Actualidad y sociedad
308 meneos
1472 clics
Todos los franceses están  contaminados con metales pesados, incluidos los niños, según un estudio [Fr]

Todos los franceses están contaminados con metales pesados, incluidos los niños, según un estudio [Fr]

Sanidad ha estudiado la exposición de los franceses a 27 metales pesados. Los niveles medidos son casi todos más altos que los de otros países extranjeros en Europa y América del Norte. Arsénico, cadmio, cromo, mercurio, cobre… En un estudio publicado el 1 de julio, Sanidad francesa, advierte de la presencia de metales pesados en el organismo del conjunto -entre el 97 y el 100% de los casos estudiados- de la población francesa.

| etiquetas: francia , alimentos , cereales , metales pesados , organismo
129 179 1 K 364
129 179 1 K 364
Comentarios destacados:              
#5 #2 Es muy llamativo el dato que sean los occidentales más contaminados de metales pesados. Algo tendrá que ver las aguas minerales de Francia. Por ahondar y especular, en Francias son muchas batallas de la Primera Guerra Mundial, hay zonas contaminadas. "La zona roja (en francés, zone rouge) es una cadena de áreas no adyacentes de Francia nororiental que el gobierno francés aisló después de la Primera Guerra Mundial. La "zona roja" ha sido catalogada justamente tras la guerra como "Completamente devastada. Con daños a las propiedades: 100%. Con daños a la Agricultura: 100%. Imposible de limpiar y/o rehabilitar. Imposible para habitar por seres humanos"."
es.wikipedia.org/wiki/Zona_roja_(secuelas_bélicas)#/media/Archivo:Red
  1. Ahora lo entiendo, por algo los franceses tienen fama de ser un pesados :troll:, no puedo decir lo mismo de las francesas xD
  2. Te ahorro un clic: cereales, pescado y tabaco.
  3. Hay alguna manera de "descontaminarse"?
  4. #3 en la práctica, no.
  5. #2 Es muy llamativo el dato que sean los occidentales más contaminados de metales pesados. Algo tendrá que ver las aguas minerales de Francia. Por ahondar y especular, en Francias son muchas batallas de la Primera Guerra Mundial, hay zonas contaminadas. "La zona roja (en francés, zone rouge) es una cadena de áreas no adyacentes de Francia nororiental que el gobierno francés aisló después de la Primera Guerra Mundial. La "zona roja" ha sido catalogada justamente tras la guerra como "Completamente devastada. Con daños a las propiedades: 100%. Con daños a la Agricultura: 100%. Imposible de limpiar y/o rehabilitar. Imposible para habitar por seres humanos"."
    es.wikipedia.org/wiki/Zona_roja_(secuelas_bélicas)#/media/Archivo:Red  media
  6. Curiosa expresión la de "países extranjeros"
  7. #5 fiipante

    Gracias por el enlace
  8. #3 Con quelantes pero es complicado.
  9. Gojira!!!
  10. #5 en tu mapa Lille, se llama "Lila" y Metz está en Alemania. No sé.
  11. #9 Guantanamera
  12. #5: Bueno, eso de "imposible"... vamos a dejarlo en "muy caro".
  13. #3: Sí, con tu batido diario de HerbalLeben, no te olvides de tomártelo todos los días. :-P
    En teoría los riñones lo eliminan poco a poco, pero claro, si entra más de lo que sale...
  14. Se han contaminado de "Francio" [Fr].
  15. #10 es.m.wikipedia.org/wiki/Metz

    Metz fue asediada durante la guerra franco-prusiana de 1870. Abandonada por la mayoría de los diputados franceses y dejada en manos de los diputados alsacianos, que votaron casi totalmente por la anexión, la ciudad se convirtió en parte del Imperio Alemán, hecho que fue legalizado con la firma del Tratado de Fráncfort y en la capital del distrito de Lorena, en el Territorio imperial de Alsacia y Lorena desde 1871 hasta 1919.


    es.m.wikipedia.org/wiki/Lille

    Lille Acerca de este sonido [lil] (?·i) (Rysel en flamenco; Rijsel en neerlandés; a veces Lila en español).


