Actualidad y sociedad
357 meneos
1554 clics
Trabajo impedirá a las empresas reducir su plantilla en los 6 meses que sigan al ERTE

Trabajo impedirá a las empresas reducir su plantilla en los 6 meses que sigan al ERTE

El Gobierno plaga de cautelas la regulación de los ajustes exprés de personal para evitar despidos y reducir el impacto presupuestario de la medida.

| etiquetas: erte , trabajo , despidos , empresas
159 198 0 K 381
159 198 0 K 381
Comentarios destacados:                            
«12
  1. Bien. esta vez, el coste de la crisis estará más repartido.
  2. No tengo claro si es una buena medida. Porque si dices, bueno de momento despido a 100 y más adelante ya veré si tengo que despedir a 50 más, igual ahora te dices, pues despido a los 150.
  3. #2 y luego volver a contratar a gente y formarla y toda la pesca? uff es una jugada arriesgada la productividad cuando lo necesites sera muy baja.
    Aunque con los empresaurios nunca se sabe
  4. #3 Cuando contratas, contratas a los despedidos. Así que no hay que volver a formarla.

    No veo yo mucho riesgo ahora que se vayan a otro sitio, ni un mercado laboral desbocado (en contrataciones).
  5. #1 De eso nada, el estado no se aprieta el cinturon en gasto político innecesario. Seguimos necesitando 23 ministerios? Y comisiones de seguiimento que coordinan los nuevos ministerios donde antes era 1 ahora se ha dividido?
  6. Eso dependerá de las cuentas de la empresa, si tiene el mismo volumen de pedidos, de los vencimientos de deuda, después de tenerla parada y no tener ingresos. El gobierno se está columpiando y luego tendrá que poner el culo para evitar la avalancha de suspensión de pagos y quiebras.
  7. #4 Aunque fuese así, dependiendo del sector te la juegas,pongamos varios casos:
    - Industria: Productividad menor = menor beneficio.
    - IT: Ten huevos de despedir a alguien, que en dos días esta en otra empresa.
    - Servicios: Aquí da mas igual, no es un trabajo que requiera de una especialización y la gente coge rodaje relativamente rápido.

    En los casos 2/3 me preocuparía que se me fuese la mano a la hora de despedir, mas que nada porque la industria la productividad es clave sobretodo en los sectores donde el beneficio es muy bajo.
    Eso si contar que luego vayas a volver a contratar a tus empleados y oh wait, se han ido a otro sitio/ te mandan a la mierda.
  8. #1 también les va a prohibir quebrar?
  9. #8 A los seis meses aluvión de empresas en quiebra y concurso de acreedores por no dejarlas ajustarse a los cambios del mercado. Ni en mis peores pesadillas me imaginaba un gobierno tan incapaz. ¿No hay nadie en el PSOE con suficientes conocimientos para dirigir esto? ¿Dónde está Solbes cuando se le necesita? Madre mía el hostiazo será tremendo...
  10. Los brotes negros.
  11. No es una buena medida, muchas empresas acabarán cerrando por culpa de esta medida. Personalmente me incluyo entre estas empresas.

    Un ejemplo rápido, mis clientes cierran y dejan de pagarme las facturas. Yo si no tengo ingresos no puedo hacer frente a los gastos. Adivina cual es el siguiente paso,

    La verdadera crisis vendrá después de la crisis sanitaria
  12. Bueno, las empresas basicamente se iran a la mierda si no pueden despedir. No se puede aguantar una produccion menor con el mismo gasto.
  13. #11 El gobierno ha facilitado una línea de crédito público a las empresas con esos problemas para que no cierren y puedan seguir pagando nóminas.

    No hay excusas para despedir personal por esta crisis.
  14. #12 Desde el punto de vista liberal puro, que se deberia hacer en esta situacion?
  15. #13 Y como pagas los creditos sino produces?
  16. #15 Según tu las empresas no van a producir nunca más en la vida por este virus?? Mientras la crisis dure esos créditos no se van a pagar, se pagarán a posteriori y con mínimos intereses.
  17. #8 Ya ves, esto se soluciona poniendo en el BOE que se prohíbe quebrar y además se obliga a la gente a ser feliz y ya han solucionado los problemas del mundo. Mira si es fácil.
  18. #16 no al mismo ritmo. Esto va a traer una crisis, y lo que vendía pongamos una tienda de electronica o una de electrodomésticos puede ser muy inferior a lo que vendía antes del coronavirus. Pedirias un crédito ahora mismo para mantener tu negocio, si ni siquiera sabes cuando vas a poder abrir? O que consecuencias tendrá? es muy fácil hablar cuando es el dinero de los demás el que te juegas y no el tuyo.

