y ciudades. Supongo que como había pocos coches, era una forma de recaudar impuestos. www.google.com/search?q=matricula+bici+todocoleccion
  48. #50 Ojo, yo defiendo las matrículas para las bicis, pero gratuitas. No lo reclamo para que se recaude de los ciclistas, sino para que se pueda controlar que cumplan con las normas de circulación y convivencia.
  49. #51 Si las bicis tuvieran un impuesto de circulación, se podría exigir tener carriles bicis propios y que se consideraran vehículos, porque hoy en día son considerados una molestia para otros vehículos, y solo para hacer deporte y recreo, no como algo para ir al trabajo o para un desplazamiento habitual. Tienen que cambiar muchas cosas.
    Luego también el tema de los robos tendría que estar más controlado, las bicicletas matriculadas tendrían que tener un registro con los números de serie de la bici, la matrícula y el propietario. Si alguien roba una bici la tendría sin papeles.
    Vamos, que muchas cosas tendrían que cambiar, y en muchos países con más presencia de bicis, estas cosas no se hacen no hay permiso de circulación para bicis, ni matrículas.
  50. #52 Yo respeto muchísimo a la gente que utiliza la bici como medio de transporte. Les daría todas las facilidades del mundo y cuantos más haya mejor. Pero soy intransigente con los ciclistas "de licra y carretera", que utilizan vías interurbanas y rurales como si fueran instalaciones deportivas, para hacer ejercicio con sus bicis de 3000 euros.
  51. #33 yo no hablo de eso, habló de que ese melón es jugoso y seguro que más de uno ya lo ha pensado
  52. #54 Eso sí, algunos parece que venderían armas a quien quisiera invadir su tierra si con eso ganaban dinero :-P
  53. #55 te venderían a su madre y te cobrarían los portes.
  54. #56 Y si intentas poner en eso algo de sensatez, te tachan de comunista por lo menos
  55. #29 Y cuando pase disparado por en medio de dos vehículos y raye uno o arranque medio espejo... quédate mirando como se aleja, porque no tendrás forma de identificarlo. Ahora, que si yo lo hago con la moto, bien que me fichan.

    O cuando hagan una pirula guapa o circulen en rebaño, que se les pueda grabar con la cámara como ellos hacen con los sinvergüenzas que no respetan la distancia al adelantar. Porque ahora todo lo más tendrías un bonito vídeo de youtube con cero posibilidades de identificar a nadie.

    Eso si, GRATIS.
  56. #55 ¿Sabes cuantos franceses compraron bonos de guerra alemanes durante los años 40?
    :-D
  57. #16 #53 #13 #15 ¿Acaso los perros llevan la matrícula pintada en el culo? Pues están identificados.

    Hoy en día hay muchos medios para identificar.
  58. #59 No, pero tiene que ser un dato curioso.
  59. #60 La identificación de una bici debería poder hacerse a distancia, como se consigue con las matrículas clásicas. Si una bici comete una infracción, debe ser posible denunciarla aunque se haya alejado. El chip que tienen los perros o el DNI que llevan los peatones no servirían.
  60. #62 Me vale, pero hay que ser un poco imaginativos. A lo mejor un chip o algo que se pueda leer a cierta distancia...
  61. #61 Lo tengo por ahí en alguna parte. En un libro de Alan Riding, creo recordar...

    No te puedo dar el dato exacto, pero era una burrada impensable.
  62. #64 Lo dicho, mucha gente valora más la pasta que la vida ajena :-S que triste
  63. #60 El chip de los perros es el equivalente al DNI, tanto cuesta entender que una matrícula es un número identificativo siempre visible por todo el mundo.
comentarios cerrados

menéame