    Hay que mirarse un poco las cosas antes de comentar.
  16. #10 Metz era alemana en la primera guerra mundial, igual es por eso. Y Lille en castellano es Lila.
  17. #1 Los españoles no estamos contaminados porque no hay ningún estudio que lo diga :troll:
    Total, si aquí no comemos pescado apenas, ni tampoco se fuma.
    Bueno, los cereales están cayendo en consumo, eso si. Menos pan, menos legumbres...
  18. #10 Lille en castellano se "puede" decir Lila.
    Alsace-Lorraine (donde se encuentran Strasbourg y Metz) fueron alemanas desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana y hasta el fin de la Primera Guerra Mundial.
    El mapa no tiene ningún problema.
  19. Nosotros vamos peor en niveles de mercurio debido al alto consumo de pescado, especialmente en el mediterraneo .

    Los españoles son los europeos que más mercurio tienen en su organismo por el consumo de pescado, según un estudio en el que ha participado el profesor de Toxicología de la Universidad de Murcia (UMU), Miguel Motas. Dentro de España, los habitantes de las comunidades mediterráneas son los que tienen los mayores índices de este peligroso metal.
    www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2019/07/12/5d285a4ffc6c83dc348b45
  20. Por eso son tan gilipollas.
  21. #6 Quiere decir que no se refiere al país vasco, por ejemplo.
  22. #3 Como método, no, pero como curiosidad, leí un estudio que decía que los niveles de contaminantes en las madres lactantes bajaban al pasar a sus hijos a través de la leche materna... Es horroroso, pero aún así, los beneficios superan a los posibles daños a largo plazo. No es este, pero te puedes hacer una idea: "La leche materna se ha utilizado como marcador biológico de la contaminación ambiental ya que, por los procesos de bioacumulación en tejido graso, muchos compuestos químicos alcanzan concentraciones fácilmente medibles en la leche materna"
    www.aeped.es/comite-nutricion-y-lactancia-materna/lactancia-materna/do
  23. Ya sabéis, niños, no comáis franceses.
  24. #18 Algún estudio habrá, como este: "Debido a que los contaminantes liposolubles pueden medirse con facilidad en la leche materna, esta se utiliza para estudiar la contaminación ambiental"
    analesdepediatria.org/es-contaminantes-quimicos-lactancia-materna-toma
  25. Comed manzana que limpia los metales pesados #3
  26. Pues entre los metales pesados y los alimentos irradiados, vaya mierda que comen.
  27. Ahora solo falta encontrar una relación entre la contaminación por metales pesados y caerle mal al resto del planeta.
  28. #1 mondieu!
  29. No hace mucho vi un reportaje, creo que en la Sexta, sobre los metales pesados en los alimentos y por los resultados obtenidos me da la impresión de que no se trata de un problema exclusivo de Francia sino más bien mundial.
  30. La palabra te lo dice "contaminado" (intervención de la persona y porquería hasta en la sopa)
  31. Vaya vaya que casualidad que Francia sea el país con más centrales nucleares …seguir defendiendo las nucleares seguir….
  32. #33 También es el país que tiene más franceses por metro cuadrado.
  33. #9 eso sí que es metal pesado francés a tope
  34. #33 es lo que tiene la nuclear que genera mucho cadmio y mercurio.
  35. #34 Y posiblemente donde más baguettes se consumen.
  36. #36

    Explícale que es una broma porque va a creer que le estás dando la razón. :-D
  37. #18 los cereales están cayendo en consumo

    Los de la foto, que son los Cheerios, seguro que sí. Yo los comía cuando venían 375 gr y valían 2,70€. De un día para otro, quitaron todas las cajas del super y las cambiaron por otras de 345 gr, pero a 3,10€ ¿ La diferencia aparte del precio y el peso (pero no del tamaño de la caja)? El texto "bio" que habían añadido a la caja, porque lo que es el contenido (ingredientes), que comparé con las cajas que me quedaban en casa, era el mismo.
  38. #39 los cereales de desayuno son de los inventos mas perjudiciales para la salud que existen. Si has dejado de comerlos por eso, te han hecho un favor.
  39. #33 ¿Qué tendrá que ver los metales pesados con los residuos de una central nuclear?
    Salvo que te refieras al plomo... que es el resultado final de la fisión completa del uranio.
  40. #5 anda, sale Arrás, la patria chica de Luis Moya :-D :troll:
  41. #18 Estos metales se eliminan.
    #40 Me parece que se exagera bastante con los cereales. Suelen tener vitaminas añadidas, pero muchos suelen tener bastante azucar como muchas cosas que se consumen con los desayunos: cacao, bolleria, churros, azucar, etc.
    Tambien hay cereales sin nada de azucar, como los de maiz.
    #39 Prueba algunos de marca blanca, a mi me parece que algunos son mejores que los originales.
    #18 vertidos de Ercross en el Ebro y en cuyo delta se cultiva Arroz y otras cosas.
    www.iagua.es/noticias/cataluna/14/07/28/embalse-de-flix-una-descontami
    Hay playas colmatadas de residuos.
    #5 Reverte criticaba las "armas ecologicas" porque era secundario respecto a matar gente. La realidad es que dentro de 200 años, la gente le preocupará mas que la zona este contaminada, sobre todo si es cultivable, que los muertos de hace 200 años.