    Y yo soy trabajador por cuenta ajena. Esta medida lo que puede llevar es a lo que me va a pasar a mi el mes que viene, que no voy a cobrar mientras sigo trabajando, porque no hay dinero, pero o no se quiere o no se puede despedir
  19. #16 ¿Te llevas comisión por colar créditos? xD

    Dependiendo del flujo de caja de tu empresa es muy posible que no sobrevivas a un mes de vacío y dos de vacas flacas. El crédito sólo alarga la agonía. Y aquí hablamos de quiebra, no de EREs.

    Mucha gente se va a ver en la calle y con toda la razón del mundo. Hasta que el Gobierno incentive el consumo estamos jodidos.
  20. #11 y con el erte no consigues dejar de pagar a tus empleados?
  21. #18 Lee la noticia se ha probido hacer ERTEs en los próximos 6 meses no para toda la vida, si después de esos 6 meses sigues vendiendo menos puedes despedir.

    Aparte no se ha prohibido el despido se ha prohibido los ERTEs, son dos cosas diferentes.
  22. #14 Eliminar el pago de autonomos si no facturas, los que se vean afectados por la crisis suspension de pago de suministros basicos e hipotecas, ayuda a las pymes y autonomos.

    No es por el tema liberal, es simplemente que si metes todos las cosas en el mismo saco, el sistema empresarial se hunde y en 3 meses no habra empleo para los trabajadores. El estado ingresa de empresas y autonomos. Como se va a pagar todo eso?
  23. #4 Cuando contratas, contratas a los despedidos.

    A mi esto me plantea una duda, si te echan en un ERTE y luego te recontratan pierdes antiguedad en la empresa?
    Quiero decir, pongamos que llevas 20 años en la empresa, y te echan con un ERTE vas al paro un mes y luego te recontratan y al año te vuelven a echar cuando te echan la segunda vez cuenta como que llevas 1 año o 20 en la empresa?

    Tambien me queda la duda de si vas al paro temporalmente y cobras el paro, luego te recontratan y vas al paro de nuevo unos meses después como te quedas con la prestacion?

    Alguien sabe como funcionan estas cuestiones? Porque a mi esto de los ERTE en el caso de empresas grandes me huele un poco a "me libro de los trabajadores mas caros y luego los recontrato tras el ERTE pero echándolos a la calle por 4 duros 1 año mas tarde. En plan, este lleva 20 años lo tiro por el ERTE, lo recontrato y un año despues lo tiro pero la indemnizacion por despido esde un año en lugar de la de 20 años que le tendria que dar. No se si me explico.
  24. #21 pero es que un ERTE es obligatorio a partir de un cierto numero de personas. Una empresa de 50 personas, puede hacer ahora uno de 10 personas, y en unos meses necesitar otro de otras 10 personas para sobrevivir.
  25. #4 Muy desesperado hay que estar, para dejarte contratar por el HP que te despidió y que ha demostrado que te ve como un recurso temporal.
  26. #19 ¿Te llevas comisión por colar créditos?

    Son créditos del ICO... créditos públicos no depende de ningún banco...

    Deja de decir tonterías...
  27. Ahora entiendo la campaña antisindicatos que hay en Twitter y en Whatsapp
  28. #26 Es broma hombre, no seas avinagrado. Lo que digo que aunque sean créditos del ICO estás vendiéndolos como si fueran la panacea, y va a ser que no.

    En muchas tipologías de empresa hasta son un estorbo para echar el cierre, que es inevitable.
  29. #17 En Italia directamente han prohibido los ERTEs...
  30. #22 Es que con los liberales que he hablado noto una incongruencia, sobre todo con el tema del aumento del gasto publico.
  31. #11 Si se te mueren, tendrás el mismo problema.
  32. #12 Primero de todo te vote positivo por error, segundo el despido seguirá siendo igual que hasta ahora. Lo que no pueden las empresas es acogerse a las ayudas por ERTE, sí se acogen y luego en los siguientes seis meses despiden pues tienen que devolver las ayudas recibidas por el acogerse al mismo, que recordemos la ayuda consiste básicamente en no pagar la cuota de la seguridad social que en cualquier otra circunstancia tendría que pagar por acogerse a un ERTE.
    ¡Oye! que lo que no cabe es teta y sopa. O uno o lo otro, ya esta bien de te subvenciono y luego cuando se acaban las ayudas despido y me quedo con las ayudas...
  33. Plan Ñ v2.0

    Pan para hoy, y hambre para mañana.

