Actualidad y sociedad
29 meneos
250 clics
Todos los afectados por el brote de botulismo comieron las tortillas precocinadas sin conservar correctamente y sin calentar

Todos los afectados por el brote de botulismo comieron las tortillas precocinadas sin conservar correctamente y sin calentar

La sociedad científica que aglutina en España a los médicos expertos en enfermedades infecciosas y microbiología clínica (Seimc) ha constatado que los afectados del brote de botulismo en España —hay cinco casos confirmados y otros cuatro más bajo investigación—consumieron la misma marca de tortillas de patata precocinadas sin conservarlas ni cocinarlas correctamente. Relacionada: www.meneame.net/story/consumo-advierte-varios-casos-botulismo-tortilla

| etiquetas: brote , botulismo , tortilla de patata , conservación , cocinado , seimc
  1. Pero es que si me compro una tortilla de esas (que no lo hago) es precisamente para no tener que cocinar ni preocuparme, si tengo que "cocinarla" me hago una tortilla normal y a tirar millas.
  2. #1 El huevo, especialmente en verano, hay que conservarlo bien.
  3. #1 No haces una tortilla en dos minutos, eso es lo que tardas en calentarla y evitar riesgos. Ah, y las hay cojonudas.
  4. "Uno de los afectados en el brote dejó la tortilla nueve días a temperatura ambiente y se la comió sin cocinar".

    :-O
  5. #1 Yo he comido alguna hace tiempo y, si no recuerdo mal, en el etiquetado pone que hay que cocinarla antes de consumir. La tortilla viene precocinada pero falta el "cocinado final". No es bueno consumirla "tal cual" y visto lo visto es muy poco aconsejable, sobre todo con alta temperatura ambiente.
  6. Aunque eso no sea culpa del fabricante sí debería plantearse alguna medida que desincentivase de ese tipo de situaciones.

    Por ejemplo que sin los minutos de microondas requeridos no tuviera buen sabor, que la gente no se la quisiera comer sin cocinarla antes.

    Y/o que sin refrigeración el contenido o el envase mostrase señales evidentes de mal estado.

    Insisto, no es culpa del fabricante si no se siguen las instrucciones pero viendo como actúa cierta gente sería recomendable que se buscasen fórmulas para desincentivar esas actitudes negligentes.
  7. #4 Hay gente que es un milagro que hayan llegado a la adultez sin palmarla antes.
  8. #1 casi más me preocuparía por los métodos de conservación. Si la dejas en una despensa en lugar de la nevera lo mismo la lías sin darte ni cuenta.
  9. #4 quería tortilla española con setas gratis.
  10. #1 Pero coño, ¡la guardas en la nevera!
  11. #6 sí debería plantearse alguna medida que desincentivase de ese tipo de situaciones.
    ¿Como enseñar a leer las etiquetas? Mucho pides tú.
  12. #11 Leer las etiquetas no basta, al menos este tipo de etiquetas.

    Yo he tenido este tipo de productos y he leído en la etiqueta que había que ponerlo 2 minutos en el microondas (o similar) pero eso lo he interpretado no tanto como una medida de seguridad alimentaria sino como una indicación para las condiciones óptimas de su consumo (comer caliente).

    Comer una tortilla de patatas fría en vez de caliente es una opción socialmente aceptable y por ello esa indicación puede interpretarse meramente como una sugerencia.

