Actualidad y sociedad
414 meneos
2094 clics
«Toda la vida luchando por la inclusión de nuestro hijo, y ahora le niegan una plaza de FP para discapacitados»

«Toda la vida luchando por la inclusión de nuestro hijo, y ahora le niegan una plaza de FP para discapacitados»

Una familia zaragozana denuncia que Educación le deniega a su hijo acceder a un grado de sistemas microinformáticos. La Administración aduce que el curso contiene actividades que serían complicadas para él.

| etiquetas: educación , integración , fp , utebo , aragón , iass
139 275 0 K 402
139 275 0 K 402
Comentarios destacados:              
#2 Son unos mierdas, ¿quién se creen que son para decir si puede o no puede sin ni siquiera verle?
Mi hijo tiene una discapacidad y hay cosas que todo el mundo decía que no podría conseguir y consiguió
(Y otras que debería conseguir..y no puede, y por eso las trabaja)
A lo que voy..que son unos estudios públicos, el chaval quiere, desde su instituto dicen que puede..pues lo mínimo es que lo intente.
Si no puede él mismo lo va a ver

Recuerdo cuando le regalé el primer Lego de piezas pequeñas a mi hijo, él lo quería..y todo el mundo pensaba que le iba a ser imposible
Pues le costó un mundo, lloró lo indecible porque sin querer tiraba lo ya construido y tenía que empezar otra vez, pero siguió.. y ahora es un enamorado de los Lego..
Le cuestan más trabajo que a un niño sin discapacidad, pero los hace
  1. Nació con una parálisis cerebral que le produjo una hemiparesia lateral izquierda que le limita el movimiento de la mano de esta parte de su cuerpo. Su minusvalía, de un 54% reconocida por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), no le ha impedido conseguir el título y hacer deporte como cualquier otro chaval.
    El motivo, apuntan fuentes del Departamento es que "no se trata de un grado de programación, sino de uno que incluye montaje de componentes, cableado de redes, y otras actividades que resultarían de dificultad para el estudiante".
    "Es un niño deportista, ha jugado a balonmano durante tres años, a pádel, es entrenador de fútbol de un equipo de niños de prebenjamín y lleva a cabo algunos trabajos en la sección de fútbol del Stadium Venecia", pone como ejemplo de algunas de sus aficiones que disfruta como cualquier chaval de su edad.

    El caso parece complejo. Lo que deberían hacer (y no han hecho) es tener con él algún tipo de entrevista individual para ver hasta qué punto sus problemas de habilidad manual pueden imposibilitar su formación y trabajo. Entiendo que eso son unas pocas horas de trabajo de varias personas pero no debería ser imposible.
    De momento han encontrado una academia privada en la que tras pasar varias entrevistas le han admitido. "Por supuesto, nos podemos permitir pagar estos estudios, pero hay familias que se pueden encontrar en esta misma situación y no tienen esta opción"
    Entiendo que para la privada todo es muuuucho más sencillo, guiño guiño.
  2. Son unos mierdas, ¿quién se creen que son para decir si puede o no puede sin ni siquiera verle?
    Mi hijo tiene una discapacidad y hay cosas que todo el mundo decía que no podría conseguir y consiguió
    (Y otras que debería conseguir..y no puede, y por eso las trabaja)
    A lo que voy..que son unos estudios públicos, el chaval quiere, desde su instituto dicen que puede..pues lo mínimo es que lo intente.
    Si no puede él mismo lo va a ver