    Gobierno de España.
  34. #25 ¿No eres español, no?
  35. #28 No, no son una panacea es una ayuda, igual que tampoco es una panacea una moratorioa de la hipoteca que vas a tener que seguir pagando, pero es mucho más de lo que se hizo en la crisis del 2008 para ayudar a los trabajadores y empresas.
  36. #32 Totalmente deacuerdo con eso.
  37. #30 El gasto publico es basico.
  38. #1 No veo que perdonen las cotizaciones, ni tarifa de autónomos, irpf y demás a todas las empresas...
  39. #14 Permitir que las empresas ajusten la plantilla a su producción y aguantar el hostión que nos vamos a comer sí o sí. Lo que está claro es que una medida genérica (prohibir despidos) siempre será peor que dejar que cada empresa tome sus propias decisiones, porque cada una tiene sus particularidades. A las empresas no les gusta despedir gente, al contrario, lo que les gusta es crecer y contratar empleados; si despiden es porque no tienen una alternativa mejor
  40. #36 Ayuda inútil teniendo en cuenta el entramado industrial de este país. Las cifras más optimistas hablan de un 3% menos de PIB, osea que va a ser el 10. Esos créditos se van a quedar impagos, y después es peor.

    Y lo de incentivar el consumo no hablamos ¿no? Muy liberal o muy comunista supongo, según a quien le preguntes.
  41. #13 Claro, porque luego no hay que devolverlos... con un crédito se soluciona todo, yeaaah
  42. #37

    Restaurante, hoteles o bares cerrados, y seguirán cerrados durante bastante tiempo, y resulta que no hay excusa alguna para reducir personal.

    Para eso existe una cosa que se está haciendo que se llama ERTE: Suspensión de empleo temporal.

    Aprende a leer.

    Lo demás no sigo, eres un maleducado y para gente como tú los admin tienen que actuar.
  43. #9 Lo flipante es que se creen que están ayudando a los trabajadores, y los trabajadores lo aplauden cuando esta medida va a traer paro y una crisis financiera brutal.
  44. #9 Es alucinante. Y aquí #1 aplaudiendo. ¿Quien garantiza que dentro de 3 meses mis clientes van a poder seguir con su actividad? Porque igual la crisis es galopante y una empresa pierde la mitad de sus clientes de un dia para otro. Y entonces, sino puedes reducir costes, vas a la quiebra y todos a la calle.
  45. Medidas de los mundos de yupi que obligarán a las empresas pequeñas a hundirse, generar deuda y arruinarse y a las grandes se pirarán a la vista de un gobierno con políticas sin criterio ninguno. Vamos, no hay nadie al volante.
  46. #44 Para eso existe una cosa que se está haciendo que se llama ERTE: Suspensión de empleo temporal.

    Sí, y lo que tú y el gobierno proponéis es dar crédito (¿sacado de dónde?) a las empresas para que paguen su gasto corriente a costa del erario público para que no hagan ERTES.

    Y te vuelvo a repetir, pagar nóminas a base de pedir créditos es de auténticos ignorantes que no han pagado (de su dinero) una nómina a nadie en su vida. Entre los que evidentemente te encuentras tú.

    Aprende a leer.

    Aplícate el cuento.

    eres un maleducado y para gente como tú los admin tienen que actuar.

    Contra los que tendrían que actuar es con ignorantes como tú, que vais a dejar el país hecho un solar.
  47. #2 Un ERTE no es “despedir a 100”. La T es la clave y la gran diferencia entre ERE y ERTE.
  48. #32 esto es absurdo. Si uno de los empleados es un patán y necesitas echarle a tomar por culo, to con el miedo no ingresas lo mismo y tienes que despedir te quitan todo lo que te han ayudado? BRILLANTE.
  49. #41 Si yo la parte liberal de ajustar al mercado la entiendo, me refiero a las ayudas estatales a las empresas si estan bien o mal, todo desde el punto de vista liberal.
  50. #13 una línea de crédito que tengo que pedir al banco.