    Si hubiera habido una indicación grande, llamativa, escandalosa, indicando que es por seguridad alimentaria seguramente no me habría planteado comerla sin calentarla. Algo que sí he hecho sin ese tipo de advertencias o bien si esas indicaciones no son suficientemente visibles, por ejemplo.
  13. ¡Acabáramos! ¡Qué susto me han dado, hideputas!
  14. #12 Pero como en el supermercado está en la nevera, entiendo que la guardas en la nevera, ¿no?
  15. #2 #3 #5 #8 #10 Que sí, que sí, que las cosas hay que hacerlas bien, pero ya digo que el valor que le veo yo al engrudo es el que es, y para tener que andar de tiquismiquis con ella pues me parece que no merece la pena (opinión personal). Hace un tiempo vendían (muy caro) un tarro (no refrigerado, si recuerdo correctamente) con las patatas y la cebolla ya preparadas, y era sólo añadir los huevos y cuajar. A un precio razonable le veo muchísimo más sentido, aunque si no triunfó supongo que sería por algo, quizás el precio, quizás su público objetivo (yo) nunca lo compró, o quizás la idea no funciona tan bien como parece...
  16. #14 Sí. Eso sí entiendo que está suficientemente claro, precisamente por lo que indicas, que es donde la encuentras en el supermercado. Y en la etiqueta indica que hay que conservarla en frío, lo cual en mi opinión es suficiente también.
  17. #4 Oyoyoyoyoyoyoyoyoyoy
  18. #15 es que estas las pones en el microondas 2 o 3 minutos y listo,...
  19. #15 Pues parece que buscando bien no es tan carísimo, 2,75 €/320 g comerciogalicia.es/es/conservas/5261-preparado-de-tortilla-de-patatas- aunque comparado a la tortilla prefabricada a 1,85 €/600 g, una vez añadidos los huevos y tal... Al menos no es el precio que yo recordaba más cercano a 7,60 €/500 g conservasadolfosadaba.com/producto/base-para-tortilla-de-patatas-con-c

    #18 es que calentar una sartén y cuajar una tortilla no es mucho más tiempo, aunque sí algo más de trabajo. Pero insisto, no le veo sentido para mí si hay que cocinarla y conservarla mejor que un cartón de huevos, habrá quien sí se lo encuentre.
  20. No entiendo. Fueron de la misma marca o no? Eso es lo que dirime la cuestión
  21. #19 Hombre, yo en hacer una tortilla de patatas tardo 25 minutos, hay gente que más, hay gente que menos
    kazoku.es/comidas-variadas/cuanto-se-tarda-en-hacer-una-tortilla-de-pa
    www.verema.com/foros/restaurantes/temas/1458660-cuanto-tiempo-tardas-h
  22. #12 www.compraonline.alcampo.es/products/Tortilla-fresca-receta-casera-con.

    Preparación y uso
    Modo de preparación: Calentar siempre antes de su consumo. Microondas: Sin sacar la tortilla del envase, perforar el plástico superior de lado a lado, con el microondas a máxima potencia calentar durante 3 minutos si la prefiere jugosa o 4 minutos si la prefiere más cuajada. Dejar reposar la tortilla 1 minuto en el plato. Sartén: Retirar el plástico superior y el envase. Añadir en la sartén un chorrito de aceite de oliva virgen, con la sartén a fuego medio calentar durante 1 minuto y medio por cada lado si la prefiere jugosa o 2 minutos por cada lado si la prefiere más cuajada.

    * Para la sociedad de enfermedades infecciosas: "Hay muchas personas que les puede gustar comer una tortilla jugosa o poco hecha, pero si está precocinada eso va a llevar un riesgo adicional que no es razonable. La tortilla precocinada no se come jugosa, se come hecha como dice la etiqueta".
    * Estos son gilipollas.
  23. #22 Gracias por aportar la imagen del producto afectado.

    Estas no me consta haberlas consumido, insisto en que dados los riesgos que se han concretado quizá la advertencia debería ser más contundente, aunque ciertamente indica que "siempre" hay que hacerlo.

    El caso que yo conozco es el de Mercadona / Hacendado, y veo por lo que encuentro por Internet que no es el mismo caso, en ésta indica "Producto listo para consumir" y luego da instrucciones de tiempo de microondas que entiendo son sugerencias, dado el mensaje anterior.