    Recuerdo cuando le regalé el primer Lego de piezas pequeñas a mi hijo, él lo quería..y todo el mundo pensaba que le iba a ser imposible
    Pues le costó un mundo, lloró lo indecible porque sin querer tiraba lo ya construido y tenía que empezar otra vez, pero siguió.. y ahora es un enamorado de los Lego..
    Le cuestan más trabajo que a un niño sin discapacidad, pero los hace
  3. #2 Suelen ser valientes frente a los retos, se enfrentan a muchos más que nosotros en el día a día. Me parece bochornoso que no le dejen cursar, que le suspendan si hace falta, pero no dejarle cursar el módulo es asquerosamente productivista. El chaval quiere una formación, para qué la use es cosa suya. No tienen ningún derecho a negársela. El sistema educativo español y sus "facilidades" para gente sin recursos o con discapacidades motrices es una puñetera vergüenza. Si juntamos las dos circunstancias ya es para coger una antorcha.
  4. #2 y si no hace los legos... pues que aprenda a gestionar la frustacion, pero que lo intente¡¡
  5. #4 cuando te cambies tú te haremos caso. De momento no.
  6. #4 te voy a reportar, a ver si espabilas
  7. En su día participe en la coordinación y elaboración del material didactico para los ciclos de FP a distancia a nivel nacional y en especialidades que implican usar maquinaria. Todo el material elaborado debía estar adaptado a discapacitados porque tienen el derecho a estudiar: descripción de las imágenes y videos que poníamos, posibilidad de que el texto se convirtiese en voz,... No entiendo que ni siquiera en la formación presencial tenga cabida.
  8. " La Administración aduce que el curso contiene actividades que serían complicadas para él."

    Que las adapten.

    Es de esos casos que necesitan visibilidad, que los compañeros, familiares, el barrio o el pueblo se movilicen, que hagan concentraciones... Movilización también en las redes...
    Es una vergüenza.
    ¡No te rindas!
  9. #9 En módulos no puedes hacer adaptaciones significativas de nivel, lo tenemos prohibido. Todo lo más que puedes hacer es temas de accesibilidad.

    Que no entro a valorar nada de este artículo, sólo informar de las herramientas que tenemos los docentes de formación profesional. Nada que ver con las adaptaciones que sí pueden hacerse en educación obligatoria.
  10. #9 Cada vez un poco más cerca de los primeros médicos e ingenieros salidos de Pmar, a base de adaptaciones ...
  11. #2 hay que ver cada caso.... Un familiar mío tenía la ilusión de estudiar periodismo, consiguió la plaza a base de apoyo si, y de hincharle las notas también.

    No puede escribir ni al 10% de la velocidad normal, y eso influye una barbaridad... En resumen, no terminó la carrera y anda deprimida, ... Y personalmente creo que no ser realistas ha influido mucho.

    Que la administración no es la idónea para decidir,... De acuerdo... Pero es un tema bastante complicado.
  12. Yo he tenido compañeros en silla de ruedas en esa misma titulación y no tenían la menor limitación más allá de su problema de desplazamiento o de dónde ponerse en clase. Además profesionalmente hay muchísimas cosas a las que dedicarse donde su discapacidad limita bien poco.

    Pero este caso la verdad me entran dudas. Es precisamente la parte menos apropiada de todo el sector, la microinformática. Implica "cacharrear", una cosa es practicar un deporte adaptado y otra trabajar en un entorno real.

    Quizá simplemente deberían permitir su matrícula adaptándole las clases y en el peor de los casos perdería los 2 años porque luego lo tendría complicado laboralmente. Pero personalmente me parecería más acertado cursar uno ciclo formativo más relacionado con la programación donde su discapacidad es mucho menos problemática (otra cosa es su vocación o que no le guste).
  13. #2 y hace falta un ejercicio de responsabilid muy grande.... Y ser realistas.

    Porque público, no significa plazas infinitas,... Y acceder a unos estudios especialmente complicados por tu condición puede dejar fuera a otro chaval, con la misma ilusión, pero con limitaciones diferentes que le puedan permitir desarrollarse objetivamente mejor.
  14. #10 Yo he tenido alumnos con alguna discapacidad y lo único que podía adaptar era el tiempo para los ejercicios o los exámenes, pero los contenidos era en igualdad de condiciones que sus compañeros. Entiendo que si uno de los resultados de realización es climpar un RJ45 y no puede esa practica no la aprueba. Si es fundamental para aprobar el módulo y en consecuencia el ciclo no podrá aprobar nunca. Me parece correcto al menos como advertencia, que no como veto.
  15. #12 en ingeniería informática, si tienes que hacer algo manual en unas prácticas, te lo puede hacer un compañero, es un trabajo intelectual.

    En un ciclo de montar PCs, grimpar cables e instalar routers la habilidad física es necesaria.