    También lo tengo que garantizar con mi casa.

    Y como voy a devolverlo con los intereses y todo lo que supone?

    He podido funcionar durante muchos años sin ningún préstamos de nadie, no lo haré ahora.
  51. #31 no se muere nadie porque todos trabajan desde casa sin problema.
  52. #23 No pierdes antigüedad y además el tiempo de ERTE se suma en caso de despedido más adelante.
    No pierdes salario.
    No dejas de cotizar.
    No te recontratan porque tu relación contractual con la empresa no se extingue.


    En general el paro se descuente como siempre. En el caso actual, el gobierno ha decretado que no hay mínimos para cobrar el paro ni se va a descontar el acumulado.
  53. #3 si tu empresa es del sector servicios y sueles contratar adolescentes para poner comida en una franquicia o doblar ropa en un centro comercial ¿qué formación tienes que dar?
  54. #48

    Sí, y lo que tú y el gobierno proponéis es dar crédito (¿sacado de dónde?) a las empresas para que paguen su gasto corriente a costa del erario público para que no hagan ERTES.

    Del ICO. Aprende a leer e informarte....

    Sigue insultando que yo sigo reportando.
  55. #53 Claro, los que limpian teletrabajan :palm:
  56. #29 Italia ha prohibido los EREs (los despidos no temporales).
  57. #51 Si yo la parte liberal de ajustar al mercado la entiendo, me refiero a las ayudas estatales a las empresas si estan bien o mal, todo desde el punto de vista liberal.

    En general, desde el punto de vista liberal, no debería ayudarse a las empresas. Pero, claro, depende de lo que entiendas por "ayudar". Para #32, por ejemplo, la aportación del estado a las cuotas de la seguridad social que debería pagar la empresa es una ayuda. En cambio, para un economista liberal, la empresa ya no debería pagar en primer lugar cotizaciones a la seguridad social por un trabajador que no está trabajando: la "subvención" no sería más que la supresión de un castigo injusto para la empresa
  58. #52

    una línea de crédito que tengo que pedir al banco.

    No es al banco, es una línea de crédito del ICO y no hay que avalarlo con la casa ni ningún bien propio.

    He podido funcionar durante muchos años sin ningún préstamos de nadie, no lo haré ahora.

    Me parece perfecto, y el gobierno no te va a permitir despedir con causas económicas los próximos 6 meses.
  59. #7 Te planteas la situación como si fuésemos al mismo escenario que antes del Coronavirus. No es así.

    Te lo cuento desde el punto de vista de la informática, que es el que conozco y además es el sector que mejores condiciones tenía antes de todo esto.

    En el último mes estoy asistiendo a reuniones en las que los clientes (grandes empresas internacionales) están intentando aplazar pagos, cancelar desarrollos, disminuir el alcance de proyectos y acuerdos, etc.

    Si esta crisis no se soluciona ya o no se plantea una política conjunta (a nivel mundial) para que no se vaya todo a la mierda, tengo muy claro que los trabajos de informática van a caer en picado: o salarios más bajos para la mayoría de informáticos o menos informáticos. En España y en todas partes.

    Si las PYMEs y autónomos no pueden recuperar su nivel de negocio anterior, la mayoría de consultoras y empresas de informática (que es donde trabajan la mayoría de informáticos de España) no van a tener empresas a las que dar servicio. Las compañías grandes tienen su propio equipo de IT que suele complementar con informáticos de consultora, pero si su nivel de negocio también se ve afectado, prescindirán de los últimos.

    Yo trabajo en una empresa que desarrolla sus propios productos para empresas grandes. El 80-90% de nuestro negocio está fuera de Europa y estamos notando el desplome que prevén esas empresas a nivel mundial.

    Para muchos no se va a tratar de si hacen un ERTE y luego un ERE. Se trata de que, si no hacen el ERE, cierran... y en ese caso acaban en la calle 10000 en vez de 1000.

    Lo que propone el gobierno ahora es simplemente mentira para intentar que la gente no se asuste antes de tiempo. Todas las empresas que no puedan hacer frente a pagos o se queden sin negocio tendrán que despedir empleados temporal o permanentemente o cerrar y, por lo tanto, despedir a todo el mundo. Eso no lo decide el Gobierno.
  60. #56 Del ICO.