    Que es mas importante una cosecha o la vida de gente? Si de esa cosecha depende un monton de gente puede ser mas importante la primera.
    #10 No se porque te negativizan. Has mostrado una duda razonada, razonable y respetuosa. Y provocado respuestas muy interesantes.
    #3 Creo que algunos salen naturalmente, pero otros se fijan en hueso por ejemplo.
    Tambien se pueden tomar minerales, para saturar el cuerpo y que no tenga afinidad por metales parecidos.
    El iodo se supone que evita que el cuerpo absorba otros halogenos, como el bromo de los retardante de fuego.

    #20 En algunos caso se acusa al pescado y hay otros factores como los empastes con mercurio.
    Jorge Fernandez de la Ruleta de A3 contó que comia mucho atun y le subieron los niveles de mercurio.
  42. Se vacunan demasiado xD xD
  43. #43 No creo que contestar a tanta gente en tu comentario lleve a nada bueno.
    Por citarte alguna cosa, creo que tu mismo te contradices:

    #18 Estos metales se eliminan.-->"total, si aqui apenas consumimos pescado, ni tampoco se fuma"
    #20 En algunos caso se acusa al pescado y hay otros factores-->"nosotros vamos peor en niveles de mercurio debido al alto consumo de pescado"

    ¿Los metales se eliminan o no?


    Otra cosa: los cereales.
    Sostienes que lo malo de los cereales son el azucar (ya hay empiezas a patinar, al suponer que los cereales son los que se toman en el desayuno, no el total que se toma al dia- en la comida, en la cena) pero después si que citas el caso de los químicos de los campos donde se cultivan los varios cereales.
  44. #3 Creo que si comes mercurio ( salmóny atún). Deberias combinarlo con Té verde.

    Pero la verdad es q es dificil saber si las cosas de nutrición que salen en internet son veridicas o no
  45. #40 totalmente de acuerdo. Yo me quité de ellos de nano rápido, porque de "cereal" prefería una tostada pantumaca con jamón y si me apetecía dulce mejor pecar en condiciones y zamparse una buena cuña de chocolate rellena de crema por ejemplo :-D
  46. #40 El 75% de lo que comemos es perjudicial para la salud.
  47. #48 74,76% concretamente, que me lo ha dicho mi primo que se sacó la carrera de nutrición en la Rey Juan Carlos.
  48. #40 No son saludables, pero vamos, no son peores que la bollería industrial, las galletas, cualquier chuchería, bebidas alcohólicas, refrescos azucarados y un sinfín de cosas. Simplemente entra dentro del grupo de alimentos del que mejor no comer habitualmente.
  49. #2 En realidad, más que los cereales son los fertilizantes que usan en Francia en su cultivo, según la noticia.
  50. #50 totalmente de acuerdo. Pero la diferencia es que a los cereales de desayuno les añaden un par de vitaminas y los venden como sanos psra niños. En realidad pienso lo mismo de las galletas recomendadas por las asociaciones de pediatría y otras aberraciones.
  51. #49 Me quedo más tranquilo entonces.
  52. #18 Si que estamos contaminados y si que hay estudios, hace unos meses lo leí por encima en la prensa, además a mí me salió mercurio alto en sangre. El nutricionista me aconseja no comer peces grandes.
  53. #54 ¿Te has percatado de que había puesto un :troll: ?
    Era por ironía
  54. Lo más contaminante que hay dentro de un francés son los metales INMATERIALES: el grandeurio y el chovinirio.
    No atascan los riñones, pero les impide ver la mer de sel
  55. #20 ¿Comemos más pescado que los japoneses?
comentarios cerrados

menéame