    No tiene nada que ver una cosa con otra.
  16. #15 si le niegan la plaza es que en el resto del baremo fue superior a otros estudiantes.
  17. En ciclos formativos no se pueden hacer adaptaciones curriculares significativas, es decir, se pueden apartar pero nunca eliminar contenidos.
    Los contenidos de un módulo son los resultados de aprendizaje, que se valoran con los criterios de evaluación asociados, si se cumplen se aprueba el resultado de aprendizaje, por lo que no habría problemas.
    Ahora, entiendo que en módulos como montaje y mantenimiento, que tiene una parte muy importante de montar y desmontar equipos, con movilidad reducida, le será muy difícil, pero no imposible.
    No entiendo que le impidan matricularse, no deberían hacerlo. Otra cosa es que supere todos los resultados de aprendizaje o no, pero eso no se puede juzgar sin darle la oportunidad.
  18. #2 Vamos a ver, la noticia está mal redactada porque busca el populismo. Le han negado una de las plazas reservadas a discapacitados pero no creo que en ninguna ley le prohíba realizar la preinscripción sin alegar la discapacidad.
  19. #2 Perfectamente explicado. Y enhorabuena por educar asi a tu chaval. Todo (o casi todo) le costara mas, pero a mucha gente nos cuestan muchas cosas y aun asi las hacemos. Asi que el, como el de la noticia, y como todos nosotros, debe seguir intentandolo para saber si realmente puede o no.
  20. #20 La plaza de discapacidad significa que tienes unos apoyos.
    Sin esos apoyos, no puedes estudiar..porque tienes una discapacidad.

    Por ejemplo, mi hijo al tener una plaza NEE, tiene derecho a una mesa adaptada.
    Sin la plaza, no hay mesa
    Y sin mesa, no puede trabajar
  21. #20 Ups. Pues en mis matrículas de ese nivel no incluí nunca la discapacidad.
  22. #13 Claro, pero eso es otra cosa. Al menos lo intento. Si no lo consiguio, deberian haberle enseñado a gestionar la frustracion, porque no siempre conseguimos todo lo que queremos. Eso no es un problema de discapacidad. Tal vez su entorno la protegio demasiado, como dices inflandole las notas, o con cosas como que puedes conseguirlo todo, eres una campeona, nada es imposible...y mierdas asi que no son reales para nadie y al final solo generan frustracion.
  23. Otra noticia sobre la maravillosa gestión de la administración pública

    Para todas las cosas que no hay dinero, y nosotros gastándolo en inútiles.
  24. #23 Eso es que no necesitabas adaptaciones (o lo superaste sin ellas)
    Por ejemplo, un chaval que no puede hablar, necesita una tablet con transcripción texto-voz..
    Y no te la ponen si no tienes plaza de discapacidad
  25. #2 enhorabuena por ser una pedazo de madre.

    Entiendo muy bien lo q cuesta hacer ciertas cosas dependiendo de las limitaciones de cada uno, pero me encanta tu actitud como madre y educadora.

    Soy discapacitado, sin tantas limitaciones como los casos mencionados hoy, pero el que no lucha por mejorar si tiene limitaciones acaba en un pozo.
  26. Que lo deje el, pero deberían dejarle hacerlo, no parece que sea pa tanto.
  27. #2 la misma noticia lo apunta, en un caso asi mas que una "comisión" que se limita a leer, por decir algo, un expediente en 5 minutos y tirar para adelante lo que deberian haber hecho es pedir una evaluacion por un tribunal médico, han perdido una gran ocasión para hacer las cosas bien e incluso sacarle rédito político, si el tribunal decide que tiene la aptitud fisica necesaria seria una gran ocasion para sacar pecho por las bondades de las politicas de integracion, y si no las tiene tendrían las espaldas cubiertas ante las criticas.

    Pero claro, para que todo eso hubiera pasado era necesario un poco de interés e inteligencia, aparte de motivación para hacer bien su trabajo, creo que lo correcto sería evaluar a los evaluadores para conocer si tienen las competencias necesarias para desempeñar sus funciones
  28. #14 ¿Y si está estudiando porque le gusta y no tiene intención de trabajar de ello? Condicionar la posibilidad de estudiar por las aptitudes laborales es un despropósito. Si es capaz de aprender, si sus estudios le permiten cursar esos estudios, está en su derecho de intentarlo.