    ¿Y el dinero del ICO de dónde sale?

    Aprende a leer e informarte....

    Aplícate el cuento.

    Sigue insultando que yo sigo reportando.

    ¿Te ofende que te llamen ignorante después de soltar las chorradas que has soltado?
  61. #62 ¿Y el dinero del ICO de dónde sale?

    Del Banco Central Europeo como el resto del dinero en Europa...

    El ICO es un banco público y actúa como tal.

    Aprende a informarte por tí solo...

    www.ico.es/web/ico/que-es-ico

    Sigue ganando puntos para el strike campeón.
  62. #23 Google es tu amigo. En este caso no, no pierden la antiguedad al ser causa de fuerza mayor.

    www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-trabajadores-afectados
  63. #61 Trabajo en un cliente a nivel mundial, que tiene externalizado con muchas empresas su departamento de IT.
    Nuestro mercado principal es el asiatico.
    No han cerrado nada, no han planteado despidos, todo sigue como antes.
    No se, quizás tu empresa estaba en la mierda antes de todo esto?
    Tengo a amigos currando en PIMES con mercado nacional y están todos como siempre.
  64. #63 Vaya respuesta macho, tremendo el nivel de algunos.

    Mejor lo dejamos, está claro que tienes 14 ó 15 años (aprox) y no sabes absolutamente nada de cómo va el tema. Está bien que hayas encontrado a través de google lo que es el ICO. Algo es algo.

    Sigue ganando puntos para el strike campeón.

    Reportar como único argumento. xD
  65. #35 Por desgracia, si, y por desgracia también estoy deacuerdo con la puñeteria que tu pregunta insinúa.
  66. #50 Copiado de la noticia "Sí estarán permitidos, sin embargo, los despidos por motivos disciplinarios." Sí el trabajador no cumple, el despido no inhabilitará las ayudas. De todas formas por poder buscar "las cosquillas" podemos seguir buscando condicionamientos en los que las empresas tuvieran que actuar por fuerza mayor y se vieran obligados a despidos.
    Pero para mí la cuestión es muy sencilla, se debe de ayudar a empresas, se debe de repartir el dinero de todos alegremente y sin ninguna salvaguardia de que una vez recogido estos fondos ¿muchas empresas hagan como siempre? me llevo los fondos públicos y ahora a despedir, pues también lo tengo claro No. Es una medida muy parecida a la que han tomado en Italia y van a tomar en otros países europeos y que van en consonancia con las peticiones de organismos europeos.
    No se pueden repetir los errores de crisis anteriores.
  67. #66 Pirate al ignore pesado, ponte a trabajar un poquito en vez de venir a Meneame a faltar el respeto a otros.
  68. #68 si bien estoy de acuerdo contigo en el fondo, estoy bastante seguro de que debe haber fórmulas más justas para prevenir esto, no valen fórmulas salomónicas, porque por fuerza una empresa va a quebrar y eso significa los mismos empleados a la calle. Sobre todo las pymes, que son el 80% del empleo. Vamos, que esta es una medida económica y NO soluciona el problema.
  69. #64 #23 No pierdes la antiguedad ni transcurre consumo de paro. A todos los efectos es como si quedará en suspenso en ese tiempo tus derechos adquiridos.
  70. Cuando tengas algo de madurez mental y tengas un mínimo de conocimiento de cómo funciona el mundo me contestas. Hasta entonces ánimo con la cuarentena que en unas semanas ya tendrás que volver al colegio.
  71. #40 me puse a ver qué es lo que decían en internet, no dijo nada de reducir o quitar los pagos de los autónomos, casi me muero de risa con esto, les importa una mierda los autónomos, os sale más rentable vivir del estado que trabajar por cuenta propia jaja.
    En serio, en Israel buscamos en todo el mundo todo lo que funciona y lo aplicamos en nuestro país, por ejemplo en esta crisis de coronavirus estamos haciendo una mezcla entre Corea del Sur y Rusia, pero también miramos los ejemplos de qué cosas no hacer y cuando miras las noticias aquí, siempre que se habla de España o Italia como ejemplo de cosas que no tenemos que hacer, me reí de eso hablando con mi esposa, pero fue ver las noticias en España y se confirma jajaja
  72. #59 Es que hay veo yo una contradiccion liberal, por un lado quieren un estado lo mas pequeño posible y que intervenga poco, pero cuando algo cree que es injusto quiere que el estado intervenga... no se es raro jajajaja.
  73. #60 Tenía entendido que los créditos ICO son a través del banco.