    El hecho que existan éstas que son listas para consumir y otras que son parecidas pero puedan provocar enfermedades si no se cocinan creo que refuerza el argumento que las advertencias deberían ser más escandalosas por prudencia.

     media
  24. #21 Yo tardo más, me refiero a la opción esa con el preparado de patata y cebolla, que es calentar, mezclar y cuajar. Se tarda un minuto más que en calentar la tortilla en la sartén (que siempre queda mejor que en el microondas) y se mancha 1 cacharro más de batir los huevos.
  25. #18 De siete a ocho minutos a toda potencia. La que compramos en casa. Una semana en la nevera. No problem.
  26. #18 ojo las tomé dos o tres veces en mi vida (siendo consciente, en bares a saber cuántas me colaron) y están más buenas sin pasarlas por el micro
  27. #6 Cuando la abres, si no has seguido el proceso indicado te salpica con un polvo verde vomitivox y la tortilla se autodestruye. :troll:
  28. #12 yo pocas probe siendo consciente, pero las veces que la pobre recalentada era malísima, en cambio fría aún se dejaba comer
  29. #1 #2 no la cocinas, la calientas cuatro minutos en el micro. Lo que me llama la atención es que la gente se la lleva a la playa y la come directamente. Se lleva haciendo años, ¿y pasa ahora con cinco casos, que no la han calentado? Suena a blanqueo de malas prácticas de la empresa.
  30. #4 Hay gente que es un prodigio de la naturaleza, nadie se explica cómo sigue viva.
  31. Es que los consumidores de esa marca de tortilla, y no otras, tienden a ser unos inconscientes que ni las conservan ni las cocinan adecuadamente. Seguro que si hacemos lo mismo con tortillas de otras marcas, habría pasado lo mismo ¿O no? ...
  32. Estos son por lo que el champu tiene instrucciones, y aun asi...
  33. #36 Yo pensaba que la etiqueta del champú estaba para leer en esos días que el tránsito intestinal anda mal.
  34. #32 Una vez me contaron que hay una pastelería, no diré donde, que a veces le salen cáscaras de huevo en los bizcochos. El caso es que la gente llega a quejarse y el dueño les dice: "aquí usamos huevos por eso de vez en cuando se nos escape una cáscara y pasan estas cosas. Vaya usted a la pastelería de abajo y ya verá como nunca le salen cáscaras porque usan huevina". El muy listo de vez en cuando hecha en la amasadora unos huevos enteros para que así salgan las cáscaras. Como para fiarte. ¬¬
  35. #15 Ojo con la pizza congelada, que un día te vas a saltar un diente.
  36. #27 Y sale una voz pregrabada que dice: iyóooooooooo, ondeváaaaaaaaaaaaaaas; ¿te vá-comé esoasín?
  37. #26 sin pasarlas por el micro son babosidades...cuestión de gustos
  38. #16 Mi marido se las come de tres en tres y nunca le han sentado mal, pero las guarda en el frigo.
  39. #43 Como los abuelos que mueren a los 105 años fumando toda la vida.

    Los riesgos se miden con muestras estadísticamente significativas, los datos anecdóticos como el que cuentas no permiten sacar conclusiones.
  40. #44 Estadísticamente significativo es que los que se han puesto malos no las guardaban en la nevera.
  41. #23 El grupo palacios hace las tortillas de marca blanca para casi todas las cadenas.
  42. #1 Pero un producto refrigerado no lo dejar fuera nueve dias.
    Se pueden comer directas frias sin problemas. Esto es un caso puntual.

    Por otra parte habia una contaminacion pequeña de botulismo que con la mala conservacion se ha reproducido. Hay un fallo en la fabrica y que hay que corregir, pero ha sido una cadena de fallos para que enfermase alguien.

    Cocinar la tortilla no se si hubiese supuesto la diferencia. Creo que la bacteria botulinica no sobreviria en el estomago y lo dañino es la toxina botulinica que sobreviviria a la coccion.

    #31 La tortilla y los filetes empanados son comidas tipicas para llevar a la playa o al campo y comerlas frias.

    #7 El ganador de gran hermano perdio el olfato y una vez se puso malo por comer algo en mal estado.

    #6 Hace tiempo se anuncio unas etiquetas que avisaban si se hubiese roto la cadena de frio. Es util porque el utimo no sabe si la cadena se ha mantenido.
    Calentar la tortilla hervida, no creo que hubiese salvado de la intoxicacion como digo arriba.

    La tortilla es apta para comerla fria, si no recuerdo mal.
  43. #6 Eso habría que hacer aquí también, no permitir comentar una noticia hasta que se haya comprobado que se ha leído antes ...
comentarios cerrados

menéame