    No hay más.
  29. El sistema educativo español es una puta mierda, mi hijo con 5 años ya le ha visto el cartón... "papa, en el cole no me enseñan cosas que me interesan"
  30. #31 Si las plazas están limitadas, debería tener preferencia aquel que algún aprovechamiento potencial pudiera tener sobre los que estudian por entretenimiento.

    Que no sé si es el caso, tanto de que este chaval no le saque partido como de que no haya plazas para todos.
  31. #28 puta vida, si no ves la diferencia quizás no deberías ser ingeniero.
  32. "incluye montaje de componentes, cableado de redes, y otras actividades que resultarían de dificultad para el estudiante".

    ¿Y? La mayoría de componentes de un PC se pueden ensamblar y conectar con una mano, y sobre el cableado... Como mucho pelar los cables porque usar la grimpadora en cable ethernet o la fusionadora de fibra óptica tampoco requiere obligatoriamente las dos manos.
  33. #35 que burro eres.
  34. #13 Si quieres intentarlo, debes intentarlo. Y si fracasas, fracasaste, pero no te quedas con el "¿Y si?"
    Y por cierto... ¿no puede ayudarse con programas de dictado y luego corregir?
  35. #9 Que adaptación tiene alguien que se apunta a un ciclo donde tiene que crimpar cables y tiene movilidad muy reducida en una mano? Si ya alguien con las manos normales le cuesta. La administración le ha dicho bien la opción, hay ciclos de informática que podrían ser perfectamente aptos. No caigamos en el eslogan de Mr Wonderful de "puedes ser lo que quieras" que solo trae frustración
  36. En FP no existen las adaptaciones curriculares significativas que existen en la ESO. Es decir, el alumno con discapacidad debe ser capaz de alcanzar los mismos objetivos para superar los módulos que el que no la tiene. Los padres deben ser los primeros en conocer esto para saber si su hijo debe matricularse o no.
    Si la discapacidad fuera sólo física no habría ningún problema. Conozco el caso de un alumno con el 85% de discapacidad física (similar a Echenique para que os hagáis a la idea) que ha cursado ese mismo ciclo.
  37. #19 No le impiden matricularse, pero las plazas de discapacitados son limitadas y se las han dado a otros alumnos. Se puede matricular como alumno normal, así que podrá hacer las prácticas igual que cualquiera, buscándose las mañas. Las mismas que tendrá que usar en una empresa después.
  38. #31 Es que la Formación Profesional tiene ese objetivo, no así la ESO o el Bachillerato.
  39. #36 Si y no. Si sigues las meidas de PRL te darias cuenta de que hay algo mas. Otra cosa es que estemos acostumbrados a pasarnos eso por el forro, pero si te miras los manuales veras que si que hay cosas en las que deberias tener cuidado
  40. #2 Son el Estado. Ellos deciden cómo se estudia, qué se estudia, quién estudia y dónde estudia. Y tú lo pagas.
  41. #44 Bueno tampoco es que tenga que trabajar forzosamente de todo lo que fuera a aprender. Por aprenderlo no le va a pasar nada y puede sacar provecho del resto.
  42. #42 es que aunque entrara con plazas de reserva para discapacitados, no se le pueden hacer adaptaciones significativas, es decir no se pueden modificar los contenidos. Si las plazas ya están ocupadas, siempre puede optar a rentar por acceso libre, por nota.
    Yo he impartido varias veces el módulo de redes locales en ese ciclo (smr), y justo ese módulo no es mucho de taller (solo montar rj45, y trabajar con switches), pero como comento, en montaje y mantenimiento, seguramente sí que tenga problemas. Habrá que dejarle cursar el módulo y que lo intente, tal vez pueda llegar (pero para eso debe tener plaza, y uno de los filtros es la nota de la eso).
  43. #16 lo único que podía adaptar era el tiempo para los ejercicios o los exámenes
    Según el orientador de mi centro eso se considera adaptación significativa y por tanto no se puede aplicar en FP. O se lo aplicas a todos los alumnos del curso por igual, claro.
    Las adaptaciones posibles serían sólo de acceso:
    - Material colgado en alguna plataforma con mucha antelación
    - Material audiovisual de apoyo además de por escrito
    - Colocar al alumno en primera fila
    - Supervisión de la agenda de clase (que le escribamos nosotros las tareas y fechas de exámenes)
    - Agrupamientos seleccionados para las prácticas
    - Seguimiento de las tareas que impliquen más autonomía
    - Comunicaciones con la familia
    - Priorizar preguntas de tipo test sobre otras de desarrollo
    - Etc.
  44. #31 En nuestro ciclo de grado medio (el de la noticia) se quedan sin poder atenderse unas 70 solicitudes cada año. Son muchas personas que se quedan sin plaza. La FP está pensada para formar profesionales y la inserción al mercado laboral.
  45. Hay que dar las oportunidades posibles, pero está claro que no és fàcil porque montar y desmontar un PC, requiere habilidad manual y aunque se le pudiese ayudar en esto, luego hay unas horas de prática, que no sé si está previsto ir a una empresa con un ayudante. Es bastante complicado.
  46. Lo he visto mil veces, el problema es como siempre el dinero. Una plaza así requiere apoyo educativo que no están dispuestos a pagar. Ponen una excusa y así no hay gasto. Yo llevaría la decisión a los tribunales junto con informes periciales médicos y psicológicos que demuestran que con el apoyo adecuado puede desempeñar bien su labor.
  47. #48 Mira, me ha venido bien hablar de esto porque lo último que tenía era de 1999 y me he encontrado que está derogada desde 2019. Tal vez no me haya enterado porque el último caso lo tuve hace 3 años, con la anterior ley vigente.