    El Gobierno debe entender que todo es una cadena, si la fábrica cierra, el distribuidor también cierra, la tienda del barrio también.

    No es compatible obligar a cerrar las puertas de un negocio y seguir pagando toda la estructura del mismo.

    Y la única solución para poder seguir adelante es meterse en un préstamo. Después de 1 año tengo que meterme en un segundo préstamo para pagar el primer préstamo más los intereses,

    Que me he perdido?
  74. #20 avísame cuando encuentres la fórmula
  75. #57 me refería a mi caso, no a todos. Disculpa el malentendido
  76. #78 :hug: :hug: :hug:
    Vuelvo yo también a mi puesto de teletrabajo.
  77. #5 Estamos en una "guerra" y recesión, deberían ajustarse los ministerios a lo mínimo indispensable y lo más enfocado a salir de éste problema. No sé como ayuda el Ministerio de igualdad (por poner un ejemplo) a salir de todo ésto, de verdad.
  78. #69 No te han faltado al respeto. Te han señalado tu ignorancia total en este asunto. De otros temas tal vez sepas mucho. De esto está claro que no.
  79. #74 Esa contradicción no existe. La intervención es obligar a que la empresa pague cuotas a la seguridad social por un trabajador que no trabaje, suprimir esta obligación no es intervencionismo, es liberalización.
  80. #13 Claro, porque haciendo un ERTE ya me libro de pagar alquileres de local (por ejemplo), reponer en muchos casos material con caducidad, y eso teniendo en cuenta que del que me tengo que deshacer no he podido amortizarlo, licencias de uso, impuestos variados....

    me hace gracia que muchos penséis que los trabajadores sin ingresos no pueden sobrevivir (lo cual, obviamente, es cierto), pero que las empresas sin ingresos sí pueden hacerlo.

    ¿créditos? esos también podemos pedirlos nosotros, los trabajadores, y luego devolverlos con el ingreso de las nóminas. ¿A que no cuadra? Pues las cuentas de las empresas, en muchos casos, es la misma tesitura.
  81. #75 Tenía entendido que los créditos ICO son a través del banco.

    Se solicitan a través del banco pero el que concede el crédito y lo paga es el ICO no el banco.
  82. #81 Es muy fácil llamar ignorantes a los demás y luego no demostrar esos conocimientos que se supone que los demás no tenemos.

    El ICO es un banco público, el dinero del ICO no es de los bancos, es dinero público.

    Si eso no es así, ponme información que demuestre mi ignorancia.
  83. #83 Pues cierra la empresa a mi que me cuentas.

    Si tu empresa no es capaz de sobrevivir un solo mes sin actividad es que tienes una empresa en la ruina y debes cerrarla.

    Nadie te obliga a no poder cerrar la empresa, lo que no te permiten es hacer despidos encubiertos para aprovechar esta crisis.
  84. Algo es algo. Es importantísimo que este tipo de medidas (ERTEs, EREs, etc) se justifiquen siempre apropiadamente para evitar la llamada picaresca.
  85. #80 Joder, algunos vais 24 horas, 7 días a la semana, 12 meses al año con la agenda ideológica a full xD. Preferís que liquiden el ministerio de igualdad antes de que tomen medidas sobre los posibles despidos masivos postcoronavirus.
  86. #86 Pues si cierro la empresa...despido a los trabajadores...y tu frase es "no hay excusa para despedir por esta crisis", y careces de tantos conocimientos que te crees que para las empresas es solo "cerrar un mes" :palm: Y eso suponiendo que sea sólo un mes, claro

    y no, yo no tengo empresa, soy trabajador, pero vamos, de ahí a lo que tú dices, un universo.

    pero vamos, lo de siempre, si tan fácil es, ya sabes, monta una empresa.
  87. #89
    Pues si cierro la empresa...despido a los trabajadores...y tu frase es "no hay excusa para despedir por esta crisis", y careces de tantos conocimientos que te crees que para las empresas es solo "cerrar un mes" :palm: Y eso suponiendo que sea sólo un mes, claro

    He dicho "no hay excusas para despedir a trabajadores usando como argumento esta crisis", una empresa que no es capaz de aguantar un mes sin actividad no cierra por esta crisis cierra por otros motivos bien distintos.

    y no, yo no tengo empresa, soy trabajador, pero vamos, de ahí a lo que tú dices, un universo.