    En la Comunidad Valenciana, así esta la cosa: ORDEN 20/2019, de 30 de abril, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la cual se regula la organización de la respuesta educativa para la inclusión del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos del sistema educativo valenciano.

    Artículo 23. Itinerarios formativos personalizados en la Formación Profesional

    1. Los centros que imparten la Formación Profesional han de diseñar itinerarios que se adapten a los diferentes ritmos y circunstancias del alumnado y, de este modo, faciliten la implantación de las diferentes adaptaciones, la inclusión educativa y la inserción sociolaboral. Asimismo, tienen que realizar una oferta parcial de módulos que permitan la acreditación de competencias profesionalizadoras.

    2. A fin de acreditar determinadas competencias profesionales, el alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, a propuesta de los departamentos de las familias profesionales correspondientes, puede cursar uno o algunos de los módulos profesionales del ciclo formativo que se consideren más apropiados, considerando sus capacidades y la propuesta del informe sociopsicopedagógico.

    3. Para el alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad debidamente identificadas, en el supuesto de que haya agotado el número máximo de convocatorias de algún módulo profesional sin haberlo superado, se le puede ampliar el número de convocatorias de los módulos pendientes hasta un máximo de 6 veces, teniendo en cuenta sus características y circunstancias personales, siempre que esto favorezca la finalización del ciclo formativo que esté cursando. El módulo de formación en centros de trabajo puede hacerse en tres convocatorias.

    4. Al alumnado que haya cursado y superado una parte de los módulos de un ciclo formativo se le expedirá el correspondiente certificado de los módulos y de las unidades de competencia adquiridas. Sin embargo, si por el número o la amplitud de los módulos cursados haya adquirido las competencias finales del ciclo formativo, considerando sus capacidades y la propuesta del informe sociopsicopedagógico, este alumnado puede titular en igualdad de condiciones que el resto.

    Artículo…   » ver todo el comentario
  48. #46 Hombre es que no solo es aprenderlo sino que tambien ponerlo en practica
    En los ciclos y demas hasta donde yo se, no hay adaptacion curricular como tal. Puede sonar muy feo, pero para aprender hay muchas formas para poder hacerlo.... Ahi no solo vas a aprender para saciar tu curiosidad, vas a sacar un titulo que te acredita como profesional en esa materia
comentarios cerrados

menéame