    Vamos que hablas sin saber y sin conocimientos ningunos... Bien por ti.
  88. #65 En la empresa en la que estoy todo iba bien antes de esto, sigue yendo bien y, al menos de momento, pensamos que seguirá yendo bien. Nosotros somos una empresa multinacional pequeña, casi desconocida, pero hacemos unas cuantas cosas muy concretas que nuestros clientes necesitan casi como el respirar y que para ellos sería mucho más caro hacerlo por si mismos.

    Lógicamente no te puedo decir exactamente qué clientes son. Algunos ya venían tocados porque son fabricantes de vehículos, pero también tenemos otros que ahora mismo lo están pasando bastante mal y se preparan para lo peor... son empresas de transporte marítimo, "control" portuario y warehouse para mercancías, seguimiento gps, etc.

    Casi todo nuestro negocio sale de China y Estados unidos. Sólo un 20% sale de Europa incluyendo a España.

    De esta situación me he enterado porque acompaño al CTO en reuniones entre directivos donde prácticamente se tienen conversaciones de amigos, porque mi jefe es un crac que lleva décadas dedicándose a esto y conoce personalmente a los dueños de las filiales con las que tratamos.

    En cualquier caso, si tu empresa no está afectada y sus clientes tampoco, me alegro mucho. De hecho, espero que la situación se solucione lo antes posible para que ninguna empresa tenga que tomar medidas que al final nos perjudican a todos.
  89. #90 efectivamente hablo sin saber, no como tú xD xD xD xD

    anda, paso de hablar con gente como tú que no tiene ni idea del tema.

    Si quieres saber mis conocimientos sobre este temamira mi historial, y a qué me dedico desde hace 27 años. No tengo ni idea xD xD xD xD xD xD xD xD xD


    En fin, pues eso, que ea ea para ti la perra gorda que sabes mucho de todo xD xD xD xD xD xD xD xD
  90. #5 claro, porque ese gasto, comparativamente, es la puta hostia en vinagre verdad?¿
  91. #92 Venga vete a darle el coñazo a otro. Al ignore.
  92. #91 Trabajar en esos negocios, solo te lleva a la ruina, no conozco a nadie que no haya acabado con facturas sin cobrar, algunos de mas de 100k.
    Las empresas con las que trabajamos son mas "estables" las de logística son una jodienda buena.
  93. #8 Como cuando la mitad de las empresas iba a quebar por el SMI...
  94. #88 No, queremos que esos millones se dediquen a paliar esos despidos masivos en lugar de las chorradas de Irene para justificar su sueldo. No es ideología, es pragmatismo. Si Montero perteneciera a VOX o PP diria exactamente lo mismo
  95. #97 ¿De cuántos millones hablamos más o menos?
  96. #95 En nuestro caso, por lo menos desde que yo estoy (y que yo sepa), nunca ha habido problemas de ese tipo con los clientes... pero los que tenemos en logística son tan estables como que se reparten algo así como el 80% del mercado en ese sector.

    Ya te digo, la situación del Coronavirus está bloqueando fronteras y vías comerciales que afectan también a otros sectores. Y las cuarentenas destrozan el nivel de consumo de todo. Si se arregla rápido se puede volver a lo de antes... pero si no, habrá empresas que no aguanten lo suficiente y tengan que cerrar.

    Las que antes caerían son las pequeñas, que tienen menos clientes y están normalmente van más ajustadas... pero algunas grandes pueden acabar muy tocadas. Si no pueden hacer ajustes, tendrán que cerrar parte del negocio.
  97. Osea haces un erte y luego cuando vuelvas a la actividad ésta se ha reducido un 50/70% pero no puedes reducir la plantilla. Eso quiere decir que las empresas que no quiebren ahora, lo harán luego. Qué gobierno Madre de Dios. Y la que se nos viene encima. Vamos a perder la mitad del tejido productivo gracias a estas medidas mierdosas.
«12
comentarios cerrados

menéame